fin trau
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fin trau Descripción: preguntillas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Dentro del manejo inicial de fractura expuesta, lo siguiente es correcto: a) Analgesia. b) Movilización. c) Profilaxis antitrombótica. d) Tratamiento antibiótico. 3. Para preservar un tejido muscular, se debe evidenciar lo siguiente: a) Tejido contráctil. b) Tejido de color violáceo. c) Tejido friable. d) Tejido que no sangra. 4. Para la inmovilización del hombro, ésta debe ser en la siguiente posición: a) Hombro en aducción. b) Codo en flexión. c) Brazo adosado al cuerpo. Ninguna es incorrecta. todas. 5. Según la clasificación de Rockwood, lo siguiente es cierto: a) Tipo III, tratamiento quirúrgico. b) Tipo III, tratamiento conservador. c) Tipo IV, desplazamiento superior. d) Tipo V, desplazamiento inferior. e) Todas son incorrectas. 6. Las características de un líquido sinovial séptico, la glucosa se encuentra: a) Del valor normal de la glucemia. b) Menos del 50% de la glucemia central. c) Mayor al 50% de la glucemia central. 7. Son factores que intervienen en la aparición de infecciones los siguientes: a) Malnutrición. b) Pobre acceso a la salud. c) Déficit de medidas higiénicas. d) Nivel socio-económico bajo. e) Todas las opciones son correctas. 8. ¿En qué posición debe ser inmovilizada la rodilla?. a) Extensión Completa. b) Flexión de 15°. c) Flexión de 45°. d) Flexión completa. 9. Dentro de las complicaciones tempranas de una fractura de cadera tenemos: a) Úlceras de decúbito. b) Tromboembolismo pulmonar. c) Necrosis avascular de cabeza femoral. d) Todas son correctas. 10. Las vías por las cuales se producen las infecciones osteoarticulares son las siguientes, EXCEPTO: a) Por contaminación Directa. b) Pirógena. c) Por contigüidad. 11. ¿En qué posición debe ser inmovilizado el tobillo?. a) 90°. b) -10°. c) 60°. 12. Una fractura supracondílea que presenta contacto únicamente de una cortical, es cierto lo siguiente: a) Requiere fijación con agujas K. b) Corresponden al grado II de Gartland. c) El tratamiento con yeso es insuficiente. d) Todas son correctas. 13. ¿A qué tendones compromete la tenosinovitis de Quervain?. a) Tendón extensor largo del pulgar. b) ‘Tendón abductor largo del pulgar. c) Tendón oponente del pulgar. 14. ¿Qué estudio se solicita de preferencia en las fracturas intraarticulares de calcáneo. a) Resonancia. b) Tomografía. c) Ecografía. 5. La clasificación de Gustilo y Anderson sirve para evaluar la gravedad, el tratamiento y pronóstico de una fractura expuesta, los parámetros que toma en cuenta son todos, EXCEPTO. a) Grado de contaminación. b) Lesión de partes blandas. c) Tamaño de la herida. d) Dirección del trazo de fractura. 16. La equimosis en forma de pinzar de azúcar en las fracturas de húmero se conoce como: a) Morel Lavallé. b) No lleva nombre. c) Battle. d) Hennequin. 17. En una luxación de rodilla se lesionan los siguientes ligamentos, EXCEPTO: a) Ligamento colateral medial. b) Ligamento colateral lateral. c) Ligamento cruzado anterior. d) Ligamento cruzado posterior. e) Todas son correctas. 19. Según la clasificación de Gustillo, una fractura expuesta de grado III-B, significa lo siguiente, EXCEPTO: a) Herida altamente contaminada. b) Producida por alta transferencia de energía. c) Presenta cobertura de partes blandas del foco de fractura. d) El trazo es conminuta o multifragmentaria. 20. Con la proyección de entrada se puede apreciar: a) El estrecho superior de la pelvis. b) Las articulaciones sacro-ilíacas. b) Las articulaciones sacro-ilíacas. 21. ¿A qué se refiere la reducción?. a) Congruencia articular de una articulación luxada. b) Restablecimiento de las relaciones anatómicas normales. c) Alineación de los fragmentos óseos de una fractura. d) Todas son correctas. 