B1 QUE ES FILOSOFAR ( BASICO)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B1 QUE ES FILOSOFAR ( BASICO) Descripción: UNIDAD 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿Qué actitud caracteriza a la filosofía?. A) Una actitud pasiva frente al conocimiento. B) Una actitud vital y sistemática. C)Una actitud exclusivamente científica. D) Una actitud dogmática. 2 ¿Qué elementos componen el origen del filosofar?. A) Asombro, duda y situaciones límite. B) Aceptación de dogmas. C) Observación científica. D) Rechazo al conocimiento. 3.¿Qué diferencia hay entre el origen y el comienzo de la filosofía?. A) El origen es existencial y el comienzo es histórico. B) Son sinónimos. C) El origen es griego y el comienzo moderno. D) El comienzo es subjetivo, el origen científico. 4. ¿Qué tipo de saber caracteriza a la filosofía?. A) Cotidiano. B) Científico. C) Sin supuestos. D) Dogmático. 5.¿Cuál es el objeto formal de la filosofía?. A) Análisis crítico desde la razón. B) Estudio del mundo sensible. C) Repetición de dogmas. D) Opinión común. 6. ¿Qué disciplina filosófica estudia el conocimiento?. A) Metafísica. B) Gnoseología. C) Ética. D) Estética. 7. ¿Qué diferencia hay entre filosofía y ciencia?. A) Filosofía reflexiona sobre fundamentos, la ciencia estudia fenómenos. B) Son iguales. C) Filosofía usa experimentos. D) La filosofía no usa razón. 8.¿Qué relación tiene la filosofía con la religión?. A) La rechaza completamente. B) Reflexiona críticamente sobre las creencias. C) La considera superior. D) No hay relación. 9.¿Qué disciplina filosófica estudia la belleza y el arte?. A) Gnoseología. B) Ética. C) Estética. D) Lógica. ¿Qué caracteriza al saber cotidiano?. A) Razonamiento estructurado. B) Saber espontáneo y práctico. C) Saber técnico. D) Saber abstracto. 11 ¿Qué disciplina estudia el ser en cuanto ser?. A) Metafísica. B) Ética. C) Estética. D) Filosofía política. 12¿Qué distingue a la filosofía de la ideología?. A) Ideología es objetiva. B) Filosofía reflexiona críticamente, ideología puede ser dogmática. C) Filosofía defiende intereses. D) No hay diferencias. 13 ¿Qué disciplina estudia las estructuras del pensamiento?. A) Lógica. B) Ética. C) Antropología. D) Gnoseología. ¿Por qué se dice que la filosofía es un saber sin supuestos?. A) Porque cuestiona verdades y no acepta dogmas. B) Porque no razona. C) Porque no tiene relación con la ciencia. D) Porque es empírica. 15 ¿Qué disciplina filosófica estudia al ser humano?. A) Metafísica. B) Antropología filosófica. C) Estética. D) Lógica. 16 ¿Cuál es la diferencia entre "comienzo" y "origen" en la filosofía?. a) El comienzo es mítico, el origen es científico. b) El comienzo es histórico, el origen es una fuente permanente. c) El comienzo surge en la Edad Media, el origen en Grecia. d) El comienzo depende de Platón, el origen de Descartes. 17 ¿Cuál fue, según Platón, el motor inicial del filosofar?. a) La conciencia de la debilidad. b) La duda racional. c) El espectáculo del universo como fuente de asombro. d) La comunicación existencia. 18 ¿Qué representa el saber desinteresado en la filosofía clásica?. a) Un conocimiento práctico y aplicado. b) Una forma de ignorar la realidad mundana. c) Una búsqueda que no responde a necesidades útiles. d) Una negación de las emociones humanas. 19 ¿Qué expresa Descartes con “pienso, luego existo”?. a) Que la percepción sensorial es totalmente confiable. b) Que la certeza se encuentra en el pensamiento mismo. c) Que lo emocional prevalece sobre lo racional. d) Que el origen de la filosofía está en la religión. 20¿Cómo define Epiciclo el origen de la filosofía?. a) Como el asombro ante lo desconocido. b) Como la percepción del propio poder humano. c) Como la conciencia de la propia debilidad e impotencia. d) Como una experiencia estética del mundo. 21 ¿Qué caracteriza a las situaciones límites?. a) Son experiencias habituales de la vida cotidiana. b) Son vivencias que pueden evitarse con razonamiento lógico. c) Son experiencias que rompen el saber cotidiano y revelan la condición humana. d) Son estados pasajeros que no afectan la filosofía. 22 ¿Qué crítica se le hace al estoicismo?. a) Que rechaza el cuerpo. b) Que no razona. c) Que se desentiende de la realidad. d) Que niega el pensamiento crítico. 23 ¿Por qué se considera la comunicación auténtica parte del origen del filosofar actual?. a) Porque reemplaza el saber teórico. b) Porque permite el intercambio superficial de ideas. c) Porque sin ella no se realiza plenamente el ser. d) Porque es una moda filosófica reciente. 24 ¿Qué representa la 'lucha amorosa' en el texto?. a) Una metáfora religiosa. b) Una forma de dominio entre sujetos. c) Una interacción existencial basada en entrega mutua. d) Un conflicto racional entre ideas filosóficas. 25 ¿Cuál es el fin último del filosofar según el texto?. a) Alcanzar verdades absolutas. b) Resolver problemas concretos. c) Pensar racionalmente sobre la existencia, el sentido y la condición humana, sin supuestos ni dogmas. d) Desarrollar leyes sociales universales. |