option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
final

Descripción:
varios temas

Fecha de Creación: 2023/12/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 132

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.según el organigrama funcional del servicio de actividades deportivas de la universidad de sevilla ,las áreas del sadus que dependen jerárquicamente de la subdirección deportiva son: a) competiciones ,instalaciones deportivas y gestión deportiva. b) actividades deportivas, ocio y salud,competiciones ,instalaciones deportivas y unidad de medicina del deporte. c) actividades deportivas, ocio y salud,instalaciones deportivas y área económica. d) competiciones,instalaciones deportivas y administración.

2.según el artículo 4 de la normativa del servicio de actividades deportivas de la universidad de sevilla,las categorías ,precios y requisitos serán los acordados por: a) el área de competiciones. b) la subdirección deportiva del sadus. c) la universidad de sevilla. d) el director del sadus.

3.Las competencias relativas a las actividades deportivas dependen jerárquicamente de la: a) vicerrectora de servicios sociales y comunitarios. b) vicerrectora de planificación estratégica y económica. c) vicerrectora de internacionalización. d) vicerrectora de estudiantes.

4.según la normativa de competiciones del sadus,el periodo de cortesía establecido para la celebración de un encuentro es de: (2010). a) 10 minutos. b) 5 minutos. c) 20 minutos. d) lo que estimen los colegiados,o el colaborador del sadus.

5.según la normativa de competiciones del sadus,el personal docente e investigador y el personal de administración y servicios podrán inscribirse,en los deportes de equipo de campeonatos universitarios: (2010). a) el PAS no puede participar en los campeonatos universitarios. b) en un equipo del PAS o PDI de su centro. c) siempre que tengan un mínimo de 6 jugadores. d) solo podrán participar en deportes colectivos.

6.según la normativa de competiciones ,un jugador puede ser dado de alta en un equipo: a) hasta 24 horas antes del comienzo de la fase final de la competición. b) hasta 36 horas antes del comienzo de la fase final de la competición. c) hasta 48 horas antes del comienzo de la fase final de la competición. d) hasta 72 horas antes del comienzo de la fase final de la competición.

7.según normativa de competiciones,todos los participantes deberán presentar para la disputa de los encuentros programados tríptico con la inscripción de jugadores,. a) excepto para los campeonatos universitarios que se celebren en el pabellón sito en avenida Mercedes,que se consultaron on line. b) excepto para los campeonatos universitarios que se celebren en el pabellón sadus de ramón y cajal,que se consultaron on line. c) excepto para los campeonatos universitarios que se celebren en el pabellón sito en Reina Mercedes ,o el pabellón de sadus de ramón y cajal,que se consultaran online. d) excepto para los campeonatos universitarios que se celebren en el CDU los bermejales que se consultaran online.

8.según normativa de competiciones ,para la atención médica en la UMD de una lesión,. a) Se dispone de un plazo máximo de 24 horas para rellenar el correspondiente parte de lesión. b) Se dispone de un plazo máximo de 36 horas para rellenar el correspondiente parte de lesión. c) se dispone de un plazo máximo de 48 horas para rellenar el correspondiente parte de lesión. d) Se dispone de un plazo máximo de 72 horas para rellenar el correspondiente parte de lesión. (2010).

9.según la normativa de competiciones ,el tiempo de juego con respecto al futbol 7 sera: (2010). a) se jugará cada partido en dos tiempos de 20 minutos cada uno a reloj corrido. b) se jugará cada partido en dos tiempos de 25 minutos cada uno a reloj corrido. c) se jugará cada partido en dos tiempos de 30 minutos cada uno a reloj corrido. d) se jugará cada partido en dos tiempos de 35 minutos cada uno a reloj corrido.

10.El servicio de actividades deportivas de la universidad de sevilla (sadus),tiene dependencia jerárquica de: (2010). a) Vicerrectorado de extensión universitaria y deporte. b) gerencia y recursos humanos. c) vicerrectorado de servicios sociales. d) vicerrectorado de estudiantes,dirección de recursos humanos y gerencia.

11.según lo dispuesto en el artículo 2 de la normativa de competición universitaria,los miembros de la comunidad universitaria vinculados a varios centros,podrán participar representando a los mismos: (2005). a) siempre,si lo comunican al sadus. b) solo en uno de ellos. c) como máximo en dos de ellos,y con el visto bueno de la jefatura de área. d) se establece por sorteo en cual participará,previa petición a la jefatura de área.

12.según el articulo 10 de la normativa de competición universitaria,las actividades deportivas organizadas por el sadus disponen de un seguro:(2005). a) de enfermedad. b) de vida. c) de accidente. d)multirriesgo.

13.el periodo de cortesía establecido para la celebración de un encuentro es de: (2010). a) 15 minutos. b) 5 minutos. c) 10 minutos. d) lo que estimen los colegiados,con un tope de 20 minutos.

14.la falta de uniformidad en una competicion del sadus ,constituye suspension del encuentro,cuando: (2010). a) el partido corresponde a la segunda fase de la competición. b) siempre es motivo de suspensión. c) el coordinador de deportes lo comunica con antelación. d) por este motivo nunca se suspenden los encuentros.

