Ficha 45 Vias biliares II
|
|
Título del Test:![]() Ficha 45 Vias biliares II Descripción: Patologia 3P |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Caso Clínico: Un paciente masculino de 45 años, con antecedentes de alcoholismo intenso, acude a urgencias con dolor abdominal severo 'transfictivo' que se irradia a la espalda, náuseas y vómitos. Han pasado 3 días desde el inicio del dolor. ¿Qué marcador de laboratorio solicitarías por ser el más específico para confirmar el diagnóstico en este momento?. Transaminasas (AST/ALT). Lipasa sérica. Fosfatasa alcalina. Amilasa sérica. Caso Clínico: Durante la exploración física de una paciente con pancreatitis aguda severa, notas una coloración azulada (equimosis) en la región de los flancos (costolumbar). ¿Cómo se denomina este signo clínico y qué indica?. Signo de Grey-Turner; indica hemorragia retroperitoneal. Signo de Chvostek; indica hipocalcemia. Signo de Cullen; indica obstrucción biliar. Signo de Murphy; indica inflamación vesicular. Caso Clínico: Un paciente internado por pancreatitis aguda desarrolla espasmos musculares y parestesias alrededor de la boca. Al inflar el manguito del baumanómetro en el brazo, se observa un espasmo doloroso de la mano (espasmo carpo-pedal). ¿Cuál es la causa metabólica subyacente de este hallazgo?. Hiperglucemia severa. Hipocalcemia. Hipopotasemia. Hipertrigliceridemia. Caso Clínico: Un paciente de 60 años con alcoholismo crónico consulta por pérdida de peso y diarrea crónica caracterizada por heces grasosas y malolientes. Además, se le ha diagnosticado diabetes mellitus recientemente. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Pancreatitis Crónica. Pancreatitis Aguda Recurrente. Pseudoquiste pancreático. Cáncer de vesícula biliar. Un hombre de 68 años, fumador, presenta ictericia progresiva indolora y pérdida de peso. Los estudios de imagen muestran una masa en el páncreas. Según la localización más frecuente de este tipo de cáncer, ¿dónde es más probable que se encuentre el tumor?. Cola del páncreas. Islotes de Langerhans. Cuerpo del páncreas. Cabeza del páncreas. Una mujer joven de 25 años presenta una masa abdominal palpable. La resección quirúrgica revela un tumor sólido y quístico. El análisis patológico muestra células con receptores de progesterona positivos. ¿Cuál es el diagnóstico probable?. Insulinoma. Adenocarcinoma ductal. Tumor sólido pseudopapilar. Cistoadenoma seroso. Un paciente se recupera de una pancreatitis aguda, pero 4 semanas después persiste con dolor abdominal y saciedad temprana. La TAC muestra una colección líquida bien delimitada cerca del páncreas. ¿Qué característica histológica distingue a esta lesión (pseudoquiste) de un quiste verdadero?. Contenido purulento. Presencia de epitelio cúbico. Ausencia de recubrimiento epitelial. Calcificaciones centrales. Se sospecha cáncer de páncreas en un paciente. Además de la imagenología, ¿qué marcador tumoral sérico es el más utilizado para apoyar el diagnóstico y seguimiento, aunque no es exclusivo de esta enfermedad?. Alfa-fetoproteína (AFP). CA 19-9. CA 125. Antígeno Prostático Específico (PSA). Un niño de 10 años es evaluado por ataques recurrentes de pancreatitis grave desde la infancia, sin causa biliar ni alcohólica aparente. Se sospecha pancreatitis hereditaria. ¿Qué gen está comúnmente mutado causando una activación prematura del tripsinógeno?. PRSS1. CFTR. KRAS. P53. Ingresa un paciente con pancreatitis aguda. Para evaluar su pronóstico utilizas los Criterios de Ranson. ¿Cuál de los siguientes parámetros se evalúa AL INGRESO (admisión) y NO a las 48 horas?. Caída del hematocrito. Déficit de base. Leucocitosis (>16,000/mm3). Secuestro de líquidos. Un paciente de 58 años ingresa con pancreatitis aguda severa. En la revisión de sus medicamentos habituales, notas que toma un fármaco diurético conocido por ser una causa potencial de esta enfermedad. ¿Cuál de los siguientes fármacos es el implicado?. Metformina. Furosemida. Omeprazol. Paracetamol. Un paciente obeso acude a urgencias con dolor abdominal. Sus análisis de sangre revelan un suero de aspecto lechoso y niveles de triglicéridos de 1200 mg/dl. ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico de la pancreatitis en este caso?. Infección viral directa. Isquemia vascular directa. Hipertrigliceridemia. Obstrucción mecánica del conducto de Wirsung. En la radiografía simple de abdomen de un paciente con dolor epigástrico agudo, observas un asa de intestino delgado dilatada y llena de aire localizada cerca del páncreas. ¿Qué nombre recibe este hallazgo radiológico?. Niveles hidroaéreos generalizados. Neumoperitoneo. Asa centinela. Signo del grano de café. Estás calculando los criterios de Ranson para un paciente recién ingresado (hora 0) con pancreatitis aguda. ¿Cuál de los siguientes valores de laboratorio suma un punto si está presente al momento de la admisión?. Secuestro de líquidos > 6 litros. LDH (Deshidrogenasa láctica) > 350 UI/L. Calcio sérico < 8 mg/dl. Déficit de base > 4 mEq/L. 48 horas después del ingreso, reevalúas a tu paciente con pancreatitis. Notas que ha requerido