FFHH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FFHH Descripción: temas1-4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según lo indicado en el manual de Hawkins, Human Factors in Flight, ¿Cuál es el porcentaje deaccidentes de aviación civil, debidos a fallos o errores humanos?. El 80% de los accidentes. El 50% de los accidentes. Todos los accidentes. Cuál de las siguientes son razones, para considerar el estudio de los factores humanos: Seguridad y minimizar errores. Necesidades formativas y eficacia del sistema y bienestar de las personas. Las dos respuestas anteriores son ciertas. Dentro de las disciplinas involucradas en los factores humanos, la Sociología incluye: Relación entre emociones y conductas. Las relaciones dentro del grupo y el trabajo en equipo. Las dos anteriores. El estudio de la “adaptación de las herramientas y equipos a las características del operario” es un área de estudio de la: Psicología. Medicina. Fisiología. La formación en factores humanos, para un TMA, es un requisito exigido por: Real Decreto 284/2002. Reglamento 2042, Parte 66. Las dos anteriores. Cuando se habla de eficiencia en la aviación comercial: Está influenciada por la motivación del trabajador. Está muy afectada por los recursos humanos. Las dos respuestas anteriores son ciertas. El consumo de fármacos, drogas o alcohol, es un tema incluido en los aspectos: Fisiológicos. Psicosociales. Ninguna de las anteriores. Según la Ley 21/2003, de Seguridad Aérea, ocurrirá un accidente cuando: Se produzcan daños en la aeronave por desprenderse una parte del finger, mientras están embarcandolos pasajeros, produciendo en ellos un gran susto. Se produzcan daños mientras la aeronave está en el hangar. Se produzca una situación en la que concurran circunstancias que indiquen que ha estado próximo a producirse un accidente. Trabajar a temperaturas demasiado altas o bajas, es un ejemplo de desajuste de los bloques del modelo de SHEL. L-S. L-E. L-H. En relación con la fiabilidad, calidad y la seguridad: La calidad es el componente básico de la fiabilidad y de la seguridad. La relación entre fiabilidad y seguridad es inversa. Ninguna es correcta. La parte del ojo humano que regula la cantidad de luz que penetra en el ojo se llama: Iris. Cornea. Cristalino. Factores de que depende la capacidad visual: Adaptación a la luz. El tamaño de la córnea. La córnea. Cuando la refracción dentro del ojo no es correcta, lo denominamos: Ametropía. Ilusión óptica. Corneatitis. Cuando existe una discrepancia entre lo que se percibe y la realidad objetiva, hablamos de: Alucinación. Ilusión óptica. Las dos anteriores. Referente a la visión nocturna, cual es la falsa: Se utiliza la luz roja para iluminar los instrumentos. Fumar no disminuye la agudeza visual nocturna. La altura, a partir de 4000 pies, disminuye la visión nocturna. El acúfeno es: La inflamación de la cóclea. Un zumbido persistente que se percibe en los oídos. La irritación del tímpano. El disbarismo es: Un desequilibrio entre la presión atmosférica y la del interior de una cavidad de nuestro cuerpo. Una aerotitis cuando se produce por diferencias de presión entre el oído medio y el aire atmosférico. Las dos anteriores. Entre las alteraciones en la selección de información, está la que supone un exceso de información a la que atender y responder. Esta alteración se denomina: Distracción. Saturación. Habituación. - En el procesamiento de la información, elementos que pueden fuente de error a la hora de interpretar los estímulos: La experiencia. La motivación. Las dos anteriores. Las alteraciones en la concentración mas importantes son: Distracción y Habituacion. Procedimental y episódica. Laguna mental y ausencia mental. En relación con la claustrofobia: La componente principal es el miedo a la restricción de espacio. No se tiene miedo al espacio cerrado en sí mismo, sino a las posibles consecuencias, como no poder salir nunca o ahogarse por falta de oxígeno. Se tiene miedo al espacio cerrado y a las posibles consecuencias negativas. Según el modelo de Atkinson y Shiffrin la memoria sensorial: La información se retiene durante periodos muy breves. La información se retiene durante toda la vida. La información se retiene durante 15 -20 segundos. Los factores que pueden influir en la toma individual de decisiones son: La fatiga o el estrés. Las sinergias que se derivan del trabajo individual. Las dos anteriores. Un equipo de trabajo es: Un grupo de personas que comparten espacios, equipos y herramientas. Aquel en que sus miembros asumen la responsabilidad de manera individual. Ninguna de las anteriores. Un individuo que está cursando estudios de inglés y lo hace para obtener la licencia de TMA y, además porque le gusta, es una persona que tiene. Motivos extrínsecos e intrínsecos. Motivos