option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Controles Preventivos 2.POLICÍA GUIADA POR LA INTELIGENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Controles Preventivos 2.POLICÍA GUIADA POR LA INTELIGENCIA

Descripción:
Mod.IV - SC - Promo.32

Fecha de Creación: 2024/12/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La señalización tiene por objeto: Informar al ciudadano de la presencia policial. Ordenar la circulación a pie y rodada en la zona afectada por ella. Modificar su comportamiento, adaptándolo a la situación no habitual representada por tal presencia y las circunstancias específicas que en cada caso ocurran. Todas son correctas.

La señalización tiene por objeto: Informar de la presencia de vehículos. Ordenar a los conductores sobre una conducta que han de modificar. Modificar su comportamiento, adaptándolo a la situación no habitual representada por tal presencia y las circunstancias específicas que en cada caso ocurran. Todas son correctas.

Según su ubicación en la vía pública, ¿Cómo podemos clasificar la señalización?. Fija o Provisional. Móvil o Fija. Provisional o Móvil. Ninguna de ellas es correcta.

Según su ubicación en la vía pública, la señalización existente de forma permanente en la vía, que obedece a unos criterios de vialidad reconocidos internacionalmente es: Fija. Móvil. Provisional. Ninguna de ellas es correcta.

Según su ubicación en la vía pública, la señalización colocada por los agentes con el objetivo de cubrir la eventualidad que se va a generar y que será retirada en cuanto ésta finalice, es: Fija. Móvil. Provisional. Ninguna es correcta.

Teniendo en cuenta que el número de señales necesarias, la distancia entre las mismas y el espacio necesario para hacer frenar un vehículo, es proporcional a la limitación de velocidad de la vía, ¿Cuál de las siguientes es la afirmación incorrecta?. A mayor velocidad de aproximación, mayor distancia será necesaria para reducir la velocidad o detener completamente el vehículo. La distancia de señalización deberá adecuarse a las circunstancias específicas de la vía y de la circulación. La señalización debe estar situada de forma que se encuentre dentro del campo de visión de los usuarios de la vía, y colocada con la antelación suficiente para que puedan interpretar y asimilar el mensaje. Todas las opciones son correctas.

Medios materiales. Qué tipo de señal es la de "SENTIDO OBLIGATORIO"?. Señalización de advertencia de peligro. Señalización de prioridad, restricción y/o prohibición. Señales de indicaciones generales. Ninguna de ellas es correcta.

Medios materiales. Qué tipo de señal es la de "STOP"?. Señalización de advertencia de peligro. Señalización de prioridad, restricción y/o prohibición. Señales de indicaciones generales. Ninguna de ellas es correcta.

Medios materiales. Qué tipo de señal es la de "RESALTO"?. Señalización de advertencia de peligro. Señalización de prioridad, restricción y/o prohibición. Señales de indicaciones generales. Ninguna de ellas es correcta.

Medios materiales. Qué tipo de señal es la de ESTRECHAMIENTO?. Señalización de advertencia de peligro. Señalización de prioridad, restricción y/o prohibición. Señales de indicaciones generales. Ninguna de ellas es correcta.

Medios materiales. Qué tipo de señal es la de "CONTROL"?. Señalización de advertencia de peligro. Señalización de prioridad, restricción y/o prohibición. Señales de indicaciones generales. Ninguna de ellas es correcta.

Medios materiales. Qué tipo de señal es la de "PELIGRO INDEFINIDO"?. Señalización de advertencia de peligro. Señalización de prioridad, restricción y/o prohibición. Señales de indicaciones generales. Ninguna de ellas es correcta.

¿Qué nombre recibe la zona marcada con una A?. Zona de preselección. Zona de selección. Zona de identificación. Zona de reacción.

¿Qué nombre recibe la zona marcada con una B?. Zona de preselección. Zona de selección. Zona de identificación. Zona de reacción.

¿Qué nombre recibe la zona marcada con una C?. Zona de preselección. Zona de selección. Zona de identificación. Zona de reacción.

¿Qué nombre recibe la zona marcada con una D?. Zona de preselección. Zona de selección. Zona de identificación. Zona de reacción.

