option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Filosofía Pre-Icfes taller 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Filosofía Pre-Icfes taller 4

Descripción:
Test de entrenamiento para la prueba ICFES

Fecha de Creación: 2020/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El enunciado"el hombre primitivo, antes que sentirse uno y único en su irreductible personalidad individual, se siente como parte de un todo", indica que el hombre vive un proceso de identidad porque: Reconoce que su realidad está en continuo cambio. Se reconoce a si mismo, sus ancestros y costumbres. Valora la comunidad a la cual pertenece y la cual lo ha formado. Es sensible y sabe que pertenece a una familia que lo ha educado.

2. Según el texto, las creencias colectivas determinan a los individuos porque: La identidad hace parte de la comunidad. Cada ser se desarrolla con las costumbres y tradiciones ancestrales de su localidad. La idiosincrasia es la base de la identidad. Cada persona pertenece a una familia y esta a una comunidad con sus creencias locales.

3. En el texto, la intención básica del autor es: Comparar el aprendizaje del niño de pocos meses de nacido con el hombre primitivo, en cuanto al descubrimiento del conocimiento. Ejemplificar cómo comienza el ser humano a descubrirse como sujeto de los conocimientos o experiencias que va adquiriendo. Demostrar una de las maneras de aprendizaje del ser humano mediante la estructura del conocimiento. Efectuar una analogía del niño de pocos meses de nacido con el hombre primitivo, antes que sentirse uno y único en su irreductible personalidad individual.

4. Herbert Spencer afirmó que la Ciencia es el saber o conocimiento parcialmente unificado y que la Filosofía es el saber totalmente unificado. Según lo mencionado, el conocimiento es: Totalidad del ser. Regularidad fenoménica. Objeto propio de las Ciencias. Formulación de leyes o normas de constancia.

5. Hay Ciencias llamadas "exactas", como la matemática, y otras que no lo son ni pueden serlo, como la Historia y la Gramática. Por lo tanto ¿Qué constituiría una ciencia?. Un conjunto de explicaciones argumentativas, críticas y contundentes. La comprensión racional de un fenómeno o de una serie de fenómenos. Una problemática relacionada por cada ciencia dentro de su propio campo. Una serie de fórmulas y procedimientos especiales.

6. Según el texto, toda ciencia es una disciplina especializada. La Filosofía, en cambio, es: Una ciencia totalitaria o totalizadora. Una disciplina mental generalizadora. Una serie de "métodos" para el conocimiento racional. Un mundo de valores en el que cabe formular hipótesis de índole universal.

7. De acuerdo con la imagen, el ser es: Reflexivo. Dinámico. Tolerante. Comunicativo.

8. Conocer es "captar" mentalmente un hecho, una realidad concreta o un concepto. Los primeros conocimientos humanos son de orden concreto porque: Los sentidos nos comunican con el mundo que nos rodea. Lo que siento y razono es un principio de conocimiento. El simple conocimiento sensorial es insuficiente si no lo ilumina una inteligencia crítica. A la abstracción y a la generalización solamente se llega después de un largo proceso evolutivo de la inteligencia.

9. Introspección. Formación. Orientación. Reconocimiento.

10. El enunciado "vale decir que el hombre es capaz de descubrir por si mismo la verdad" significa que hace parte de: Una totalidad. Una parcialidad. Un absoluto. Una pragmática.

11. De acuerdo con el texto, la libertad para los seres humanos significa: Fé. Vida. Verdad. Existencia.

12. Para Hegel, la evolución de la humanidad es la evolución de la libertad de: Pensamiento. Criterio. Conocimiento. Verdad.

13. Hegel es un filósofo de la edad: Antigua. Media. Moderna. Contemporánea.

14. Para Platón, el hombre es un ser decaído de otra existencia más alta que la actual, pero en esa pasada existencia, pudo contemplar las ideas. Uno de los países que puede estar de acuerdo con esta afirmación es: India. China. Colombia. Alemania.

15. Platón es partidario de la tesis de la inmortalidad del alma humana, lo cual significa que: El alma trasciende pero el cuerpo se entrega a la tierra de donde nació. El alma trasciende al más allá para obtener el perdón por sus pecados. La mente participa en las cualidades de las ideas, en su perennidad. La esencia evoluciona hacia nuevos mundos del universo.

