FFF1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FFF1 Descripción: Primer P |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(1.4.1.) Platón fue un filósofo realista, al igual que Aristóteles. De hecho, Aristóteles hereda el realismo de su propio maestro. Verdadero. Falso. (1.3.) ¿Qué filósofo defendía que el principio de sabiduría consistía en la toma de conciencia de la propia ignorancia?. Platón. Sócrates. Aristóteles. (1.1.) La filosofía constituye una actividad de las iguiente tipología: Teórica. Práctica. (1.2.1.) Los pensadores presocráticos se ocuparon principalmente de explicar: la humanidad. la naturaleza. Una nota periodística afirma que abundan los políticos para quienes la fluidez de la oratoria es más importante que la veracidad, la legitimidad y la autenticidad. Se sostiene en el artículo que estos hacen uso de la sofística como culto al engaño. Sin embargo, el papel de la sofística se ha revalorizado en un período más reciente, e, incluso, se habla de un período de "ilustración griega". ¿Cómo se fundamenta esta mirada que revaloriza a los sofistas?. Por el rechazo de los sofistas a las creencias tradicionales y su sustitución por nociones racionales. Por entender la felicidad como algo independiente de la satisfacción inmediata y de la posesión de riquezas. Por el respeto a la tradición griega precedente a su desarrollo. Por la experiencia subjetiva. Hay antecedentes de los que hoy se conocen como "seminarios socráticos". Estas son clases en donde, fundamentalmente, el profesor estimula y guía a sus alumnos. ¿Qué caracteriza estas clases?. El profesor destaca la importancia de sabernos ignorantes, de someter los problemas a la duda y de aprender a formular buenos interrogantes. No hay profesor. El profesor no debe tener parte activa, sino que los alumnos son los que deben dirigir la clase en el sentido que les venga en gana. El profesor lee en su clase y considera una falta de respeto que lo interrumpan con preguntas, dudas y, sobre todo, críticas. Te reúnes con Juan y Pedro. En un momento, Juan ve a Pedro comportarse de manera fría ante una situación y le dice: "eres muy estoico". En general, la gente ve al estoicismo como una manera insensible de tratar con los problemas. Pero consideras que ese supuesto es más bien un estereotipo porque en realidad: La premisa de toda filosofía estoica es el disfrute del placer siguiendo las reglas de la prudencia para lograr la ataraxia. El estoicismo intenta eliminar lo más posible las emociones destructivas (la rabia, el miedo, el odio, entre otras) y cultivar las positivas (la alegría, el amor, el sentido de justicia, entre otras). El estoicismo intenta eliminar lo más posible las emociones positivas (amor, justicia, alegría) y cultivar las negativas (rabia, enojo, entre otras). Los estoicos muestran un desinterés radical hacia todo el espectro emocional que experimenta el ser humano. Te encuentras con un erudito en filosofía medieval y te consulta si piensas que las creencias religiosas están reñidas con la razón. Luego, te dice que, para él, fe y razón se funden en la búsqueda de la verdad. ¿Qué frase de San Agustín sintetiza esta posición del erudito?. Creo para entender, y entiendo para creer. Nadie llega a la sabiduría sino por la gracia. Desde la creación del mundo, las perfecciones invisibles de Dios se han hecho intelectualmente visibles por las criaturas de este mundo. La verdad es una y el error, múltiple. Estás por comenzar una lectura sobre la desigualdad social y las variables que implica en términos de renta, patrimonio y poder. En la introducción de la obra, el autor afirma que su orientación se inscribe dentro de la perspectiva marxista. ¿Qué clave de lectura te propone el autor?. Una en la que lo más fundamental gira en torno a la relación entre estatus y poder. Una en la que el indicador más relevante es el género. Una en la que el indicador más relevante del tema reside en el sistema de clases y que enfatiza la centralidad de factores económicos. Una en la que se prioriza la asignación de recompensas mayores a las posiciones sociales más importantes de la sociedad en su conjunto. Tomemos, por ejemplo, la problemática de las "fake news". Nietzsche afirma que no hay hechos, solo interpretaciones. Esto también nos lleva a su famosa afirmación “Dios ha muerto”. ¿Cómo se relacionaría?. Con que la verdad divina experimenta tres transformaciones: se convierte en león, el camello en niño y, al final, el león en niño. Con que hay un flujo de perspectivas que consolida la existencia de una verdad última. Con que la verdad divina experimenta tres transformaciones: se convierte en león, el camello en niño y, al final, el león en niño. Con que es posible revisar cualquier afirmación en la actualidad para deslegitimarla. En una serie televisiva un personaje afirma "existe un genio maligno que nos engaña y nos impide reconocer que todo el universo es una máquina”. Si piensas en el criterio de falsabilidad propuesto por Popper, ¿qué tipo de afirmación es esta?: Una afirmación tautológica. Una afirmación metafísica no falsable. Una no afirmación. Una afirmación falsable. Consideremos las luchas de las minorías étnicas, la exclusión de los migrantes en el orden social y legal de la sociedad a la que llegan, la injusticia e inequidad que viven las mujeres en muchas sociedades, etcétera. Ahora, si observamos estas situaciones desde la teoría de Honneth, ¿qué subrayaríamos como central?: Que una teoría crítica del reconocimiento necesita completarse a partir de un análisis sobre la distinción entre esencia y existencia. Que hay formas negativas del reconocimiento que tienen que ver con el maltrato/violación, desposesión de los derechos/ exclusión e indignidad/ injuria. Que existe una tradición de discusión acerca del reconocimiento de las relaciones que establecen los sujetos y las colectividades en torno al concepto de representación. Que no hay formas negativas de reconocimiento que tengan que ver con el maltrato/violación. 