Ficha 68 SNC II
|
|
Título del Test:![]() Ficha 68 SNC II Descripción: Patologia 3P |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Un paciente masculino de 65 años con antecedentes de fibrilación auricular presenta súbitamente afasia y hemiparesia derecha. Una TAC realizada 24 horas después muestra una zona de infarto con múltiples áreas petequiales hemorrágicas. ¿Cuál es la patogenia más probable de este tipo de infarto?. Trombosis in situ sobre una placa ateroesclerótica. Embolia con reperfusión posterior. Ruptura de un microaneurisma de Charcot-Bouchard. Hipoperfusión global por hipotensión. Una mujer de 45 años sufre un accidente automovilístico severo con hipotensión marcada (choque hipovolémico) durante 40 minutos. Al recuperarse, presenta debilidad bilateral proximal en hombros y muslos. La resonancia magnética muestra lesiones isquémicas en forma de cuña en la convexidad cerebral superior. ¿Qué tipo de lesión presenta?. Infarto de la arteria cerebral media completa. Hemorragia subaracnoidea. Infarto de territorio frontera. Infarto lacunar. Un hombre de 70 años con hipertensión crónica mal controlada acude por presentar hemiplejia motora pura izquierda de inicio brusco. La TAC revela una pequeña lesión cavitaria de 10 mm en la cápsula interna derecha. ¿Cuál es la base patológica de esta lesión?. Embolia paradójica. Vasoespasmo severo. Ruptura de aneurisma sacular. Arteriolosclerosis de arterias penetrantes profundas. Un paciente joven de 25 años sufre un traumatismo craneoencefálico tras ser golpeado con un bate de béisbol en la región temporal. Tuvo un periodo de lucidez de 4 horas, seguido de deterioro rápido de la conciencia y midriasis fija ipsilateral. La TAC muestra una lesión biconvexa. ¿Qué vaso sanguíneo está probablemente lesionado?. Arteria meníngea media. Arteria cerebral media. Venas puente. Arteria comunicante anterior. Una mujer de 55 años describe el 'peor dolor de cabeza de su vida' de inicio súbito, seguido de vómitos y rigidez de nuca. No hay antecedentes de trauma. La punción lumbar muestra líquido cefalorraquídeo xantocrómico (con sangre). ¿Cuál es la causa más frecuente de este cuadro?. Ruptura de aneurisma sacular (baya). Hemorragia hipertensiva intraparenquimatosa. Angiopatía amiloide. Malformación arteriovenosa. En la autopsia de un paciente que falleció 18 horas después de un paro cardíaco recuperado (isquemia global), se observan cambios microscópicos en las neuronas del hipocampo. ¿Qué hallazgo histológico es característico de esta fase aguda?. Infiltrado de macrófagos espumosos. Neuronas rojas (eosinofilia citoplasmática). Gliosis reactiva extensa. Cavidad quística. Un hombre de 60 años con hipertensión severa sufre una hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontánea. ¿Cuál es la localización anatómica más probable de esta hemorragia?. Cerebelo. Putamen / Ganglios basales. Médula espinal. Lóbulos frontales. Un anciano de 82 años es traído por demencia progresiva y confusión. La familia relata que se cayó de su propia altura hace 6 semanas. La TAC muestra una colección de sangre en forma de media luna (bicóncava) sobre el hemisferio derecho. ¿Cuál es el diagnóstico?. Hematoma epidural. Hematoma subdural crónico. Hemorragia subaracnoidea. Meningioma. Un paciente de 30 años debuta con una crisis convulsiva. La resonancia magnética muestra una masa de vasos sanguíneos dilatados y enmarañados (ovillo) sin parénquima cerebral normal entre ellos, con áreas de calcificación. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Angioma cavernoso. Hemangioblastoma. Malformación Arteriovenosa (MAV). Telangiectasia capilar. En un paciente con isquemia cerebral global grave, ¿cuáles son las células más vulnerables que probablemente mostrarán necrosis primero?. Células endoteliales de los capilares. Neuronas motoras de la médula espinal. Astrocitos y oligodendrocitos. Neuronas del sector de Sommer del hipocampo y células de Purkinje del cerebelo. Se realiza una autopsia a un paciente hipertenso crónico. Se encuentran pequeñas dilataciones aneurismáticas en las arterias perforantes de los ganglios basales. ¿Cómo se denominan estas lesiones?. Microaneurismas de Charcot-Bouchard. Aneurismas micóticos. Aneurismas en baya (saculares). Aneurismas ateroescleróticos fusiformes. Un hombre de 55 años presenta pérdida de visión monocular temporal ('amaurosis fugax') que dura 15 minutos y se resuelve por completo. No hay hallazgos en la TAC. ¿Cuál es el diagnóstico clínico?. Migraña con aura. Hemorragia subaracnoidea. Infarto cerebral establecido. Ataque Isquémico Transitorio (AIT). Un paciente presenta un infarto en el territorio de la arteria cerebral media izquierda. ¿Qué signos clínicos esperaría encontrar?. Ataxia y vértigo. Ceguera cortical completa. Paraplejia (debilidad de ambas piernas). Hemiparesia y espasticidad contralateral, hipoestesia y afasia (si es hemisferio dominante). Un paciente es diagnosticado con Síndrome de Von Hippel-Lindau. Presenta una masa quística en el cerebelo con un nódulo mural muy vascularizado. Histológicamente se ven células con citoplasma claro y vacuolado (lípidos). ¿Cuál es el tumor?. Glioblastoma. Hemangioblastoma. Schwannoma. Meningioma. Se observa una lesión vascular en una resonancia magnética que consiste en conductos vasculares distendidos, con paredes finas colagenizadas, sin tejido nervioso entre ellos, localizada en el cerebro. ¿De qué malformación se trata?. Angioma cavernoso (Cavernoma). Aneurisma sacular. Angioma venoso. Malformación arteriovenosa. Un paciente con hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma tiene riesgo de desarrollar una complicación días después debido a la fibrosis meníngea y obstrucción del flujo del LCR. ¿Cuál es esta complicación?. Herniación amigdalina inmediata. Aneurisma micótico. Hidrocefalia. Demencia vascular. Un paciente con encefalopatía hipertensiva maligna presenta cefalea, vómitos, visión borrosa y confusión. ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico principal que explica estos síntomas globales?. Trombosis de senos venosos. Edema cerebral difuso e hipertensión intracraneal. Atrofia cerebral. Infarto masivo de la arteria cerebral media. ¿Cuál es la localización más frecuente de los aneurismas saculares (en baya) en el Polígono de Willis?. Bifurcación de la arteria basilar. Unión de la Arteria comunicante anterior y cerebral anterior. Arteria cerebelosa posteroinferior (PICA). Arteria cerebral posterior. En un infarto cerebral antiguo (meses o años de evolución), ¿qué hallazgo morfológico macroscópico se espera encontrar?. Cavidad quística con gliosis perilesional. Edema severo con herniación. Tejido reblandecido y pálido. Hemorragia activa. Un paciente presenta demencia multi-infarto. ¿Qué hallazgo anatomopatológico define mejor esta condición?. Múltiples infartos bilaterales crónicos en sustancia gris y blanca. Un solo infarto masivo agudo. Presencia de cuerpos de Lewy. Atrofia cortical difusa sin lesiones focales. |




