FILOSOFIA ETAPA 4-2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FILOSOFIA ETAPA 4-2023 Descripción: ETAPA 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Escuela de pensamiento surgida del "Circulo de Viena" a inicios del siglo XX, que niega la realidad objetiva independiente de la experiencia sensible, principal exponente es Moritz Schlick. positivismo logico. existencialismo. aristotelismo. Movimiento filosófico cuyo postulado principal es: que los seres humanos en forma individual son los que crean el significado y la esencia de sus vidas. fundada por Soren Kierkegaard y centra su análisis en la condición humana, en la libertad y en la responsabilidad individual, las emociones. Marxismo. Existencialismo. Romanticismo. Son las distintas maneras, a través de la historia, en las que se producen los distintos bienes necesarios para subsistencia humana. Sus elementos básicos son: el tipo de fuerzas productivas y el tipo de relaciones de producción. Modos de producción. Idealismo. Renacimiento. Es la fracción del valor producido por la fuerza de trabajo que es apropiada gratuitamente por el capitalista, constituye el origen de la explotación, se divide y reparte entre diferentes capitalistas: como interés(bancos), ganancias (industriales) y rentas (terratenientes). Estructura. Obrero. Plusvalía. Surge a finales del siglo XIX y en esta etapa de la filosofía se buscan respuestas apegadas al ser humano, a su lugar en la sociedad, se criticaba la moral y la metafísica, y se involucraba en procesos laborales. La Filosofía Contemporánea. El Renacimiento. La edad media. Es el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura, en este conjunto se incluyen la religión, la moral, la ciencia, la filosofía, el arte, el derecho y las instituciones políticas y jurídicas. Idealismo. Superestructura. Consumismo. Doctrina y teoría social económica y política basada en la obra del filósofo prusiano Karl Marx y que está firmemente ligada a dos ideologías y movimientos políticos: el socialismo y el comunismo. Positivismo. Marxismo. Capitalismo. Consiste en reducir lo que es verdadero a lo que es útil, es decir, la búsqueda de las consecuencias prácticas del pensamiento. Sitúa el criterio de verdad en la eficacia y valor del pensamiento para la vida. Marxismo. Existencialismo. Pragmatismo. Aparece como consecuencia del desarrollo del comercio y de la industria, existe un gran desarrollo técnico y una fuerte división del trabajo lo que da lugar a clases muy diferenciadas, la burguesía es la clase dominante y aparece el proletariado. Capitalismo. Socialismo. Esclavismo. Es la infraestructura o base material de la sociedad la cual determina la estructura social y el desarrollo y cambio social, incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Estructura Económica. Estructura Social. Estructura Moral. |