grandes volúmenes de solución intravenosa para mantener la presión arterial y su hematocrito ha descendido significativamente. ¿Qué criterio de Ranson evalúa esta pérdida de volumen hacia el tercer espacio?. Leucocitosis > 16,000. Hiperglucemia > 200 mg/dl. Secuestro de líquidos > 6 L. Edad > 55 años. En la patogenia de la pancreatitis aguda, una proenzima se activa prematuramente dentro del acino pancreático y desencadena una cascada activando a todas las demás (fosfolipasas, elastasas, etc.). ¿Cuál es esta enzima clave?. Elastasa. Lipasa. Amilasa. Tripsina. Realizas una TAC abdominal a un paciente con antecedentes de alcoholismo de larga evolución que refiere dolor crónico. El reporte radiológico describe múltiples imágenes hiperdensas (blancas) distribuidas a lo largo del parénquima pancreático. ¿Qué representan estas imágenes?. Quistes simples. Gas en el páncreas. Calcificaciones intraductales. Metástasis hepáticas. Un paciente con pancreatitis crónica desarrolla un aumento del perímetro abdominal. Al realizar una paracentesis, obtienes un líquido seroso de color pardo con niveles muy elevados de amilasa. ¿Cómo se denomina esta complicación?. Peritonitis bacteriana espontánea. Hemoperitoneo. Ascitis pancreática. Ascitis quilosa. Tres semanas después de un episodio de pancreatitis aguda, un paciente persiste con sensación de plenitud gástrica. La imagen muestra una colección unilocular de líquido de 6 cm adyacente al estómago con pared de colágeno y tejido de granulación inflamado sin recubrimiento epitelial. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Pseudoquiste pancreático. Adenocarcinoma quístico. Absceso pancreático. Necrosis estéril difusa. Un paciente con pancreatitis necrotizante presenta fiebre alta y deterioro clínico a las 3 semanas de evolución. La TAC muestra burbujas de aire dentro del área necrótica del páncreas. ¿Qué sugiere este hallazgo?. Resolución espontánea de la necrosis. Absceso pancreático. Calcificación del tejido. Formación de un pseudoquiste estéril. Se realiza un estudio genético a una muestra de tejido de un adenocarcinoma ductal de páncreas. ¿Qué mutación oncogénica esperas encontrar con mayor probabilidad (presente en el 90% de los casos)?. Mutación del gen KRAS. Mutación del gen APC. Translocación Philadelphia. Mutación del gen BRCA1. Un paciente te pregunta qué puede hacer para disminuir su riesgo de cáncer de páncreas. Basado en la epidemiología, ¿cuál es el factor de riesgo ambiental MODIFICABLE más importante que debes aconsejarle evitar?. Exposición a la luz solar. Consumo de metil. No dormir. Tabaquismo. Un paciente de 70 años con sospecha de malignidad oculta presenta episodios recurrentes de venas inflamadas, rojas y dolorosas que aparecen en diferentes lugares de las piernas y brazos. ¿Qué signo paraneoplásico es este y con qué se asocia?. Signo de Cullen. Eritema nodoso. Acantosis nigricans. Signo de Trousseau. Un paciente es diagnosticado con un adenocarcinoma grande en el cuerpo y cola del páncreas. A diferencia de los tumores de cabeza de páncreas, ¿por qué este paciente NO presentó ictericia temprana?. Porque producen menos mucina. Porque drenan directamente al duodeno. Porque no obstruyen el colédoco distal. Porque los tumores de cola son benignos. El reporte de patología de una resección de cáncer de páncreas describe 'invasión perineural'. ¿Qué síntoma clínico intratable se correlaciona directamente con este hallazgo histológico?. Diabetes por parálisis del órgano. Dolor abdominal severo. Diarrea por hipersecreción. Ictericia por hipertrofia. Una biopsia de páncreas muestra necrosis de las células acinares y áreas focales de destrucción de la grasa peripancreática que se combinan con calcio. ¿Qué término patológico describe esta lesión grasa específica?. Necrosis coagulativa. Necrosis licuefactiva. Esteatonecrosis. Necrosis caseosa. Se estudia a un paciente joven con pancreatitis crónica idiopática. Se sospecha una causa hereditaria por fallo en los mecanismos de protección contra la tripsina. Además del gen PRSS1, ¿qué otro gen codifica para un inhibidor de proteasa y puede estar mutado?. SPINK1. Amilasa. Insulina. HER2. Un paciente con pancreatitis aguda grave desarrolla dificultad respiratoria súbita, hipoxemia e infiltrados pulmonares bilaterales en la radiografía. No tiene antecedentes cardíacos. ¿Cuál es la complicación sistémica que presenta?. Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA). Tromboembolia pulmonar. Neumonía bacteriana. Asma bronquial. ¿Cuál es la función fisiológica principal de las células acinares del páncreas, cuya lesión es el evento central de la pancreatitis?. Producción de insulina y glucagón. Producción de enzimas digestivas. Filtración de la sangre. Producción de bilis. Un paciente con pancreatitis crónica presenta desnutrición severa. La biopsia muestra que los conductos pancreáticos están obstruidos por material denso. ¿De qué están formados principalmente estos 'tapones' en la patogenia de la enfermedad crónica?. Cálculos de colesterol puro. Tapones proteicos. Coágulos sanguíneos. Cuerpos extraños. |