15.la normativa especificac del sadus de la competicion de baloncesto,establece como tiempo de juego para la primera fase: (2005). a) 4 tiempos de 10 minutos cada uno a reloj corrido. b) 4 tiempos de 10 minutos cada uno a reloj parado. c) 2 tiempos de 20 minutos a reloj corrido. d) 3 tiempos de 8 minutos a reloj corrido y 1 tiempo de 6 minuto reloj corrido + 2 reloj p.

16.según el articulo 5 de las normas de matrícula para las actividades deportiva es de carácter: (2005). a) personal e intransferible. b) personal,trimestral o bimestral. c) personal,transferible,de competición y actividades. d) personal,familiar o de beneficiario.

17.en caso de lesión deportiva o accidente deportivo durante la competición o actividad organizada por el sadus,el parte de lesión correspondiente podrá ser cumplimentado por:(2005). a) el capitán del equipo o delegado federativo. b) solamente por el médico deportivo. c) cualquiera que participe en la actividad o competición deportiva. d) los delegados de campo,coordinadores o técnicos de instalaciones.

18.en la normativa de campeonato universitario de rugby a 7 ¿qué documentación hay que entregar antes del comienzo de cada partido?. a) ninguna,ya que está en la base de datos del servicio de instalaciones. b) relación de al menos 7 jugadores de equipo,y sus dorsales. c) Relación de 5 de los jugadores titulares y sus dni o tarjeta universitaria con la función deportiva activada. d) Tríptico confeccionado con todos los jugadores inscritos,además de todos los carnés universitarios con la función de la tarjeta deportiva activada o dni.

19.¿a quién va destinado el pase de día? (2005). a) usuarios con tarjeta deportiva que van a utilizar una pista exterior del CDU los bermejales. b) usuarios con tarjeta deportivas que van a usar esporádicamente los servicios ofertados en el edificio de piscinas. c) usuarios sin tarjeta deportiva que van a utilizar esporádicamente una pista exterior del CDU los bermejales o bien los servicios ofertados por el edificio de piscinas. d) Usuarios con tarjeta deportiva que van a utilizar esporádicamente una pista exterior del CDU los bermejales o bien los servicios ofertados por el edificio de piscinas abonando la tarifa de cada servicio.

20.Un residuo es: a) Todo lo que obra después de haber usado un producto. b) Cualquier resto de materia prima que tenga en mi poder y la ley me obliga a depositarla en contenedores. c) Cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar. d) Toda sustancia u objeto resultante de haber realizado una acción laboral o doméstica y el propietario tiene la intención de deshacerse de ella,depositándola en los contenedores públicos.

21.según las reglas de juego de voleibol,la altura de la red se mide desde el centro de la cancha y para los partidos de categoría masculina será de: a) 2.39 m. b) 2.43 m. c) 2.46 m. d) 2.49 m.

22.según las reglas del juego de fútbol sala ,el tamaño del balón ,es decir,su circunferencia y peso ,para chicos(de más de 16 años) es: a) 56-58 cm y 300-320 gr. b) 57-59 cm y 340-360 gr. c) 62-64 cm y 400-440 gr. d) 66-68 cm y 460-480 gr.

23.En un campo de hierba artificial para hockey sin relleno,la altura del pelo estará comprendida entre: a) 10-20 mm. b) 20-25 mm. c) 25-35 mm. d) 0-10 mm.

24.La superficie de juego de las pistas de padel ,usan céspedes artificiales del tipo: a) de agua sin relleno. b) con relleno de arena. c) con relleno de caucho. d) con relleno de fibra de coco.

25.Se ha producido la rotura de uno de los postes de una pista de tenis,como parte del mantenimiento correctivo se deberá colocar uno nuevo y situar la red,la altura a la que debe quedar será de: a) 102 centímetros. b) 110 centímetros. c) 105 centímetros. d) 107 centímetros.

26.según las reglas del juego de balonmano,el tamaño del balón ,es decir,su circunferencia y peso ,para hombres y para chicos(de más de 16 años) es: (2010). a) 58-60 cm y 425-475 gr. b) 60-62 cm y 450-475 gr. c) 56-58 cm y 425-475 gr. d) 58-60 cm y 450-475 gr.

27.según las reglas de juego de fútbol sala,la circunferencia del balón de juego: (2010). a) tendrá entre 60 y 62 centímetros. b) tendrá entre 58 y 60 centímetros. c) tendrá entre 62 y 64 centímetros. d) tendrá entre 56 y 58 centímetros.

28.según las reglas de juego de fútbol 7,el número de balón que corresponde según las descripciones técnicas es: (2010). a) el número 2 de futbol. b) el número 3 de futbol. c) el número 4 de fútbol. d) el número 5 de fútbol.

29.Según las normas nudes 2002,la presión interior del balon de voleibol deberá estar comprendida entre: (2010). a) 0,30 a 0,325 kg/cm. b) 0,325 a 0,350 kg/cm. c) 0,350 a 0,375 kg/cm. d) 0,275 a 0,30 kg/cm.

30. La mínima altura libre de obstáculos sobre el campo y las bandas exteriores en los deportes de baloncesto y voleibol es de: (2005). a) 7 metros en ambas disciplinas. b) 7 metros en baloncesto y 8 metros en voleibol. c) 8 metros en baloncesto y 7 metros en voleibol. d) 8 metros en ambas disciplinas.

31.el diámetro interior del aro de baloncesto es de: (2005). a) 50. b) 45. c) 47.5. d) 40 cm.

