Filosofia del Derecho II Bim Oct/Feb 2018
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Filosofia del Derecho II Bim Oct/Feb 2018 Descripción: Cuadernillos tablet unificados |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para el realismo americano, la realidad jurídica son las: decisiones de la iglesia. decisiones de los presidentes del Estado. decisiones de los tribunales. El movimiento realista norteamericano, destaca dos perspectivas que las llama: Excepticismo de las reglas y de los hechos. Excepticismo del conocimiento y de las reglas. Excepticismo del conocimiento y de los echos. Según Oliver Holmes, realista jurídico, sostiene que la ciencia jurídica consiste: es un quehacer predictivo de lo que van a hacer los tribunales. es un estudio de la sociedad. es un estudio de la ley. Según Miguel Reale, el derecho esta estructurado en tres aspectos básicos. Valor, Idea y echo. Norma, Idea y valor. Norma, hecho y valor. De a cuerdo a Lenín, el estado es. una máquina destinada a la opresión de una clase por otra. un aparato de control social. un aparato que impone un ordenamiento jurídico. En la argumentación de la teoría pura del derecho, se sostiene que el derecho positivo ha sido legislado. por ninguna de las dos. por la voluntad de Dios. por la voluntad humana. El desarrollo industrial del siglo XIX provoca el nacimiento de una nueva clase social: religiosa. mistica. proletariado. Según Stuchka, el derecho es un sistema de relaciones: Sociales. Conductuales. Naturales. En la teoría del derecho, la positivación del derecho natural no es simplemente formal, si no también: espiritual. ideal. material. Para Marx, el derecho expresa la voluntad: de la clase dominante. de todos los ciudadanos. de Dios. Kelsen sostiene que la creación de una norma exige un órgano según el: derecho positivo. derecho natural. ninguno de los dos. Según Kelsen, toda idea de anarquía es típicamente. iuspositivista. marxista. iusnaturalista. Kelesn sostiene que toda ordenación normativa exige una. ninguna de las dos. socialización. individualización. Miguel Reale, concibe al fenómeno jurídico desde el punto de vista de tres dimensiones: Dimensión empírica, normativa y axiológica. Dimensión fáctica, normativa y axiológica. Dimensión normativa, metodológica y axiológica. Las condiciones de vida del proletariado hacen nacer un vasto movimiento. Intelectual. ninguno de los dos. metafisico. Para Kelsen no debe ligarse la legalidad a lo bueno y justo porque eso corresponde al. Derecho natural. Derecho marxista. Derecho positivo. Kelsen explica los juicios hipotéticos como la relación entre. una condición y una consecuencia. una condición y una concretización. una concretización y una consecuencia. Según Marx, el derecho es: un instrumento de opresión. una consecuencia social. un conjunto de normas jurídicas. Carlos Cossio en su teoría egologica, también admite una escala de valores. como Nietzche. como Kelsen. como Kant. Según Marx el derecho no tiene existencia propia ya que es el reflejo de. ninguna de las dos. las relaciones económicas. la estructura social. Según Marx las instituciones políticas, ideológicas dependen de. la estructura religiosa. la estructura economica. la estructura social. Kelsen sostiene que tanto el derecho natural como el positivo son juicios. hipoteticos. disyuntivos. acertivos. Existen dos escuelas iusrealistas. rusa y norteamericana. norteamericana y francesa. norteamericana y escandinava. Marx sostiene que la historia de la sociedad es la historia de. los poderosos. la revolución industrial. la lucha de clases. Kelsen precisa para que una norma jurídica general pueda aplicarse a un acto humano, es necesario un proceso. fenomenológico. de conctretizacion. social. El sistema capitalista representa el triunfo de. los liberales contra los guerrileros. la burguesia sobre la imprenta. la burguesia sobre el feudalismo. Kelsen para defender la pureza del derecho toma en cuenta a la. biologia. ninguna de las dos. psicologia. kelsen sotiene que los iusnaturalista. ninguna de las dos. conocen la verdad plena. no conocen la verdad plena. El aspecto fáctico de la escuela tridimensional es: el derecho como ordenamento. el derecho como hecho en su efectividad social e historica. el derecho como valor valor. El objetivo de la filosofía de Marx es. Replantear los estudios históricos desde el materialismo. Fundamentar