option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fgg1-sep15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fgg1-sep15

Descripción:
gnfsvgds

Fecha de Creación: 2022/01/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En relación con las drogas vegetales indica la respuesta correcta: a) Droga fraudulenta es la que no tiene agotados sus principios activos y por tanto su actividad farmacológica. b) Droga adulterada es la que no ha sufrido una sustitución parcial por otra droga. c) Droga falsificada es la que ha sufrido una sustitución total por otra droga. d) Droga impurificada es la que no contiene elementos extraños. e) Todas las anteriores son verdaderas.

2. En relación con las drogas o sustancias vegetales, indique la opción correcta: a) Una planta entera no se puede considerar una droga vegetal. b) Un exudado de una planta que contiene principios activos no se considera droga vegetal. c) Droga vegetal pueden ser los trociscos de plantas medicinales activas. d) Dentro del concepto de droga vegetal no se pueden considerar las partes de algas, hongos y líquenes, que contengan principios farmacológicamente activos. e) Todas las anteriores son verdaderas.

3. La Melilotus officinalis presenta en su composición química la cumarina, por una mala conservación de la planta se dimeriza para formar el Dicumarol, el cual es muy tóxico. ¿Sabrías decir cual es la estructura responsable de su potente efecto hemorrágico?. a) …. b) Ácido cinámico. c) Cumarina. d) Acenocumarol. e) Warfarina.

4. ¿Cuál de las siguientes características morfológicas sobre el Papaver somniferum es INCORRECTA?. a) La capsula puede presentar deficiencia o no. b) La capsula presenta ligera coloración amarillenta y es inodora. c) Presenta en la superficie unas líneas que corresponden a ta… tabiques. d) Presenta un anillo estogmático. e) Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes alcaloides del opio no es soluble en maceración acuosa y por lo tanto fácilmente separable?. a) Papaverina. b) Noscarpina. c) Codeína. d) Tebaína. e) Morfina.

6. ¿Cuál de las siguientes acciones farmacológicas es característica de Vaccinum mytillus?. a) Acción antitusígena. b) Acción cardiotónica. c) Acción vasoprotectora. d) Acción antiséptica. e) Acción laxante.

7. La ajmailicina es un metabolito secundario obtenido mediante técnicas … cultivo in vitro a partir de un cultivo productor de: a) Anchusa officinalis. b) Catharanthus roseus. c) Coptis japonica. d) Pyrethrum cinerea. e) Lithospermum erythrorhizon.

8. En relación con las técnicas de micropropagación en el cultivo in vitro de especies vegetales, los mejores resultados se obtienen a partir de: a) Meristemas radiculares. b) Meristemas foliares. c) Brotes de hojas caulinares. d) Meristemas apicales de tallos. e) Meristemas radiculares.

9. En relación con los métodos generales de obtención de principios activos de una droga vegetal: : a) La infusión es un método continuo extractivo que emplea agua como disolvente. b) La decocción es un método extractivo discontinuo que emplea agua como disolvente a temperatura de ebullición. c) En la maceración se utiliza agua, mezclas hidroalcoholicas y glicerina; se lleva a mayor temperatura que de la temperatura ambiente. d) La percloración es una extracción mecánica por…. e) Todas son verdaderas.

10. Indique la opción verdadera en relación con la fabricación de preparados drogas vegetales. a) Los extractos secos que emplean agua como disolvente sueles ser higroscópicos (captan humedad del medio ambiente con facilidad). b) Los extractos secos que emplean disolventes hidroalcoholicos suelen ser más estables que los que emplean agua. c) Un extracto fluido contiene una [ ] en principios activos similar a la que se encuentra en la droga vegetal. d) Un extracto seco suele contener una [ ] en principio activo superior a la que se encuentra en la droga vegetal. e) Todas son verdaderas.