32.según las normas nudes 2002 ,el balón de baloncesto (talla7),tendrá una circunferencia comprendida entre: (2005). a) 749-760mm. b) 755-780mm. c) 760-780mm. d) 749-780mm.

33.la red de tenis tendra una longitud para un partido de dobles de:(2005). a) 12.80. b) 12.70. c) 12.90. d) 12.60 metros.

34.el diámetro máximo de un poste de tenis es de:(2005). a) 12 cm. b) 15 cm. c) 20 cm. d) 18 cm.

35.según las normas nides 2002, la silla del juez árbitro de tenis estará situada en la prolongación de la red,a una distancia del poste de red de: (2005). a) 2 metros. b) 2.5. c) 1.80 metros. d) lo suficiente para que no estorbe ,siempre a criterio del juez árbitro.

36.según las normas nide 2004,que color se admite para el pavimento de una pista de padel? (2005). a) verde o rojo. b) verde,azul o pardo terroso. c) azul,rojo o verde. d) verde.

37.¿cuales son las dimensiones minimas que podra aprobar la federacion española de baloncesto para un terreno de juego? (2005). a) 28 x 15 metros. b) 26 x 14. c) 25 x 13. d) la federación no tiene potestad para poder aprobar las dimensiones de los terrenos de juego.

38.en rugby.¿qué distancia hay entre los postes de gol?. a) 4.5. b) 7.3. c) 3.4. d) 5.6 metros.

39.en fútbol sala ,según las normas nides ¿que altura mínima libre de obstáculos debe haber? (2005). a) 5 m. b) no de menos de 8 m. c) 7m. d) 6m.

40.Según el reglamento sanitario de las piscinas de uso publico de andalucia,los flotadores salvavidas; (2010). a) serán obligatorios para todos los vasos. b) serán obligatorios para todos los vasos,excepto en los infantiles o de chapoteo. c) serán obligatorios para todos los vasos,excepto en los de recreo ,infantiles y de chapoteo. d) serán obligatorios para todos los vasos,excepto en los de competición y saltos,infantiles y de chapoteo.

41.según el vigente reglamento sanitario de las piscinas de uso publico de andalucia,el numero de escaleras para los vasos polivalentes,(2010). a) será de una como minimo ,cada 15 metros del perímetro del vaso o fracción. b) será de una como minimo,cada 20 metros del perímetro del vaso o fracción. c) será de una como minimo ,cada 25 metros del perímetro del vaso o fracción. d) será de una como minimo ,cada 30 metros del perímetro del vaso o fracción. e) será una distancia no superior a 15 metros entre ellas.(2023).

42.según el vigente reglamento sanitario de las piscinas de uso publico de andalucia ,los dispositivos ultimos de los sistemas de agua(grifos,duchas,...)deberan someterse a operaciones de limpiezados,desincrustación y desinfección,al menos: (2010). a) una vez al trimestre si se trata de piscinas cubierta. b) una vez al semestre si se trata de piscinas cubierta. c) cada cambio de temporada. d) una vez al año.

43.según el vigente reglamento sanitario de las piscinas de uso publico de andalucia ,la temperatura del agua en las piscinas cubiertas sera: (2010). a) desde 21º C para piscinas de 200m2 de lámina de agua añadiendo 1ºC mas por cada 50M2 de lámina de agua ,con un máximo de 32ºC. b) desde 22ºC para piscinas de 2ooM2 de lámina de agua,añadiendo 1ºC mas por cada 50M2 de lámina de agua,con un máximo de 31ºC. c) desde 23ºC para piscinas de 200M2 de lámina de agua,añadiendo 1ºC mas por cada 50M2 de lámina de agua,con un máximo de 30ºC. d) la comprendida entre 24º y 30º C ,independientemente de los metros cuadrados de lámina de agua.

44.según el vigente reglamento sanitario de las piscinas públicas de andalucía,el valor del PH del agua del vaso de la piscina,se situará en: (2010). a) entre 6 y 8. b) entre 6,8 y 7. c) entre 7.2 y 8. d) entre 6 y 7.

45.según el reglamento sanitario de las piscinas de uso publico de andalucia,la conductividad,turbidez y amoniaco se determinarán y anotarán en: (2010). a) el libro de registro y control cada 15 dias. b) el libro de analiticas y parametros quimicos de la delegacion provincial de salud cada 15 dias. c) el libro de analiticas internas del servicio de mantenimiento de la titularidad de la piscina cada 15 dias. d) el libro de consumos,registro,control y analiticas cada 15 dias.

46.Que riego es el más adecuado para el ahorro de agua: a) manguera. b) aspersión. c) goteo. d) superficie.

48.El buen mantenimiento para una superficie de césped artificial,se basa fundamentalmente en llevar a cabo la acción de: a) cepillado. b) Escarificación. c) Compactación. d) Regado.

48.Para efectuar un buen corte de césped,. a) Es necesario que el césped tenga una altura de al menos 70mm. b) Es aconsejable que el prado esté bien seco. c) Es recomendable realizarlo con una desbrozadora. d) El aconsejable que el ángulo de inclinación de la cuchilla de corte no supere los 30º.

49.¿para qué sirve una válvula de retención ? (2010). a) dispositivo para controlar la presión. b) dispositivo que impide automáticamente el paso del agua en sentido contrario al normal funcionamiento del mismo. c) dispositivo que impide la sobre presión en el circuito. d) dispositivo que sirve para amortiguar ruidos y sobre presiones en los calderines de presión.

