Ficha 67 SNC I
|
|
Título del Test:![]() Ficha 67 SNC I Descripción: Patologia 3P |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Paciente masculino de 20 años, estudiante universitario que vive en residencia estudiantil, acude a urgencias por fiebre alta, cefalea intensa y rigidez de nuca de inicio súbito. Se realiza punción lumbar obteniendo líquido turbio. Según el grupo de edad, ¿cuál es el agente etiológico más probable?. Neisseria meningitidis. Streptococo pneumoniae. Escherichia coli. Haemophilus influenzae. Recién nacido de 3 días de vida, nacido por parto vaginal, presenta irritabilidad, fiebre y rechazo al alimento. Se sospecha meningitis. ¿Cuál es el agente etiológico más probable asociado al canal del parto en este grupo de edad?. Mycobacterium tuberculosis. Escherichia coli. Virus del Herpes Simple tipo 1. Neisseria meningitidis. Paciente de 45 años diabético descompensado (cetoacidosis) ingresa con una lesión necrótica de color negruzco en el canto interno del ojo derecho y datos de meningoencefalitis. La biopsia muestra hifas gruesas no septadas con ramificaciones en ángulo recto. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Criptococosis. Mucormicosis rinocerebral. Aspergilosis. Candidiasis. Se realiza una punción lumbar a un paciente con sospecha de meningitis. El análisis del LCR reporta: aspecto turbio, pleocitosis a expensas de neutrófilos (PMN), proteínas elevadas y glucosa disminuida. ¿A qué tipo de meningitis corresponde este perfil?. Meningitis tuberculosa. Meningitis fúngica. Meningitis viral. Meningitis bacteriana aguda. Paciente masculino con VIH positivo y cuenta baja de CD4, presenta cefalea progresiva y confusión. La resonancia magnética muestra múltiples lesiones quísticas en los ganglios basales con aspecto de 'pompas de jabón'. La tinción de tinta china del LCR es positiva. ¿Cuál es el agente causal?. Cryptococcus neoformans. Taenia solium. Toxoplasma gondii. Citomegalovirus. Paciente de 25 años con cambios en el comportamiento, alteraciones de la memoria y fiebre. La resonancia magnética revela una infección necrosante y hemorrágica que afecta principalmente a los lóbulos temporales. ¿Cuál es la etiología viral más probable?. Virus del Herpes Simple tipo 1. Citomegalovirus. Virus de la Rabia. Arbovirus. En la autopsia de un paciente que falleció tras un cuadro de agitación, espasmos faríngeos e hidrofobia tras la mordedura de un animal, se encuentran inclusiones citoplasmáticas eosinófilas en las neuronas piramidales del hipocampo. ¿Cómo se denominan estas inclusiones?. Cuerpos de Cowdry tipo A. Ojos de buey. Cuerpos de Negri. Gomas. Paciente con antecedentes de tuberculosis pulmonar presenta cefalea crónica, confusión y vómitos. El análisis de LCR muestra aspecto de 'agua de roca', pleocitosis mononuclear y proteínas muy elevadas. En la autopsia se observa un exudado gelatinoso en la base del cerebro. ¿Cuál es el diagnóstico?. Absceso cerebral. Neurosífilis meningovascular. Meningitis tuberculosa. Meningitis meningocócica. Paciente masculino de 55 años presenta ataxia locomotora (marcha tabética) y dolores fulgurantes en las piernas. A la exploración, sus pupilas no reaccionan a la luz pero sí a la acomodación (Pupilas de Argyll Robertson). ¿Qué estructura nerviosa está dañada predominantemente?. Lóbulo frontal. Lóbulo temporal. Ganglios basales. Cordones posteriores y raíces dorsales de la médula espinal. Un paciente adulto joven con SIDA desarrolla demencia progresiva, apatía y lentitud motora. La biopsia cerebral muestra nódulos de microglía con células gigantes multinucleadas. ¿Cuál es la causa más probable?. Toxoplasmosis. Encefalitis por VIH. Encefalitis por CMV. Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva. Paciente con sinusitis crónica desarrolla fiebre y convulsiones focales. La TC muestra una lesión única hipodensa con captación de contraste en anillo en el lóbulo frontal, en la unión de la sustancia gris y blanca. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Encefalitis viral. Infarto cerebral. Absceso cerebral. Meningitis aguda. Neonato fallece por sepsis sistémica. En el estudio histopatológico del cerebro se observan inclusiones nucleares grandes basófilas rodeadas de un halo claro ('ojo de buey') y calcificaciones periventriculares. ¿Cuál es el agente causal?. Citomegalovirus (CMV). Toxoplasma gondii. Virus del Herpes Simple. Virus de la Rubeola. Paciente con cuadro de meningitis aséptica: fiebre, cefalea, rigidez de nuca, pero con LCR claro, glucosa normal y pleocitosis linfocítica. Se recupera espontáneamente en una semana. ¿Cuál es la etiología más frecuente de este cuadro?. Enterovirus. VIH. Virus del Herpes Simple tipo 2. Arbovirus. Paciente con sífilis terciaria presenta demencia, delirios de grandeza y cambios de personalidad. La autopsia muestra atrofia cortical predominante en el lóbulo frontal y engrosamiento de las meninges. ¿De qué forma clínica de neurosífilis se trata?. Sífilis meningovascular. Tabes dorsal. Goma sifilítica. Neurosífilis paralítica (Paresia general). Paciente con VIH avanzado presenta convulsiones y signos focales. La TC muestra múltiples lesiones anulares (en anillo) en la unión cortico-subcortical y ganglios basales. ¿Cuál es el diagnóstico parasitario más probable?. Cisticercosis. Amebiasis. Criptococosis. Toxoplasmosis cerebral. Paciente campesino presenta crisis convulsivas de inicio tardío. La TC craneal muestra múltiples lesiones quísticas y algunas calcificaciones puntiformes en el parénquima cerebral. ¿Cuál es el diagnóstico asociado a la ingesta de huevos de Taenia solium?. Toxoplasmosis. Hidatidosis. Neurocisticercosis. Teniasis intestinal. En un paciente con edema cerebral severo secundario a una meningitis bacteriana, se produce una herniación del cíngulo por debajo de la hoz del cerebro. ¿Cómo se llama este tipo de herniación?. Hernia Transtentorial Central. Hernia Subfalcina. Hernia Amigdalina. Hernia Uncal. Un paciente presenta 'rigidez de nuca'. ¿A qué síndrome neurológico pertenece este signo clínico?. Síndrome piramidal. Síndrome cerebeloso. Síndrome de hipertensión intracraneal. Síndrome meníngeo. En la meningitis piógena aguda, ¿qué hallazgo histológico es característico en el espacio subaracnoideo?. Granulomas con necrosis caseosa. Exudado de polimorfonucleares (PMN). Nódulos microgliales. Infiltrado de linfocitos y células plasmáticas. Paciente con antecedente de otitis media presenta focalización neurológica. Se diagnostica un absceso cerebral. ¿Cuál es la vía de diseminación más probable en este caso?. Invasión neural retrógrada. Diseminación hematógena. Implantación directa traumática. Extensión local o contigua. |