filosoficamente la economía política. transformar a la sociedad. Kelsen argumenta que entre la norma general y el echo real se interpone. la norma universal. la norma individual. ninguna de las dos. Según el Marxismo si se produce un cambio en las relaciones económicas también cambiará. la religion. ninguna de las dos. el derecho. La teoría jurídica soviética tiene dos interpretaciones de donde una de ellas es. ninguna de las anteriores. que el derecho y el socialismo si son compatibles. que el derecho y la religión son una misma cosa. ¿Por qué niega Kelsen que se pueda dar una idea racional de justicia?. Porque el termino justicia es un termino abstracto. Por que la idea de justicia se debate entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo. Por que no se puede definir los que es justicia. Kelsen en la argumentación de su teoría expone que el derecho natural. ninguno de los dos. no necesita coacción para ser cumplido. si necesita coacción para ser cumplido. En la argumentación de la teoría pura del derecho, se sostiene que las normas del derecho natural son. confusas. buenas y justas. engañosas. Lenín desarrolló con profundidad la teoría de la. dictadura de la sociedad. ninguna de las dos. dictadura del proletariado. Marx se apoya en la dialéctica. materialista. colectivista. idealista. Marx definió al hombre en relación con su dimensión. productiva y economica. idealista y de producción. liberal y revolucionaria. Kelsen considera que para la creación de una norma existe. una sucesión de momentos. ninguna de las dos. una aparición súbita. La teoría pura del derecho nace como una contra propuesta al derecho positivo. V. F. El mismo Platón afirma que el Derecho natural para realizarse necesita volverse obra humana, positivizarse?. V. F. Según Platón la teoría pura del Derecho es una teoría del derecho positivo. V. F. El creador de la teoría Pura del derecho es Manuel Kant?. V. F. Según Kelsen las normas del Derecho Natural son buenas y justas en sí por lo que necesitaran de coacción para ser cumplidas?. V. F. El primer acto de concretización de una norma general consiste en la contratación de que en la realidad existe un hecho que es la condición abstracta exigida por la norma general para una dada consecuencia abstracta?. V. F. El segundo acto de concretización de una norma general consiste en determinar una consecuencia concreta según tiempo, lugar y contenido. V. F. La positivación del derecho natural no es formal sino también informal?. V. F. Al aplicar las normas del Derecho Natural aunque estas no sean acertadas y justas deberán hacérlas cumplir por la fuerza?. V. F. Kelsen afirma que tanto el derecho natural como el derecho positivo tiene como característica común la legalidad normativa?. V. F. El movimiento socialista es uniforme. V. F. El sistema capitalista representa el triunfo de la burguesía sobre el feudalismo y lógicamente impone su modo de producción que necesariamente engendra desigualdades. V. F. Según Marx el derecho nunca puede representar un interés general ya que su fuente es siempre la voluntad de la clase?. V. F. Para Kelsen el Estado es una maquina destinada a la opresión de una clase por otra a mantener sujetas a esta ultima a las demás clases subordinadas. V. F. La teoría jurídica soviética pueden distinguirse tres periodos anterior a 1837 y actualmente el 2016. V. F. Para Reisner el derecho es un fenómeno real. V. F. Stuckcha afirma que el derecho es una ideología integrante de la superestructura de la sociedad. V. F. Pashukanis afirma que el derecho es el conjunto de relaciones de una sociedad productora de mercachifles. V. F. Putin afirma que el derecho es un sistema de normas establecidas por el estado para proteger el orden existente de organización social. V. F. Vishinsky apoya las doctrinas de Stuchka y Pashukanis por ignorar ambas el carácter normativo del derecho e identificarlo con las relaciones sociales que regula?. V. F. Existen varios tipos de realismos desde el moderno hasta el volitivo y el critico. V. F. Desde el punto de vista moral todas las corrientes realistas se declaran no cognoscitivas es decir no existen realidad moral cognoscible. V. F. El cientismo es la creencia en que es posible una ciencia jurídica empírica análoga a las modernas ciencias empíricas físico-naturales, psicológicas o sociológicas, comprensiva de proposiciones sobre fenómenos verificables. V. F. Frank