1.3 Ramas de la Filofofía. Ética. Antropología Filofófica. Gnoseología. Metafísica. Estética. Lógica. 1.4 ¿Qué significa la reflexividad como rasgo característico de la filosofía?. El pensamiento del pensamiento. El pensar como construcción del habla. 1.4 ¿Es lo mismo la filosofía que el conocimiento?. No, se relacionan, pero no son lo mismo. Si, filosofía es igual a conocimiento. 1.4 Filosofía. Ciencia dentro de los límites de la razon. Brota de la naturaleza misma de la razón. 2.1Filosofía antigua abandona las tradicionales explicaciones reliosas o mitológicas para sustituirse por formas de penamiento basadas en la razón. Verdadero. Falso. 2.2 Los filósofos presocráticos se agrupan en. Escuelas. Comunidad. Reflexiones. 2.2 Tradiciones del pensamiento. Fisicalista. Lógico - racionalista. Racionalista. Lógico - Irracionalista. 2 . 2 Lejos de considerar que todo cuanto existe esté sometido a la libre y arbitraria voluntad de los dioses, piensan que debe haber algún o algunos principios racionales que actúan necesariamente. ¿Cómo se denominan esos principios?. Polis. Kosmos. Arkhé. Ápeiron. Para Santo Tomas, el objeto nos llega primero por: *. La razón. Los sentimientos. Los sentidos. La igualdad. En la materia de la teoría del Conocimiento del Conocimiento la pregunta principal de los filósofos/teólogos medievales fue: *. Cómo se puede conocer la verdad, por la fe o por la razón?. Cómo se puede saber la razón, por la inteligencia o pasión?. Cómo puede conocer al hombre, por su obra o deber?. René Descartes, uno de los pensadores más importantes de la edad moderna, buscaba un método para avanzar *. Conocimiento religioso. Conocimiento supremo. Conocimiento infalible. Libertad de expresión. Por la concepción de la verdad que sostenían los Sofistas se los considera: *. Socratistas. Aristotélicos. Relativistas. Sofistas. Los primeros filósofos se los llamó: *. Sofisticados. Químicos. Teóricos. Físicos. Cuál es la visión que Santo Tomas tenía del mundo? *. Es infinito. Es atemporal. Es centro del universo. Es finito en el espacio y en el tiempo. Según Hobbes,el pacto que funda y legitima al Estado es: *. Un pacto escrito. Un pacto de asociación y sumición. Un pacto indefendible. Nadie sabe quién hace ni proclama el pacto. Las pruebas cartesianas tendientes a probar la existencia de Dios ascienden a *. Dos. Tres. Cuatro. Uno. La decadencia escolástica se produce con la aparición de : *. El racionalismo de Descartes. El nominalismo de Guillermo Ockham. No apareció. El existencialismo de Hume. De acuerdo a San Agustin, la presencia del mal en el mundo se explica por la siguiente razón: *. La maldad es por egoismo. El hombre es malo por naturaleza. El hombre es bueno siempre. Por las acciones humanas que encierran el "mal moral". Entre los pensadores cristianos de los primeros siglos se destacaron Plotino y San Agustín quienes siguieron las enseñanzas del filósofo griego: *. Euclides. Platón. Aristóteles. Parménides. Cuáles son las 3 leyes de asociación de ideas que distingue a Hume *. Asociación por inteligencia, razón y emocional. Asociación por semejanza, por contigüidad espacial- temporal y por causa-efecto. Asociación por apropiación, por amor-pasión, y por inteligencia-razón. La afirmación de que el espacio y el tiempo constituyen para Kant "conceptos obtenidos de la experiencia sensible" es falsa en virtud de la siguiente razón: *. Porque para el filósofo la virtud es Dios. Porque la virtud es traída por la paz. Porque para Kant el espacio y el tiempo son formas a priori de la sensibilidad, no obtenidas de la experiencia. El fin o bien último del Hombre, según Santo Tomás es : *. Simple en este mundo. Universal en este mundo. única en este mundo. Trascendente a este mundo. El "giro copernicano"que se atribuye a la teoría del conocimiento kantiano, se plantea en relación a qué tradiciones gnoseológicas?. Racionalismo y Empirismo. Ilustración y Revoluciones. Indrustrialismo y Formalismo. Cuál es la siguientes relaciones entre fe y razón propuso San Agustin ? *. Considerar a la fe como supuesto de la razón. La fe ordena la razón. Dios ordena la fe y la razón. Considera la razón como arma de la fe. Cuál es el fin o bien del hombre? *. El deber. El amor. La felicidad (eudamonía) o vida virtuosa. la pasión. La filosofía propiamente dicha nace con: *. Parménides. Aristóteles. Platón. Sócrates. Cuáles de las siguiente relaciones entre fe y razón sostuvo Santo Tomás? *. Diferenciadas y evitadas. Distinguidas y armonizadas. Unificadas y ponderadas. Si bien "ciencia experimental" y la "filosofía" pueden compartir el mismo objetivo de estudio esto es el cosmología ellas se diferencian en cuanto a: *. El modo de conocer. El modo de pensar. El modo de obrar. El modo de vivir. El cambo experimentado en el Renacimiento no sólo por la filosofía, sino también por casi todas las formas de pensamiento, en relación a las formas de pensamiento imperantes en la Edad Media, suele caracterizarse como : *. Giro filosófico. Giro de realidades. Giro geográfico. Giro antropocéntrico. El siguiente hecho trascendental logró plasmar durante el Siglo XVIII la improtancia del humanismo ilustrado: *. No hubo hechos icónicos. La conformación de la ONU. La declaración de una constitución. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en Francia. Para Platón la virtud consiste en la excelencia en el desempeño de la función social para la que cada hombre está capacitado según sus aptitudes. *. FALSO. VERDADERO. Aristóteles concibe al hombre como: Seleccione 4 *. Un animal racional. Un animal político. Un animal emocional. Un animal social. Zoon politikom. La escuela filosófica que fundó Platón se llama: *. La Mayéutica. Pitagórica. Academia. Socrática. San Agustin es el autor de la siguiente obra: *. La República. La Resistencia. La asamblea. De Civilitate Dei. Santo Tomás fue el representante más destacado de la escuela o corriente filosófica conocida con el nombre de: *. Seminarista. Gianellina. Escolástica. Franciscana. Qué designa Kant con el término "trascendental"? *. La existencia de Dios. La inmortalidad del alma. Las condiciones de posibilidad del conocimiento objetivo. Kant no utiliza ese término. Durante el Racionalismo moderno, el viejo ideal de la fe en... es caracterizado por: *. La idea de progreso. La idea de teología. La idea de verdad. La idea de razón. Cuáles son las 3 ramas de la Moral según Santo Tomás? *. emocional, doméstica y racional. Individual, doméstica y política. racional, individual y pasional. La teoría de la verdad elaborada por San Agustín tiene dos vertientes complementarias: *. Filosófica y teológica. Racional y emocional. Espiritual e intelectual. Parménides sostuvo una de las siguientes ideas: *. Que el ser es cambiante. Que es el ser estático. Que el ser es escurridizo. Lo que caracteriza de manera distintiva a la filosofía y la diferencia de otras ciencias o disciplinas es su pretensión de: *. Practicad. Particularidad. Totalidad. Universalidad. Para San Agustin el hombre es: *. Un pecador redimible por la gracia. Un hombre malo por naturaleza. Un hombre bueno por naturaleza. La filosofía se diferencia de ,a ideolog;ia en virtud de la siguiente característica o atributo de esta última: *. Su dogmatismo. Su profesionalismo. Su verdad. Su pasión. Entre los pensadores que se mencionan a continuación , el siguiente es un sofista: *. Platón. Gorgias. Aristóteles. Pitágoras. La novedad introducida por el Método Cartesiano en relación a la teoría tomista del conocimiento podría resumirse en la idea de que: *. Se puede confiar ciegamente en los sentidos. Lo verdadero viene dado por la razón. Lo verdadero ya no puede depender de lo que dicen los sentidos, ya que los sentidos engañan. Los pensadores presocráticos se ocuparon principalmente de explicar *. La naturaleza. El alma. La religión. La razón. La razón por la que Pltón necesita postular la inmortalidad del alma se debe a que: *. Sólo por este medio consigue explicar el contacto del hombre con un mundo suprasensible de Formas Eternas. No significa nada. La transición a superhombre. Qué pensadores clasifican los gobiernos según su fin? Seleccione dos respuestas correctas *. Platón. Sócrates. Aristóteles. Santo Tomas. Los siguientes enunciado NO aportan conocimiento seg;un Kant: seleccione 4 *. En mundo en sí, esto, es independientemente de cualquier representación, es incoloro. Juicios sintéticos. Dios es un ser perfecto. El alma es inmortal. Esta acción se ha realizado por amor al deber. El concepto central que orienta la totalidad de la ética aristotética es el siguiente: *. La razón. La felicidad. La pasión. La inteligencia. El hombre se formula la pregunta fundamental de la filosofía cuando: *. Adopta una actitud reflexiva. Adopta una actitud negativa. Adopta una actitud pasiva. Adopta una actitud crítica. Las ideas a partir de las cuales Descartes pretende fundamentar todo tipo de certeza cognoscitiva tienen la propiedad de ser: *. Reales. Católicas. Natas. Innatas. La siguiente no constituye una rama perteneciente a la Filosofía: *. Antropología Cultural. Matemática. Filosofía regional. Antropología Total. Cuál son las 3 formas de gobierno clasificadas por Aristóteles? *. No habla de gobierno. Democracia, Triunvirato y República. Monarquía, Aristocracia y República. Cuál es el principio de todas las cosas según Tales de Mileto, filósofo presocrático? *. Fuego. Agua. Tierra. Los 4 elementos. Cuál es el conocimiento superior que distingue al Hombre de los animales, según Santo Tomás? *. El alma del hombre. La razón. La inteligencia del hombre. La luz o iluminación de la gloria de Dios. Aristóteles clasifica 3 tipo de saber: Seleccione 3 *. Contemplativo. Práctico. Productivo. Intelectual. El pensamiento de Santo Tomás fue influenciado fundamentalmente por el siguiente pensador: Aristóteles. Sócrates. Platón. Euclides. El fenómeno según Kan es la síntesis entre: *. Ideales de expresión y sensación. Impresiones racionales y empíricas. Impresiones de la sensación y formas puras de sensibilidad. La Mayéutica consiste en el arte de: *. Ayudar a dar luz los conocimientos que se encuentran dormidos en las personas. Ayudar a dar luz a la razón. Ayudar a aprender el conocimiento. Ayudar a conocer las emociones que se encuentran dormidos. En su Teoría del Contrato Social, Rousseau sostiene que. Seleccione 4 respuetsas correctas *. La democracia directa es mejor que la representativa. Los individuos se comprometen a obedecer las decisiones de la mayoría. El contrato es un acuerdo unánime. Es un acuerdo escrito. La voluntad general es la voluntad de la mayoria. Según Santo Tomas hay en el hombre una característica que no se encuentra en los otros seres vivos. Cuál es? *. El alma inmortal. El alma verdadera. La verdad absoluta. Dios inmortal. Kant suele ser considerado como el filósofo que sintetizó las principales contribuciones de las siguientes dos escuelas filosóficas: *. Idealismo y Racionalismo. LIlustrismo y Platonismo. Racionalismo y Empirismo. Hume explica la posibilidad de formular ideas complejas e imaginativas, esto es, ideas que no se relacionan con lo percibido por los sentidos tal es el caso de una "montaña de oro blanco"por medio de: *. No existen leyes. Leyes de opreción. Leyes psicológicas de asociación. Leyes de protección. La Edad Media es un período que podría caracterizarse como: *. Heliocétrica. Reliocéntrica. Homocéntrica. Teocéntrica. Cuál fue la secta religiosa oriental en la que se incursionó San Agustin antes de convertirse al Cristianismo? *. Teísmo. Masonismo. Maniqueísmo. Masoquismo. Cómo se llama la disciplina filosófica que estudia las condiciones de producción y validación del conocimiento científico? *. Epistemología. Geografía. Antropología. Histografía. Qué es la historia según San Agustin? *. La lucha entre la ciudad de Dios y la Ciudad del mundo. La lucha entre pasión y