Final de anatomia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Final de anatomia Descripción: 1er parcial, 2do parcial y 3er parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un plano vertical sagital que atraviesa longitudinalmente el cuerpo y lo divide en dos mitades, derecha e izquierda. plano medio sagital. planos sagitales. planos frontales (coronales). planos transversos. Son planos verticales que atraviesan el cuerpo paralelamente al plano medio. plano medio sagital. planos sagitales. planos frontales (coronales). planos transversos. Son planos verticales que atraviesan el cuerpo en angulo recto con el plano medio y lo divide en dos partes: anterior (frontal) y posterior (dorsal). plano medio sagital. planos sagitales. planos frontales (coronales). planos transversos. Son planos horizontales que atraviesan el cuerpo en angulo recto con los planos medio y frontal, y los divide en dos partes: superior e inferior. planos frontales (coronales). planos transversos. plano medio sagital. planos sagitales. Es el mayor órgano del cuerpo, se compone de la epidermis, o capa superficial y la dermis. la piel. la epidermis. la dermis. las lineas de tensión. Es un epitelio queratinizado, es decir, con una capa superficial cornea y fuerte que cubre y protege la capa basal profunda, regenerativa y pigmentada. la piel. la epidermis. la dermis. las lineas de tensión. Densa capa de colágeno entrelazado y fibras elásticas. Estas fibras proporcionan tono a la piel y confieren su fortaleza y resistencia. la piel. la epidermis. la dermis. las lineas de tensión. También denominadas lineas de langer, tienden a discurrir en espirales longitudinales en los miembros, y transversalmente en el cuello y el tronco. la piel. la epidermis. la dermis. las lineas de tensión. Devuelven la sangre pobre en oxigeno desde los lechos capilares del corazón. venas. arterias. Son las venas de menor tamaño, drenan los lechos caapilares y se unen con otras similares para constituir las venas pequeñas. venulas. venas medias. venas grandes. Es el órgano de la visión y esta formado por el globo ocular y el nervio óptico. ojo. orbitas. globo ocular. ninguna de las anteriores. Son cavidades oseas bilaterales en el esqueleto facial. ojo. órbitas. globo ocular. ninguna de las anteriores. Contiene el aparato óptico del sistema visual. ojo. órbitas. globo ocular. ninguna de las anteriores. (anatomía topográfica) considera la organización del cuerpo humano en función de sus partes o segmentos principales. anatomía regional. anatomía sistemática. anatomía clínica. Es el estudio de los distintos sistemas organicos que funcionan conjuntamente para llevar a cabo funciones complejas. anatomía regional. anatomía sistemática. anatomía clínica. Subraya aspectos de la estructura y la función corporales que son importantes para la practica de la medicina, la odontología y las ciencias de la salud auxiliares. anatomía regional. anatomía sistemática. anatomía clínica. Capas del tubo digestivo. mucosa, submucosa, muscular y serosa. mucosa, muscular y serosa. serosa submucosa y muscular. Es el revestimiento interno del tubo digestivo esta formada por 1) una capa de epitelio, 2) una capa de tejido conectivo y 3) una capa muscular delgada. Mucosa. submucosa. muscular. serosa. Se encuentra en la capa muscular externa. plexo auerbach. plexo de meissner. Se encuentra en la capa submucosa. plexo auerbach. plexo de meissner. Son componentes del CSD, excepto... bazo. vesícula biliar. Colon ascendente. Glándula suprarrenal derecha. peritoneo visceral. reviste vísceras como el estomago y los intestinos. tapiza la superficie interna de la pared abdominopelvica. peritoneo parietal. reviste vísceras como el estomago y los intestinos. tapiza la superficie interna de la pared abdominopelvica. peritoneo visceral. insensible al tacto, la temperatura, etc. sensible