option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FiloDe final 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FiloDe final 3

Descripción:
FiloDe final 3

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el método que se propone para una asignatura introductoria a la ciencia del derecho?. El método que se propone para estudiar el Derecho es el análisis y la síntesis. El método que se propone para estudiar el Derecho es la exposición ordenada y coherente de las normas que regulan un sector de las relaciones sociales.

¿Cómo se define la justicia como ideal social?. La justicia como ideal social parte de la solidaridad como valor primario porque se asienta en la dimensión social de los seres humanos, en la necesidad que experimentan hombres y mujeres de vivir formando parte de una comunidad. La justicia como ideal social es la imposición heterónoma de igualaciones de libertad.

Conceptualizar una acción éticamente consiste en programar una conducta aún no fenomenalizada. Falso. Verdadero.

¿Por qué la ciencia del derecho tiene carácter dogmático?. La ciencia del derecho tiene un carácter dogmático porque persigue un conocimiento absoluto de lo jurídico, rigurosamente universal y necesario, que sin apoyarse en ningún saber anterior sirva de fundamento a todas las ciencias jurídicas particulares. La ciencia del derecho tiene carácter dogmático por ser una ciencia normativa. La ciencia del derecho tiene carácter dogmático ya que el operador jurídico necesariamente debe extraer de antiguas leyes nuevos significados que le permitan solucionar los casos no contemplados.

¿Qué tipo de acciones toma en consideración el derecho?. El derecho toma en consideración las acciones que implican la realización voluntaria de un acto. El derecho toma en consideración las acciones por omisión absteniéndose deliberadamente de actuar. El derecho toma en consideración las acciones por comisión realizando voluntariamente un acto, o por omisión absteniéndose deliberadamente de actuar.

¿Cuál es el origen de las normas jurisdiccionales?. Las normas jurisdiccionales son normas generales producidas por los órganos jurisdiccionales del Estado al momento de resolver los conflictos a ellos sometidos. Las normas jurisdiccionales son normas particulares producidas por los órganos jurisdiccionales del Estado al momento de resolver los conflictos a ellos sometidos.

¿Qué es la Lógica imputativa?. La Lógica imputativa enuncia lo que devendrá en el futuro sin perjuicio de que ello no llegue a ocurrir en alguna situación particular. La Lógica imputativa enuncia expresiones descriptivas de situaciones pasadas que podrán ocurrir en un futuro.

¿Qué normas integran el ordenamiento jurídico?. El ordenamiento jurídico está integrado por todas las normas generales legales y consuetudinarias. El ordenamiento jurídico está integrado por todas las normas, tanto las generales -legales y consuetudinarias- como por las particulares - convencionales y jurisdiccionales.

Las normas jurídicas cumplen una función política ya que por su carácter instrumental son el medio más adecuado para constituir y organizar la sociedad y para impulsar los proyectos de renovación y reforma cuando un modo de organización ha devenido inadecuado. Falso. Verdadero.

Las normas jurídicas generales aspiran a orientar la totalidad de la vida social, y su finalidad es establecer una situación de convivencia futura en la que por la realización de los valores jurídicos se alcance la justicia. Falso. Verdadero.

¿Qué dificultades conlleva la venganza privada?. La venganza privada presenta como dificultad que en ella prima la fuerza de la razón. La venganza privada presenta como dificultad la profundización de las desaveniencias.

¿Qué tipo de técnica constituye el procedimiento judicial?. El procedimiento judicial es una técnica autónoma no adversarial y una instancia abierta, ya que comprende todos los actos que realizan los operadores jurídicos hasta que el juez o tribunal pone fin a la controversia emitiendo una sentencia. El procedimiento judicial es una técnica heterónoma porque la controversia la resuelve un órgano jurisdiccional del Estado instituido para esta tarea.

¿En qué consistía la venganza privada utilizada en la antigüedad como solución de conflictos?. La venganza privada utilizada en la antigüedad como solución de conflictos es un método por el cual el agredido o su grupo de pertenencia devolvían la agresión al victimario. La venganza privada utilizada en la antigüedad como solución de conflictos es un método por el cual los conflictos se resolvían delegando la tarea en una persona o grupo de personas que gozaban de prestigio social.

¿Qué tipos de negociación existen? Existen tres tipos de negociación: directa, indirecta o [resp1]. Asistida. No asistida.

Para que una norma general pueda ser cumplida o impuesta es necesario un puente entre la generalidad de ella y la particularidad del caso individual. Recasens Siches. Falso. Verdadero.

La teoría Trialista del mundo jurídico propone dividir su estudio en dos partes, una general referida a los elementos comunes a todo fenómeno del derecho, y otra especial que estudia sus características particulares. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son las aspiraciones del derecho natural? El derecho natural aspira a ser el ............ último del ordenamiento jurídico. fundamento de validez. fundamento de invalidez.

¿Entre qué elementos la norma de Kelsen realiza un enlace imputativo? La norma de Kelsen realiza un enlace imputativo entre una situación de hecho condicionante y una consecuencia …….... . jurídica condicionada. jurídica no condicionada.

¿Cuál es para Kelsen la diferencia entre las normas morales y las jurídicas?. Para Kelsen la diferencia entre las normas morales y las jurídicas esta dada por el carácter coactivo que poseen las normas jurídicas. Para Kelsen la diferencia entre las normas morales y las jurídicas esta dada porque la norma jurídica prescribe el deber jurídico.

¿Por qué la escuela dogmática jurídica se denomina dogmática?. Se denomina dogmática porque ve a la costumbre como la fuente más importante. Se denomina dogmática por su aceptación de la fuerza obligatoria del derecho positivo.

Denunciar Test