50.¿Que es caudal instantáneo? (2010). a) volumen de agua suministrado por unidad de tiempo. b) la presión de agua existente en la red. c) es la presión del caudal mínimo. d) es la presión máxima instantánea por la unidad de tiempo.

51.Cuando se trata de realizar la tarea de purgar una tubería, (2010). a) consiste en eliminar o evacuar el aire de las tuberías de la instalación. b) consta de dos tornillos uno en la impulsión y otro en la aspiración. c) tarea que se realiza con frecuencia en las tuberías de saneamiento. d) Consiste en eliminar las impurezas que existan en la instalación.

52.Cuando hacemos una variación en la presión de trabajo de un grupo de presión¿qué dispositivo estamos manipulando? (2010). a) termostato. b) reostato. c) presostato. d) válvula reguladora de caudal.

54.El volumen de fluido que atraviesa la sección transversal determinada de una conducción por la unidad de tiempo,se denomina: (2010). a) caudal. b) presión. c) recorrido. d) torrente.

54.La fuerza de empuje que necesita tener el agua dentro de una tuberia para poder circular a través de ella,se denomina: (2010). a) caudal. b) presión. c) recorrido. d) torrente.

55.El mantenimiento defectuoso de una pista de padel de césped artificial,fundamentalmente supone: (2010). a) que el terreno de juego carezca de flexibilidad y tenga calvas. b) que el césped pierda la intensidad del color verde. c) el endurecimiento de la superficie de juego,motivado por la compactación del relleno. d) que las lineas de marcacion de areas desaparezcan.

56.Para garantizar que el nivel de material de relleno en un césped artificial se mantenga en el prescrito ,es necesario: (2010). a) barrer las zonas en las que hay mas arena. b) rastrear regularmente. c) no regar. d) evitar los vientos fuertes.

57.Cuando hablamos de electroválvulas ,nos referimos a un componente de la red de: (2010). a) iluminación. b) riego. c) alcantarillado. d) eléctrica.

58.un buen programa de mantenimiento básico de los céspedes artificiales con relleno consiste en: (2005). a) riego,limpieza de la superficie y repaso de los rellenos. b) Limpieza de la superficie,riego y pintado de las superficies. c) sustituir el punto de penalti ,riego ,verificación y encolado de las juntas. d) riego ,cepillado y descompactación de los rellenos.

59.Según el reglamento sanitario de las piscinas de uso colectivo en andalucía,se define como zona de baño. a) la superficie que circunda el vaso de las piscinas. b) el pavimento que sirve para el juego . c) Está constituida por el vaso y el anden o playa que rodea este. d) la zona de descanso o permanencia de los usuarios.

60.Según el reglamento sanitario de las piscinas de uso colectivo en andalucía,en piscinas cuya lámina de agua este comprendida entre doscientos y quinientos metros cuadrados,el número de socorristas será de un mínimo de: a) 1. b) 2. c) 3. d) 4.

61.Según el reglamento sanitario de las piscinas de uso colectivo en andalucía,con respecto a la calidad del agua,la temperatura de esta en piscinas cubiertas estará comprendida entre: a) 22º C y 28º C. b) 24º C y 30º C. c) 25º C y 31º C. d) 26º C y 32º C.

62.según el vigente reglamento sanitario de las piscinas de uso publico de andalucia,se denomina zona de baño: (2010). a) la constituida por el vaso y el andén o playa que rodea este. b) la que forma la lámina de agua del vaso. c) aquella que permita al usuario nadar y ducharse. d) la constituida por el vaso ,andén o playa,y zonas húmedas de vestuarios.

63.en las piscinas públicas,exceptuando los vasos de chapoteo o infantil,¿cuantas escaleras de acceso se deben poner?(2010). a) siempre 4 escaleras una en cada lado del vaso. b) como máximo una por cada 35 m de perímetro del vaso o fracción. c) como mínimo una cada 15 m de perímetro del vaso o fracción. d) hay que colocar las que decida la dirección de la instalación.

64.el cloro residual libre en el agua tras reaccionar con los productos orgánicos que existan producirá:(2005). a) ácido clorhídrico. b) hipoclorito sódico. c) cloro residual total. d) cloraminas.

65.El cloro residual libre deberá estar comprendido entre: (2005). a) 0.5 y 2.0 ppm. b) 0.5 y 1.4 ppm. c) 0.4 y 1.4 ppm. d) 0.5 y 1.5 ppm.

66. el paso del agua del vaso al sistema de depuración ,en las piscinas publicas de hara:(2005). a) a través de los skimmers y bombas de recirculación. b) a través de los rebosaderos perimetrales. c) una retro bomba de agua la sacara hacia el vaso de compensación. d) solo se efectuará por medio del desagüe del fondo de la piscina.

67.el sulfato de alúmina: (2005). a) es un desinfectante eficaz. b) es un alguicida muy potente. c) es un floculante. d) ese término no es aplicable al tratamiento de piscinas.

68.El plan de mantenimiento de una instalación deportiva,consta de: a) mantenimiento correctivo. b) mantenimiento preventivo,correctivo y básico. c) mantenimiento básico. d) mantenimiento preventivo y correctivo.

69.La limpieza de una instalacion deportiva parte del: a) mantenimiento correctivo. b) mantenimiento preventivo. c) mantenimiento organizativo. d) mantenimiento lineal.