Respecto a la estructura de un control preventivo, los controles base-administrativos se realizarán con un mínimo de: Cuatro agentes en dos recursos. Dos agentes en un recurso. Seis agentes en tres recursos. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuáles de las zonas que componen los controles preventivos, son zonas imprescindibles que han de existir como mínimo en cualquier control?. Las zonas de Preselección y Selección. Las zonas de Selección e Identificación. Las zonas de Identificación y Reacción. Todas ellas son imprescindibles.

En un control preventivo en el que existen cuatro zonas bien diferenciadas, ¿cuál de ellas dispone de un vehículo sin distintivos?. Zona de preselección. Zona de selección. Zona de identificación. Zona de reacción.

En un control preventivo ¿Cuál de las zonas es utilizada para seleccionar visualmente los vehículos que serán controlados y advertir a los agentes de la zona de selección?. Zona de preselección. Zona de selección. Zona de identificación. Zona de reacción.

En un control preventivo ¿cuál de las zonas es aquella en la que se anotarán las irregularidades que cometen determinados vehículos o personas que intenten eludir el control antes de acceder a él?. Zona de preselección. Zona de selección. Zona de identificación. Zona de reacción.

En un control preventivo ¿cuál es la zona en la que prestarán atención a la generación de retenciones o ralentización del tráfico?. Zona de preselección. Zona de selección. Zona de identificación. Zona de reacción.

En un control preventivo ¿cuál es la zona comprendida entre la primera señal de tráfico del control y la señal de STOP?. Zona de preselección. Zona de selección. Zona de identificación. Zona de reacción.

En un control preventivo ¿Cuál es la zona en la que el vehículo patrulla se coloca ligeramente adelantado, ocupando parte del carril, de modo que sirva a los agentes para protegerse evitando riesgos de atropello?. Zona de preselección. Zona de selección. Zona de identificación. Zona de reacción.

En un control preventivo los agentes que atiendan en esta zona se situarán próximos a la señal de stop protegidos por un vehículo oficial: Zona de preselección. Zona de selección. Zona de identificación. Zona de reacción.

¿Cuál de las siguientes funciones de las que se ocupan los agentes de la zona de selección es errónea?. Dar protección al dispositivo. Vigilar e informar sobre movimientos extraños de los vehículos y personas que pudieran acceder al control. Vigilar el tráfico y al resto de usuarios de la vía, así como evitar que se generen retenciones. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes funciones de las que se ocupan los agentes de la zona de selección es errónea?. Dar protección al dispositivo. Vigilar el tráfico y al resto de usuarios de la vía, así como evitar que se generen retenciones. Vigilar e informar sobre vehículos extraños. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes funciones de las que se ocupan los agentes de la zona de selección es errónea?. Seleccionar el vehículo. Mantener contacto visual y por talkie con el resto del dispositivo. Dar protección al dispositivo. Todas son verdaderas.

¿Cuál de los agentes de un control preventivo será el encargado de detener y seleccionar los vehículos realizando señales adecuadas de forma clara y visible?. A1. A2. A3. A4.

¿Cuál de los agentes de un control preventivo se encargará de dar seguridad y apoyará a los compañeros de la zona de Identificación en caso necesario?. A1. A2. A3. A4.

¿Qué otro nombre recibe el área que genera en su interior la zona de identificación?. Zona de trabajo. Zona de reacción. Zona de control. No recibe ningún otro nombre.

¿Cómo denominamos a la zona en la que se encontrarán los agentes actuantes y el vehículo que haya sido seleccionado?. Zona de preselección. Zona de selección. Zona de identificación. Zona de reacción.

Respecto a las funciones de los agentes en la zona de identificación ¿cuál de las siguientes es errónea?. Realizar las comprobaciones necesarias sobre el vehículo y sus ocupantes. Interactuar con el conductor y el resto de ocupantes. Realizar los trámites administrativos que correspondan. Una vez finalizadas las comprobaciones sobre los vehículos, no facilitar la incorporación de los mismos a la circulación.

¿Cuál de las siguientes, es una de las funciones de las que se ocupan los agentes de la zona de identificación?. Evitar que se generen retenciones de tráfico. Estarán atentos a la circulación de vehículos que circulen por la dirección contraria. Anotar a las irregularidades que cometan determinados vehículos o personas que intenten eludir el control. Comunicación con el Centro de Mando Y Control y realización de consultas.

¿Cuál será el mínimo de agentes por los que estará formada la zona de identificación?. 1 agente. 2 agentes. 4 agentes. Ninguna es correcta.