señala que hay perspectivas del movimiento realista uno escépticos de las reglas y otro escépticos de elementos. V. F. Para los escépticos de los hechos el condicionante definitivo de la decisión judicial esta en los hechos. V. F. Según el planteamiento neoempiritista no hay realidad que la que se da en fenómenos espacio-temporales. V. F. Según la teoría del realismo jurídico la personalidad del juez constituye un factor decisivo en el fallo. V. F. Según la teoría del realismo jurídico el derecho es mutable y se adapta a nuevas situaciones y circunstancias. V. F. Según la teoría del realismo jurídico el derecho se perfecciona por la acción de seres humanos concretos que son jueces. V. F. Benitez hace referencia a que las leyes no para expresar verdades teoreticas sino para dirigir el comportamiento de los ciudadanos. V. F. La egologia jurídica no considera a la filosofía del derecho como una síntesis de los resultados de las ciencias juridicas?. V. F. Los autores al abordar el tema de la naturaleza jurídica del derecho mezclan de manera confusa elementos sociales, normológicos y valorativos. V. F. Desde su origen el derecho se ha caracterizado por su estructura tridimensional en la cual hechos y valores se dialectizan?. V. F. La egologia jurídica se divide en Ontologia juídica, Logica jurídica, Formal y Axiologia jurídica. V. F. Carlos Cossio sostiene que el derecho en su esencia se presenta como conducta humana en su interferencia intersubjetiva. V. F. Carlos Cossio sostiene que la libertad es la caracterización de la cordura. V. F. Carlos Cossio acepta una pluralidad de valores juridicos. V. F. En la obra integrative jurisprudence Cossio nos muestra los requisitos que ha de reunir una verdadera teoría jurídica. V. F. La teoría egologica acepta la tesis de Kelsen de que la norma jurídica establece un deber ser. V. F. El fundador de la teoría pura del derecho es: Hans Kelsen. Carlos Marx. Emmanuel Kant. La teoría pura del derecho nace en contraposición al: derecho natural. derecho positivo. derecho tridimensional. En base a las preguntas : A(ilícito), entonces debe ser B (sanción),se puede deducir el siguiente pensamiento de Hans Kelsen: todos los enunciados que aparecen en las normas jurídicas no expresan una norma completa. una norma jurídica es aquella que prescribe una sanción. las normas secundarias son una mera consecuencia de las normas primarias. La teoría pura del derecho es una teoría del derecho: natural. positivo. socialista. Para facilitar la compresión de la teoría pura del derecho, se la ubica en: el iuspositivismo. capitulo aparte. el iusnaturalismo. Según Kelsen, hay que encargar la aplicación de las normas a: un hombre. un órgano. a nadie. Para Kelsen, el derecho natural para realizarse necesita. volverse obra humana positivarse. encarnarse en la espiritualidad. nutrirse de leyes extranjeras. Kelsen comienza su teoría haciendo paralelo entre: derecho natural y derecho positivo. derecho natural y derecho socialista. derecho natural y tridimencional. Kelsen en su argumentación de su teoría expone que el derecho positivo: si necesita coacción para ser cumplido. no necesita coacción para ser cumplido. ninguna de las dos. El pensamiento de Marx se desarrollo a partir de: la filosofía de Hume, el materialismo y la teoría de la alineación. la filosofía Hegeliana, el socialismo francés y la economía política inglesa. el idealismo francés, el socialismo ingles y la economía política alemana. El que mejor denuncia y crea una teoría sobre las condiciones inhumanas de la revolución industrial es: Carlo Marx. Emmanuel Kant. Federico Nietzche. Según Marx, cuando el capitalismo se desarrolla, el capital se concreta: en pocas manos y el número de proletariados aumenta. en toda la sociedad y disminuyen los proletariados. ninguna de las dos afirmaciones. Según Lenin, el estado por el poletariado sigue siendo instrumento. opresión. de paz. de cordialidad. La concepción del mundo según Marx, se basa en: la materia. la idea. Dios. Según el Marxismo, cuando desaparezcan las clases sociales, desaparecerá: el derecho. el ser humano. la propiedad intelectual. Carlos Marx y Federico Engels, son los representantes del: naturalismo. impresionismo. iusmarxismo. En la comunidad comunista perfecta, desapareceran las clases sociales, se extinguen: la religión y la justicia. el gobierno y la autonomia. ninguna de las dos. En