option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fiebre Tifoidea

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fiebre Tifoidea

Descripción:
2P Epidemio UANL

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el agente causante de la fiebre tifoidea?. Salmonella typhi. Escherichia coli. Virus de la influenza. Estafilococo aureus.

¿Cuál es la principal forma de transmisión de la fiebre tifoidea?. Contacto directo con personas infectadas. Picaduras de mosquitos. Ingestión de alimentos y agua contaminada. Transmisión por vía aérea.

¿Quiénes son los grupos más vulnerables a la fiebre tifoidea?. Adultos mayores. Niños. Mujeres embarazadas. Personas con enfermedades crónicas.

¿Qué factor de riesgo aumenta la susceptibilidad a la fiebre tifoidea?. Hipertensión. Aclorhidria gástrica. Diabetes. Obesidad.

¿Cuánto dura el periodo de incubación de la fiebre tifoidea?. 1-2 días. 3-60 días. 2-3 semanas. 1 mes.

¿Qué síntomas son característicos de la clínica de la fiebre tifoidea?. Fiebre, dolor de cabeza, tos. Fiebre, indisposición general, dolor abdominal. Fiebre, erupción cutánea, dificultad para respirar. Fiebre, dolor de pecho, náuseas.

¿Qué erupciones cutáneas pueden aparecer en pacientes con fiebre tifoidea?. Puntos blancos. Manchas rojas o puntos rojos en el abdomen o tórax. Eczema. Urticaria.

¿Qué prueba de diagnóstico es positiva durante las primeras 2 semanas de la enfermedad?. Hemocultivo. Coprocultivo. Reacción de Widal. Cultivo de orina.

¿Cuándo son positivos los coprocultivos?. Primeras 2 semanas. Semanas 3-5. Semanas 6-8. Después de 2 meses.

¿Para qué sirve la prueba de Widal?. Diagnóstico de la fiebre tifoidea. Tratamiento de la fiebre tifoidea. Prevención de la fiebre tifoidea. No se recomienda para el diagnóstico de fiebre tifoidea.

¿Qué complicación grave puede ocurrir en la fiebre tifoidea?. Neumonía. Meningitis. Hemorragia grave. Insuficiencia renal.

¿Qué complicación gastrointestinal puede indicar una perforación intestinal?. Diarrea intensa. Estreñimiento. Un cuadro de abdomen agudo y leucocitosis. Sangre en heces.

¿Cuál es el tratamiento de elección para la fiebre tifoidea?. Reposo. Antibioticoterapia. Cirugía. Transfusión de sangre.

¿Qué medidas de prevención y control son importantes?. Lavar las manos constantemente. Adecuado sistema de control y tratamiento del agua. Consumir alimentos cocidos. Todas las anteriores.

¿Qué vacunas se recomiendan para prevenir la fiebre tifoidea?. Vacuna contra la influenza. Vacuna Ty21a VO y Vacuna Polisacárido Vi Parenteral. Vacuna contra el sarampión. No hay vacunas disponibles.

¿Qué deben evitar los viajeros a zonas endémicas?. Consumir vegetales de hoja verde crudos. Beber agua no potable. Hielos. Todas las anteriores.

¿Qué es la definición de caso probable?. Aislamiento de Salmonella typhi en sangre. Fiebre continua en picos vespertinos, malestar general + estreñimiento/diarrea, anorexia, escalofríos. Presencia de anticuerpos contra Salmonella typhi. Evidencia de perforación intestinal.

¿Qué debe hacerse ante un caso confirmado de fiebre tifoidea?. Esperar a que desaparezcan los síntomas. Administrar antibióticos profilácticos a los contactos. Notificación semanal. Aislamiento del paciente por un mes.

¿Qué bacteria causa la fiebre tifoidea?. Escherichia coli. Salmonella typhi. Streptococcus pneumoniae. Staphylococcus aureus.

¿Cuál es la principal forma de prevenir la fiebre tifoidea?. Evitar el contacto con personas enfermas. Consumir alimentos cocidos y agua segura. Tomar antibióticos preventivos. Usar mascarillas.

Denunciar Test