Ficha 46 Endocrino I
|
|
Título del Test:![]() Ficha 46 Endocrino I Descripción: Patologia 3P |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Un niño de 7 años es llevado a urgencias presentando vómito, deshidratación severa y desorientación. A la exploración física, se nota una respiración rápida y profunda (Kussmaul) y un aliento con olor a frutas. Los laboratorios indican hiperglucemia severa y cetonuria. ¿Cuál es el mecanismo patológico subyacente más probable en este paciente?. Hipersecreción de gastrina por un tumor pancreático. Destrucción autoinmune de las células beta de los islotes pancreáticos. Resistencia periférica a la insulina con agotamiento de células beta. Depósito de amiloide en los islotes de Langerhans. Un paciente masculino de 50 años con obesidad e historia de Diabetes Mellitus Tipo 2 de larga evolución fallece por un infarto agudo de miocardio. En la autopsia, al examinar el páncreas bajo el microscopio, ¿qué hallazgo morfológico es más característico esperar en los islotes de Langerhans?. Necrosis masiva de los islotes. Infiltrado linfocítico intenso (Insulinitis). Hiperplasia difusa de células beta. Depósito de amiloide y atrofia focal. Una mujer de 40 años acude a consulta por episodios recurrentes de desmayos y debilidad, especialmente cuando hace ejercicio o pasa mucho tiempo sin comer. Durante un episodio en el consultorio, se documenta una glucosa sérica de $35\ mg/dL$. Los síntomas mejoran rápidamente tras la administración de glucosa. Se sospecha de una neoplasia pancreática. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Somatostatinoma. Gastrinoma. Insulinoma. Glucagonoma. Un paciente diabético de larga evolución presenta edema en extremidades inferiores y orina espumosa. El análisis revela proteinuria significativa. En la biopsia renal se observan depósitos nodulares de matriz laminar en el centro mesangial del lobulillo glomerular. ¿Cómo se denomina a esta lesión específica de la diabetes?. Papilitis necrosante. Enfermedad de Kimmelstiel-Wilson. Nefrosis lipoidea. Glomeruloesclerosis difusa. Un hombre de 39 años presenta dolor epigástrico intenso, melena y diarrea crónica. La endoscopia revela múltiples úlceras pépticas en estómago, duodeno y yeyuno. Se sospecha del Síndrome de Zollinger-Ellison. ¿Qué hormona estaría elevada en este paciente y cuál es el tumor responsable?. Glucagón; Glucagonoma. Gastrina; Gastrinoma. Insulina; Insulinoma. Somatostatina; Somatostatinoma. Una mujer de 45 años presenta una erupción cutánea dolorosa (eritema necrolítico migratorio), pérdida de peso y anemia. Los exámenes de laboratorio revelan una diabetes mellitus leve. ¿Cuál es el diagnóstico más probable basado en este cuadro clínico?. Glucagonoma. Insulinoma. Diabetes Tipo 2 descompensada. Somatostatinoma. Un anciano de 88 años con Diabetes Tipo 2 es traído a urgencias en estado de estupor. Presenta signos severos de deshidratación e hipotensión. Los análisis muestran una glucosa extremadamente alta ($>600\ mg/dL) pero sin presencia significativa de cuerpos cetónicos en orina. ¿Cuál es la complicación aguda más probable?. Coma Hiperosmolar. Hipoglucemia severa. Cetoacidosis Diabética. Insuficiencia renal aguda. Se realiza un estudio de imagen a una paciente que presenta la tríada clínica de: Diabetes Mellitus, Colelitiasis (cálculos biliares) y Esteatorrea (grasa en heces). Se encuentra una masa pancreática. ¿Qué tipo celular es el origen probable de esta neoplasia?. Células Beta. Células Delta. Células PP. Células G. Un paciente diabético refiere sensación de ardor y hormigueo en ambos pies, con una distribución en 'calcetín'. Al examen físico tiene disminución de la sensibilidad táctil y dolorosa. ¿A qué complicación crónica corresponde esta descripción?. Microangiopatía retiniana. Neuropatía periférica. Enfermedad vascular periférica macrovascular. Amiloidosis sistémica. ¿Cuál es la principal causa de muerte en los pacientes con Diabetes Mellitus a largo plazo, según las estadísticas ?. Sepsis por pie diabético. Cetoacidosis diabética. Infarto Agudo de Miocardio. Insuficiencia Renal Crónica. Se realiza un estudio genético a dos gemelos monocigóticos. Uno de ellos ha sido diagnosticado recientemente con Diabetes Mellitus Tipo 2. Basado en la predisposición genética descrita en la literatura médica para esta enfermedad, ¿cuál es la probabilidad aproximada de concordancia (que el otro gemelo también la desarrolle)?. 10-15%. 0%, es puramente ambiental. 90-100%. 35-50%. Un adolescente es diagnosticado con Diabetes Tipo 1. Al interrogar a la madre, menciona que el joven tuvo una infección viral fuerte unos meses antes. ¿Qué virus se asocian comúnmente como factores ambientales desencadenantes de la autoinmunidad en la DM1?. Virus de la Influenza y Sincitial Respiratorio. Virus de la Hepatitis B y C. Parotiditis, Rubéola y Coxsackie B. Virus del Papiloma Humano y Herpes Simple. Una mujer embarazada de 32 años acude a control. Tiene antecedentes de un embarazo previo donde el bebé pesó más de 4 kg (macrosomía). Se le diagnostica Diabetes Gestacional. