FiloDe Final 1
|
|
Título del Test:![]() FiloDe Final 1 Descripción: FiloDe Final 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es la autonomía de la voluntad?. Autonomía de la voluntad es el principio jurídico fundamental por el cual todo lo que no está expresamente prohibido por alguna norma, esta implícitamente permitido por la Constitución Nacional. La Autonomía de la voluntad es la libertad que permite al sujeto valorar, elegir y realizar libremente un acto. Los romanos definen la equidad introduciendo interpretaciones ajustadas a la realidad y a los ideales sociales vigentes, o que respondían mejor a las circunstancias del caso o que cubrían una ausencia de regulación. Falso. Verdadero. ¿Cómo definen la equidad los griegos?. Para los griegos aplicar la ley en algunos casos puede sobrevenir una injusticia, por lo tanto, debe acudirse a la prudencia que atempera el rigor de la ley para que de su aplicación no sobrevenga una iniquidad. Para los griegos aplicar la ley en algunos casos puede sobrevenir una injusticia, por lo tanto, debe acudirse a la justicia que atempera el rigor de la ley para que de su aplicación no sobrevenga una iniquidad. ¿Cómo se define el Derecho?. El Derecho se basa en las acciones que un mismo sujeto pudo realizar en vez de las que ejecutó. El Derecho es conducta en interferencia intersubjetiva. Conceptualizar una acción éticamente consiste en programar una conducta aún no fenomenalizada. Falso. Verdadero. ¿Cuál es el origen de las normas consuetudinarias?. El origen de las normas consuetudinarias se encuentra en la conducta repetida de toda la comunidad o de sectores específicos de la misma no expresadas por escrito. El origen de las normas consuetudinarias se encuentra en la actividad de órganos del Estado expresadas a través de leyes propiamente dichas, decretos y reglamentos. ¿Qué normas integran el ordenamiento jurídico?. El ordenamiento jurídico está integrado por todas las normas, tanto las generales -legales y consuetudinarias- como por las particulares - convencionales y jurisdiccionales. El ordenamiento jurídico está integrado por todas las normas generales legales y consuetudinarias. ¿Cuál es el origen de las normas jurisdiccionales?. Las normas jurisdiccionales son normas generales producidas por los órganos jurisdiccionales del Estado al momento de resolver los conflictos a ellos sometidos. Las normas jurisdiccionales son normas particulares producidas por los órganos jurisdiccionales del Estado al momento de resolver los conflictos a ellos sometidos. Los imperativistas consideran que las normas son juicios categóricos que ordenan hacer o no hacer algo. Verdadero. Falso. El fundamento de validez de un ordenamiento jurídico lo da la norma fundamental, que es una norma supuesta, que constituye un supuesto gnoseológico destinado al científico del derecho. Falso. Verdadero. ¿Qué es la sentencia como documento?. La sentencia como documento es un instrumento público otorgado por un funcionario competente. La sentencia como documento es un instrumento privado otorgado por un funcionario competente. ¿Qué cuestiones pueden someterse a un arbitraje?. Pueden someterse a arbitraje todas las cuestiones que versen sobre contratos de adhesión cualquiera sea su objeto. Pueden someterse a arbitraje todas las cuestiones que pueden ser objeto de transacción. El ser humano es un ser social y antisocial al mismo tiempo ya que necesita vivir en comunidad para realizarse plenamente, sin embargo con frecuencia no ejerce sus funciones propias entrando en controvercias con quienes convive. Verdadero. Falso. ¿En qué consistía la venganza privada utilizada en la antigüedad como solución de conflictos?. La venganza privada utilizada en la antigüedad como solución de conflictos es un método por el cual el agredido o su grupo de pertenencia devolvían la agresión al victimario. La venganza privada utilizada en la antigüedad como solución de conflictos es un método por el cual los conflictos se resolvían delegando la tarea en una persona o grupo de personas que gozaban de prestigio social. Mediación es un método autónomo de resolución de conflictos en el cual las partes en conflicto solicitan la colaboración de un tercero neutral para arribar a una solución ejerciendo su autonomía de la voluntad. Falso. Verdadero. Se afirma que las indagaciones de Hans Kelsen tienen un carácter lógico y metodológico porque realizó un análisis crítico de la ciencia del derecho reflexionando sobre el pensamiento de los juristas. Verdadero. Falso. Cossio afirma que la teoría egológica sólo constituye una filosofía de la ciencia del derecho porque es de directa utilización para el jurista en tanto reviste los presupuesto con los que éste trabaja. Verdadero. Falso. ¿Cuál es para Kelsen la diferencia entre las normas morales y las jurídicas?. Para Kelsen la diferencia entre las normas morales y las jurídicas esta dada porque la norma jurídica prescribe el deber jurídico. Para Kelsen la diferencia entre las normas morales y las jurídicas esta dada por el carácter coactivo que poseen las normas jurídicas. ¿Por qué el ordenamiento jurídico es un sistema unitario para Kelsen?. El ordenamiento jurídico es un sistema unitario porque sus normas están vinculadas conformando una estructura totalizadora. El ordenamiento jurídico es un sistema unitario porque el sistema es pleno y sus normas no muestran vacios ni lagunas. ¿Cómo define Kelsen a la sanción?. Para Kelsen la sanción es cualquier hipótesis jurídica a la que se le impute normativamente una consecuencia. Para Kelsen la sanción es la consecuencia que se encuentra imputada en la norma a aquel que realizó la hipótesis jurídica condicionante. |