En un control preventivo ¿cuál de los agentes será el que mantenga contacto verbal con el conductor y comprobará la documentación tanto el vehículo como en las personas?. A1. A2. A3. A4.

En caso de que hubiera que realizar un registro en un vehículo ¿Cuál de los agentes era el que acompañe al conductor?. A1. A2. A3. A4.

En un control preventivo ¿Cuál de los agentes de la cobertura al agente que comprueba la documentación?. A1. A2. A3. A4.

En un control preventivo ¿Cuál de las siguientes no es una función de la gente A3?. Mantener contacto verbal con el conductor. Comprobar la documentación del vehículo y de las personas. En caso de tener que realizar un registro del vehículo, acompañar al conductor. Dar seguridad a los compañeros.

En un control preventivo ¿Cuál de las siguientes es una función de la gente A4?. Dar cobertura al agente o los agentes que comprueban la documentación. Contacto verbal con el conductor. Realizar señales adecuadas de forma clara y visible a los vehículos. Ninguna de ellas es una función del A4.

¿A cuál de las zonas de un control preventivo pertenecen los agentes que tendrán visión de lo que está sucediendo en la zona de identificación y de los vehículos que acceden al control?. A la zona de preselección. A la zona de selección. A la zona de identificación. A la zona de reacción.

¿Cuál de las siguientes no es una función de los agentes de la zona de reacción?. Reaccionar adecuadamente en el supuesto de vulneración del control por personas vehículos. Estar atentos a la circulación de vehículos que llegan por el carril de la dirección contraria. Tener visión de lo que está sucediendo en la zona de identificación y de los vehículos que acceden al control. Todas ellas son funciones de los agentes de la zona de reacción.

Zona del control preventivo cuya finalidad es usar los medios de bloqueo si los hubiera o realizar seguimiento a vehículos. Zona de preselección. Zona de selección. Zona de identificación. Zona de reacción.

En caso de disponer de un vehículo de Azkar, ¿en qué zona se colocaría?. En la zona de preselección. En la zona de selección. En la zona de identificación. En la zona de reacción.

En un control de alcohol y drogas ¿Cuál será el agente encargado de explicar la normativa aplicable y realizar las pruebas de alcoholemia y/o drogas oportunas?. A2. A3. A4. A5.

En los controles que se realizan en vía de sentido único y doble carril, ¿Cuántos vehículos se van a detener simultáneamente?. Se procurará no detener más de un vehículo simultáneamente. Se procurará no detener más de dos vehículos simultáneamente. Se podrán detener excepcionalmente hasta tres vehículos. Se detendrá máximo un sólo vehículo.

En un control de alcoholemia/drogas, ¿Cuál de los compañeros será el encargado de dar seguridad a la gente que se encuentra en el interior de la furgoneta?. A3. A4. A5. A6.

En un control de alcoholemia/drogas, ¿Cuál de los compañeros será el encargado de transmitir los datos al centro demanda y control para realizar las comprobaciones necesarias?. A3. A4. A5. A6.

En un control de alcoholemia/drogas, ¿Cuál de los agentes será el encargado de acompañar al conductor a realizar las pruebas al interior de la furgoneta?. A2. A3. A4. A6.

En un control de alcoholemia/drogas, ¿Cuál de los compañeros será el encargado de seguir controlando el vehículo y al resto de ocupantes, mientras se lleva a cabo la prueba de alcoholemia sobre el conductor?. A3. A4. A5. A6.

¿Dónde se sitúa la furgoneta "oficina" en los controles de alcohol y drogas?. En la zona de selección, a la par de la banda amarilla de detención y la señal de Stop. En la zona de identificación o zona de trabajo. En la zona de preselección, a la par de la banda amarilla de detención y la señal de Stop. La furgoneta "oficina" no tiene un lugar definido y puede situarse donde quiera.

En un control de alcohol y drogas el agente A5 se encargará de: A) Acompañará al conductor a realizar las pruebas al interior de la furgoneta. B) Recogerá la documentación, comenzará a interactuar con el conductor, le explicará la normativa aplicable y le realizará las pruebas en el interior de la furgoneta. C) Dará seguridad al compañero que se encuentra en el interior de la furgoneta realizando las pruebas oportunas. D) las respuestas A y B son correctas.

