FHE Repaso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FHE Repaso Descripción: Un repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Segun afirma el gran pedagogo Uzcátegui, en su clásico manual sobre la educación en América del Sur. Cuales son las civilizaciones antiguas asentadas en República de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Seleccione las correctas. Tiwanaku. Tawantinsuyo. Aztecas. Porque se llama Tawantinsuyo. Vastedad del territorio conquistado. Potencia militar. Culturas incaicas. Escoja las características que correspondan al Tawantinsuyo. Dividido en cuatro suyos o regiones. Unidad Politica. Comercio con trueque. Transporte pedestre. Matanza de indigenas conquistados. Potencia militar. Escoja las características que correspondan al Tawantinsuyo. Sometimiento al estado (deber sobre el derecho). Desigualdad economica, cierto sentido de la justicia. Politica de guerrera y de conquista(sometimiento a los pueblos vencidos). Religión naturalista. Sembrios en balsamos. Gobierno basado en asamblea. Cuando y por quienes, fue formado el imperio del Tawantinsuyo. Manco Capac y Mama Ocllu, 1000 aC. Manco Capac y Mama Ocllu, 1000 dC. Moctezuma , 1000 aC. Moctezuma , 1000 dC. Segun el cronista español Blas Varela, la primera escuela “la habría establecido: Emperador Inca Manco Capac. Emperador Inca Roca. Emperador Inca Atahualpa. La educacion sistematica del Tawantinsuyo la impartian los. Amautas, sabios maestros. Yachachiq, profeta o maestro. Náhuatl, maestro. Según el Inca Garcilaso, escoja que eduación impartían los Amautas. Enseñaban a los nobles para hablar con hornamento y elegancia. Enseñaban a criar a sus hijos y cuidar bien sus casas. Enseñaban en “el yachaywaci” y el “acllawachi”, y el coricancha, institucion superior. Enseñaban la numeración nahuatl. Escojas los correctos: Yachachics o maestro. Yachachics o profeta. Amautas o sabios. Amautas o guerreros. Harávces o poeta. Harávces o maestros. Sêgun Zoraida (2011) destaca el rechazo a los: tres siglos en que formamos parte de la monarquía hispánica. dos siglos en que formamos parte de la monarquía hispánica. tres siglos en que no formamos parte de la monarquía hispánica. El virreinato de Mexico fue conformado por: La fusión de españoles y británicos. La fusión de culturas indígenas mesoamericanas y españoles. La fusión de las culturas indígenas mesoamericanas y del sur. Que obligo al virrey don Antonio de Mendoza a fundar el Colegio de San Juan de Letrán en México. Por formar el proyecto de la Corona de constituir dos repúblicas separadas, una para españoles y otra para indígenas. Por la convivencia que desde el principio había dado lugar a la aparición de niños mestizos ya que para la década de 1540 eran visibles, ya que al ser muchas veces rechazados por sus padres, vagaban por la ciudad. A quien educaba el Santiago Tlatelolco, formado por los Franciscanos en 1536. para los hijos de los caciques. para los hijos del virrey. para los hijos de los nobles. Cuando fue la primera reforma educativa en el Ecuador. siglo XVIII. Siglo XVII. Siglo XV. La primera reforma educativa en el Ecuador esta marcada con el sello del. movimiento ilustrado. movimiento renacentista. movimiento luciano. Cuándo se lanzaron las primeras piedras contra el caduco sistema educativo vigente. Elija los literales correspondientes. Informe del Cabildo (1769). Las obras de Eugenio Espejo en critica a la audiencia de Quito: a saber, en 1799: “El nuevo Luciano de Quito”; 1780: “Marco Porcio Catón”, “La ciencia blancardina”. Pérez Calama y su “Plan de Estudios de la Universidad de Santo Tomás, 1791. Eugenio Espejo, primer mestizo en estudiar medicina. Palabras de José Gaos (España,1900- México, 1969). Quienes eran los señores de la tierra, los mismos que respaldaban los planteamientos de la Ilustracion del s XVIII. integrado básicamente por mestizos y artesanos incorporados a la plebe urbana, abogados y grupos medios. integrado básicamente por los sectores criollos. Quienes eran los señores de la intelectualidad, los mismos que respaldaban los planteamientos de la Ilustracion del s XVIII. integrado básicamente por mestizos y artesanos incorporados a la plebe urbana, abogados y grupos medios. integrado básicamente por los sectores criollos. Cual es el subtítulo del libro de Espejo, “<El