70.El mantenimiento que trata mediante acciones de revisión de evitar la aparición de anomalías/desperfectos se denomina: (2010). a) correctivo. b) revisado. c) integral. d) preventivo.

71.según el manual de procedimientos”mantenimiento de la infraestructura” podrán crear una nueva incidencia en el sistema informático al efecto: (2010). a) cualquier trabajador del sadus. b) el personal del área de instalaciones. c) cualquiera de los encargados de equipo del área de instalaciones. d) el jefe del area de instalaciones ,por delegación de la subdirección del área deportiva.

72.Según el Manual de procedimientos “Mantenimientos de la infraestructura”,su indicador deberá recoger el porcentaje de trabajos que dependen del área resueltos en menos de: a) un mes a partir de la fecha en que se disponga del materia. b) una semana a partir de la fecha en que se disponga del material. c) cinco días a partir de la fecha en que se disponga del material. d) quince días a partir de la fecha en que se disponga del material.(2010).

73.Según el plan de mantenimiento del sadus la toma de decisiones con intervención de empresas externas es responsabilidad de:(2010). a) el director del sadus. b) el jefe del área de instalaciones. c) el subdirector del área deportiva. d) el subdirector de organización general.

74.Con respecto a las labores de limpieza del sadus,recogido en el plan de mantenimiento,corresponde a los técnicos de instalaciones deportivas: (2010). a) elaborar el plan de limpieza. b) dirigir y supervisar los trabajos. c) realizar el seguimiento del plan. d) realizar las rutinas de limpieza.

75.Según el plan de mantenimiento del sadus,en el CDU los bermejales el control de legionella en depósitos de agua potable se realizará cada: (2010). a) doce meses. b) tres meses. c) seis meses. d) cuatro meses.

76.Según el plan de mantenimiento del sadus,en el CDU los bermejales el mantenimiento de centros de transformación se realizara cada: (2010). a) 12 meses. b) tres meses. c) seis meses. d) cuatro meses.

77.Si durante la realizacion de uno de los partes de supervisión ,se detectara alguna anomalía de carácter urgente o grave: (2010). a) se elevará informe al encargado de equipo de instalaciones deportivas. b) se elevará informe al jefe del área de instalaciones deportivas. c) se recogerá en el propio parte de supervisión,marcando claramente su urgencia. d) se notifica telefónicamente al director del sadus inmediatamente.

78.Las incidencias del área de instalaciones según su estado pueden clasificarse en: (2010). a) pendientes,en proceso y finalizadas. b) pendientes,finalizadas y revisadas. c) en proceso,finalizadas y revisadas. d) realizadas,no realizadas.

79.Las incidencias ya realizadas o finalizadas: (2010). a) son eliminadas para liberar espacio. b) son archivadas como libro de registro de la instalación. c) una incidencia es dinámica y nunca se da por finalizada o realizada. d) se archivan en la carpeta “roja” al efecto.

80.La rutina de mantenimiento de una instalacion deportiva,se considera: (2010). a) mantenimiento preventivo. b) un análisis exhaustivo de los usos de la misma. c) control del stock de almacén. d) las reparaciones inmediatamente a la aparición de las averias.

81.Los pavimentos deportivos interiores ,se clasifican según el soporte en: (2010). a) suspendidos,flotantes y rígidos. b) flotantes y rígidos. c) suspendidos y flotantes. d) suspendidos y rígidos.

82.La humedad relativa para el correcto mantenimiento de un pavimento deportivo de madera,se sitúa entre: (2010). a) un 40 % y un 90%. b) un 50% y un 85%. c) un 15% y un 30%. d) un 40% y un 60%.

83.podemos considerar las rutinas dependiendo de su utilidad en tres aspectos.(2005). a) automatización de tareas,sistematización del trabajo y particularidades de cada instalación. b) automatización de tareas,partes de incidencia y particularidades de cada instalación. c) automatización de tareas,sistematización del trabajo y generalidades de cada instalación. d) partes de incidencia ,cuadrantes de sala y particularidades de cada instalación.

84.en los partes de incidencias se deben anotar: (2005). a) las incidencias de carácter urgente. b) solo las incidencias que afecten a monitores deportivos y árbitros. c) solo las incidencias que el técnico no pueda solventar y que solo podra solucionar el coordinador de instalaciones. d) todas aquellas anomalías o problemas que durante la jornada se hayan ido produciendo,estén resueltas por el técnico o no.

85.Para un correcto mantenimiento de los pavimentos de madera se debe mantener: (2005). a) una humedad relativa de entre un 40 y un 80%. b) una humedad relativa de entre un 15 y un 20%. c) una humedad relativa de entre un 40 y un 60%. d) debe haber una humedad que no supere el 3%.

86.los elementos o dispositivos ultimos de los sistemas de agua ,tales como grifos y duchas ,deberán ser tratados al menos: (2005). a) mensualmente. b) semestralmente. c) trimestralmente. d) anualmente.

87.El programador de riego que controla el sistema de los campos de hockey y fútbol se encuentra ubicado en el cuadro,situado en: a) sala de control de instalaciones. b) zona de control de conserjeria. c) casetilla del pozo principal. d) casetilla ubicada junto al aljibe.

