option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ficha 60 y 61 Ovario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ficha 60 y 61 Ovario

Descripción:
Patologia 3P

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una mujer de 25 años acude a consulta por infertilidad, obesidad e hirsutismo. La ecografía pélvica revela ovarios aumentados de tamaño con múltiples quistes subcapsulares pequeños (en 'collar de perlas') y engrosamiento de la cápsula. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Síndrome de Ovario Poliquístico. Tecoma. Disgerminoma. Quiste lúteo hemorrágico.

Paciente de 18 años presenta dolor abdominal agudo súbito tras realizar ejercicio. En la sala de urgencias, una radiografía simple de abdomen muestra una imagen pélvica con una calcificación que asemeja un diente. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Cistadenoma seroso. Quiste folicular. Fibroma ovárico. Teratoma quístico maduro.

Mujer posmenopáusica de 58 años presenta sangrado uterino anormal. La ecografía revela una masa ovárica sólida y engrosamiento del endometrio (hiperplasia endometrial). Los niveles séricos de inhibina están elevados. Histológicamente se observan cuerpos de Call-Exner. ¿Cuál es el diagnóstico?. Tumor del saco vitelino. Tumor de células de la granulosa. Tumor de Brenner. Disgerminoma.

Niña de 5 años es llevada al médico por dolor abdominal y masa palpable. Los estudios de laboratorio muestran niveles muy elevados de Alfa-Fetoproteína (AFP). La biopsia revela estructuras glomeruloides (Cuerpos de Schiller-Duval). ¿Cuál es el diagnóstico?. Disgerminoma. Coriocarcinoma. Tumor del saco vitelino. Teratoma inmaduro.

Mujer de 55 años acude por aumento del perímetro abdominal y sensación de plenitud. Se detecta ascitis y una masa pélvica bilateral. El nivel de CA-125 está muy elevado. La histología muestra estructuras papilares y cuerpos de psamoma (calcificaciones concéntricas). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Carcinoma seroso papilar. Fibroma. Tumor de células claras. Cistadenoma mucinoso.

Paciente de 30 años presenta una masa ovárica unilateral de gran tamaño (25 cm). Al corte, la masa es multilocular y contiene un líquido espeso y gelatinoso. No se observa invasión al estroma en el estudio histológico. ¿De qué tumor se trata?. Carcinoma seroso. Tumor de Brenner. Teratoma quístico maduro. Cistadenoma mucinoso.

Mujer de 50 años presenta una masa ovárica sólida blanca-amarillenta, ascitis y derrame pleural derecho. Tras la extirpación quirúrgica del tumor ovárico, el líquido en abdomen y tórax desaparece. El tumor es benigno y fibroso. ¿Cuál es el diagnóstico?. Sindrome de Ovario Poliquístico. Tumor de Sertoli-Leydig. Fibroma (Síndrome de Meigs). Cáncer de ovario metastásico.

Mujer de 28 años consulta por amenorrea secundaria, engrosamiento de la voz, atrofia mamaria e hirsutismo progresivo (virilización). Se detecta una masa ovárica sólida. ¿Qué tipo de tumor sospecha?. Tumor de Sertoli-Leydig. Tumor de células de la granulosa. Cistadenoma seroso. Struma ovarii.

Se hallan masas ováricas bilaterales sólidas en una mujer de 45 años con antecedentes de adenocarcinoma gástrico. La biopsia ovárica muestra células con el núcleo desplazado a la periferia llenas de mucina (células en anillo de sello). ¿Cuál es el diagnóstico?. Carcinoma mucinoso primario. Tumor de Krukenberg. Disgerminoma. Tumor de Brenner.

Niña de 13 años con masa pélvica de crecimiento rápido. La histología reporta un tumor compuesto por una mezcla de tejidos, destacando la presencia de abundante neuroepitelio inmaduro. ¿Cuál es el diagnóstico?. Teratoma inmaduro. Corioarcinoma. Teratoma quístico maduro. Fibroma.

Mujer de 48 años con una masa ovárica izquierda sólida y quística. Tiene antecedentes de endometriosis pélvica. La histología muestra glándulas tubulares muy similares a las del endometrio uterino. ¿Cuál es el tipo histológico?. Cistadenoma mucinoso. Carcinoma seroso. Carcinoma endometrioide. Tumor de células claras.

Adolescente de 17 años con masa pélvica sólida. Los marcadores muestran elevación de LDH (Lactato Deshidrogenasa). Al microscopio, el tumor es idéntico al seminoma testicular (células grandes, citoplasma claro, linfocitos en estroma). ¿Cuál es el diagnóstico?. Disgerminoma. Tumor del saco vitelino. Coriocarcinoma. Tumor de la granulosa.

Mujer de 35 años presenta síntomas de hipertiroidismo (pérdida de peso, taquicardia, calor), pero la glándula tiroides es normal. Se encuentra una masa pélvica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la masa ovárica?. Tumor de Brenner. Struma ovarii. Teratoma inmaduro. Cistadenoma seroso.

Durante una cirugía por otra causa en una mujer de 60 años, se encuentra incidentalmente un pequeño tumor ovárico sólido y firme. La histología muestra nidos de células epiteliales de tipo transicional (urotelio) rodeados de estroma fibroso. ¿Cuál es el diagnóstico?. Tumor de Brenner. Carcinoma mucinoso. Fibroma. Carcinoma de células transicionales.

Mujer joven presenta pubertad precoz (desarrollo de mamas y sangrado vaginal a los 7 años). Se detecta una masa anexial. ¿Qué tumor ovárico sospecharía principalmente?. Tumor de células de la granulosa. Tumor de Sertoli-Leydig. Disgerminoma. Teratoma maduro.

Mujer de 32 años se realiza un ultrasonido que muestra un quiste ovárico simple de 4 cm con pared fina y contenido anecoico. Refiere dolor leve a mitad del ciclo. En un control 2 meses después, el quiste ha desaparecido. ¿Cuál fue el diagnóstico?. Cistadenoma seroso. Endometrioma. Quiste folicular. SOP.

Joven de 20 años no embarazada presenta sangrado vaginal y una masa pélvica. La Beta-hCG está extremadamente elevada. La biopsia muestra células del citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto con hemorragia y necrosis, sin vellosidades coriónicas. ¿Cuál es el diagnóstico?. Disgerminoma. Tumor del saco vitelino. Coriocarcinoma ovárico primario. Embarazo ectópico.

Una biopsia de ovario reporta: 'Tumor quístico con proyecciones papilares complejas y estratificación epitelial, pero sin invasión destructiva del estroma'. ¿Cómo se clasifica este tumor?. Tumor Borderline. Cistadenoma benigno. Carcinoma invasor. Quiste funcional.

Mujer de 40 años con 'pseudomixoma peritoneal' (ascitis mucinosa abundante o 'vientre en gelatina'). Se encuentra un tumor ovárico mucinoso. ¿Cuál es el origen más probable de esta condición?. Tumor primario de ovario. Tumor de colon no mucinoso. Metástasis de cáncer de mama. Metástasis de un tumor apendicular.

Paciente con diagnóstico de Carcinoma Seroso de Alto Grado. Se le realiza consejo genético. ¿Qué mutación germinal es la más frecuentemente asociada a este tipo específico de cáncer?. BRCA1 / BRCA2. FOXL2. KRAS. PTEN.

Denunciar Test