option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LAS FIGURAS LITERARIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LAS FIGURAS LITERARIAS

Descripción:
Este test pretende mejorar nuestra comprensión sobre las figuras literarias

Fecha de Creación: 2024/08/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lee el siguiente verso: "Sus cabellos de oro flotaban en el viento." ¿Qué figura literaria se utiliza aquí?. Símil. Metáfora. Aliteración. Hipérbole.

Relaciona cada figura literaria con su definición: Anáfora. Prosopopeya. Antítesis. Epíteto.

Identificación visual (Opción múltiple): Observa la imagen de un desierto y el texto "Un sol de fuego arrasa con todo a su paso". ¿Qué figura literaria se emplea aquí?. Metáfora. Sinestesia. Epíteto. Prosopopeya.

El polisíndeton consiste en usar conjunciones de manera repetida para dar un efecto de abundancia o multiplicidad. Falso. Verdadero.

Analiza el siguiente verso y determina qué figura literaria predomina: "Tu risa me hace libre, me pone alas." escribe el nombre de la figura literaria.

Cuál de las siguientes frases contiene una paradoja?. "Este es el principio del fin.". "Sus ojos eran dos luceros.". "El suave murmullo del viento.". "Corre rápido como una gacela.".

Comparación de figuras (Opción múltiple): ¿Cuál es la diferencia principal entre el asíndeton y el polisíndeton?. El asíndeton utiliza más conjunciones, mientras que el polisíndeton las elimina. El asíndeton utiliza más conjunciones, mientras que el polisíndeton las elimina. El asíndeton elimina conjunciones para dar velocidad al discurso, mientras que el polisíndeton las acumula para dar un efecto de enumeración. Ambos se utilizan para alargar el discurso. no hay diferencia entre ellas.

Identificación por contexto (Escriba la respuesta): ¿Qué figura literaria se emplea en la frase "Tiene un corazón de piedra"?.

¿Qué figura literaria predomina en el siguiente fragmento? "¡Oh noche que guiaste, oh noche amable más que el alborada!". Metáfora. Sinestesia. Anáfora. Paradoja.

Reconocimiento de figuras (Opción múltiple): En la frase "El cielo llora con lágrimas de lluvia", ¿qué figura literaria se utiliza?. Metáfora. Personificación. Hipérbole. Símil.

Relaciona las figuras literarias con su ejemplo correspondiente: EPÍTETO. PARADOJA. ANTÍTESIS. ETOPEYA. RETRATO. SINESTESIA.

Relaciona la figura literaria con su definición: ANTÍTESIS. RETRATO. SINESTESIA. EPÍTETO. ETOPEYA. PARADOJA.

En cuál de las siguientes opciones se utiliza un epíteto?. "La luz oscura de la luna.". "La fría nieve cubría las montañas.". "Es un muerto viviente.". "La risa le llenaba de alegría.".

¿Qué figura literaria se está utilizando en la siguiente frase: "Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero"?. ANTÍTESIS. PARADOJA. ETOPEYA. SINESTESIA.

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de retrato?. "En su mirada se escondía un mar de emociones.". "Alto, con mirada altiva y un porte elegante, sus gestos eran siempre calculados.". "El viento aullaba con fuerza aquella noche.". "Es fuerte como un roble, pero suave como la brisa.".

¿Qué figura literaria se observa en la frase: "Su personalidad es un volcán en calma"?. PARADOJA. EPÍTETO. SINESTESIA. ETOPEYA.

¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor una antítesis?. "Su risa era como un canto de sirenas.". "Lloraba de alegría y reía de tristeza.". "Su piel era blanca como la nieve.". "Sus palabras eran dulces pero venenosas.".

1. Relaciona las figuras literarias con sus ejemplos: HIPÉRBOLE. SÍMIL. PROSOPOPEYA. ALITERACIÓN.

Relaciona las figuras literarias con su definición: ALITERACION. HIPERBOLE. PROSOPOPEYA. SÍMIL.

Relaciona las figuras literarias con sus definiciones: SÍMIL. METÁFORA.

Denunciar Test