option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FiloDe final 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FiloDe final 6

Descripción:
FiloDe final 6

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué elementos integran el fenómeno jurídico?. El fenómeno jurídico es una estructura integrada por la conducta compartida, que puede ser valorada positiva o negativamente. El fenómeno jurídico es una estructura integrada por la conducta compartida, que se presenta como un repertorio de posibilidades, y que tiene un significado lícito o ilícito.

Conceptualizar una acción éticamente consiste en programar una conducta aún no fenomenalizada. Verdadero. Falso.

Los seres humanos se esfuerzan por conocer para obtener aquello que les falta y precisan para vivir, pues hombres y mujeres son seres inacabados e imperfectos. Verdadero. Falso.

¿Cómo se define la Moral?. La Moral es conducta en interferencia subjetiva. La Moral es conducta en interferencia intersubjetiva.

La conducta ética puede ser valorada moralmente mediante valores de conducta individual o jurídicamente según valores de conducta compartida. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el origen de las normas consuetudinarias?. El origen de las normas consuetudinarias se encuentra en la conducta repetida de toda la comunidad o de sectores específicos de la misma no expresadas por escrito. El origen de las normas consuetudinarias se encuentra en la actividad de órganos del Estado expresadas a través de leyes propiamente dichas, decretos y reglamentos.

¿Cómo explica Kelsen la condición instrumental de las normas?. Kelsen explica la condición instrumental de las normas como una proposición unitaria que permite descubrir el significado jurídico que el legislador asignó al acto de denegación de justicia que debemos interpretar. Kelsen explica la condición instrumental de las normas como una técnica social para inducir a los hombres a conducirse de una manera determinada.

La norma moral es bilateral y entraña una exigencia a la conciencia del ser humano en tanto que la norma jurídica es bilateral y no sólo obliga, sino que al mismo tiempo faculta. Falso. Verdadero.

El fundamento de validez del Derecho Internacional es la norma fundamental de derecho internacional que confiere la calidad de hecho creador de normas jurídicas a la costumbre resultante de la conducta recíproca de los Estados. Falso. Verdadero.

Las normas jurídicas generales aspiran a orientar la totalidad de la vida social, y su finalidad es establecer una situación de convivencia futura en la que por la realización de los valores jurídicos se alcance la justicia. Verdadero. Falso.

La fuerza ejecutoria implica que el juez que ha sentenciado prescribiendo lo que debe suceder puede emplear los medios coactivos para lograr que lo que prescribió que debe suceder efectivamente ocurra. Verdadero. Falso.

¿Qué es la cosa juzgada?. Cosa juzgada significa que la sentencia que resuelve el conflicto está precedida por el debido proceso, asegurando la inviolabilidad del derecho de defensa en juicio. Cosa Juzgada constituye el efecto más importante de la sentencia: su estabilidad y validez definitivas respecto de las partes y con respecto a la situación de hecho juzgada.

La tarea del intérprete resulta imprescindible para decidir si un caso concreto cae o no dentro del ámbito de regulación de una norma, pues toda norma general implica siempre un cierto grado de indeterminación. Falso. Verdadero.

A través de la interpretación jurisprudencial el órgano jurisdiccional resuelve el caso conflictivo aplicando una norma general al tiempo que crea una norma válida y justa llamada sentencia que posee carácter obligatorio y de alcance general. Falso. Verdadero.

La interpretación de la costumbre se hace mediante un método denominado “razonamiento mediante comparación de casos”. V. F.

¿Cuál es la crítica que formula Pedro David a las escuelas de derecho?. Pedro David critica a las escuelas de derecho pues entiende que sólo forman profesionales para la investigación. Pedro David critica a las escuelas de derecho pues entiende que sólo forman profesionales para litigar.

¿Cómo considera Savigny al derecho?. Savigny considera que el derecho es creación del legislador y encarna en la ley considerada como un suceso o hecho positivo que emana del Estado desprovisto de toda connotación estimativa. Savigny considera que el derecho no es creación del legislador sino una evolución espontánea, inconsciente, inmediata y casi instintiva de la conciencia jurídica popular que se manifiesta de hecho y que sólo más tarde adquiere una elaboración refleja por obra de los juristas.

¿Cuáles son las características del Derecho Natural?. El derecho natural se caracteriza como algo real pero que existe de una manera trascendente, al que no se puede llegar mediante los sentidos y que pretende ser el fundamento último de validez de todas las normas creadas por el hombre. El derecho natural se caracteriza por asegurar los valores orden, seguridad y paz, surgido al conjuro de la ideología surgida a partir de la Revolución Francesa.

¿Cuáles son las bases históricas en las que se sustentan todos los positivistas? Las bases históricas en las que se sustentan todos los positivistas son: 1. Laicización del Derecho; 2. La escisión entre el Derecho y la Moral; 3. La eliminación del ......….. y la ontologización del derecho positivo. iusnaturalismo. naturalismo.

¿Por qué el derecho natural constituye una actitud valorativa frente al derecho positivo?. El derecho natural constituye una actitud valorativa del derecho positivo ya que lo entiende como una creación humana, una reflexión sobre lo jurídico de carácter filosófico. El derecho natural constituye una actitud valorativa del derecho positivo ya que las múltiples doctrinas iusnaturalistas se encargan de afirmar si los contenidos normativos de un determinado Derecho Positivo son o no conforme a ciertos principios con la intención de otorgarles o negarles justificación.

Denunciar Test