científicos-técnicos y trascendentales. Motivos extrínsecos. El prestigio y el reconocimiento social en el trabajo son factores que: Se encuentran en ¨las necesidades de estima¨ de la pirámide de Maslow, además de ser un factor motivador de Herzberg. El prestigio es una ¨necesidad de social¨ de la pirámide de Maslow y el reconocimiento social en el trabajo es un factor motivador de Herzberg. Ninguna de las anteriores. Cuando un TMA confía en no ser afectado por lo que pueda suceder, es una característica típica de una actitud peligrosa del tipo: Irreflexiva. Invulnerable. Ninguna. El Burnout es un fenómeno relacionado con el trabajo bajo presión y además: También se conoce como síndrome de “estar quemado”. También se conoce como Mobbing. Las dos anteriores. Un TMA que trabaje en equipo significa que pertenece a un grupo pequeño de personas que: Analizan y valoran los procedimientos de trabajo unificando criterios. Están en contacto directo y se trabaja conjuntamente. Las dos anteriores. Entre las condiciones que pueden determinar el buen funcionamiento de los equipos, se puede destacar: El tamaño del grupo. El tipo de dirección. Las dos anteriores. El rol que caracteriza a una persona que demuestra madurez, seguridad y que no pierde el tiempo es: El más similar al rol del “socializador”. El más parecido la rol del “organizador”. El más diferente al rol “realizador”. ¿Cuál de los siguientes “roles” correspondería a una persona reacia para considerar planteamientos nuevos?. Socializador. Creativo. Realizador. Una de las desventajas del trabajo en equipo respecto al trabajo individual es: Que exige mayor tiempo para la organización y coordinación del trabajo. Que trabajar en equipo requiere un esfuerzo mayor, por las diferentes personalidades, etc. Las dos anteriores. Un estilo de dirección que favorece en trabajo en equipo es. Democrático. Autoritario. Anárquico. Los estilos de dirección más útil, cuando se necesite tomar una decisión rápidamente es: El democrático y el paternalista. El autocrático y el autoritario. El anárquico y el paternalista. El estilo de dirección más adecuado para generar una ausencia total de sinergias es: El anárquico. El autoritario. El democrático. La necesidad energética total es: La necesidad basal más la necesidad energética. El gasto energético derivado del ejercicio físico. Las dos anteriores. De los siete grupos de alimentos que forman la pirámide alimenticia: La base la ocupan los azucares. La base la ocupan los cereales. El vértice los ocupan los lácteos. Una dieta de calidad o equilibrada implica el consumo diario de: Mayor cantidad de proteínas que de lípidos. Mayor cantidad glúcidos que de proteínas y de lípidos. Mayor cantidad de grasas que de hidratos de carbono. Las exigencias diarias de calorías…. Dependen entre otros, del peso y del metabolismo. Disminuyen con la edad. Las dos anteriores. Entre los efectos del ejercicio físico se puede destacar: Aumenta las pulsaciones, favoreciendo por tanto, el estrés. Mejora el sistema nervioso, disminuyendo la ansiedad. Ninguna de las anteriores. Los latidos altos del corazón, por ejemplo una persona, varón, de 25 años con una FCB de 85, quiere decir que: No tiene una buena capacidad aeróbica. Se cansará más tarde al realizar algún deporte. Ninguna de las anteriores. El absentismo, causado por el estrés, es una consecuencia: Laboral. Conductual. Psicológica. En relación con el estrés, los términos Burnout y Mobbing se refieren: Burnout, estrés por el contexto laboral. Mobbing, estrés por el acoso laboral. Las dos anteriores. Las buenas prácticas de la higiene postural recomiendan que: Cuando se trabaje sentado, los brazos y las piernas deben formar ángulos de 90º. Cuando se cargan objetos que están en el suelo, flexionar las piernas, acercarlo al cuerpo con espalda recta. Las dos anteriores. Realizar trabajos, “bajo presión del tiempo”, es un factor debido: A las características de la organización. A las características de la tarea. A las características de la persona. La ritmo cardiaco tiene un ritmo biológico: Circadiano. Ultradiano. Infradiano. El periodo de horas, donde no se aconseja realizar tareas de riesgo o responsabilidad son: De 13 a 15. De 2 a 3. Las dos anteriores. Cuál de las siguientes alteraciones, se consideran trastornos del sueño: La narcolepsia. El jet lag. Las dos anteriores. Una unidad de consumo de alcohol, es decir 10 gr equivalen a: 250 ml de cerveza. 100 ml de vino o 30 ml de licor. Las dos anteriores. Efectos del consumo “social de alcohol”: Disminuye la eficacia de la persona. Se trabaja más y mejor, porque activa el SNC. Ninguna de las anteriores. Cuál de los siguientes, son efectos secundarios de los medicamentos: Diminución de alerta y vértigos. Visión borrosa y temblores. Las dos anteriores. |