option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ficha 51 Nefropatologia II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ficha 51 Nefropatologia II

Descripción:
Patologia 3P

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un niño de 7 años es llevado a consulta por presentar orina de color 'refresco de cola' (hematuria), edema periorbitario y presión arterial elevada de 140/90 mmHg. La madre refiere que hace dos semanas el niño tuvo una infección cutánea (impétigo). Los análisis muestran niveles bajos de C3 y antiestreptolisina O elevada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Síndrome de Goodpasture. Nefropatía por IgA. Enfermedad de cambios mínimos. Glomerulonefritis postestreptocócica.

Una niña de 4 años presenta edema generalizado (anasarca). El análisis de orina revela proteinuria masiva selectiva (principalmente albúmina), sin hematuria. La biopsia renal bajo microscopía óptica no muestra alteraciones aparentes. ¿Cuál sería el hallazgo esperado en la microscopía electrónica?. Depósitos densos intramembranosos. Jorobas subepiteliales. Borramiento difuso de los procesos podálicos. Depósitos mesangiales de IgA.

Un paciente masculino de 45 años debuta con síndrome nefrótico. En la biopsia renal, la tinción de plata metenamina muestra proyecciones perpendiculares en la membrana basal glomerular conocidas como 'espigas' (spikes). ¿A qué diagnóstico corresponde este hallazgo?. Glomerulonefritis membranoproliferativa. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Nefropatía membranosa. Amiloidosis renal.

Un joven de 25 años acude con hemoptisis (tos con sangre) y orina oscura. Se detecta insuficiencia renal aguda. La inmunofluorescencia de la biopsia renal muestra un patrón de depósitos lineales de IgG a lo largo de la membrana basal glomerular. ¿Cuál es el diagnóstico?. Nefropatía por IgA. Granulomatosis con poliangeítis. Nefropatía Lúpica. Síndrome de Goodpasture.

Una mujer de 30 años diagnosticada con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) desarrolla hematuria, proteinuria en rango nefrótico e hipertensión. La biopsia renal muestra proliferación celular difusa afectando al 60% de los glomérulos y engrosamiento de la pared capilar en forma de 'asas de alambre'. ¿Qué clase de nefritis lúpica es?. Clase IV: Proliferativa difusa. Clase II: Proliferativa mesangial. Clase III: Focal. Clase V: Membranosa.

Un paciente varón de 22 años refiere episodios recurrentes de hematuria macroscópica que aparecen 1 o 2 días después de infecciones de vías respiratorias altas. Entre los episodios, se encuentra asintomático. La biopsia muestra proliferación mesangial. La IF revela depósitos predominantes de IgA. ¿Cuál es el diagnóstico?. Enfermedad de Berger. Enfermedad de Alport. Glomerulonefritis postestreptocócica. Púrpura de Henoch-Schönlein.

Un paciente con VIH positivo desarrolla síndrome nefrótico severo y deterioro rápido de la función renal. La biopsia muestra esclerosis focal y segmentaria con una característica distintiva: colapso de los ovillos glomerulares y microquistes tubulares. ¿De qué variante histológica se trata?. Variante perihiliar. Variante celular. Variante colapsante. Variante tip (de la punta).

En la microscopía de luz de una biopsia renal, se observa un patrón de 'doble contorno' o 'vías de tren' en la pared capilar glomerular. La inmunofluorescencia es positiva para C3 y IgG. ¿A qué patología orientan estos hallazgos?. Glomerulonefritis membranoproliferativa Tipo I. Glomerulonefritis postinfecciosa. Enfermedad de cambios mínimos. Nefropatía membranosa.

Un niño presenta hematuria y niveles séricos de C3 persistentemente muy bajos. La biopsia muestra depósitos densos en forma de cinta a lo largo de la lámina densa de la membrana basal glomerular. ¿Cuál es el diagnóstico y el mecanismo patogénico asociado?. Nefropatía membranosa; anticuerpos anti-PLA2R. Enfermedad por depósitos densos; activación de vía alterna del complemento. Lupus eritematoso sistémico; depósito de inmunocomplejos. GN postestreptocócica; mimetismo molecular.

