option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ficha 48 Endocrino III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ficha 48 Endocrino III

Descripción:
Patologia 3P

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Mujer de 40 años acude por fatiga progresiva, intolerancia al frío y aumento de peso a pesar de falta de apetito. A la exploración física se nota piel fría, seca y un edema duro pretibial (mixedema). No se palpa bocio. Los laboratorios muestran T3 y T4 bajas con TSH elevada. ¿Cuál es la causa subyacente más probable de estos hallazgos en un área sin deficiencia de yodo?. Carcinoma Medular. Enfermedad de Graves-Basedow. Tiroiditis de Hashimoto. Tiroiditis de Quervain.

Paciente femenina de 30 años se presenta con nerviosismo, palpitaciones, pérdida de 10 kg de peso con apetito aumentado y sudoración excesiva. A la exploración física destaca exoftalmos y una glándula tiroides aumentada de tamaño de forma difusa. ¿Cuál es el mecanismo patogénico de esta enfermedad?. Producción de autoanticuerpos estimulantes del receptor de TSH. Mutación en el gen RET de las células parafoliculares. Destrucción de folículos mediada por Linfocitos T CD8. Deficiencia dietética de yodo crónica.

Un recién nacido es evaluado por presentar hernia umbilical, macroglosia (lengua sobresaliente) y rasgos faciales toscos. Se sospecha de cretinismo. ¿Cuál es la complicación irreversible más grave si no se administra tratamiento hormonal antes de los 6 meses?. Retraso mental. Tormenta tiroidea. Linfoma de células B. Hipocalcemia severa.

Mujer de 48 años acude por dolor intenso en la región anterior del cuello que se irradia a la mandíbula, acompañado de fiebre y malestar general. Refiere haber tenido una infección respiratoria alta hace dos semanas. Los laboratorios iniciales muestran T3 y T4 elevadas con TSH suprimida. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Tiroiditis de Quervain. Carcinoma Papilar. Tiroiditis de Riedel. Adenoma Folicular.

En una biopsia por aspiración de un nódulo tiroideo solitario en una mujer de 32 años, el patólogo describe: 'Estructuras con tallos fibrovasculares, núcleos con apariencia de vidrio esmerilado (ojos de Anita la huerfanita), pseudoinclusiones nucleares y cuerpos de psamoma'. ¿Cuál es el diagnóstico?. Carcinoma Anaplásico. Adenoma Folicular. Carcinoma Papilar. Carcinoma Folicular.

Paciente de 36 años con antecedentes familiares de neoplasia endocrina múltiple (NEM) presenta un nódulo tiroideo y diarrea intermitente. La biopsia revela células fusiformes y depósito de sustancia amiloide en el estroma que se tiñe con Rojo Congo. ¿De qué tipo de células deriva este tumor?. Células Foliculares. Fibroblastos estromales. Linfocitos B. Células C.

Se extirpa una masa tiroidea encapsulada que muestra un patrón de crecimiento folicular. Para distinguir histológicamente entre un Adenoma Folicular y un Carcinoma Folicular, ¿qué criterio es indispensable encontrar?. Tamaño del tumor mayor a 4 cm. Presencia de células de Hürthle. Presencia de coloide. Invasión de la cápsula y/o invasión vascular.

Mujer de 56 años presenta una masa en el cuello de consistencia pétrea (dura como madera) y fija a planos profundos, causando disnea y disfagia progresivas. La biopsia muestra fibrosis densa que se extiende más allá de la cápsula tiroidea hacia los tejidos blandos del cuello. ¿Cuál es el diagnóstico?. Tiroiditis de Riedel. Tiroiditis Linfocítica Subaguda. Bocio Multinodular. Carcinoma Papilar variante esclerosante.

Paciente de 68 años con antecedente de bocio de larga evolución, nota un crecimiento muy rápido de la masa en el cuello en las últimas semanas, con dificultad respiratoria importante. La biopsia muestra células gigantes pleomórficas, células fusiformes y alta actividad mitótica (indiferenciado). ¿Cuál es el pronóstico de esta condición?. Excelente, responde bien al yodo radiactivo. Bueno, la cirugía es curativa en la mayoría de los casos. Malo, es un tumor muy agresivo con alta mortalidad. Variable, depende de los niveles de calcitonina.