la comunidad comunista perfecta, desapareceran las clases sociales, se extinguen: las ilusiones. el estado y el derecho. las ideas. Marx sostiene que los filósofos deben tratar de: interpretar el mundo. transformar el mundo. ninguno de los dos. Todos los representantes del socialismo, coinciden en un punto fundamental: la desigualdad reinante entre poseedores y proletarios. la amistad entre pobres y ricos. la unión iglesia estado. El realismo juridico defiende una separación entre: derecho y moral. derecho y estado. ninguna de las anteriores. La doctrina de Alf Ross se ubica dentro de: el neo empirismo. el neo naturalismo. neotomismo. La sintesis del pensamiento egológico puede expresarse en la siguiente posición: el derecho es una conducta en interferencia intersujetiva. la identidad entre derecho y norma. el derecho no considera todas las acciones de vida. La escuela tridimensional del derecho surge como una reacción a la: teoría pura del derecho de Kelsen. teoría socialista del derecho de Marx. Suam teológica de Tomas de Aquino. La teoria pura del derecho nace en contraposición al: derecho natural. derecho positivo. derecho tridimensional. Según Kelsen, el derecho natural es: inmutable. cambiante. ninguno de los dos. El que mejor denuncia y crea una teoría sobre las condiciones inhumanas de la revolución industrial es: Carlos Marx. Emmanuel Kant. Federico Nietzche. El pensamiento socialista va unido irremediablemente al desarrollo: industrial. mecánico. informático. Marx, Engels y Lenín, no desarrollaron una teoria del derecho: independiente. dependiente. realista. El marxismo sostiene que la revolución hará pasar la propiedad privada. a la colectividad. a grupos selectos. a grupos religiosos. La teoria de la desparición del estado y del derecho, corresponde al. iusnaturalismo. iusmarxismo. iuspositivismo. El marxismo sostiene que si se produce un cambio en las relaciones económicas: cambia el derecho. cambia la literatura. ninguna de las dos. Según la concepción materialista de la historia, esta solo se comprende y explica a través del análisis. de la realidad economica. de la realidad religiosa. de la realidad estetica. En la sociedad comunista perfecta, desaparecidas las clases sociales, se extinguen: las ilusiones. el estado y el derecho. las ideas. En la sociedad comunista perfecta, desparecidas las clases sociales, se extinguen: la religión y la justicia. el gobierno y la autonomia. ninguna de las anteriores. El realismo es una posición teórica que afirma que: existen objetos reales, independientes de nuestra conciencia. existen objetos reales, dentro de nuestra conciencia. no existen objetos reales, solo ideas. El aspecto axiológico de la escuela tridimencional es: el derecho como ordenamiento. el derecho como hecho. el derecho como valor de justicia. El padre de la teoria pura del derecho es: Emmanuel Kant. Tomas Hobbes. ninguno de los dos. Según la teoría pura del derecho, una conducta es justa cuando corresponde a una ordenación. idealista. subjetivista. objetiva. Kelsen deduce que entre el derecho natural y el derecho positivo, en el fondo existe: una identidad. una contraposición absoluta. ninguna de las dos. Según Kelsen tanto el derecho natural como el positivo, tienen como característica común: la racionalidad normativa. la legalidad normativa. la ilegalidad social. La teoria pura del derecho, sostiene que la ordenación coactiva, representa una completa positivación: del derecho natural. del derecho positivo. del derecho socialista. Para Kelsen, el derecho natural para realizarse necesita: volverse obra humana, positivizarse. encarnarse en la espiritualidad. nutrirse de leyes extranjeras. Según Marx, el derecho y el estado, sólo pueden ser entendidos mediante el estudio: de la realidad racista de la sociedad. de la realidad filosófica de la sociedad. de la realidad económica de la sociedad. Para que se produzca el socialismo, es necesario un gran número de transformaciones: jurídicas y religiosas. económicas y sociales. morales y contractuales. La palabra socialismo fue empleada por: Didier Lovigne. John Spencer. Pierre Leroux. La teoria marxista - leninista del derecho y el estado, se fundamenta en la interpretación de: los fenómenos sociales en general. los fenómenos religiosos. los fenómenos metafísicos. Según Marx, cuando el capitalismo se dasarrolla, el capital se concentra: en pocas manos y el