En un paciente con síndrome nefrítico agudo progresivo, la biopsia revela la presencia de 'semilunas' (medias lunas) epiteliales en más del 70% de los glomérulos. ¿Qué complicación grave indica este hallazgo histológico?. Glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP). Nefropatía diabética. Necrosis tubular aguda. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria.

Un adulto con síndrome nefrótico es diagnosticado con Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria (GEFS). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre su pronóstico es correcta ?. Suele progresar a enfermedad renal terminal y puede recurrir tras el trasplante. Solo afecta a niños y no se presenta en adultos. Tiene una excelente respuesta a esteroides en el 90% de los casos. Es una enfermedad benigna que remite espontáneamente.

Se realiza una biopsia a un paciente con sospecha de Glomerulonefritis Postestreptocócica. En la microscopía electrónica se observan depósitos electrodensos grandes en forma de 'jorobas'. ¿Cuál es su ubicación característica?. Subepitelial. Intramembranoso. Mesangial. Subendotelial.

Una mujer joven presenta 'rash' malar y artritis. El análisis de orina muestra proteinuria moderada. La biopsia renal indica Nefritis Lúpica Clase V. ¿Cuál es la característica morfológica principal de esta clase?. Engrosamiento difuso de la pared capilar por depósitos subepiteliales. proliferación endocapilar difusa con 'asas de alambre'. Semilunas en más del 50% de los glomérulos. Glomérulos normales a la microscopía de luz.

¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico propuesto para la proteinuria en la Enfermedad de Cambios Mínimos?. Depósito masivo de amiloide. Ruptura física de la membrana basal glomerular. Trombosis de la vena renal. Pérdida de la carga negativa (polianiones) de la membrana basal glomerular.

Un paciente con Hepatitis C crónica desarrolla síndrome nefrótico y hematuria. Los niveles de complemento están bajos y se detectan crioglobulinas. La biopsia renal muestra glomerulonefritis membranoproliferativa (GNMP). ¿Cuál tipo es más probable en asociación con Hepatitis C?. Nefropatía membranosa. Enfermedad de cambios mínimos. Tipo I (con depósitos subendoteliales). Enfermedad por depósitos densos.

¿Qué hallazgo de inmunofluorescencia es diagnóstico para la Enfermedad de Berger (Nefropatía por IgA)?. Depósitos granulares de IgA en el mesangio. Depósitos lineales de IgG en la membrana basal. Ausencia de depósitos (pauciinmune). Depósitos granulares de IgG y C3 en patrón 'full house'.

Un paciente presenta síndrome nefrítico. En la biopsia se observan semiluna(crescents). La inmunofluorescencia es negativa (pauciinmune). ¿Qué marcador serológico es fundamental solicitar?. VIH. ASO (Antiestreptolisina O). ANCA (Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos). Anticuerpos anti-membrana basal glomerular.

¿Cuál es la causa secundaria más común asociada a la Nefropatía Membranosa en adultos ?. Diabetes Mellitus. Consumo de heroína. Infección por Estreptococo beta hemolítico. Uso de AINES, tumores sólidos (pulmón, colon) y Lupus.

En la Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria (GEFS), ¿qué significa el término 'focal'?. Que afecta a todos los glomérulos del riñón. Que afecta a menos del 50% de los glomérulos totales del riñón. Que afecta solo a los túbulos. Que afecta a todo el glomérulo por completo.

Un paciente con síndrome nefrótico tiene una biopsia que muestra 'Cuerpos Hematoxilínicos'. Este hallazgo es altamente específico (patognomónico) de: Glomerulonefritis Postinfecciosa. Amiloidosis. Nefropatía Diabética. Lupus Eritematoso Sistémico.

Denunciar Test