Al examinar una pieza quirúrgica de tiroides, se observa una glándula asimétrica, multilobulada, con nódulos irregulares, zonas de hemorragia, fibrosis, calcificación y cambios quísticos. ¿Cuál es el proceso patológico que da origen a esta morfología (Bocio Multinodular)?. Infección bacteriana crónica supurativa. Episodios repetitivos de hiperplasia e involución. Proliferación clonal maligna de células C. Atrofia autoinmune difusa.

Una niña de 6 años es traída a consulta por presentar dificultad para tragar y la sensación de un 'bulto' en la garganta. La exploración del cuello no revela bocio palpable, pero al examinar la cavidad oral se observa una masa rojiza en la base de la lengua (fosa ciega). ¿Cuál es el origen embriológico más probable de esta patología?. Falla en el descenso de la glándula tiroides desde el agujero ciego. Hipertrofia de las amígdalas linguales. Metástasis de un carcinoma papilar. Persistencia del seno cervical.

Paciente masculino de 55 años con antecedentes de Enfermedad de Graves mal controlada es sometido a una cirugía de emergencia por apendicitis. En el postoperatorio inmediato presenta fiebre de 40°C, taquicardia severa (160 lpm), agitación y vómitos. ¿Cuál es el diagnóstico clínico más urgente?. Tormenta Tiroidea. Hipotiroidismo post-quirúrgico. Sepsis abdominal. Reacción adversa a la anestesia.

Mujer de 35 años acude por palpitaciones y temblores. Tiene antecedentes de Tiroiditis de Hashimoto diagnosticada hace años, pero actualmente no toma medicación. Los laboratorios muestran T3 y T4 elevadas con TSH baja. La captación de yodo está disminuida. ¿Cómo se denomina a esta fase de su enfermedad?. Hipotiroidismo secundario. Adenoma Tóxico. Hashitoxicosis. Enfermedad de Graves.

Una paciente de 60 años con historia de larga evolución de Tiroiditis de Hashimoto nota un crecimiento muy rápido de su bocio en las últimas semanas, el cual se ha vuelto firme y doloroso. ¿Qué neoplasia maligna debe sospecharse debido a su asociación con esta tiroiditis autoinmune?. Quiste Tirogloso. Adenoma Folicular. Carcinoma Medular. Linfoma No Hodgkin de células B (MALT).

Mujer de 28 años, 3 meses postparto, acude por palpitaciones y nerviosismo. A la exploración tiene un bocio pequeño e INDOLORO. El perfil tiroideo muestra hipertiroidismo leve. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Tiroiditis Linfocítica Subaguda (Silente). Bocio Multinodular Tóxico. Tiroiditis de Quervain. Enfermedad de Graves.

Paciente de 75 años con bocio multinodular de larga evolución acude por arritmias cardiacas y pérdida de peso. La TSH está suprimida y las hormonas tiroideas elevadas. La gammagrafía muestra un nódulo predominante que capta intensamente el yodo, mientras el resto de la glándula no capta. ¿Cuál es el diagnóstico?. Carcinoma Papilar. Síndrome de Plummer. Tiroiditis de Hashimoto. Enfermedad de Graves.

Se realiza una PAAF (punción con aguja fina) a un nódulo tiroideo 'frío'. El reporte citológico indica 'Neoplasia Folicular'. ¿Por qué el médico decide realizar una hemitiroidectomía diagnóstica en lugar de solo observar?. Porque todos los nódulos foliculares son malignos. Porque la PAAF no puede distinguir entre Adenoma Folicular y Carcinoma Folicular. Porque la PAAF indicó presencia de cuerpos de psamoma. Porque el nódulo es 'caliente' en la gammagrafía.

Un hombre de 25 años nota un bulto en el lado derecho del cuello. No tiene nódulos tiroideos palpables evidentes, pero la ecografía muestra una pequeña lesión calcificada en el tiroides. Se biopsia el ganglio cervical agrandado y se encuentran estructuras papilares con cuerpos de psamoma. ¿Qué indica esto?. Tuberculosis ganglionar. Quiste branquial. Metástasis ganglionar de un Carcinoma Papilar de Tiroides oculto. Linfoma primario de cuello.

Una mujer de 50 años sufre una fractura patológica de fémur. La biopsia ósea revela tejido tiroideo bien diferenciado formando folículos. La paciente recuerda que tuvo un nódulo tiroideo hace años que no se trató. ¿Qué tipo de cáncer tiroideo es más propenso a esta presentación?. Carcinoma Papilar. Carcinoma Medular. Carcinoma Anaplásico. Carcinoma Folicular.