a la presión, dolor, temperatura, etc. peritoneo parietal. insensible al tacto, la temperatura, etc. sensible a la presión, dolor, temperatura, etc. Es la aboveda (cóncavo) esta ocupado principalmente por la lengua cuando esta se encuentra en reposo, los dos tercios anteriores del paladar poseen un esqueleto oseo formado por los procesos palatinos de los maxilares y las laminas horizontales de los huesos palatinos. paladar duro. paladar blando. Es el tercio posterior móvil del paladar, carece de esqueleto oseo. paladar duro. paladar blando. las arterias alveolares superior e inferior, ramas de la arteria maxilar, irrigan los dientes maxilares y mandibulares. verdadero. falso. Las venas del paladar son tributarias del plexo venoso pterigoideo. verdadero. falso. rama de la arteria descendente, atraviesa el foramen homónimo y discurre anteromedialente. arteria palatina mayor. arteria palatina menor. una rama mas pequeña de la arteria palatina descendente, penetra en el paladar a través del foramen palatino menor y se anastomosa con la arteria palatina ascendente. arteria palatina mayor. arteria palatina menor. Es la porción superior expandida del sistema digestivo, posterior a las cavidades nasales y bucal, se extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior del cartílago cricoides, anteriormente, y hasta el borde inferior de la vertebra C6 posteriormente. Faringe. esofago. traquea. laringe. Se extiende desde la faringe hacia el tórax y termina inferiormente al dividirse en bronquios principales derecho e izquierdo. laringe. faringe. traquea. esófago. Es un tubo muscular que conecta la faringe con el estomago. Comienza en el cuello, donde se continua superiormente con la laringofaringe a nivel de la unión faringoesofagica. Esófago. laringe. faringe. traquea. es el complejo órgano de producción de la voz, se compone de 9 cartílagos conectados por membranas y ligamentos, y contiene los pliegues vocales. laringe. faringe. traquea. esófago. ¿Cuanto mide el esófago de largo aproximadamente?. 15 cm. 20 cm. 25 cm. 30 cm. no me acuerdo. porción que rodea el orifico del cardias, la abertura superior o entrada al estomago. El cardias. El fundus. El cuerpo. La porción pilorica. Porción superior dilatada del estomago, que se relaciona con la cúpula izquierda del diafragma y esta limitada inferiormente con el plano del orifico del cardias. El cardias. El fundus. El cuerpo. La porción pilorica. La porción principal del estomago, se encuentra entre el fundus y el antro pilorico. El cardias. El fundus. El cuerpo. La porción pilorica. Region de salida del estomago, en forma de embudo. El cardias. El fundus. El cuerpo. La porción pilorica. Forma el borde cóncavo, mas corto del estomago. La curvatura menor. La curvatura mayor. Forma el borde convexo mas largo del estomago. Curvatura menor. Curvatura mayor. ¿De donde proviene la mayor parte de la irrigacion de la curvatura menor?. Procede de la anastomosis por las arterias gástricas derecha e izquierda. Por las arterias gastroomentales (gastroepiploicas) derecha e izquierda. Drenan directamente la vena porta hepática. Vena gástrica izquierda y derecha. vena gastroomental derecha e izquierda. vena esplenia y la VMS. Drenan la vena esplenica. las venas gastricas cortas y las venas gastroomentales (gastroepiploicas) izquierdas. vena gastroomental derecha y VMI. venas gastroomentales. ¿que unión forma la vena porta hepática?. la unión de la vena esplenica y la VMS. La unión de la vena esplenica y la VMI. ninguna de las anteriores. Vena visible en el individuo vivo , los cirujanos la utilizan para identificar al píloro. vena prepilorica. venas pancreatoduodenales. ninguna de las anteriores. es verdadero acerca del tronco celiaco. Tras un corto recorrido anteroinferior, se divide en las arterias esplenicas y hepática común. pasa entre las hojas del ligamento