amor. La lucha entre fe y razón. La lucha entre Dios y fe. Descartes ha sido considerado por muchos pensadores "solipsistas"en virtud de la siguiente razón: *. Por confiar de manera fundamental en el contenido de la inteligencia. Por confiar de manera fundamental en el contenido de la conciencia. Por confiar de manera fundamental en el contenido de la razón. Para explicar e paso del mundo sensible al mundo intangible de las ideas, Platón apela al conocido mito: *. De la caverna. De las nieves. De los cavernicolas. De las cuevas. Qué hace posible la existencia del mal según San Agustin *. El libre albedrío humano. La injusticia humana. no existe mal. Las pasiones humanas. La mayoría de los filósofos presocráticos pensaban que los principios de todas las cosas estaban en el: *. Ámbito emocional. Ámbito intelectual. Ámbito material. De los siguientes enunciados. Cuál corresponde al significado de "movimiento"para San Agustín? *. Ir desde A hasta B. El ida y vuelta. Torbellino de emociones. Desplazamiento entre dos puntos del espacio. Del mismo modo qeu Aristóteles, Santo Tomás considera al hombre como una substancia compuesta de: *. Materia y Forma. Cuerpo y Alma. Amor y pasión. Alma y cuerpo. La filosofía constituye una disciplina humanística porque está interesada en: *. La formación parcial del hombre. La formación verdadera. La formación integral del ser humano. La formación espiritual del ser humano. Si nos guiamos por las ensenanzas éticas de Sócrates, cabe afirmar que: *. Quien obra mal, necesariamente obra por ignorancia. Quien obra bien es por amor. El ser humano no obra bien. Quien obra mal, es porque quiere. Qué es la ley natural según Santo Tomás? *. La razón explica la existencia de Dios. No existe Dios. La ley de Dios en la razón humana. La razón explica todo. El "humanismo"es el nombre con el que también se conoce a siguiente característica perteneciente a la edad mderna: *. Su endocentrismo. Su antropocentrismo. Su eurocentrismo. Su homocentrismo. Según el Método Cartesiano , una idea debía ser aceptada cuando reuniera las siguientes propiedades: *. Claridad y distinción. Unificación y censura. Separación y verdad. Mientras el cartesianismo sostenía la exigencia de ideas que venían dadas por la razón humana de manera previa a cualquier experiencia sensible, para el Empirismo las ideas de la razón son adquiridas *. A priori. Por Dios. A posteriori. Por la razón. La frase griega "panta rei"(todo cambia) suele atribuirse al siguiente filósofo: *. Aristóteles. Parménides. Sócrates. Heráclito. San Agustin concibe la historia como la lucha entre dos ciudades, cuáles son? *. La ciudad de la fe y de la razón. La ciudad de Dios y del Mundo. San Agustin no habla de Historia. La ciudad del sol y de la resistencia. Identifique 4 virtudes destacadas por Platón como la excelencia del alma. Seleccione 4 respuestas correctas *. Justicia. Fortaleza. Templanza. Amor. Sabiduría. Junto con los ideales de la libertad e igualdad, la Revolución Francesa proclama el ideal de : *. Pasión. Razón. Camaradería. Fraternidad. Seleccione las 3 opciones correctas. Los postulados trascendentales de la Razón Práctica Kantiana son las siguientes: *. Libertad. Alma. Dios. Razón. Cuáles son los tipos de sustancias que componen todo lo que existe, según Descartes? *. Corazón y razón. Alma y cuerpo. Espiritu y materia. La filosofía tiene su origen temporal-espacial en : *. Babilonia, Siglo x a.C. Grecia, Siglo VI d.C. Grecia, Siglo VI a.C. Roma, Siglo III d.C. La rama de la filosofía que se ocupa de la existencia y naturaleza de los entes es: *. La virtualidad. La metafísica. La naturaleza. La psicología. Desde el punto de vista político, la idea central que desarrollaron los pensadores ilustrados para explicar y justiciar la existencia y necesidad del Estado fue la de: *. Ilumninación. Contrato social. Multitud. Monarquía. En tanto que "filósofos modernos", Descartes, Hume y Kant tuvieron en común el rechazo a Dios y a cualquier tipo de especulación acerca de la trascendencia *. falso. verdadero. La finalidad última del alma humana según San Agustin es: *. Dios es todo. La unión con Dios. La diferencia con Dios. Dios no es nada. Para Santo Tomás el fin último al que deben estar orientadas los actos humanos posee una naturaleza. Trascendente a este mundo. Universal en este mundo. Única en este mundo. Simple en este mundo. La reflexión teórica racional sobre los primeros principios de todas las cosas es un tipo de conocimiento: *. Científico. Antropológico. Matemático. Filosófico. El racionalismo cartesiano postula la existencia de ideas innatas, como por ejemplo: Seleccione 4 respuestas correctas *. La idea de perfección. La idea de pasión. La idea de Dios. La idea de extensión. La idea de sujeto que conoce. Los sofistas se diferencia de la filosofía presocrática en uno de los siguientes aspectos: *. En su humanismo o preocupación por los asuntos humanos. En su preocupación por asuntos de la verdad. En su existencialismo. En su racionalismo. La anamesis es el procedimiento por medio del cual los hombres arriban a la intuición de las ideas y significa: *. Reminiscencia. Locura. Muerte. Amor. Pasión. Dentro de la corriente denominada Empirismo, David Hume distingue dos tipos de percepciones: *. Ideales y reales. Puras e impuras. Directas e indirectas. Los siguiente títulos corresponden a obras de Aristóteles. Seleccione 4 *. Gorgias. Los elementos. La República. Cratilo. Los trabajos y los días. La frase de Sócrates "Sólo sé que no se nada"debe interpretarse como. El recordatorio de que Aristóteles era más inteligente. No significaba nada en realidad. El recordatorio de que la filosofía es una búsqueda constante de la sabiduría y nunca un saber acaba. Sócrates era extremadamente ignorante. Con la eliminación de la abstracción gnoseológica, realizada por Hume, comienza para la razón como algo situado fuera de sus posibilidades cognoscitivas: *. El acceso a la verdad. El acceso a