88.El proceso de lavado de los filtros de los vasos de piscina tendrá una duración de: a) entre 15 y 20 minutos. b) entre 10 y 15 minutos. c) entre 2 y 4 minutos. d) entre 5 y 10 minutos.

89.¿Qué tratamiento esporádico se le realiza a una superficie deportiva de madera?. a) acuchillado y barnizado. b) decapado y pulimentado. c) acuchillado y pulimentado. d) decapado y acuchillado.

90.¿Qué tipo de pavimentos se instalan en mayor número en salas deportivas polivalentes?. a) cerámicos. b) hormigón y resinas. c) pv,cauchos y madera. d) resinas y césped artificial.

91.El propietario del manual de procedimientos “mantenimiento de la infraestructura” es: (2010). a) el equipo de dirección. b) el subdirector del área deportiva. c) el jefe del área de instalaciones. d) el sadus.

92.las labores a realizar por un técnico de instalaciones en su jornada de trabajo serán: (2010). a) todas las marcadas en la rutina. b) de las marcadas en la rutina,las que correspondan según su periodicidad. c) las labores que correspondan de la rutina según su porosidad y las que el encargado de equipo le encomiende. d) las que el técnico estime oportunas dentro de las que aparecen en la rutina y teniendo en cuenta su periodicidad.

93.La amoladora angular es,. a) un aparato proyectado para tronzar,desbastar y cepillar metales y materiales de piedra o metal sin la aportación de agua. b) un aparato proyectado para enroscar y aflojar tornillos,taladra madera,metal,cerámica y material sintético,y con percusión,ladrillo,hormigón y piedra. c) un aparato efectuado para proyectar cortes y recortes sobre una base firme en madera,materiales sintéticos,planchas cerámicas y caucho. d) una maquina diseñada para el marcado de terrenos de juego que permite la realización de los ángulos de las áreas,tanto para modalidades de interior como grandes campos.

94.Desde nuestra universidad se aboga por la regla de las tres R como ayuda para analizar y abordar el problema que tiene nuestra sociedad al originar muchos residuos.la regla de las 3 R consiste en: a) rechazar,reemplazar y reciclar. b) reutilizar ,reemplazar y reciclar. c) reducir,reutilizar y reciclar. d) reciclar,recuperar y reemplazar.

95) El reciclado de materiales: a) Se debe hacer cuando no se haya podido eliminar el residuo. b) Se debe hacer cuando no se haya podido prevenir la generación de los residuos. c) Se debe hacer exclusivamente en los residuos domésticos. d) Se debe hacer exclusivamente en los residuos peligrosos.

96) Durante la gestión correcta de los residuos: a) No es necesario adoptar medidas coherentes con la lucha contra el cambio climático. b) Sólo de debe tener en cuenta el medio ambiente, aunque se dañe la salud humana. c) Sólo de debe tener en cuenta la salud humana, aunque se dañe el medio ambiente. d) Debe tenerse en cuenta el medio ambiente.

97) La gestión de los residuos incluye: a) El transporte únicamente. b) El tratamiento y el transporte. c) La venta. d) La recogida y la comercialización del residuo.

98) Un residuo se considera peligroso. a) Cuando presenta al menos una característica peligrosidad de las recogidas en la normativa. b) Cuando presenta un olor desagradable. c) Cuando presenta más de una característica de peligrosidad de las recogidas en la normativa. d) Cuando son de origen químico.

99) La gestión de los residuos no incluye. a) La eliminación. b) El transporte. c) La recogida. d) La venta.

100) Cómo se llama a cualquier operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos: a) Valorización energética. b) Valorización. c) Reciclado. d) Reutilización.

101.Según lo establecido en el artículo 29.3 de la ley 31/1995,de 8 de noviembre,de prevención de riesgos laborales,el incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos,. a) tendrá la consideración de amonestación grave,incumplimiento laboral o falta. b) tendrá la consideración de amonestación leve,incumplimiento laboral o falta. c) tendra la consideracion incmplimiento laboral o falta. d) tendrá la consideración que estime oportuno el empresario ,por tratarse de un incumplimiento de las instrucciones emanadas de la ley y cuantas disposiciones legales desarrollen a la misma.

102.Según lo establecido en la circular de 24 de mayo de 2018 de la gerencia de la universidad de sevilla sobre el procedimiento a seguir ante un accidente de trabajo ,cuando por su gravedad no admita demora o se produzca fuera de la jornada laboral,la notificación al servicio de prevención se realizara;. a) inmediatamente,o como máximo dentro de los tres días siguientes a la ocurrencia del mismo. b) inmediatamente,o como máximo dentro de los 5 días siguientes a la ocurrencia del mismo. c) inmediatamente,o como máximo dentro la misma semana de la ocurrencia del mismo. d) dentro de los 3 días siguientes a la ocurrencia del mismo,por escrito.

103.En una situación de emergencia,si esta se clasifica como emergencia parcial,nos estará indicando que la situación: (nociones básicas de actuación en emergencia y evacuación). a) se puede controlar con las personas y los medios que existen en el lugar. b) situación de emergencia que no puede ser neutralizada por el personal presente y se solicita ayuda a un grupo más preparado. c) aquella que supera la capacidad de los medios humanos y materiales existentes en el centro. d) Es aquella que obliga a desalojar total o parcialmente el centro de forma ordenada y controlada. (2010).