Nuevo Luciano de Quito>. Despertador de los ingenios quiteños. Una lucha contra el virreinato. La Audiencia de Quito prepotente. En la Cuarta Conversación de El Nuevo Luciano de Quito, se describía los nuevos parámetros sobre los que habría de levantarse el futuro. Cuales eran estos, escoja los correctos: exageraciones o vuelos del “gerundianismo” del maestro José Isla. se diferenciaba la antigua de la moderna realidad cultural, la de un barroco que nuestro autor denomina “blancardo”. busqueda de la espiritualidad, de las sensaciones y las pasiones internas. Los ilustrados hicieron un llamado a la observación de la naturaleza, entendida esta como. observación del mundo físico. observación del mundo metafísico. observación del mundo humano. La crítica literaria, la cual, según Espejo. debía enseñar a juzgar los hechos que constituyen la historia, las obras producidas por el ingenio, sus autores, sus diversas lecciones, su sentido y su estilo. contiene significados no explícitos, sentidos estos que pugnan por salir al afuera, que esperan expectantes que se los proyecte, de manera de cerrar el círculo de la significatividad. el enfoque tiene un carácter metodológico y se estudia una obra desde un punto de vista técnico y analítico. Según Espejo, el escrito o “literato”, más allá del estrecho sentido que se comenzó a dar en el siglo XIX (…) debia: cumplir y asumir las más variadas direcciones de un sujeto radical, mucho más rico que los meros individuos (en sentido abstracto) aunque presuponiéndolos como tales. para la constitución de una nación adulta, en literatura, no era suficiente a juicio de Espejo, el desarrollo tan solo de la “observación de la naturaleza”. Según Carlos Paladines: “En agosto de 1791, el Obispo Pérez Calama entregó a las autoridades civiles: El Edicto Exhortatorio sobre la Ejecución del Buen Gobierno Político y Económico>. <Plan Sólido, Útil, Fácil y Agradable de los Estudios y Cátedras, que Puede y Conviene Poner en Ejercicio desde el próximo curso de 1791 en 1791 en la Real Universidad Santo Tomás de esta Ciudad de Quito”. <El Nuevo Luciano de Quito>, que es “Despertador de los ingenios quiteños”. Escoja lo incorrecto: Calama pasa revista a la enseñanza tradicional que recurría permanentemente a la <memoria> sensitiva y a la lectura memorística en lugar de recurrir a: la memoria y lectura intelectual. critica recurrir al latín en vez del castellano. critica a la distinción de cátedras en vez de a la democratización de la enseñanza. critica a la improvisación y no preparación de clases. critica a los manuales, más que al conocimiento de la materia. critica a la rigidez y a la falta de libertad para elegir los pasajes de lectura o traducción. critica los dictados, en vez de poder hacer resúmenes. critica al monólogo en vez de al diálogo e interroga no solo al maestro y discípulo sino también entre los mismos. critica a la lectura ilustrada. critica al desarrollo perceptivista de las clases. Cuando se culminó con la <revolución de Quito> y se inició <el primer grito de Independencia>. El 10 de Agosto de 1809. El 10 de Agosto de 1819. El 20 de Agosto de 1809. En que año el país alcanzó su <segunda independencia>, y los ilustrados recobraron su presencia si bien en condiciones algo diferentes a las de 1809. mayo de 1822. marzo de 1822. mayo de 1832. Cuando Nacio el Ecuador. 1830. 1832. 1828. En los primeros años de la vida republicana. se limito el sufragio y despojar de él a una numerosa mayoría. se estabilizo el sistema político tradicional de los españoles. “Con el ascenso de Rocafuerte y pese a su transacción con las fuerzas renuentes a los ideales ilustrado, volvió: el renacentismo. la ilustracion. la monarquia. Rocafuerte, aliado de Flores, fue reconocido meses después por todo el país y recibió el bastón de manos de su rival en ___________, al ser elegido presidente constitucional. febrero de 1835. enero de 1835. febrero de 1825. Como se llamo a la revuelta contra Flores que había comenzado para terminar en julio de 1834, en que Vicente Rocafuerte y Juan José Flores firmaron un convenio de Paz. de los <chiguaguas>. de los <armeros>. de los <libertadores>. “El <Presidente Ilustrado>, Rocafuerte, una vez que logró consolidar su gobierno, creó por vez primera un sistema educativo nacional. solo para las minorías