lo trascendental. El acceso a la pasión. El acceso a la razón. Cuáles eran para Platón las tres clases de hombres que conformarían el Estado Ideal, unidos para realizar la armoníasocial? *. Pobres, clase media y ricos. Clases_media, alta y baja. Creadores, artesanos y productores. Productores, filósofos y guerreros. Qué ideales/valores se relacionan con la Ilustración? Seleccione 4 respuestas correctas *. Igualdad. Libertad. Progreso. Belleza. Fraternidad. Entre las distintas formas de gobierno estudiadas por Aristóteles, estas son algunas de las principales: Seleccione 4 respuestas correctas *. Aristrocracia. Oligarquía. Democracia. Triunvirato. Monarquí. Platón postula la existencia de dos mundos compuestos. En cuál de ellos se obtiene la verdadera ciencia? *. En el mundo sensible. En el mundo suprasensible. En el mundo emocional. En el mundo supraempcional. La frase latina "philosophia ancilla theologiae"que caracteriza a la filosofía del Medioevo significa: *. La filosofía no es nada sin la teología. La filosofía es superior que la teología. La filosofía es sierva de la teología. Cómo define Aristóteles la virtud y la vida virtuosa? Seleccione 2 respuestas correctas *. Un hábito bueno. La práctica constante de elección del usto medio. La verdad. No habla de la virtud. Según Locke, el derecho del pueblo a la resistencia es indelegable *. FALSO. VERDADERO. Cuál es la visión que tenía Santo Tomás de Dios? *. Es un ser supremo y real. Es la explicación para todo. Es el ser en que se identifican la esencia y la existencia. Una de las reacciones a la filosofía cartesiana provino del filósofo escocés David Hume, representante de una escuela conocida con el nombre de: *. Productivismo. Empirismo. Idealismo. Racionalismo. La teoría de Platón constituye un derivado directo de toda su teoría acerca de: *. El alma. El cuerpo. La inteligencia. La razón. Pra Kant, los juicios en los que el predicado está siempre contenido en el sujeto son: *. Juicios proteccionistas. juicios a posteriori. Juicios sintéticos a priori. Juicios analíticos. "El hábito por el cual el hombre le da a cada uno que le es propio, mediante una voluntad constante y perpetua"es el modo como Santo Tomas define la Suma Teológica a la siguiente virtud: *. Poder. Pasión. Dios. Justicia. La explicación racional de los fenómenos señalando la causa inmediata o ley natural a la que obedecen , constituyen un saber: *. Científico. Metafísico. Racional. Emocional. Las dos formas de conocimiento reconocidas por Platón eran: *. La doxa y la episteme. La racionalidad y la experiencia. El cuerpo y alma. La flor y fauna. Según Locke, el pacto que funda y legitima el Estado es: *. Locke no habla de pactos. Un pacto que todos aceptan a ciegas. Un pacto firmado por todos. Un pacto de sujeción. Según Heidegger y otros filósofos el motivo principal que mueve al hombre a filosofar es el siguiente: *. El extrañamiento. La verdad. La desconfianza. La duda. "Contractualismo"es el nombre que reciben algunas teorías del Estado surgidas en la Modernidad y defendidas por autores como Hobbes, Locke, Kant o Rouusseau, en virtud de que sustetan las bases del estado en una suerte de pacto social fundante acordado entre los hombres. *. verdadero. falso. La filosofía además de ser un tipo de conocimiento racional, es también: *. Un modo de ser. Un modo de vida. Un modo de pensar. Un modo de política. Según la teoría del conocimiento de Platón, el verdadero conlocimiento de la realidad es proporcionado por: *. La razón. La inteligencia. Las pasiones. Las ideas. El término que supone a la cosa que nombra no necesita de ningún puente o intermediario entre la cosa y él. Los individuos on la única realidad y no hay nada entre ellos y la mente que los conoce " A cuál de los pensadores del Medioevo corresponde esta idea? *. San Agustin. Saulo de Tarso. Pitágoras. Guillermo de Occam. En tanto que "ciencia"la filosofía se ocupa eminentemente del siguiente objetivo temático: *. Las primeras causas. Las esenciales causas. De ninguna causa. Las verdaderas causas. Cuál es la definición por género y diferencia específica de Hombre que propone Aristóteles ? *. Género: Bestia. Diferencia específica: Pasional. Género: Animal. Diferencia específica: Racional. Género: Animal. Diferencia específica: Emocional. Entre los bienes que admiten tanto la ética aristotélica como la ética tomista, aquellos que son anhelados por sí mismos se denominan: *. Bienes ponderados. Bienes honestos. Bienes supremos. Bienes pausibles. Tanto para San Agustin como para mayoría de los autores cristianos que vivieron en la Edad Media, el hombre se define fundamentalmente como: *. Un ser superior. Un animal. Una persona. Un ente. El fin de la Polis según Aristóteles es asegurar la artaxia o impertubabilidad del alma . *. FALSO. VERDADERO. En una clasificación de los tipos de éticas, según el deber moral o según el fin moral de la acción, la ética kantiana es una *. Ética deontológica. Ética de la razón. Ética real. Etica de la moral. Para Kant y otros filósofos la filosofía constituye: *. Un ejercicio práctico. Un ejercicio o una búsqueda. Un ejercicio teórico. Una búsqueda del saber. El Iluminismo es aquella época histórica que desconfió del progreso humano y propuso una vuelta a los valores religiosos imperantes en la edad media *. FALSO. VERDADERO. Qué es el alma según Aristóteles? *. No cree en el alma. Los que está dentro del cuerpo. Aquello por lo que vivimos, sentimos y entendemos. El "cogito, ergo sum" que Descartes proclama en sus "Meditaciones metafísicas"debe considerarse como: *. La conciencia de la razón. No significa nada. La base fundamental del edificio cognositivo. La base de la razón del pesamiento. Qué implica para Platón el rechazo del relativismo ético? Señala la opción que no corresponde *. La ética del ser y haber. La aceptación de que hay una ética para el cambiante mundo sensible y otra ética para el mundo intangible. El saber amar y saber