fin de año
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fin de año Descripción: nos vamos a drogar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el marketing según Philip Kotler?. El arte de vender barato. Un proceso social para satisfacer deseos y necesidades mediante intercambios de valor. Una técnica de producción. Una herramienta publicitaria. La American Marketing Association define el marketing como: Una técnica para engañar a los clientes. La creación de campañas publicitarias masivas. Un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor al cliente. La venta exclusiva de productos de lujo. ¿Qué es un mercado actual?. Clientes potenciales. Competidores. Consumidores que ya compran. Mercados extranjeros. La cuota de mercado se calcula: Dividiendo ventas de la competencia entre ventas propias. Dividiendo ventas de la empresa entre ventas totales del sector, por 100. Sumando beneficios anuales. Dividiendo el número de clientes fieles. La cuota de mercado se calcula: Dividiendo ventas de la competencia entre ventas propias. Dividiendo ventas de la empresa entre ventas totales del sector, por 100. Sumando beneficios anuales. Dividiendo el número de clientes fieles. El mercado al que la empresa se dirige a largo plazo se llama: Mercado actual. Mercado objetivo. Mercado potencial. Mercado rentable. Una variable demográfica es: a) b) c) d). Región. Sexo. Ingresos. Estilo de vida. ¿Qué estrategia ignora las diferencias entre los consumidores?. Diferenciada. Indiferenciada. Concentrada. Selectiva. Dirigirse solo a un segmento concreto se denomina: a) b) c) d). Diferenciada. Concentrada. Intensiva. Masiva. ¿Cuál no es una de las 4 P del Marketing Mix?. Producto. Precio. Publicidad. Distribución. El producto ampliado incluye: Solo el envase. El producto básico sin extras. Servicios añadidos como garantía o entrega a domicilio. Solo el color del producto. ¿Qué fase del ciclo de vida tiene ventas bajas y gastos altos?. Introducción. Madurez. Crecimiento. Declive. En la fase de madurez: a) b) c) d). Las ventas son mínimas. Las ventas y beneficios alcanzan su punto máximo. Los beneficios desaparecen. Solo quedan dos competidores. Un producto con alta cuota de mercado y bajo crecimiento es: a) b) c) d). Estrella. Dilema. Vaca lechera. Perro. ¿Cuál de estos productos se debería eliminar según la matriz BCG?. Estrella. Vaca lechera. Dilema. Perro. Fijar precios en función de los costes y margen de beneficio es: Según demanda. Según competencia. Según costes. Según imagen. Fijar precios más altos que la competencia se hace cuando: No hay competencia. El producto es de calidad o exclusivo. Hay exceso de oferta. Se quiere liquidar stock. Canal de distribución sin intermediarios: Corto. Directo. Largo. Exterior. En un canal largo aparece: a) b) c) d). Minorista. Mayorista. Fabricante. Consumidor directo. La distribución intensiva busca: Llegar a pocos puntos de venta. Llegar al mayor número de puntos posible. Vender solo online. Solo en centros de lujo. La distribución exclusiva permite: a) b) c) d). Que todos los comercios vendan el producto. Elegir solo un distribuidor por zona. Que cualquier tienda lo venda online. Sin restricciones de venta. La distribución selectiva: Vende en todos los puntos de venta posibles. Solo permite un distribuidor. Vende en algunos puntos elegidos por su imagen o ubicación. Se limita a internet. ¿Cuál de estas no es una herramienta de promoción?. Publicidad. Venta directa. Innovación tecnológica. Promoción de ventas. Publicidad en redes sociales es: Publicidad exterior. Publicidad online. Venta personal. Relaciones públicas. Las cuñas publicitarias pertenecen a: Radio. Televisión. Internet. Exterior. La fase de declive del producto se caracteriza por: a) b) c) d). Ventas y beneficios en su punto más alto. Entrada de competidores. Caída de ventas y beneficios. Lanzamiento de versiones nuevas. Ofrecer un 2x1 es un ejemplo de: a) b) c) d). Publicidad. Venta personal. Promoción de ventas. Relaciones públicas. Organizar un evento para mejorar la imagen es: Venta directa. Relaciones públicas. Promoción de ventas. Distribución. La función financiera en una empresa gestiona: Clientes. Publicidad. Recursos económicos. Proveedores. Una sociedad limitada necesita como mínimo: 60.000€. 3.000€. 100€. No hay capital mínimo. La empresa que vende bienes sin transformación es: Industrial. Comercial. Cooperativa. Privada. La forma jurídica con socios trabajadores es: a) b) c) d). S.A. Cooperativa. S.L. Empresario individual. ¿Cuál es una característica de la fase de crecimiento del ciclo de vida del producto?. Las ventas son mínimas. Los beneficios son altos y crecen rápidamente. No existen competidores. El producto se retira del mercado. Un ejemplo de canal de distribución directo sería: a) b) c) d). Vender a través de Amazon. Venta en supermercados. Venta en ferias propias o tienda online de la marca. A través de mayoristas. La publicidad boca a boca consiste en: a) b) c) d). Contratar famosos para anuncios. Que los propios clientes recomienden el producto. Llamadas telefónicas. Cuñas en radio. ¿Qué fase es la más larga en la vida de un producto?. Crecimiento. Introducción. Madurez. Declive. La matriz BCG permite: a) b) c) d). Calcular beneficios. Clasificar productos según cuota y crecimiento. Definir el precio. Seleccionar empleados. El producto estrella se caracteriza por: a) b) c) d). Baja cuota y bajo crecimiento. Alta cuota y alto crecimiento. Baja cuota y alto crecimiento. Alta cuota y bajo crecimiento. Un podcast publicitario es un ejemplo de: a) b) c) d). Venta personal. Publicidad en podcast. Promoción de ventas. Relaciones públicas. ¿Qué herramienta promocional busca mejorar la imagen de la empresa? a) b) c) d). Publicidad en TV. Relaciones públicas. Promoción de ventas. Venta directa. Una variable socioeconómica para segmentar mercados es: a) b) c) d). Edad. Lugar de residencia. Ingresos. Sexo. En la distribución exclusiva: a) b) c) d). Todos los puntos de venta pueden vender el producto. Solo algunos puntos muy exclusivos tienen derecho a venderlo. Se vende solo online. Solo se usa en alimentación. La estrategia de segmentación diferenciada consiste en: a) b) c) d). No segmentar. Elegir solo un segmento. Crear una estrategia para cada segmento. Vender por internet. Una promoción de ventas busca: a) b) c) d). Mejorar la imagen corporativa. Estimular las ventas a corto plazo. Abrir nuevas fábricas. Gestionar recursos humanos. Publicidad exterior es: a) b) c) d). Correos electrónicos. Vallas publicitarias y marquesinas. Anuncios en revistas. Publicidad en YouTube. La publicidad en buscadores (Google Ads, SEM) es: a) b) c) d). Publicidad exterior. Publicidad online. Venta personal. Marketing offline. Un canal corto de distribución tiene: a) b) c) d). Dos intermediarios. Uno solo. Ninguno. Tres o más. La promoción de ventas no incluye: a) b) c) d) . Sorteos. Rebajas. Anuncios en televisión. 2x1. ¿Cuál de estos productos suele necesitar distribución intensiva? a) b) c) d). Perfume de lujo. Televisor OLED. Refrescos y chicles. Reloj suizo de alta gama. Una empresa con mucha cuota de mercado pero poco crecimiento tiene un: a) b) c) d). Producto perro. Producto estrella. Producto vaca lechera. Producto dilema. |