FILOSOFIA - TAREA Y EVALUACIÓN # 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FILOSOFIA - TAREA Y EVALUACIÓN # 6 Descripción: SEGUNDO DE BACHILLERATO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se llama el movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y de la elección individual?. Nihilismo. Absurdismo. Existencialismo. Fenomenología. _____________ fue un filósofo representante del existencialismo teísta. S. Kierkegaard. J.P. Sartre. A. Camus. M. Ponty. La obra “El Ser y la Nada” fue escrita por: N. Maquiavelo. J.P. Sartre. A. Camus. K. Jaspers. ¿Cuál filósofo y escritor que fue premiado con el Premio Nobel de la Literatura en 1964 y no fue a recibirlo?. N. Maquiavelo. A. Camus. J.P. Sartre. K. Jaspers. . La frase “No camines delante de mí, puede que no te siga. No camines detrás de mí, puede que no te guíe. Camina junto a mi y se mi amigo.” Fue pronunciada por: N. Maquiavelo. J.P. Sartre. A. Camus. K. Jaspers. ¿Cuál es el fin de la política?. La búsqueda del bien común. La defensa de la soberanía del pueblo. La admisión de diversas opiniones. La búsqueda del bien individual. ¿En la antigua Grecia que eran las polis?. Estado-Ciudades. Ciudades-Estado. Países. Ciudades. La __________ es un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. retórica. democracia. política. polis. La clave de la democracia es la _____________, porque permite la libre participación de los ciudadanos. ciudadanía. elección. igualdad. retórica. 5. ¿Qué es la retórica?. El sistema político que defiende el derecho del pueblo para elegir y controlar a sus gobernantes. El arte de hablar o escribir de forma elegante y con corrección con el fin de conmover, deleitar o persuadir. La libre participación de los ciudadanos. La búsqueda del bien individua. ¿Cómo se llama el conjunto de palabras y frases que posee coherencia lógica y gramatical?. Retórica. Democracia. Discurso. Política. Enumere las partes de un discurso. Fraseológico, anecdótico y humorístico. Interrogativo, exordio y epílogo. Exordio, asamblea y orador. Introducción, desarrollo y conclusión. A la introducción de un discurso también se le conoce como _____________. Exordio. Epílogo. Nudo. Peroración. Elaborar un esquema de las ideas que se van a exponer. Sirve al orador o expositor como una ___________. ciudad-estado. memoria. ayuda-memoria. ayuda. _________ es un relato breve de un acontecimiento extraño, curioso o divertido, generalmente ocurrido a la persona que lo cuenta. Biografía. Anécdota. Metáfora. Ironía. |