perder. Qué filósofo presocrático pensaba que el Apeiron era el principio de todas las cosas? *. Sócrates. Anaxímeres. Eratóstenes. Anaximandro. Aristóteles define "virtud"como: *. El bien de todo mal. El hábito o la disposición de elegir el justo medio entre dos posibilidades extremas. No habla de Virtud. Lo qiue está bien. Todas las cosas según Aristóteles son compuestas de: Seleccione 2 *. Alma. Materia. Pasión. Forma. Amor. A qué período cultural Kan describe como "la salida del hombre de su auto-culpable minoría de edad *. Racionalismo. Empirismo. Edad Media. Ilustración. Algunos pensadores cristianos llamados "apologistas"a los fines de presentar el cristianismo de manera comprensible al mundo grecorromano, utilizaron la siguiente noción griega: *. Pasión. Ciencia. Amor. Logos. La filosofía de Descartes podría caracterizarse como: *. Racionalista. Cristianismo. Idealista. Existencialista. Kant, uno de los primeros representantes del pensamiento de la Modernidad, definió al hombre de su época histórica como aquel que habia alcanzado: La mayoría de edad. La juventud. El esplendor de la niñez. Cuáles son las 4 preguntas fundamentales que se formula el hombre según Kant: Seleccione las 4 respuestas correctas: *. Qué puedo esperar?. Que se supone que es el alma?. Qué es el hombre?. Qué debo hacer?. Qué puedo saber?. Durante la Ilustración, el pensamiento filosófico se caracteriza por *. Racionalidad y Experiencia. Reformismo y empirismo. Erudición y Crítica. Descartes ha sido considerado por mucho un pensador "solipsista"en virtud de la siguiente razón: *. Por confiar de manera fundamental en el contenido de la conciencia. Por utilizar la razón como instrumento primero. Por ser seguidor de Sócrates. Por saber más de la cuenta. El punto de partida del pensamiento de San Agustin es: *. La fe busca amar. La fe busca sentir. La fe busca ser. La fe busca entender. Escribió Santo Tomás en su Suma Teológica: "Es evidente que algo existe, pero todo lo que existe requiere una causa, porque cada es causa en sí mismo. Podría pensarse en una cadena infinita de causas, pero es insostenible. Luego, si algo existe, debe haber una causa primera" Qué esta haciendo Santo Tomás en este pasaje? *. Explicando la existencia de la razón. Explicando la existencia de Dios por vía analítico-causal. Explicando que la razón demuestra a Dios. Explicando que Dios no existe. Mientras sólo los hombres, en virtud de su capacidad intelectiva conocen las "esencias"de las cosas, los animales, seg;un Santo Tomás, sólo conocen: *. Los universales. Los singulares. Los particulares. Los plurales. "Fides quaerens intellectum"es un famoso lema medieval que captura la siguiente idea: *. Dios debe impulsar la razón. La fe debe ordenar a la razón. La fe la da Dios. La que la fe debe impulsar a la razón en la búsqueda de las verdades eternas. La filosofía es un tipo de conocimiento sobre: *. Las últimas y necesarias causas. Los últimos y primeros principios de todas las cosas. Es cierto sobre todo y ante todo. Las causas últimas o los principios próximos de todas las cosas, fundadas en la razón. Según la teoría política de Platón. Seleccione 4 respuestas correctas *. La educación en la virtud para lograr una sociedad justa. La polis es la que rige las leyes. La república o régimen mixto es la segunda mejor forma de gobierno. La reforma ideal de gobierno es sofocracia. Una de las causas de la inestabilidad política es la injusticia social. La voluntad general, según Rosseau, es aquella que tiene como fin verdadero el bien general. *. FALSO. VERDADERO. "Presocráticos" es la denominación que reciben un conjunto de pensadores que habitaron la antigua Grecia y alrededores en razón que: *. Son contemporáneos a Sócrates. Fueron posteriores a Sócrates. Precedieron históricamente a Sócrates. Precedieron históricamente a Aristóteles. Relacionamos la actitud crítica general con los filósofas con: *. Ejercicio teórico de hacer preguntas sobre lo aparentemente dado y buscar respuestas fundamentadas. Ejercicio práctico de hacer preguntas sobre lo aparentemente dado y buscar respuestas fundamentadas. No representa ejercicio ni búsquedas de respuestas. De acuerdo a San Agustin, la paz de la ciudad perfecta depende de: *. El orden. El poder. El amor. La religión. La pretensión de poder abarcar todo el conocimiento humano de forma sistemática y ordenada constituyó el origen de un movimiento moderno que pasó a ser conocido históricamente con el nombre de: *. Empirismo. Virtualismo. Enciclopedismo. Racionalidad. Parménides y Heráclito se diferencian del resto de los filósofos presocráticos por haber buscado los principios explicativos del Universo en: *. El ser. La razón. El intelecto. El poder. Santo Tomás sostenía que la ley natural que nos ordena hacer el bien y evitar el mal constituye: *. Una luz de la inteligencia puesta en nosotros por Dios. La razón del hombre. La religión del hombre. La inteligencia del hombre. Quien de los siguientes pensadores define la paz como la tranquilidad del orden? *. Santo Tomas. San Pablo. San Agustin. Saulo de Tarso. Qué es el Hombre según San Agustin? *. Amor y pasión en un cuerpo. Cuerpo y Alma por separado. Un cuerpo que se sirve un alma. Un alma que sirve un cuerpo. Seleccione las opciones correctas. La filosofía práctica kantiana, se constata la presencia de dos clases de imperativos: *. Impredecibles. Hipotéticos. Fluctuantes. Categóricos. En su teoría sobre el gobierno civil, Jhon Locke sostiene. Seleccione 4 respuestas correctas *. Que el deber contractual de los representantes es legislar sobre los derechos individuales. Que el pueblo nunca delega su derecho a resistir. Que el poder legislativo debe ser autónomo respecto del poder ejecutivo. Que el pacto es un acuerdo entre los individuos y los representantes electos. El pueblo debería gobernarse solo. Las siguientes acciones son ejemplos de formas de comportamiento heterónomas esto es, ajenas a lo proclamado por la ética