selectas. con decidida orientación hacia las masas. Rocafuerte dio impulso a las letras, las ciencias, y las artes, y extendió la educación primaria según el método. lancasteriano. ilustrado. renacentista. Cuales NO son las características del sistema educativo nacional de Rocafuerte. secularizó los colegios religiosos. reabrió la Escuela Naval de Guayaquil. estableció por vez primera educación fiscal y regular para las mujeres y abrió un Colegio militar. modernizó la educación universitaria. expidió el primer Decreto Orgánico de la Enseñanza Pública. erigió por vez primera, la Dirección General de Estudios. decreto la educación gratuita para todos. trajo docentes extranjeros para dirigir las escuelas. Quien afirma lo siguiente: "Pese a todo lo cual, la posteridad ha sabido reconocer que Rocafuerte estableció un sistema de educación pública, por vez primera, y que la difusión y mejoramiento de la educación no encontró restricciones en su mandato". Paladines. Kant. Zoraida. Quien dijo lo siguiente: "A desesperados males, desesperados remedios, y yo me he propuesto conservar a todo trance la tranquilidad pública, y solo revestido de una firmeza que inspire terror, podré conseguir tan importante objeto". Rocafuerte. Espejo. Mera. El proyecto de Mera, consistía en: educar teniendo en cuenta: heterogeneidad de los tipos humanos, diversidad de naturaleza, variedad histórica”, así como educar teniendo en cuenta: “literaturas nacionales como reflejo del espíritu de los pueblos, religión, lengua, ascendencia, usos y costumbres”. educar teniendo en cuenta: homogeneidad de los tipos humanos, diversidad de naturaleza, variedad histórica”, así como educar teniendo en cuenta: “literaturas internacionales como reflejo del espíritu de los pueblos, religión, lengua, ascendencia, usos y costumbres”. educar teniendo en cuenta: heterogeneidad de los tipos humanos, diversidad de naturaleza, variedad histórica”, así como educar teniendo en cuenta: “literaturas extranjeras como reflejo del espíritu de los pueblos, religión, lengua, ascendencia, usos y costumbres”. Mera en que capitulo de su “Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana”(1868), propone su proyecto. XVIII. XVII. XVI. Frente al desbaratado y la resistencia de trabajar siempre del nivel de presencia de otros grupos sociales: estratos medios y bajos de la sociedad. Rodríguez proponía: “toma conciencia del despertar de una conciencia de clase de parte de las masas” más desfavorecidas. “toma conciencia del despertar de una excenticidad de clase de parte de las masas” más desfavorecidas. “toma conciencia del despertar de una excelencia de clase de parte de las masas” más favorecidas. Simón Rodríguez, “la independencia mental” o problemática de la <emancipación mental>, esto apuntaba a: completar la emancipación política a través de la liberación en otras áreas que no habían sido rescatadas. completar la política a través de la asamblea de otras áreas que no habían sido rescatadas. completar la emancipación política a través de la liberación de las áreas rescatadas. Ante la emancipación mental. Esta segunda fase debía realizarse según Simón Rodriguez, bajo la mediación de la PAZ y la égida de la RAZÓN, pero NO ya desde la razón ilustrada, sino aquella otra que. el ROMANTICISMO. el PERFECIONISMO. el ILUSTRISMO. frente a la educación “testamentaria” (= predominio de una Metodología de enseñanza pasiva, rígida y autoritaria, memorización, teoreticismo y como único objetivo conquista de un determinado status social). Según Paladines, menciona que Simón Rodriguez propuso la educación: “educación social”. “educación cultural”. “educación política”. Paladines denomina como: “educación social”, la cual consiste en: educación pública, puesta la atención en los niños pobres, y en los indígenas. un modelo orientado más al campo que a la ciudad, más orientado a la enseñanza de la agricultura y maestranza. a educación social debía transformar los centros educativos en centros de experimentación, y creación. Propuso un nuevo modo, que eran colonias de educación para adultos; y, además, colonias de educación para niños o “colonias infantiles”. un modelo de educación basado en república política (lo desarrolla en “La Educación Republicana. surgimiento de nuevos métodos médicos así como a su vez el uso de instrumentos