16. Para Platón, siendo las ideas verdaderas por esencia, debe existir una cierta propensión del hombre hacia la verdad. Si la política actual fuera platónica, para algunos, la verdad sería considerada: Fundamental. Inequívoca. Elemental. Corrupta.

17. En contraposición a la gráfica, la comunicación debe ser entablada con: Precisión científica e identificación de las palabras. Responsabilidad en lo que se pronuncia. Respeto y tolerancia a las diferencias. Diálogo, armonía y amistad.

18. Las redes sociales para comunicar el occidente con el oriente. Las señales de tránsito para conducir con responsabilidad. Las palabras para concretar frases y párrafos en los libros. El lenguaje de señas únicamente para los discapacitados.

19. En términos de comunicación, "la nueva era de la información" consiste en que la tecnología es utilizada en los medios de producción por sociedades: Medievales con elementos del lenguaje cristiano. Primitivas con herramientas simples y baratas. Contemporáneas con símbolos especiales. Modernas con compleja tecnología.

20. Desde la antigua Grecia, la ética es una rama de la Filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Para que una persona sea ética requiere de la: Imaginación y creatividad. Lógica sensatez en las acciones. Inteligencia y las emociones. Reflexión y la argumentación.

21. El diálogo en las familias es fundamental para educar en valores, tradiciones y costumbres, independientemente de las diferencias generacionales. De acuerdo con la caricatura, un ejemplo de ello es: El uso adecuado de la tecnología e informática. La tecnología como excusa de comunicación intrafamiliar. Que los padres de familia eduquen con tecnología a sus hijos. Que los hijos les enseñen el uso adecuado de la tecnología a sus padres.

22. Salir de paseo con los demás miembros de la familia. Ir a cine y ver una película que a todos les guste. Conversar de los temas de interés en la cena. Crear diversos espacios de encuentro familiar.

23. De acuerdo con la caricatura, la comunicación familiar es cada vez más difícil por: Los cambios generacionales. La incomprensión entre padres e hijos. Las actitudes de los miembros de la familia. Los medios tecnológicos de comunicación.

24. En el texto, la intención básica del autor es: Valorar la función natural de la mujer hasta su constitucionalidad. Reconocer los derechos de la mujer en el ámbito sociopolítico. Orientar a la mujer en sus deberes y derechos elementales. Definir la posición de la mujer en la cultura occidental.

25. El reconocimiento de los derechos de la mujer es fundamental para las nuevas generaciones porque: Aún la sociedad no respeta estos derechos y los incumple constantemente, cometiendo actos violentos contra la mujer. Es importante el reconocimiento del género femenino desde el punto de vista ético-político para que exista una justicia social equitativa. Las mujeres de hoy no comprenden la relevancia de su condición de ciudadana y no la ejercen con sus deberes y derechos constitucionales. A pesar del modernismo, la mujer es aún abusada, violentada, irrespetada en su condición natural, física, moral, emocional, psicológica, política y sexual.

26. Una corriente filosófica que defiende la condición de la mujer es: Existencialismo. Racionalismo. Humanismo. Empirismo.

27. La afirmación filosófica "El hombre debe adoptar una actitud ética ante la vida", significa que: La búsqueda de la verdad es orientadora de la vida. El hombre tiene que ser ayudado por la pedagogía. La búsqueda de la verdad es un sistema de vida. El hombre debe ser ayudado por la espiritualidad.

28. Sócrates fue el primero de los grandes pedagogos del mundo occidental, porque sus: Métodos y teorías aún son vigentes. Enseñanzas son para toda la vida. Palabras son poesía pura. Trabajos son impecables.

29. En el enunciado "la Filosofía es una actitud y una aptitud de la mente humana", la palabra (actitud) tiene la función de: Condición infrahumana. Humana condición. Estado natural. Naturaleza del Estado.

30. Raciocinio de una generación legítima. Empirismo de una articulación particular. Doctrinismo de una sistematización tecnológica. Silogismo de una expresión popular.

Denunciar Test