22. El signo característico de una luxación de hombro es: a) Signo del surco. b) Signo de la tecla. c) Signo de la pseudocharretera. d) Signo de la charretera. 23. En una luxación Acromio-clavicular se lesionan los ligamentos: a) Conoide. b) Acromioclaviculares. c) Trapezoide. d) Todas son correctas. 24. A través de los siguientes, se optimiza la curación de los ligamentos lesionados, EXCEPTO: a) Carga óptima de la extremidad. b) Fortalecimiento con ejercicios. c) Uso de Antiinflamatorios. d) Educación del paciente. 25. ¿Cuál es el signo característico de una ruptura de tendón calcáneo?. a) Hachazo. b) Depresión. Surco. d) Todas son correctas. 26. ¿Cuáles son los objetivos que se persiguen en el manejo de fracturas expuestas?. a) Preservación de todos los tejidos blandos. b) Recuperar la reducción anatómica. c) Conseguir la consolidación de la fractura. todas son correctas. 27. ¿Cuáles son los factores con relación a las partes óseas que predisponen a luxaciones de Patela?. a) Tibia Vara. b) Genu Valgo. c) Lateralización de tuberosidad anterior de tibia. d) Todas son correctas. 28. ¿En qué tipo de población es más común las fracturas supracondíleas de húmero?. ancianos. aultos. infantes. 29. Con relación al arco doloroso, la aparición de éste en la posición superior representa: a) Capsulitis adhesiva. b) Bursitis subacromial. c) Lesión del manguito rotador. 30. Dentro de las alteraciones dentro de una fractura, ¿Cuál NO se recuperará de forma espontánea con el crecimiento?. a) Rotaciones. b) Acortamientos. c) Angulaciones. d) Lateralizaciones. 31. ¿De qué formas se puede realizar la inmovilización de las extremidades lesionadas?. a) Ortesis. b) Férula. c) Entablillado. todas. 32. Las siguientes son indicaciones para utilizar fijadores externos, EXCEPTO: a) Tratamiento de los tejidos blandos. b) Lesión vascular. c) Mínima contaminación. 33. Son tipos de fracturas de radio distal los siguientes, EXCEPTO: Smith. b) Colles. c) Die punch. Barthon. todas. 34. La definición de un involucro es: a) Trayecto que permite la salida del exudado. b) Tejido óseo necrótico. c) Cavidad de tejido esclerótico. 35. Definición de secuestro: a) Trayecto que permite la salida del exudado. b) Tejido óseo necrótico. 36. Con relación a las indicaciones absolutas para operar una fractura de clavícula tenemos las siguientes, EXCEPTO: a) Pseudoartritis asintomática. b) Lesión vascular. c) Hombro flotante. d) Fractura expuesta. 38. Las fracturas a nivel de maléolo peroneo se clasifican según relación con la sindesmosis como: Suprasindesmales. b) Transindesmales. c) Infrasindesmales. 39. La prueba de bostezo positivo es un esguince de tobillo de grado: a) III. b) I. b) I. 41. ¿Cuál es el ligamento que sufre la mayor de las lesiones en luxaciones Patela?. a) Tendón Patelofemoral medial. b) Tendón Patelofemoral lateral. 42. Cuando se habla de una fractura desplazada en húmero proximal, cumple los siguientes criterios, EXCEPTO: a) Angulación >45°. b) Desplazamiento >1mm. 47. Una fractura de Jones es quirúrgica cuando se ubica en la zona: I. II. III. 48. Son actores principales de la luxación acromioclavicular: a) Acromion. b) Coracoides. b) Coracoides. 50. El signo de Filkenstein sirve para diagnosticar: a) Dedo en resorte. b) Dedo en gatillo. c) Enfermedad Dupuytren. d) Tenosinovitis de Quervain. 52. La fractura bilateral de calcáneos se conoce también con el nombre de. a) Fractura de Romeo. b) Fractura del escapista. c) Fractura de Don Juan. 53. ¿Cómo se llama la posición en la cual el paciente se sujeta la muñeca alejándola del cuerpo?. a) Velpeau. b) Desault. 54. ¿Qué proyecciones radiológicas se solicitan para diagnosticar una fractura de Jones?. AP Y OBLICUO. LATERAL Y OBLICUO. 55. Uno de los siguientes signos es característico de la fractura de Clavícula. a) Signo de la pseudocharretera. c) Signo de la Tecla. |