104.Según la ley de prevención de riesgos,el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación: (2010). a) cuando se introducen nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. b) práctica en su totalidad y que sea suficiente y adecuada en materia preventiva. c) antes de su contratación solamente. d) a fin de mantener las nuevas tecnologías y los equipos de trabajo.

105.según la ley 31/1995,de prevención de riesgos laborales ,los equipos de protección individual que deben usar los trabajadores: (2005). a) deben ser adquiridos por los trabajadores. b) deben ser adquiridos al 50% por los trabajadores y por el empresario. c) deben ser proporcionados por el empresario. d) deben ser adquiridos al 75 % por el empresario y al 25 % por el trabajador.

106.no es competencia de los delegados de prevencion: (2005). a) ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. b) colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. c) informar a la autoridad laboral sobre los accidentes de trabajo mortales. d) promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

107.según la ley 31/1995,de prevención de riesgos laborales ,cuando el resultado de la evaluación lo hiciera necesario,el empresario realizará:(2005). a) controles cuantitativos y cualitativos de las condiciones de trabajo. b) controles cualitativos periódicos de la actividad de los trabajadores en las prestaciones de los servicios. c) controles periódicos de las condiciones de trabajo para detectar situaciones potencialmente peligrosas. d) controles de situaciones potencialmente preventivas.

108.Según lo establecido en el anexo vi del real decreto 485/1997,de 14 de abril,sobre disposiciones mínimas en materia de señalización que tenga por objeto orientar o guiar a los trabajadores durante maniobras peligrosas que supongan un riesgo para ellos mismos o para terceros se realizan mediante,. a) equipos específicos para tal fin acompañados de señales luminosas. b) señales luminosas,preferentemente de color rojo,advirtiendo del peligro a través del balanceo del brazo izquierdo. c) comunicaciones verbales amplificadas,bien a través de megafonía portátil,o fija si el local dispusiera de esa posibilidad. d) señales gestuales o comunicaciones verbales ,o ambas de forma combinada si tienen la misma eficacia.

109.Según el RD 486/1997,los trabajadores que realicen su trabajo en locales cerrados,en ambientes no calurosos,no deben de estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda: (2010). a) 0,25 m/sg. b) 0,50 m/sg. c) 0,75 m/sg. d) 0,35 m/sg.

110.Según el real decreto 485/1997,sobre disposiciones mínimas de señalización de seguridad y salud en los lugares de trabajo ,la señal de la imagen con fondo amarilla: (2010). a) advertencia,radiaciones ionizantes. b) advertencia,materias radiactivas. c) advertencia,materias inflamables. d) advertencia ,materias comburentes.

111.según el RD 486/1997,sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo,la renovación mínima de aire de los locales de trabajo donde se realicen trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por el humo,será de: (2010). a) 100 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador. b) 50 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador. c) 40 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador. d) 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador.

112.según el RD 487/1997,sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas,el manipular o sostener una carga a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo,es un factor de riesgo que se encuadra dentro de: (2010). a) característica del medio de trabajo. b) exigencia de la actividad. c) factores individuales. d) características de la carga.

113.¿qué color utilizaremos para la señalización de las tuberías de una instalación de gas? (2010). a) verde. b) rojo. c) amarillo. d) azul.

114.según el RD 4886/97 ,sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud,los lugares de trabajo dispondrán de vestuario:(2005). a) siempre,pues es obligatorio. b) con agua corriente. c) que solo estarán provistos de colgadores para que los trabajadores puedan colgar su ropa. d) cuando los trabajadores deben llevar ropa especial de trabajo.

115.según el RD 486/97, las vías y salidas de evacuación: (2005). a) Deben constar con puertas de emergencia que sean correderas o giratorias. b) deben contar con puertas de emergencia que puedan abrirse hacia el interior y no deberán cerrarse con llave. c) Deben estar equipadas con iluminación de seguridad,en caso de avería de la iluminación. d) no es necesario que estén señalizadas.

116.según la ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales,en la empresa que cuente con representantes de trabajadores ,la información sobre riesgos específicos de su puesto de trabajo se facilitará por el empresario al trabajador:(2005). a) obligatoriamente a través de representantes de los mismos. b) a través de representantes sindicales. c) directamente a cada trabajador. d) a través de los delegados de prevención.

117.el coste de la formación de los trabajadores en materia de seguridad y salud recaerá: (2005). a) en los trabajadores. b) en los empresarios. c) el 50% por el empresario y el 50% por los trabajadores. d) el 75% por el empresario y el resto por la junta de andalucia.

118).Según el Anexo III del RD 486/1977, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo; los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites: a)-Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0.50 m/s y con corrientes de aire acondicionado, el límite será de 0,25 m/s. b)-Trabajos sedentarios en ambientes no calurosos: 0.25 m/s; y con corrientes de aire acondicionado, el límite será de 0,25 m/s. c)-Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0.75 m/s; y con corrientes de aire acondicionado, el límite será de 0,35 m/s. d)-Todas las anteriores son VERDADERAS.

119.Según el articulo 17 del estatuto de la universidad de sevilla ,la aprobación del presupuesto y la programación plurianual de la universidad de sevilla a propuesta del consejo de gobierno corresponde a: a) el rector. b) el gerente. c) el consejo social. d) la conferencia de decanos y directores de escuela.