gastroesplenicos hacia el fundus gástrico. Asciende retroperitonealmente a lo largo de la pared posterior de la bolsa omental menor hasta entrar en el ligamento gastrofrenico. Secreción exocrina del páncreas. (jugo pancreatico de las celulas acinares) que excreta en el duodeno a través de los conductos pancreaticos principal y accesorio. (glucagon e insulina de los islotes pancreáticos [de langerhans]) que pasan a la sangre. Secreción endocrina del páncreas. (jugo pancreatico de las celulas acinares) que excreta en el duodeno a través de los conductos pancreaticos principal y accesorio. (glucagon e insulina de los islotes pancreáticos [de langerhans]) que pasan a la sangre. ¿cuales son las áreas abdominales que ocupa el hígado?. Hipocondrio derecho y el epigastrio y se extiende hasta el hipocondrio izquierdo. hipocondrio derecho y el epigastrio. flanco derecho y epigastrio. la cara diafragmatica del higado. anterior, superior y algo posterior. anterior y posterior. posteroinferior. La cara visceral del higado. anterior, superior y algo posterior. posteroinferior. superior y posterior. la cara visceral y la cara diafragmatica del hígado se separa anteriormente por... el agudo borde inferior. el agudo borde superior. ninguna de las anteriores. ligamento falciforme. ¿por cual ligamento están separados los receso subfrenicos?. ligamento falciforme. ligamento coronario. ligamento redondo del hígado. lóbulo que emite una "cola" en forma de proceso papilar alargado. lóbulo caudado. lóbulo izquierdo. lóbulo cuadrado. lóbulo derecho. fuente venosa dominante del hígado. Vena porta hepática. arteria hepática propia. vena hepática propia. rama terminal de la arteria del tronco celiaco. La arteria gastroduodenal y su rama la arteria pancreaticoduodenal. Arteria hepática común. ninguna de las anteriores es correcta. la irrigacion y drenaje del intestino delgado le es suministrado atravez de... venas duodenales. mesenterio. AMI. Arterias yeyunales e ileales. el intestino delgado esta constituido por... Duodeno, yeyuno e íleon. Duodeno y yeyuno. duodeno e íleon. Porción inicial y mas corta del intestino delgado. duodeno. yeyuno. íleon. El duodeno se inicia en el píloro, en el lado derecho, y termina en la flexura (union) duodenoyeyunal. verdadero. falso. porciones del duodeno. porción superior (1ra porción). porción descendente (2da porción). porción horizontal o inferior (3ra porción). porción ascendente (4ta porción). ¿en que porción del duodeno se encuentra la ampolla hepatopancreatica?. porción descendente del duodeno. porción superior del duodeno. porción horizontal del duodeno. porción ascendente. lugar principal donde se absorben los nutrientes obtenidos. estomago. intestino delgado. intestino grueso. ¿cuanto mide el duodeno?. 30cm. 20cm. 25cm. 25cm. ¿a nivel de cual vertebra se encuentra la flexura duodenoyeyunal?. L1. L2. T12. T11. porción del duodeno que se curva alrededor de la cabeza del pancreas. Superior. inferior. ascendente. descendente. El conducto biliar y el conducto pancreático principal forman. Conducto hepático. conducto duodenal. fisura duodenal. ampolla hepatopancreatica. Tiene la característica de ser gruesa y fuerte. Yeyuno. Íleon. Tiene la característica de tener mas grasa en el mesenterio. yeyuno. ileon. unión del ala mayor del esfenoides, la porción escamosa del temporal y los huesos frontal y parietal; se encuentra sobre el trayecto de la división anterior de la arteria meningea media. pterion. lamda. bregma. asterion. inion. nasion. Punto sobre la calvaría en la unión de las suturas lambdoidea y sagital. pterion. lamda. bregma. asterion. inion. nasion. punto sobre la calvaría en la unión de las suturas coronal y sagital. pterion. lambda. bregma. asterion. inion. nasion. punto superior del neurocraneo, en la linea media con el cráneo orientado en un plano anatómico. pterion. lambda. brema. vertex. asterion. inion. nasion. En