kantiana. Seleccione 4 opciones correctas *. Obedecer por temor a las sensaciones. Devolver un préstamo para seguir siendo confiable. Mentir para proteger a un amigo. Hacer el mal, es para pecadores. Cumplir con la palabra empeñada por culpa. A qué filósofo se le atribuye la creación de la teoría atomista ? *. Leucipio y Demócrito. Leuciano y Democrático. Aristóteles y Platón. La filosofía constituye una activiad de la siguiente tipología: *. Emocional. Práctica. Teórica. Racional. Para qué filósofo los números son el fundamento de todas las cosas? *. Aristóteles. Descartes. Anaximandro. Pitágoras. Aristóteles sostiene que para conocer la esencia de las cosas no es necesario postular un mundo transcendente de ideas, como sostenía Platón, sino ue basta con abstraer de las cosas particulares los universales que se encuentra en ella. FALSO. VERDADERO. Durante el Período conocido como Edad Media, las preocupaciones de la filosofía pasaron a confundirse con las preoupaciones de: *. La inteligencia. La teología. La razón. La pasión. Seleccione 4 opciones correctas. La ética kantiana podría caracterizarse como una ética: *. Rigorista. Deber. Placer. Deontología. Centrada en el concepto de "autonomía". Cómo entiende Santo Tomás ;a relación entre fe y razón? *. La diferencia y la evita. La distingue y la armoniza. La unifica y pondera. Cuales son las 3 partes del alma según Platón? Seleccione 3 respuestas correctas *. Volitiva o irasible. Racional. Apetitiva o conscupiscib. Emocional. Las 3 clases de alma que Aristóteles distingue son: *. Intelectual, emocional y pasional. Pasional, Sensitiva y Emocional. Vegetativa, Sensitiva y Racional. No cree en el alma. Según Aristóteles, la relación entre fin de la Polis y la justicia consiste en: *. Que el bien común requiere leyes justas. La Polis reprime la justicia. Hay una relación desinteresada. La sociedad justa para Platón es aquella en la que cada integrante ocupa el lugar que le corresponde a las clases sociales y cumple la función para la que está capacitado según sus aptitudes. VERDADERO. FALSO. La razón por al cual se dice que durante la modernidad se produjo "un giro copernicano"se debe a que: *. El sol pasó a ser el centro del universo. El hombre pasa a ser secundario. El hombre pasó a ser el centro del pensamiento. La definición de Justicia como "el hábito por el cual el hombre le da a cada uno lo que le es propio, mediante una voluntad constante y perpetua"a quién pertenece? *. Santo Tomas. Platón. Sócrates. Aristóteles. De acuerdo a Anaximandro, el principio primordial que explica el porqué de todas las cosas es: *. El infinito (Apeiron). Lo finito. La experiencia. Los sentidos. Seleccionar las 4 respuestas correctas. Los siguientes elementos integran la teoría del conocimiento de Kant: *. Saber racional y emocional. Las formas a priori de la sensibilidad. Los fenómenos. Los juicios. Las categorías del entendimiento. Para Hume las ideas de la razón, dependiendo de su origen empírico se clasifican en : *. Ideas de sensación e ideas de reflexión. Ideas de productos y de forma. Ideales de belleza e inteligencia. Para Santo Tomás el fin último al que deben estar orientados los actos humanos posee una naturaleza: *. única. Trascendental. Universal. Simple. Los siguientes elementos integran la Teoría de Conocimiento de Kant. Seleccione las 4 respuestas correctas: *. Las categorías de entendimiento. Formas a priori de la sensibilidad. Fenómeno. Juicio. Cuerpo y alma. En Aristóteles a diferencia de Platón, el comportamiento ético requiere, además de conocimiento la presencia de: *. Hábitos o disposiciones de carácter. Experiencias. Emociones y razonamientos. Hábitos y disposiciones de emoción. A qué conocimiento se refiere la máxima socrática "Conócete a ti mismo"? *. A conocer hasta dónde hay límites. A conocer los límites de la pasión. A conocer los límites del propio saber. Según Aristóteles, la felicidad puede definirse de la siguiente manera: *. Como el fin más perfecto al que puede aspirar el hombre. Como la razón de la vida. El amor último alcansable. No habla de la felicidad. El optimismo moderno e ilustrado podría sintetizarse en la idea de: *. Antiguedad. Progreso. Razón. Maquiavelismo. Según Platón, la episteme se distingue de la doxa por ser un conocimiento basado en: *. Las ideas. Los pensamientos. Los sueños. Las pasiones. La Mayéutica es el método socrático que el filósofo emplea para: *. Ayudar a los demás a ser mejores. Ayudar a aprender. Ayudar a los demás a dar luz ideas. No pretende ayudar a nadie. Qué es conocer según Platón? *. Proyectar. Imaginar. Recordar. Vivir. Nada. El fin al que debe estar orientada la vida política de una comunidad es identificada por Santo Tomás como: *. El amor común. El bien común. El amor verdadero. El principio común. Por qué la filosofía kantiana no es un Idealismo Absoluto? *. Porque Kant es totalmente racionalista. Porque el filósofo no conocía el idealismo. Porque la experiencia ocupa un lugar central en el proceso del conocimiento. Qué es virtud según Sócrates? *. El conocimiento del bien. El razonamiento del bien. El conocimiento de la verdad. El conocimiento de la razón. Para Santo Tomas existen dos tipos de justicia: la justicia distributiva y la justicia: *. Racionalista. Evolutiva. Conmutativa. Facultativa. De acuerdo a la Filosofía Primera, qué significa que el fundamento de las cosas es inmanente? *. Que el principio se encuentra la razón. El razonamiento humano es emocional. El emocionante se encuentra en la realidad misma. Que el principio de todas las cosas se encuentra en la realidad misma. Qué representa el personaje que logra huir de la caverna en la famosa alegoría platónica? *. Al hombre ordinario. Al filósofo. No representa nada. Al superhombre. Quién afirmó que el "hombre es la medida de todas las cosas"? *. Pitágoras. Aristóteles. Euclides. Protagoras. En qué se diferencian la Filosofía del mito? *. En que los mitos son siempre mentira. En