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo reconocido para esta condición?. Obesidad previa al embarazo. Antecedente de complicaciones obstétricas previas. Historia familiar de diabetes. Edad menor a 20 años. Un paciente con Cetoacidosis Diabética presenta una respiración de Kussmaul (rápida y profunda). Fisiológicamente, ¿cuál es el objetivo principal de este patrón respiratorio?. Reducir la temperatura corporal mediante la exhalación. Aumentar la presión intratorácica para mejorar el retorno venoso. Eliminar CO2 para generar una alcalosis respiratoria compensatoria. Aumentar la oxigenación para combatir la hipoxia tisular. Un paciente diabético en tratamiento con insulina comienza a sentir temblores, sudoración fría (diaforesis) y palpitaciones. Estos síntomas son clasificados como: Síntomas adrenérgicos (autonómicos). Síntomas de hiperglucemia aguda. Síntomas de neuroglucopenia. Signos de neuropatía periférica. ¿Cuál es el mecanismo patológico fundamental que vincula la hiperglucemia crónica con las complicaciones vasculares (daño a los vasos sanguíneos) en la diabetes?. Depósito directo de cristales de glucosa en la íntima vascular. Formación de productos terminales de glicosilación avanzada. Deficiencia de vitamina B12. Infección bacteriana crónica del endotelio. En el fondo de ojo de un paciente diabético se observan microaneurismas, hemorragias puntiformes y exudados, pero NO se observa neovascularización (formación de nuevos vasos). ¿Cuál es el diagnóstico oftalmológico?. Catarata cortical. Glaucoma de ángulo abierto. Retinopatía Diabética Proliferativa. Retinopatía Diabética No Proliferativa. Un paciente diabético mal controlado desarrolla fiebre alta, dolor en flanco y hematuria. En estudios de imagen y biopsia se evidencia necrosis de las papilas renales. ¿Cómo se llama esta complicación grave?. Glomeruloesclerosis difusa. Carcinoma de células renales. Enfermedad de Kimmelstiel-Wilson. Papilitis Necrosante. Un paciente con diabetes de larga evolución se queja de sensación de plenitud gástrica precoz, náuseas y vómitos frecuentes después de comer. Se diagnostica gastroparesia. ¿Qué tipo de complicación representa esto?. Neuropatía Autónoma. Microangiopatía intestinal. Infección por Helicobacter pylori. Neuropatía somática distal. En la fisiopatología del 'Pie Diabético', ¿cuál es la combinación de factores que típicamente lleva a la aparición de úlceras y gangrena?. Exceso de insulina y atrofia muscular. Hiperuricemia y depósito de cristales (Gota). Osteoporosis y fracturas espontáneas solamente. Neuropatía + Isquemia + Infección. Al extirpar un tumor pancreático productor de insulina (Insulinoma), el patólogo observa bajo el microscopio que las células tumorales tienen escasa anaplasia y están acompañadas de depósitos de una sustancia amorfa rosada. ¿Qué es esta sustancia característica?. Calcio. Queratina. Amiloide. Mucina. Se diagnostica un Gastrinoma a un paciente. El médico le informa que este tumor puede estar asociado a un síndrome genético que afecta a otras glándulas endocrinas (como la paratiroides y la hipófisis). ¿A qué síndrome se refiere?. Síndrome de Down. Neurofibromatosis. Síndrome de Cushing. Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 1. Un paciente presenta un tumor de células alfa pancreáticas (Glucagonoma). Además de la diabetes leve, presenta una lesión cutánea muy característica que ayuda al diagnóstico clínico. ¿Cómo se llama esta lesión?. Dermopatía Diabética. Acantosis Nigricans. Xantomas eruptivos. Eritema Necrolítico Migratorio. En el síndrome clínico del Somatostatinoma, además de diabetes y cálculos biliares, los pacientes suelen presentar problemas digestivos específicos debido a la inhibición de la secreción ácida gástrica. ¿Qué término describe esta baja producción de ácido?. Hipoclorhidria. Hiperclorhidria. Reflujo biliar. Acalasia. ¿Cuál de los siguientes valores de glucosa plasmática en ayunas se considera criterio diagnóstico para Diabetes Mellitus?. Mayor o igual a 200 mg/dL solamente si hay síntomas. Cualquier valor por encima de 90 mg/dL. Mayor o igual a 126 mg/dL. Mayor o igual a 100 mg/dL. La lesión vascular renal más común y precoz en la diabetes, que afecta tanto a las arteriolas aferentes como eferentes y se observa como un engrosamiento rosado y homogéneo de la pared del vaso, se denomina: Arterioesclerosis hialina. Hiperplasia fibromuscular. Vasculitis necrotizante. Trombosis venosa renal. El paciente diabético tiene riesgo aumentado de cataratas. ¿Qué cambio físico ocurre en el ojo para causar esta patología?. Opacidad del cristalino. Aumento de la presión del humor acuoso. Desprendimiento de la retina. Atrofia del nervio óptico. ¿Cuál es el mecanismo principal por el que la retinopatía diabética avanzada puede conducir a un Glaucoma secundario (Glaucoma neovascular)?. Acumulación de cuerpos cetónicos en el ojo. Infección bacteriana del conducto lagrimal. Atrofia de los músculos ciliares. Formación de nuevos vasos en el iris que bloquean el drenaje del humor acuoso. Al observar una biopsia de páncreas de un paciente joven con inicio reciente de Diabetes Tipo 1, ¿qué característica morfológica de los islotes de Langerhans confirma la naturaleza autoinmune de la enfermedad?. Depósitos de hemosiderina. Insulinitis. Hipertrofia de células beta. Fibrosis masiva calcificada. La Diabetes Tipo 2 es una enfermedad compleja. Además de la resistencia a la insulina, ¿cuál es el otro defecto fundamental en la función del páncreas que lleva a la hiperglucemia manifiesta?. Producción de insulina mutante inactiva. Ausencia total de células alfa. Falla en la secreción de insulina. Destrucción autoinmune rápida. |