más sofisticados. promover la nacionalización de las propiedades de la iglesia. Yon José en “su libro <El reglamento de Escuelas primarias>, editado en 1873. Escoja lo que no fue dispuesto en su libro: va señalando en la primera parte los ejercicios que debían hacerse en la Escuela. la división de la escuela y la admisión de los discípulos. la distribución del tiempo y la reglamentación diaria para una escuela de dos o tres clases. la conducta del maestro y los discípulos. los métodos de enseñanza primaria y los programas referentes a la lectura. escolarizacion de nivel secundario para todos. adaptación de modelos pedagógicos nacionales. En la parte segunda del reglamento de Escuelas primarias> de Yon José, se dice que. " se pasa revista a los medios particulares para obtener de los alumnos orden y trabajo: medios de emulación, sistemas de exámenes, ascensos, conferencias, puntajes, penitencias, billetes de honor; catálogos y sistemas de registro, puntualidad, vacaciones, etc.”. “se trata de las virtudes y de las cualidades de un buen maestro: sin faltas a las observaciones sobre el diseño de las escuelas, la disposición de las aulas, la estructura del edificio, y los materiales y formas de los muebles.”. En la parte ultima del reglamento de Escuelas primarias> de Yon José, se dice que. " se pasa revista a los medios particulares para obtener de los alumnos orden y trabajo: medios de emulación, sistemas de exámenes, ascensos, conferencias, puntajes, penitencias, billetes de honor; catálogos y sistemas de registro, puntualidad, vacaciones, etc.”. “se trata de las virtudes y de las cualidades de un buen maestro: sin faltas a las observaciones sobre el diseño de las escuelas, la disposición de las aulas, la estructura del edificio, y los materiales y formas de los muebles.”. La <Ratio Studiorum> jesuita, favoreció a la educacion a través de: la “pre-lección”, la “concertación”, y la “memorización”. la “lección”, “concertación”,y la “memorización”. la “pre-lección”, “explicación”,y la “memorización”. En las obras del Hermano Miguel, como la <Gramatiquilla Infantil>, tenian: el afán de poner al alcance de los niños y hacerles menos difícil el aprendizaje de tan ardua disciplina. Las definiciones simples, las clasificaciones, los resúmenes y ejercicios fueron adaptados. el afán de poner al alcance de los niños y hacerles mas complejo el aprendizaje de tan ardua disciplina. Las definiciones simples, las clasificaciones, los resúmenes y ejercicios fueron adaptados. el afán de poner al alcance de los jóvenes y hacerles menos difícil el aprendizaje de tan ardua disciplina. Las traducciones simples, las clasificaciones, los resúmenes y ejercicios fueron adaptados. F.J. Salazar, 1869, escribe el: “Método Productivo de Enseñanza Primaria”. “Método Productivo de Enseñanza Secundaria”. “Método Nacional de Enseñanza Primaria”. Escriba lo que continua: Con relación a Vicente Rocafuerte (1783-1847), es seguro afirmar que había levantado la educación..... Escriba lo que continua: con relación a Gabriel García Moreno (1821-1875) se puede decir –según Paladines-, que es..... Escriba lo que continua: Con respecto a Eloy Alfaro (1842-1912) y Leonidas Plaza (1865-1932), Paladines ha afirmado que son “la raíz de la triunfante revolución liberal hay un nuevo renacer..... Complete la frase: ……………………………..ocupan un lugar elevado en la historia de la cultura occidental, pues lo que hubiera podido ser simplemente una historia local se convirtió, junto con el legado judeo-cristiano, en el origen de Occidente”. • Los Griegos. • Los Egipcios. • Los Persas. Según Alirio Vergara, como define a la Paideía. • “Paideía es una invitación a recuperar el origen de nuestra cultura — entendido no como mero inicio o como forma ya realizada, sino como el espíritu que vivifica las diferentes direcciones de nuestro proceso histórico-cultural—; así se puede hablar de la esencia de la “Paideía” griega”. • “Paideía es una salida para no recuperar el origen de nuestra cultura — entendido no como mero fin o como forma ya terminada, sino como el espíritu que vivifica las diferentes direcciones de nuestro proceso histórico-cultural—; así se puede hablar de la esencia de la “Paideía” griega”. • “Paideía es una relación con el origen de nuestra cultura — entendido no como mero inicio o