número de proletarios aumenta. en toda la sociedad y disminuyen los proletarios. ninguna de las dos afirmaciones. La concepción del mundo, según Marx, se basa en: la materia. la idea. Dios. Según el marxismo, cuando desaparezcan las clases sociales, desaparecera: el ser humano. el estado. la propiedad intelectual. Marx distingue tres etapas económicas: antigua, feudal y religiosa. antigua, feudal y moderna. religiosa, moderna y feudal. Según Marx, el derecho no tiene existencia propia, ya que es el reflejo de: las relaciones espirituales. las relaciones económicas. ninguna de las dos. La filosofía egológica de Carlos Cossio de divide en: ontologia, lógica formal, lógica trascendental y axiología. axiología y antlogía. ninguna de las anteriores. La escuela tridimensional afirma que el hecho, valor y norma: se extinguen recíprocamente. pueden existir separadmente. no se necesitan. Para Kelsen, solo es bueno y justo, lo que debe ser según el: derecho natural. derecho positivo. derecho tridimensional. Según Kelsen, en el peldaño superior, en su estado natural y abstracto está el derecho: positivo. natural. social. Según Kelsen , al no estar en vigencia el principio de justicia por si mismo, es necesario: el diálogo. la religión. la coacción. Según Pashukanis, el derecho existente en el estado socialista, es un: derecho burgués. derecho naturalista. derecho idealista. En la teoría jurídica soviética se distinguen dos periodos: anterior a 1937 y posterior a 1937. anterior a 1957 y posterior a 1957. ninguna de las anteriores. Según Lenín, es estado operado por el proletariado sigue siendo instrumento: opresión. de paz. de cordialidad. La doctrina de Alf Ross se ubica dentro de: el neoempirismo. el neonaturalismo. el neotomismo. La teoría egológica de Carlos Cossio pretende diferenciar: filosofía de derecho y ciencia jurídica. ciencia y religión. filosofía y religión. La teoría pura del derecho sostiene que la aplicación de la norma pretende. resolver el litigio. alcanzar la verdad. prolongar el litigio. Según el Marxismo si se produce un cambio en las relaciones económicas también cambiará. la religio. el derecho. ninguno de los dos. Todas las corrientes del realismo jurídico se declaran. antimetafísicas. antipositivistas. antinaturalistas. Kelsen sostiene que el derecho natural no necesita. del Estado. de la Asamblea Nacional. ninguno de los dos. La Teoría pura del derecho, afirma que el derecho natural no existe, porque los hombres: carecen de sentido común. no tienen intuición de lo justo. se apropian de la realidad material. Todo realismo jurídico defiende una separación entre. derecho y moral. derecho y Estado. ninguna de las anteriores. Segun Miguel Reale , los elementos del derecho norma, hecho y valor : estan separados entre si. no existen separados, interactuan entre si. ninguna de las anteriores. Segun la teoria pura del derecho, el juez debe procurar ante todo resolver. lo ideal. el litigio. ninguno de los dos. Las normas del derecho positivo necesitan para ser cumplidas de una: idea. coacciòn. razòn. Para Kelsen, solo es bueno y justo lo que debe ser segùn el: derecho tridimencional. derecho natural. derecho positivo. La ordenaciòn coactiva representa una completa posivitisaciòn: del derecho socialista. del derecho positivo. del derecho natural. El derecho natural no existe porque los hombres: carecen de sentido comùn. se apropian de la realidad material. no tienen intuiciòn de lo justo. Si se produce un cambio en las relaciones económicas, también cambiara: el derecho. la religiòn. la filosofia. En la sociedad comunista perfecta, desaparecidas las clases sociales se extinguen: las ilusiones. las ideas. el estado y el derecho. Cuando desaparezcan las clases sociales, tambièn desaparecera: el ser humano. el estado. la propiedad intelectual. El realismo jurídico parte de la base del : naturalismo filosófico. empirismo filosófico. teocentrismo. Todos los representantes del socialismo, coinciden en un punto fundamental: la desigualdad reinante entre poseedores y proletarios. la amistad entre pobres y ricos. la unión iglesia - Estado. El realismo es una posición teórica que afirma que: existen objetos reales, independientes de nuestra conciencia. existen objetos reales, dentro de nuestra conciencia. no existen objetos reales, sólo ideas. Según Kelsen, el derecho positivo es: relativo. absoluto. ninguno de los dos. |