que busca dar cuenta de la naturaleza mediante explicaciones racionales. En que la filosofía se puede demostrar científicamente. La filosofía es un tipo de conocimientos cierto sobre: *. Las últimas y necesarias causas, fundado en la verdad. Es cierto sobre todo y ante todo. Las últimas causas o los finales de todas las cosas. Las primeras causas o los principios de todas las cosas, fundado en la razón. A diferencia de disciplinas como la antropología o la criminología, la filosofía es un saber: *. Sin propuestos. Sin verdades. Sin supuestos. Sin leyes. Parménides de Elea sostuvo que el ser que subyace a todas las cosas es: *. Inmutable, incorruptible, estático, perfecto. Mutable, escurridizo, imperfecto. No considera al ser en su teoría. Descartes era considerado solapista porque tenía la idea de: *. Yo emocional. Sócrates. Sofistas. Yo pensante. Cuál es el principio sostenido por San Agustin que sintetiza la relación entre la fe y la razón? *. La fe busca entender. La fe es independiente. La razón es independiente. La fe y la razón son lo mismo. En sus escritos sobre ética. Aristóteles sostenía: Seleccione 4 opciones *. Que hay virtudes éticas y virtudes dinoéticas. Que la ética es lo que está bien. Que la sabiduría es virtud dinoética. Que la valentía es una virtud ética. Que la temeridad es un vicio. Por qué se habla de giro antropocéntrico ocurrido entre los siglos 14 y 15? *. Cambian todos los paradigmas de la vida. Deja de creerse en Dios. Porque el centro de interés del pensamiento y del arte se desplaza de Dios al hombre. La ética como ara de la filosofía se ocupa de la pregunta: *. Cómo se obra?. Qué es el bien?. Qué es la razón?. Qué se debe hacer?. De acuerdo a San Agustin, la paz de la ciudad perfecta depende de: *. La razón. El orden. La inteligencia. Dios. Según Aristóteles la virtud es: Seleccione 4 opciones *. Un hábito. Un rasgo que se adquiere a partir del ejercicio y la práctica. Una disposición del carácter. Un resultado de la fuerza. Una condición de la vida. Los discípulos de Platón fueron llamados "Peripatéticos" ya que acostumbraban a pasearse distraídos por las calles de la Polis mirando el cielo . VERDADERO. FALSO. Cuál es el método que propone Descartes para conocer la verdad? *. El método científico. La duda dolorosa. La duda metódica. El conocimiento científico. La filosofía como conocimiento racional y metódico se propone descubrir: *. Deber. Verdad. Amor. Justicia. La duda cartesiana, tal como se conoce el experimento introducido por R. Descartes en"El discurso del método"debe leerse como: *. Una ley. Una razón. Una idea. Un método. El punto de partida del pensamiento de San Agustin es: *. La fe independiente de la razón. La fe que busca entender. La razón que entiende la fe. El método de conocimiento legados por Sócrates se compone de las siguientes instancias o momentos: *. Ironía-Experiencia. Racionalismo-Experiencia. Expectativa-Realidad. Ironía-Mayéutica. Sobre qué se interrogaban los primeros filósofos? *. Sobre la naturaleza. Sobre la razón. Sobre la verdad. Sobre el cosmos. La reflexión interrogante y crítica de la filosofía surge de: *. Un situación de extrañamiento con el mundo. Un situación de amor con el mundo. Un situación de verdad con el mundo. Un situación de racionalidad con el mundo. Platón fue un filósofo realista al igual que Aristóteles. De hecho, Aristóteles hereda el realismo de su propio maestro. *. FALSO. VERDADERO. Según Rosseau, en el estado de naturaleza el hombre es lobo del hombre. FALSO. VERDADERO. Aristóteles clasifica el saber en 3: *. Intelectual, pasional y emocional. No habla sobre el saber. Contemplativo, Práctico y Productivo. Qué concepción gnoseológica considera a la razón como el fundamento de todo conocimiento cierto: *. Empirismo. Racionalismo. Existencialismo. Cristianismo. Qué enseña el mito de la caverna, utilizado por Platón en la República? Seleccione 4 *. Que la idea del bien es fundamento de todas las demás. Que la episteme consiste en el conocimiento de las ideas. Que la verdad no reside en lo que perciben los sentidos. Que la doxa se funda en apariencias sensibles. Que el hombre vive en una caverna. Con qué argumento refuta Kant la prueba ontológica de la existencia de Dios *. Se conoce a partir de la razón. Sostiene la existencia es una de las perfecciones en la idea de Dios. No existe Dios. Según Rosseau el contrato que legitima el estado es un : *. Acuedo unánime de obedencia a las decisiones de la voluntad escrita. Es un acuerdo escrito. Es un acuerdo aceptado a ciegas. Nadie sabe qué dice el acuerdo. La Época Moderna, en virtud de sus características, pasó a ser conocida en la historia como: *. Ilustración. Racionalismo. Medioevo. Empirismo. El arte de "decir bien"practicado por los sofistas se denomina *. Retórica. Apostórica. Sofistórica. Historia. Según Santo Tomás, Cuál es aquella causa que identifica aquellos para lo que la cosa se hace? *. Ninguna causa. Causa terminal. Causa final. Cuál de las siguientes preguntas es fundamental para Sócrates: *. Qué es el alma?. Qué es la verdad?. Qué es la virtud?. Qué es la pasión?. Preguntas filosóficas como QUÉ ES EL HOMBRE o ES POSIBLE EL CONOCIMIENTO CIERTO, demandan un tipo de respuesta: *. Fundamentada científicamente. Fundamentada argumentativamente. Fundamentada verazmente. Sin fundamentación. Seleccione 4 respuestas correctas. las siguientes afirmaciones constituyen enunciados sintéticos: *. La acción es recta. Leonardo DaVinci vivió durante el Renacimiento. Nada es correcto, Kan no tenía frases sintéticas. 2 + 2 = 4. El mantel es blanco. La búsqueda de respuestas fundamentadas argumentativamente sobre interrogantes supone que el filósofo una actitud: *. Crítica. Emocional. Especial. Regulada. Cuáles son los 3 tipos de libertades que distinguían lo teólogos medievales? Seleccione 3 respuestas correctas. *. La libertad antigua. La libertad de liberación (libertas). Libertad de necesidad. El libre albedrío. |