como forma ya realizada, sino como el espíritu que vivifica las diferentes direcciones de nuestro proceso histórico-cultural—; así se puede hablar de la esencia de la “Paideía” griega”. Complete: La educación media es impartida principalmente por el …………. quien era la persona que se dedicaba a exponer o a enseñar las reglas de la gramática. • Gramático. • Gramatista. • Didáskalos. Lo siguiente es correcto o falso: “el primer emperador que legisló en materia de educación fue Vespasiano, quien eximió de impuestos municipales a gramáticos y sofistas. Llegó incluso a instituir en Roma dos cátedras oficiales de retórica latina y griega; el primer titular de la cátedra de retórica latina fue Marco Fabio Quintiliano”. • Verdadero. • Falso. Elija la frase correcta: • La célebre definición catoniana [de Catón El Viejo, 234-149 a.C. ] del orador como Vir bonus dicendi peritus [hombre honrado, experto en hablar]. • la célebre definición catoniana [de Catón El Viejo, 234-149 a.C. ] del orador como Vir bonus dicendi peritus [hombre experto en hablar]. • la célebre definición catoniana [de Catón El Viejo, 234-149 a.C. ] del orador como Vir bonus dicendi peritus [hombre timido, experto en callar]. Que significa Agogía. • El “camino” por el cual podremos llegar a Jesús, y este camino, es el “amor”. • El “camino” por el cual no podremos llegar a Jesús, y este camino, no es el “amor”. • El “camino” por el cual podremos llegar a Jesús, y este camino, es la “enseñanza”. Elija la frase correcta: • “En el mundo helenístico-romano aproximadamente hacia el siglo III antes d. C, hasta siglo II después de C donde la inquietud religiosa era cada vez más viva y general, la buena nueva anunciada por Jesucristo y predicada por sus discípulos incluso en Grecia y Roma se había propagado velozmente en la segunda mitad del siglo”. • “En el mundo helenístico-griego aproximadamente hacia el siglo III antes d. C, hasta siglo II después de C donde la inquietud religiosa era cada vez más viva y general, la buena nueva anunciada por Jesucristo y predicada por sus discípulos incluso en Grecia y Roma se había propagado velozmente en la segunda mitad del siglo”. • “En el mundo helenístico-romano aproximadamente hacia el siglo I antes d. C, hasta siglo V después de C donde la inquietud religiosa era cada vez más viva y general, la buena nueva anunciada por Jesucristo y predicada por sus discípulos incluso en Grecia y Roma se había propagado velozmente en la segunda mitad del siglo”. Según Abbagnano, para el cristianismo, “la buena nueva se proponía pues realizar un específico ideal pedagógico: • Formar al hombre nuevo y espiritual, al miembro del reino de Dios. • Formar al hombre antiguo y espiritual, al miembro del reino de Dios. • Formar solo al hombre nuevo, al miembro del reino de Dios. Sobre la época “patrística latina”. • “La actitud de los Padres de la Iglesia frente a la educación y al contenido dado a esta por la cultura clásica… Algunos Padres latinos, por ejemplo, Tertuliano, que condenan la filosofía pagana entera, se oponen, por el contrario, a toda forma de educación fundada en las disciplinas propias de la doctrina pagana… por otra parte San Agustín (s. IV -V) quien por el contrario defiende las principales disciplinas tradicionales”. • “La actitud de los Padres de la Iglesia frente a la educación y al contenido dado a esta por la cultura clásica… Algunos Padres latinos, por ejemplo, Tertuliano, que defiende la filosofía pagana entera, y no se oponen a la educación fundada en las disciplinas propias de la doctrina pagana… por otra parte San Agustín (s. IV -V) quien por el contrario se opone las principales disciplinas tradicionales”. • “La actitud de los Padres de la Iglesia frente a la educación y al contenido dado a esta por la cultura clásica… Algunos Padres latinos, por ejemplo, San Agustín, que condenan la filosofía pagana entera, se oponen, por el contrario, a toda forma de educación fundada en las disciplinas propias de la doctrina pagana… por otra parte Tertuliano (s. IV -V) quien por el contrario defiende las principales disciplinas tradicionales”. Diga si lo siguiente es verdadero o falso Para Sto. Tomas “el maestro no comunica su ciencia al discípulo, sino que ayuda a este a formarse dentro de sí una ciencia análoga a la del maestro”. • Verdadero. • Falso. |