11. Atendiendo al RD 1345/2007 de 11 de octubre por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados, en el cual se define Medicamento a base de plantas medicinales, diga cual de las siguiente definiciones se ajusta a la realidad. a) Es el medicamento a base de plantas que cumple con el artículo 51 de la Ley de Garantías y uso racional de loa Medicamentos. b) Es el medicamento que contiene como principios activos sustancias vegetales y vitaminas de origen natural. c) Es el medicamento a base de plantas medicinales no de drogas vegetales. d) Es el medicamento que contiene exclusivamente como principios activos sustancias vegetales, preparados vegetales o combinación de estos. e) Ninguna de las anteriores es verdadera.

12. Los triterpenos son: a) Metabolitos secundarios. b) Drogas vegetales. c) Plantas medicinales. d) Sustancias vegetales. e) Preparados vegetales.

13. Se encuentra trabajando en un Servicio de inspección de aduanas y en agente judicial le entrega una sustancia pulverulenta vegetal, vista al microscópio observa que no tiene una estructura histológica organizada. ¿Qué significa este descubrimiento?. a) La sustancia contiene exclusivamente contenido celular. b) La sustancia no es vegetal. c) La sustancia tiene exclusivamente elementos celulares. d) La sustancia está contaminada. e) La sustancia posee escasos elementos y contenido celular.

14. ¿Cuál de las siguientes sustancias con valor diagnóstico para poder identificar una droga vegetal NO pertenece al contenido celular?. a) Almidón. b) Aleurona. c) Aceites y grasas. d) Drusas. e) Células pétreas.

15. La farmacopea española incluye ensayos Farmacognósticos. ¿Cuál de los siguientes ensayos no están incluidos para poder caracterizar la droga vegetal?. a) Ensayos microscópicos. b) Ensayos físico-quimicos cualitativos. c) Ensayos físico-quimicos cuantitativos. d) Ensayos farmacodinámicos. e) Ensayos de pesticidas.

16. ¿De que compuesto se trata?. a) Flav…. b) Isoflavona. c) Flavonona. d) Flavona. e) Flavonol.

17. Si tenemos una droga vegetal la cual al caracterizarla observamos que, posee propiedades astrigestes, precipita en forma de sales con metales pesados, y que algunas de sus estructuras químicas al hidrolizarlas dan unos polímeros insolubles fuertemente coloreados de rojo, ¿podría decir de que metabolitos secundaros estamos hablando?. a) Alcaloides. b) Taninos. c) Flavonoides. d) Antocianósidos. e) Cannabinoides.

18. ¿Cuál de los siguientes reactivos resulta más específico para detectar taninos condensados: a) Cl3Fe. b) IK. c) Reactivo a base de formaldehido en ClH. d) HNO2 en medio acético. e) Ninguno de los anteriores.

19. Para la diferenciación de glúcidos solubles e insolubles se utiliza el ensayo de Molish, que utiliza como reactivo: a) Cu2+ amoniacal. b) Alfa naftol y H2SO4. c) Hidrocloruro de fenilhidracina. d) Resorcinol y ácido clorhídrico. e) Floroglucinol y ácido clorhídrico.

20. La Goma Aguar, es una droga vegetal rica en mucílagos neutros que se obtiene de la siguiente especie vegetal: a) Malva sylvestris. b) linum usitatissimum. c) Ceratonina siliqua. d) Tamarindus indica. e) Cyamopsis tetragonolobus.

21. De entre los siguientes ácidos grasos indique cual pertenece a la serie de los omega-6: a) Ácido alfa-linoleico. b) Ácido ricinoleico. c) Ácido oleico. d) Ácido mirístoleico. e) Ácido araquidónico.

22. En que fase del refinado de un aceite bruto se emplea hidróxido sódico diluido: a) Desmucilaginacion (degomado). b) Neutralización. c) Decoloración. d) Desecado. e) Desodorización.

23. ANULADA. c. c.

24. En relación con las cumarinas, indique la opción verdadera: a) Algunas furanocumarinas son fotosensibilizantes. b) El extracto de me…, rico en cumarinas, se ha empleado para el tratamiento de la insuficiencia venolinfática. c) Al escualósido se le atribuyen propiedades venotónicas y protector capilar. d) La visnadina es una piranocumarina. e) Todas son verdaderas.