120.Según el estatuto de la universidad de sevilla ,corresponde a los centros: (2010). a) elaborar y aprobar la planificación y ordenación académica general de cada curso académico. b) Coordinar y programar la docencia que afecte al área o áreas de conocimiento de su competencia,de acuerdo con los planes de estudio y los de organización docente de los centros en los que imparta docencia. c) coordinar y velar por la correcta ejecución de sus planes de estudio. d) Proponer la iniciación de procedimientos disciplinarios respecto de cualquier miembro de la comunidad universitaria perteneciente al centro.

124..según el estatuto de la universidad de sevilla,organizar y promover el desarrollo de la investigación y potenciar la actividad de los grupos de investigación ,es una función de: a) centros:facultades y escuelas. b) departamento. c) junta de centro. d) consejo de departamento.

123.Según el estatuto de la universidad de sevilla,¿cuales de los siguientes órganos tiene que dedicarse única y exclusivamente al desempeño de su cargo? (2010). a) el rector,secretario general y gerente. b) el rector,vicerrectores y gerente. c) el rector y el gerente. d) el rector,vicerrectores y secretario general.

123.según el estatuto de la universidad de sevilla,el número de vicerrectores que puede nombrar el rector: (2010). a) es de quince,puesto que este es el número de miembros del consejo de gobierno que puede designar el rector. b) es de nueve como máximo,oído el consejo de gobierno. c) podrá nombrar los que estime oportuno,ya que carece de límites en el vigente estatuto de la universidad de sevilla. d) podrá nombrar todos aquellos que estime oportuno,oído el consejo social.

124.Según el estatuto de la universidad de sevilla,¿cuántos miembros del consejo de gobierno pueden solicitar una convocatoria extraordinaria?: (2010. a) al menos de 20 de sus miembros. b) la mayoría absoluta de hecho. c) al menos 30 de sus miembros. d) al menos 15 de sus miembros.

125.Según el IV convenio colectivo del personal laboral de las universidades públicas de andalucía ,la adscripción de un trabajador a funciones de grupo superior,podrá ser autorizada por: a) el responsable del servicio. b) el comité de empresa previa comunicación al gerente. c) el decano o director de escuela universitaria. d) el gerente previa comunicación al comité de empresa.

126.Según el iv convenio colectivo del personal laboral de las universidades públicas de andalucía ,la adscripción de un trabajador a funciones de categoría superior podrá ser autorizada por: (2010). a) el gerente previa negociación con el comité de empresa. b) el gerente con el conformidad del comite de empresa. c) el gerente previo acuerdo con el comité de empresa. d) el gerente previa comunicación al comité de empresa.

127.Según el iv convenio colectivo del personal laboral de las universidades públicas de Andalucía¿quien puede introducir modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo del personal laboral? (2010). a) las modificaciones sustanciales no son posibles pues están prohibidas. b) solo pueden ser establecidas por orden del gerente ,sin que puedan ser negociadas con los representantes de los trabajadores de ninguna manera. c) se propone por el gerente y si no son aceptadas por los representantes de los trabajadores se sometan a un arbitraje. d) solo pueden ser establecidas por el presidente de la comisión de interpretación ,vigilancia,estudio y aplicación del convenio colectivo.

128.Según el iv convenio colectivo del personal laboral de las universidades públicas de andalucía ,la vigilancia de la salud: (2010). a) será voluntaria para la universidad y para los trabajadores,salvo excepciones. b) será obligatoria,salvo excepciones,para la universidad y para los trabajadores. c) será voluntaria para la universidad y obligatoria,salvo excepciones para los trabajadores. d) será obligatoria para la universidad y voluntaria,salvo excepciones ,para los trabajadores.

129.Según el iv convenio colectivo del personal laboral de las universidades públicas de andalucía,el trabajador que sea adscrito a funciones de categoría superior,mientras desempeña esta percibirá: (2010). a) el salario base de dicha categoría y un complemento no absorbible con la diferencia retributiva. b) el salario base,el complemento de dicha categoría y el complemento de antigüedad de dicha categoría. c) el salario base de dicha categoría y el resto de complementos de su categoria profesional. d) las retribuciones correspondiente al puesto temporalmente desempeñado.

130.Según la ley orgánica 3/2007,de 22 de marzo ,para la igualdad efectiva de mujeres y hombres,cualquier comportamiento,verbal o físico,de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona ,en particular cuando se crea un entorno intimidatorio,degradante u ofensivo,se define como: a) abuso sexual. b) violencia sexual. c) acoso sexual. d) agresión sexual.

131.Según la ley orgánica de 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres,todas las personas gozarán de los derechos derivados de: a) principio de igualdad de trato y prohibicion de discriminacion por razon de sexo y edad. b) principio de igualdad de trato y prohibicion de discriminacion por razon de sexo y creencias. c) principio de igualdad de trato y prohibicion de discriminacion por razon de sexo. d) principio de igualdad de trato y prohibicion de discriminacion por razon de creencias y edad.

132.Según la ley orgánica 3/2007,de 22 de marzo,para la igualdad efectiva de mujeres y hombres,las obligaciones establecidas en esta ley serán de aplicación a toda persona: a) física o jurídica con independencia del territorio en el que se encuentre. b) física,que se encuentre o actúe en territorio europeo. c) física o jurídica,que se encuentre o actúe en territorio español. d) jurídica ,que se encuentre o actúe en territorio europeo.

Denunciar Test