forma de estrella; localizado en la unión de tres suturas: parietomastoidea, occipitomastoidea y lambdoidea. pterion. bregma. lambda. asterion. prominencia lisa mas pronunciada en los hombres; sobre los huesos frontales, superior a la raíz de la nariz, es la parte de la frente con proyección mas anterior. glabela. lambda. pterion. asterion. punto mas sobresaliente de la protuberancia occipital externa. inion. nasion. lambda. pterion. glabela. punto del cráneo que se encuentran las suturas frontonasal e internasal. inion. nasion. lambda. bregma. asterion. concha o cornete mas largo y ancho y esta formado por un hueso independiente homónimo recubierto por una mucosa que contiene grandes espacios vasculares que pueden agrandarse para controlar el calibre de la cavidad nasa. cornete inferior. cornetes medio. cornetes superior. conchas o cornetes que son procesos mediales del hueso etmoides. cornete inferior. cornete medio y superior. cornete superior. cornete medio. proporcionan drenaje venoso a la nariz. efenopalatina, facial y oftalmica. facial. oftalmica. venas sin válvulas que realizan el principal drenaje venoso de la cara. venas faciales. vena supratroclear. vena supraorbitaria. vena angular. vena formada por la unión de la vena temporal superficial y la vena maxilar. vena retromandibular. vena facial profunda. vena supraorbitaria. ¿que venas drenan en cuero cabelludo?. venas temporales superficiales y las venas auriculares posteriores. venas temporales profundas. Terminación de la vena facial. vena yugular interna. vena angular de la nariz. El origen de la vena retromandibular se forma a la oreja, por la unión de las venas temporal superficial y maxilar. verdadero. falso. ¿El origen de la vena facial profunda es del plexo venoso pterigoideo?. verdadero. falso. Distribución de las arterias profundas del cuero cabelludo. arteria angular. arteria facial. arteria temporal superficial. la vena occipital suele drenar en el plexo venoso suboccipital, drenando a su vez por la vena cervical profunda y la vena vertebral. verdadero. falso. única rama medial de la arteria carótida externa. Arteria faríngea ascendente. arteria occipital. arteria auricular posterior. ¿Cuales son las principales venas superficiales del miembro superior?. v. cefalicas y basilicas. v.mediana del codo y venas ulnares. ¿de donde se originan las v. cefalicas y basilica?. red venosa dorsal de la mano. red venosa palmar de la mano. vena que asciende por el tejido subcutáneo desde la cara lateral de la red venosa dorsal de la mano y prosigue a lo largo del borde lateral del carpo y la cara anterolateral del antebrazo proximal y el brazo. vena cefálica. vena media del antebrazo. vena cefálica. la vena basílica llega a la axila en donde se fusiona con las venas satélites de la arteria braquial para formar la vena axilar. verdadero. falso. es la vena que es parte del extremo medial de la red venosa dorsal de la mano y asciende por el tejido subcutáneo lo largo de lado medial del antebrazo y la parte inferior del brazo; con frecuencia es visible a través de la piel. vena basílica. vena cefálica. ¿cual de las siguientes arterias se origina del tronco celiaco?. hepática común. AMS. pancreatoduodenal sup. pancreatoduodenal inf. ¿cual arteria irriga el duodeno proximal?. art. pancreatica. art. duodenal. pancreatoduodenal sup. pancreatoduodenal inf. ¿cual arteria irriga al duodeno distal?. art. pancreatica. art. duodenal. pancreatoduodenal sup. pancreatoduodenal inf. arteria que irriga el yeyuno e iloen. arteria ilioyeyunal. arteria gastroomental derecha. AMI. AMS. Vascularizacion arterial del ciego proviene. AMS. art. ileocolica. art. apendicular. irriga al colon ascendente. art. colica derecha. art. colica sup. art. sigmoidea. irrigacion arterial del colon transverso. art colica superior. art colica media. |