25. Las lactonas sesquiterpénicas presentan una serie de propiedades físico-químicas como: a) Son ligeramente coloreadas. b) Poseen sabor amargo. c) Se extraen por cristalización fraccionada. d) Generalmente lipofílicas. e) Todas son verdaderas.

26. Todos los triterpenos derivan: a) De la genisteina. b) Del escualeno. c) De la glicerina. d) De los disacáridos. e) De los fosfolípidos.

27. En relación con los aceites esenciales señala la respuesta correcta: a) Agrupan a una serie de sustancias aromáticas que no se pueden arrastrar por corrientes de vapor. b) Son sólidos a temperatura ambiente. c) Su densidad es superior a la del agua. d) Solo se encuentran en frutos y flores. e) Son aceites volátiles.

28. En relación con los aceites esenciales se ha descrito efectos cancerígenos para algunos derivados fenilpropánicos, indique cuales: a) Acetato de sabinilo. b) Tuyona. c) Pinocanfona. d) Asanona, safrol y estragol. e) E-anetol.

29. Como cardiotónico de acción ultrarrápida para tratamientos de choque, como cardiotónicos de urgencia usaríamos: a) Digoxina. b) Gitoxina. c) Ouabaina. d) Estrofantina K. e) C y d son verdaderas.

30. En relación con los cardenólidos, señale la opción incorrecta: a) Presentan un núcleo esteroídico tetracíclico. b) Contienen una lactona unida en posición 17. c) La lactona insaturada es de 5 miembros. d) Los azúcares más frecuentes son 2,6-desoxiazucares. e) Presentan una cadena carbonada de 24 carbonos.

31. Los alcaloides de la corteza de Púnica granatum poseen propiedades antihelmínticas. Estos alcaloides son del tipo: a) Isoquinoleico. b) Tropánico. c) Pipendínico.

32. La mescalina es una amina alucinógena presente en la sustancia vegetal: a) Ephedra. b) Lophophora williamsii. c) Papaver somniferum. d) Urginea maritima. e) Strophanthus kombe.

33. El monotropósido es un glucósido fenólico con actividad analgésica y antiinflamatoria presente en la droga vegetal: a) Calendula officinalis. b) Arnica montana. c) Salix alba. d) Matricaria chamomilla. e) Filipéndula ulmaria.

34. El procumbido es un glucósido monoterpénico presente en la droga vegetal: a) Harpagophytum procumbens. b) …. c) Ribes nigrum. d) Caléndula officinalis. e) Filipéndula ulmaria.

35. En relación con los laxantes estimulantes indique la opción verdadera: a) Presentan efecto laxante suave por lo que se aconseja su uso durante períodos prolongados. b) No presentan problemas de uso durante la menstruación, fisuras anales ni embarazo. c) Dada su escasa toxicidad no requieren de diagnóstico médico y se aconseja la automedicación. d) Debido a sus efectos de tolerancia su uso debe estar sujeto a diagnóstico médico. e) Ninguna de las anteriores es cierta.

36. El boldo, la alcachofa, el cardo mariano, la vainilla tiene una acción farmacológica en común: a) Son vermífugos. b) Son coleréticos. c) Son febrífugos. d) Son diuréticos. e) No tienen acciones comunes.

37. ¿Cuál de las siguientes plantas medicinales son hipoglucemiantes?. a) Hojas de eucaliptus globulus. b) Fruto de momordica charantia. c) Hojas de Gymnema silvestre. d) Sumidades de galega officinalis. e) Todas las anteriores son verdaderas.

38. De entre las siguientes plantas medicinales, indique las que presentan utilidad en …enfermedades del metabolismo proteico: a) Ribes nigrum. b) Alsophila spinulosa. c) Syzygium malaccense. d) Lycopus europaeus. e) Todas las anteriores.

