FiloDe final 4
|
|
Título del Test:![]() FiloDe final 4 Descripción: FiloDe final 4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los seres humanos se esfuerzan por conocer para obtener aquello que les falta y precisan para vivir, pues hombres y mujeres son seres inacabados e imperfectos. Verdadero. Falso. La libertad es condición necesaria de la responsabilidad, de tal manera que, si no pudiéramos valorar, elegir y realizar libremente un acto no seríamos jurídicamente responsables de sus consecuencias. V. F. La acción posee una estructura finalista integrada por tres momentos sucesivos en las que el ser humano valora las distintas situaciones de futuro y prefiere la mejor; elige la mejor y se la propone como fin, obra empleando los medios más idóneos para alcanzar el fin. Verdadero. Falso. ¿Cómo se define la justicia como ideal social?. La justicia como ideal social parte de la solidaridad como valor primario porque se asienta en la dimensión social de los seres humanos, en la necesidad que experimentan hombres y mujeres de vivir formando parte de una comunidad. La justicia como ideal social es la imposición heterónoma de igualaciones de libertad. ¿Cómo se define la Moral?. La Moral es conducta en interferencia intersubjetiva. La Moral es conducta en interferencia subjetiva. ¿Cuándo una norma jurídica es válida?. Una norma jurídica es válida cuando el acto realizado concuerda con la acción representada por ella. Una norma jurídica es válida cuando posee vigencia axiológica, es decir cuando sus prescripciones representan correctamente los valores sociales vigentes proyectándolos como categorías de conductas futuras que deben ser. Una norma jurídica es válida cuando ha sido creada respetando los requisitos formales y materiales previstos en una norma superior o cuando existe una práctica general firmemente establecida de hacer lo que la norma prescribe. ¿Qué normas integran el ordenamiento jurídico?. El ordenamiento jurídico está integrado por todas las normas, tanto las generales -legales y consuetudinarias- como por las particulares -convencionales y jurisdiccionales. El ordenamiento jurídico está integrado por todas las normas generales legales y consuetudinarias. El fundamento de validez de un ordenamiento jurídico lo da la norma fundamental, que es una norma supuesta, que constituye un supuesto gnoseológico destinado al científico del derecho. Verdadero. Falso. El fundamento de validez del Derecho Internacional es la norma fundamental de derecho internacional que confiere la calidad de hecho creador de normas jurídicas a la costumbre resultante de la conducta recíproca de los Estados. Falso. Verdadero. Las normas morales positivas tienen su origen en la sociedad y su incumplimiento acarrea sanciones comunitarias informales, no coactivas, de simple reprobación social. Falso. Verdadero. Interpretación auténtica es la que realizan los órganos judiciales para poder sentenciar. Falso. Verdadero. El origen de las fuentes del derecho se encuentra en los sujetos facultados para establecer normas válidas en una sociedad. Verdadero. Falso. ¿Es obligatoria la Mediación?. La ley 26.589 establece el carácter no obligatorio de la mediación previa en todo proceso judicial. La ley 26.589 establece el carácter obligatorio de la mediación previa en todo proceso judicial. ¿Qué es lo más importante que el jurista debe interpretar?. Lo más importante para el jurista es interpretar varios textos legales extrayendo un principio general empleando un procedimiento inductivo-deductivo que luego será aplicado a casos no previstos. Lo más importante para el jurista es interpretar el sentido axiológico y el significado normativo del proceder humano que se debe juzgar, para lo cual es necesario además interpretar las fuentes de sentidos jurídicos generales. Interpretación doctrinaria es la que realizan los expertos del derecho que anticipan de manera general qué especies de casos deben quedar comprendidos o excluidos del alcance de las normas generales. Falso. Verdadero. Los exégetas identificaron el derecho con la ley escrita, un producto de la razón humana expresado por boca del legislador, cuyo conocimiento se lograba mediante la exégesis, procedimiento que consiste en el estudio directo y principalmente analítico de su texto. Falso. Verdadero. ¿Dónde se encuentra lo “jurídico” para el intrivitrialismo?. Para el intrivitrialismo, lo jurídico se da a partir de los aspectos del hecho, el valor y la norma de un único objeto que es la conducta humana. Para el intrivitrialismo, lo jurídico se da en el bidimensionalismo dikelógico iusnaturalista normológico sustentado por varios autores españoles. ¿Por qué la escuela dogmática jurídica se denomina dogmática?. Se denomina dogmática porque ve a la costumbre como la fuente más importante. Se denomina dogmática por su aceptación de la fuerza obligatoria del derecho positivo. Los exégetas consideraban a la ley como la voluntad viva de un legislador, un hecho de la experiencia que constituyó la ratio o espíritu de la ley al que era preciso acudir en caso de oscuridad o deficiencia de las palabras del texto. Falso. Verdadero. ¿Cuál es la crítica que formula Pedro David a las escuelas de derecho?. Pedro David critica a las escuelas de derecho pues entiende que sólo forman profesionales para la investigación. Pedro David critica a las escuelas de derecho pues entiende que sólo forman profesionales para litigar. |