En un control de alcoholemia el agente A6 se encargará de: Dar seguridad al compañero que se encuentra en el interior de la furgoneta. Transmitir los datos al centro demanda y control para realizar las comprobaciones necesarias. Se encargará de acompañar al conductor a la furgoneta coma la explicará la normativa aplicable y le realizará las pruebas. En ninguna de las anteriores es correcta.

Montaje y desmontaje del control preventivo. Antes de proceder a la instalación se debe: (indica la errónea). Realizar inspección previa de la zona prevista. Comprobar que se dispone del material. Transmitir toda la información necesaria para el cumplimiento del objetivo. Todas las respuestas son correctas.

Montaje y desmontaje del control preventivo. Antes de proceder a la instalación se debe: (indica la errónea). Decidir el lugar exacto de su ubicación. Disponer de la posición y funciones de sus componentes. Coordinar la correcta señalización. Todas las respuestas son correctas.

Montaje y desmontaje del control preventivo. Antes de proceder a la instalación se debe: (indica la errónea). Realizar adaptación previa de la zona prevista. Decidir el lugar exacto de la ubicación. Comprobar que se dispone del material necesario para su montaje. Todas las respuestas son correctas.

A la hora de coordinar el montaje de un control preventivo, el orden de las señales será el siguiente: Comenzar por la señal de peligro indefinido, continuar con las de limitación de velocidad y resto de señales, y finalizar con la de Stop. Comenzar por la señal de control policial, continuar con las de peligro indefinido y velocidad, y finalizar con la de Stop. Comenzar por la señal de peligro indefinido, continuar con las de limitación de velocidad y finalizar con la de Stop. Comenzar por la señal de peligro indefinido, continuar con las de limitación de velocidad y de Stop y finalizar con la de Control Policial.

A la hora de coordinar el desmontaje de un control preventivo, el orden de las señales será el siguiente: Comenzar por la primera señal que se ha montado y continuar con las de limitación de velocidad y resto de señales, y finalizar con la de Stop. Se retirará la señalización en orden inverso a su colocación, empezando por la señal de Stop. Comenzar por la señal de control policial, continuar con las de limitación de velocidad y resto de señales, y finalizar con la de Stop. Se retirará la señalización en el mismo orden a su colocación, empezando por la señal de Stop.

El montaje de un control preventivo en una vía de doble sentido, comienza con: La instalación de la señalización en el sentido respecto al que se va instalar el control. La instalación de la señalización en el sentido contrario respecto al lugar donde se va a instalar el control. Parar la circulación en ambos sentidos e instalar la señalización del control en el carril que se desee. En una vía de doble sentido no se pueden poner controles si no estan separados por una mediana.

Como norma general, ¿Qué señalización se utilizará en el carril de sentido contrario de un control preventivo en una vía de doble sentido de circulación?. Peligro indefinido, limitación de velocidad y prohibido adelantar. Peligro indefinido, limitación de velocidad y Stop. Peligro indefinido, limitación de velocidad y control policial. Peligro indefinido, prohibido adelantar y control policial.

Para el montaje de un control preventivo en una vía con doble sentido de circulación: Acudirán al menos dos vehículos policiales. Acudirá al menos un vehículo policial. Acudirán al menos dos vehículos policiales seguidos de una furgoneta que les dará protección. Ninguna de las respuestas es correcta.

Para el montaje de un control preventivo en una vía de doble sentido de circulación que se realiza con dos vehículos policiales: (señale la incorrecta). El vehículo N1 se situará detrás del N2. Tanto el vehículo N1 como el N2 circularán con los rotativos encendidos. El vehículo N2 se colocará en el centro del carril detrás del N1. El vehículo N1 dará seguridad al N2.

Para el montaje de un control preventivo en una vía de doble sentido de circulación que se realiza con dos vehículos policiales: El vehículo N2 se colocará en el centro de los carriles y será el encargado de dar protección a N1 mientras su copiloto coloca la señalización. El vehículo que circula delante (N2) irá protegido en todo momento por N1 de modo que no será necesario que lleve los rotativos encendidos. El copiloto encargado de colocar la señalización (N1) llevarán todo momento el chaleco reflectante puesto. El vehículo que se sitúa detrás (N1) circulará con los rotativos encendidos.

¿Cuál es el principal riesgo policial en un dispositivo de control?. El riesgo de fuga. El riesgo de que existan armas. El riesgo de atropello. Ninguno de ellos es el principal riesgo.

Denunciar Test