Un paciente es diagnosticado con Feocromocitoma. Como parte del estudio familiar, se le realiza un ultrasonido de tiroides que revela nódulos bilaterales. Se sospecha NEM 2 (Neoplasia Endocrina Múltiple). ¿Qué estudio genético es prioritario para el paciente y su familia?. Anticuerpos anti-TPO. Mutación del gen RAS. Mutación del gen BRAF. Mutación del protooncogen RET.

Paciente masculino de 72 años refiere aparición de una masa en el cuello de crecimiento extremadamente rápido en las últimas 3 semanas, acompañada de voz ronca y dificultad para respirar. A la exploración, la masa es dura, fija y dolorosa. ¿Qué diagnóstico sugiere este comportamiento clínico agresivo?. Carcinoma Anaplásico. Bocio Coloide. Carcinoma Papilar. Adenoma Folicular.

Un paciente procedente de una zona rural montañosa con deficiencia histórica de yodo presenta un gran aumento de volumen en el cuello. Los laboratorios muestran TSH elevada y T4 normal-baja. ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico del aumento de tamaño de la glándula?. Infiltración linfocitaria autoinmune. Depósito de amiloide. Hipertrofia e hiperplasia compensadora por aumento de TSH. Mutación activadora del receptor de TSH.

Paciente acude por fatiga y somnolencia. El perfil tiroideo revela T4 libre BAJA y TSH BAJA. ¿Cuál es la interpretación más correcta de estos resultados?. Hipotiroidismo Primario. Hipotiroidismo Secundario. Hipertiroidismo Primario. Síndrome de resistencia a hormonas tiroideas.

Un paciente con Enfermedad de Graves presenta exoftalmos (protrusión ocular). ¿Cuál es la causa histológica de este hallazgo en los tejidos retrooculares?. Acumulación de mucopolisacáridos (glucosaminoglicanos) y edema. Hipertrofia de los músculos extraoculares por exceso de T4. Atrofia de la grasa retroocular. Depósito de calcio en la grasa orbitaria.

Un hombre de 45 años presenta un nódulo tiroideo. En su historia clínica destaca que recibió radioterapia en el cuello durante la infancia para tratar un linfoma. ¿A qué tipo de cáncer tiroideo predispone principalmente este antecedente?. Carcinoma Medular. Carcinoma Papilar. Linfoma de Tiroides. Carcinoma Anaplásico.

En un paciente con diagnóstico clínico de Tiroiditis de Quervain, si se realizara una biopsia (aunque no es rutinaria), ¿qué hallazgo histopatológico confirmaría el diagnóstico?. Células con núcleos en vidrio esmerilado. Granulomas con células gigantes multinucleadas. Fibrosis densa tipo queloide. Centros germinales linfoides.

Un hombre de 30 años acude por un nódulo tiroideo solitario, duro y no doloroso. ¿Cuál de los siguientes perfiles clínicos aumenta más la sospecha de malignidad en este paciente?. Tener múltiples nódulos quísticos. Ser de sexo masculino y tener un nódulo solitario. Presencia de dolor a la palpación. Tener hipertiroidismo clínico.

Un paciente indigente es encontrado inconsciente en la calle en invierno. En urgencias se objetiva hipotermia severa, bradicardia y edema facial generalizado. Se sospecha Coma Mixedematoso. ¿Qué alteración metabólica esperaría encontrar asociada?. Taquicardia. Retención de CO2 y depresión respiratoria. Hipertermia. Pérdida de peso.

En el reporte histológico de una tiroidectomía por Tiroiditis de Hashimoto, el patólogo describe 'Células de Hürthle'. ¿Cómo se describen morfológicamente estas células?. Células gigantes multinucleadas. Células pequeñas con escaso citoplasma. Células foliculares grandes con citoplasma granular eosinófilo. Células claras con núcleos vacíos.

Se presenta un paciente con síntomas de hipertiroidismo. Los análisis muestran TSH elevada y T4 elevada. ¿Cuál es la causa más probable de este perfil poco común (Hipertiroidismo Secundario)?. Adenoma hipofisario secretor de TSH. Bocio Multinodular Tóxico. Enfermedad de Graves. Tiroiditis de Hashimoto.

Denunciar Test