39. ¿Cuál de las siguientes acciones farmacológicas NO es característica de los derivados Antraquinónicos: a) Actúan a nivel del colon. b) Aumentan el peristaltismo. c) Purgantes. d) Antimigrañosa. e) Antipsoriásica.

40. Debemos caracterizar una muestra de Rhamnus frangula, la cual después de una hidrólisis ácida presenta geninas oxidadas y libres, ¿Qué reactivo específico podríamos utilizar para la determinación cualitativa de antraquinonas?. a) Reactivo de Borntrager. b) Reactivo de Sudan (I). c) p-nitrosodimetilanilina. d) Disolución de NaOH. e) Primero tolueno y luego Cl3Fe.

41. El Grupo Científico sobre Aditivos Alimentarios de la Autoridad europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha analizado la seguridad de los glicósidos del esteviol, edulcorante extraido de las hojas de la Stevia rebauudiana, con un poder edulcorante 200 veces superior a la sacarosa. ¿Sabría decir a que gran grupo de metabolitos secundarios pertenecen los mencionados glicósidos?. a) Monoterpenos. b) Antraquinonas. c) Diterpenos. d) Aceites esenciales. e) Sesquiterpenos.

42. La ephedra se … el alcaloide efedrina, de las siguientes afirmaciones referidas a esta última, ¿Cuál de las siguientes características es contemplada como una excepción a la clasificación general de los alcaloides?. a) Se forman a partir de aminoácidos. b) Su origen vegetal. c) Son tóxicos. d) Presentar nitrógeno no heterocíclico. e) Su basicidad.

43. ¿Qué tienen en común las siguientes drogas vegetales hoja de Hyosciamus niger y Datura Stramonium: a) Accion colinérgica. b) Son parasimpaticomiméticas. c) Son solanáceas midriáticas. d) Producen miosis a nivel ocular. e) Todas las anteriores.

44. Los tubocurares se caracterizan por tener especies del género: a) Capsicum. b) Atropa. c) Chondrodendron. d) …. e) Ninguna de las anteriores es totalmente correcta.

45. La droga, es un potente simpaticomimético, aumenta la presión arterial, provoca vasoconstricción, midriasis, aumento en general de las secreciones… ¿Sabria decir de que droga vegetal se trata?. a) Escrelorio de Claviceps purpurea. b) Hojas y sumidad florida de Datura stramonium. c) Tubocurares. d) Tallos y ramas del pie femenino de la Epheda sp. e) Fruto de conium maculatum.

46. La sumida florida hypericum perforatum presenta entre otros componentes químicos compuestos fenólicos. ¿Cuál de las siguientes son mayoritarios en la droga?. a) Quercetina. b) Hiperósido. c) Hiperforina. d) Hipericina. e) Adhiperforina.

47. Las hojas de Ginkgo biloba presentan varias acciones farmacológicas. Indique la respuesta correcta: a) Efecto antiasmático. b) Aumenta la oxigenación cerebral. c) Efecto antienvejecimiento general. d) Vasorelajación arterial. e) Todas son correctas.

48. De las siguientes estructuras químicas diga cuál de las siguientes frases es correcta: a) Ambas son estructuras triterpénicas. b) Una es pentacíclica sin cadena lateral y otra tetracíclica con cadena lateral. c) Se extraen con disolventes halogenados y alcoholes. d) Pueden formar saponósidos. e) Todas son verdaderas.

49. ¿Cuál de las siguientes características referidas a los saponósidos es FALSA?. a) Son expectorantes y antitusivos. b) Tienen efecto antiedematoso y antiinflamatorio a nivel, sobre todo, de extremidades inferiores. c) Poseen actividad molusquicida. d) Los saponósidos bidesmosídicos no presentan poder afrógeno. e) Poseen actividad estimulante tonificante y antiestrés.

50. A la vista de la siguiente estructura, ¿sabrías decir donde estaría englobada dentro de la clasificación de alcaloides?. a) Indólicos tricíclicos. b) Derivados simples del triptófano. c) Indólicos iridoides. d) Tipo ergolida. e) Quinoleínicos.

Denunciar Test