daypo
buscar.php

FICHAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FICHAS

Descripción:
ficha estudio completa

Fecha de Creación: 2024/05/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Felce y Perry (1995) la evolución de las distintas conceptualizaciones de CV termina combinando aspectos objetivos y subjetivos, en función de los valores personales individuales. Verdadero. Falso.

La evaluación de la calidad de vida solo puede evaluarse con metodología cuantitativa. Verdadero. Falso.

El concepto de CV, según Schalock (1996), tiene como objetivo la planificación centrada en la persona y la mejora de los programas, servicios y apoyos disponibles. Verdadero. Falso.

Los instrumentos de evaluación de la calidad de vida son homogéneos, tanto en relación a la población/discapacidad estudiada como al ámbito de desarrollo abordado. Verdadero. Falso.

Los 5 principios conceptuales de la CV (según la IASSID) pueden resumirse en que el objetivo es la normalización de la vida profesional de las personas con discapacidad y conseguir un empleo. Verdadero. Falso.

El modelo multidimensional de Schalock y Verdugo (2003) consta de 24 indicadores que evalúan 8 dimensiones de CV. Verdadero. Falso.

El posible estrés de la familia tiene un efecto mínimo sobre el bienestar de una persona con discapacidad, comparado con el q u e p r o d u c e l a p r o p i a discapacidad. Verdadero. Falso.

El tener en cuenta la CV familiar, y generar servicios de apoyo para que éstas sean activas, es menos eficaz que considerarla una receptora pasiva de los servicios de apoyo. Verdadero. Falso.

Según Turnbull y Turnbull (1990) existen 8 posibles roles desempeñados por los padres de un niño con discapacidad, que son ejercidos frecuentemente de una forma solapada en el tiempo. Verdadero. Falso.

Hoy en día se considera “familia” a la estructura formada por el padre, la madre y los hijos, y es con éstos con quien pueden trabajar los servicios de apoyo a la discapacidad. Verdadero. Falso.

Existen dos estereotipos principales en relación a las familias que influyen en el abordaje ofrecido por el profesional. Verdadero. Falso.

El concepto técnico de calidad representa una forma de hacer las cosas en las que, fundamentalmente,predominan la preocupación por satisfacer al cliente y por mejorar, día a día, procesos y resultados. Verdadero. Falso.

La calidad científico-técnica, funcional y corporativa (Grönroos, 1983) suponen adoptar una misma perspectiva de un servicio. Verdadero. Falso.

El control de la calidad supone obtener la conformidad del producto, mientras que la calidad total supone el incorporar la calidad a todas las fases del producto e implicar a todos los profesionales que intervienen. Verdadero. Falso.

La gestión de la calidad total es una estrategia de gestión de toda la empresa, que satisface a los clientes, empleados, accionistas y a la sociedad en general. Verdadero. Falso.

En relación a la evolución del concepto de calidad, la inspección se ha mostrado un método eficaz que garantiza la satisfacción del cliente. Verdadero. Falso.

La 2º forma de abordar históricamente la gestión de la calidad, el control de la misma, implica el mantener bajo control los procesos y eliminar las causas de comportamientos insatisfactorios. Verdadero. Falso.

En un 3º momento, cent rado en el aseguramiento de la calidad, se caracteriza por la aparición de manuales de calidad comprensibles. Verdadero. Falso.

Por último, el modelo de la Gerencia/Gestión de la Calidad Total o TQM, añade a los modelos anteriores la participación del proveedor y del consumidor como socios estratégicos de la empresa. Incorpora el “benchmarking” o tomar como referencia “comparadores”. Verdadero. Falso.

Las normas ISO se crearon en 1987, han sido pioneras en establecer una serie de criterios a cerca de la calidad que debe tener una empresa y son internacionales. Verdadero. Falso.

La ISO no define qué es la calidad ni propone principios de gestión, sin embargo especifican detalladamente cómo han de aplicarla todas y cada de las posibles empresas con sus múltiples tipologías. Verdadero. Falso.

La ISO ofrece a las empresas libertad para que actúen como consideren conveniente coma siempre que tengan un sistema de gestión de calidad coma que respete las normas de calidad ISO. Verdadero. Falso.

Las normas ISO son pioneras, las más estandarizadas y ofrecen certificados que permiten competir a las organizaciones a nivel internacional. Verdadero. Falso.

El establecimiento de este sistema de gestión de la calidad resulta barato, sencillo y es accesible a pequeñas y medianas empresas, en clínicas privadas o con trabajadores autónomos. Verdadero. Falso.

La EFQM propone 8 principios de gestión de la calidad. Verdadero. Falso.

La EFQM propone un modelo de excelencia basado en 9 criterios agrupados en dos categorías: agentes facilitadores y resultados. Verdadero. Falso.

En los fundamentos del modelo EFQM hoy se encuentra un esquema lógico que denominamos (REDER): resultados, enfoque, despliegue, evaluación y revisión. Verdadero. Falso.

Para obtener reconocimientos como premio europeo a la calidad o el reconocimiento o compromiso de la excelencia EFQM, es necesario un requisito único; el líder ha de autoevaluar su desempeño y medir su progresión hacia la excelencia solo en resultados clave. Verdadero. Falso.

El modelo EFQM está más implementado que el ISO. Verdadero. Falso.

El modelo FEAPS está inicialmente dirigido a la gestión de la calidad de las entidades para personas con discapacidad visual. Verdadero. Falso.

El modelo FEAPS abarca tres dimensiones que son la calidad de vida, de gestión y de ética. Verdadero. Falso.

Para FEAPS la ética es el valor que ofrece más garantías de tratos y actitudes de respeto y de dignidad de la persona. Verdadero. Falso.

El modelo FEAPS está basado en prácticas basadas en la evidencia. Verdadero. Falso.

El modelo FEAPS es un reconocimiento a nivel internacional y es usado en otros países. Verdadero. Falso.

El modelo ONG con calidad va dirigido a las organizaciones no gubernamentales del tercer sector de acción social, así como para empresas grandes y pequeñas. Verdadero. Falso.

El modelo ONG con calidad propone que las ONGs gestionen su calidad por medio de unos principios y valores básicos hacia las personas, a la organización y hacia la sociedad. Verdadero. Falso.

Es una norma no aplicable al ámbito de la discapacidad. Verdadero. Falso.

El sello Bequal está fundado por el CERMI, la Fundación ONCE, FEACEM y la Fundación Seeliger y Conde. Verdadero. Falso.

El sello Bequal busca reconocer la Responsabilidad Social Empresarial en el ámbito de la discapacidad (RSE-D) en las asociaciones y ONGs relacionadas con el mundo de la discapacidad. Verdadero. Falso.

El sello Bequal busca incrementar los niveles y la calidad del empleo de las personas con discapacidad, así como contribuir a una mejora en la accesibilidad de los productos y servicios que demandan como consumidores. Verdadero. Falso.

Denunciar Test