final anatopato 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() final anatopato 1 Descripción: anatopato 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las denominadas células de Antischkow corresponden a: Linfocitos patognomónicos de la endocarditis. Células de respuesta inflamatoria aguda. Células gigantes. Macrófagos patognomónicos de la fiebre reumática. 2. La lesión inicial en la disección aórtica suele ser, marque lo correcto: Desgarro de la capa media. Desgarro de la adventicia. Desgarro de la íntima. Cambios degenerativos de todas las capas de la aorta. 3. La arteritis de Takayasu suele afectar, marque lo correcto: Capilares. Arterias de pequeño calibre. Arteriolas. Arterias de gran calibre. 4. La lesión microvascular isquémica cerebral es aproximadamente en el: Tálamo. Ganglio de la base. Médula. Más de 1 hora. 5. Las siguientes características microscópicas: ENGROSAMIENTO DE LA PARED DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS, DEPOSITO DE COLÁGENO EN LA MEMBRANA SUBBASAL, AUMENTO DE LA VASCULARIZACIÓN, HIPERTROFIA DEL TAMAÑO Y NÚMERO DE GLÁNDULAS... corresponden a: Carcinoma. TBC. Asma. EPOC. 6. El depósito de polvo de carbón a nivel de los bronquios y alveolos se denomina: Antracosis. Silicosis. Asbestosis. Fibrosis masiva progresiva. 7. Los cristales de Crushmann son característicos de: Bronquitis. Enfisema. Asma. TBC. 8. La principal lesión pulmonar asociada al tabaquismo es: Asma. TBC. Enfisema. Atelectasias. 9. El asbesto se asocia principalmente con: Bronquitis crónica. Asma. Mesotelioma. Neumonía. 10.La principal célula encontrada en el ateroma es: Células endoteliales. Fibrocitos. Células de músculo liso, lípidos y restos necróticos. Linfocitos B. 11. La principal causa del enfisema centrolobulillar es: Tabaquismo. Déficit enzimático. Procesos infecciosos. Neoplasias. Trastornos hemodinámicos. 12. Los cambios extracardiacos que puede producir la insuficiencia cardíaca son, EXCEPTO: Edema pulmonar. Hipertrofia concéntrica. Congestión hepática. Ascidos. 13. Señale cuál de los siguientes no corresponde a un trastorno pulmonar asociado a obstrucción del flujo de aire: Bronquiectasias. Asma. Bronquitis crónica. Sarcoidosis. 14. Se realiza una autopsia en un paciente que fallece súbitamente con dolor intenso precordial, y al examinar la coronaria descendente anterior se observa una placa ateroesclerótica rota y el coágulo que obstruye parcialmente la luz. ¿Cuál de los siguientes eventos se considera causa de muerte más probable?. Infarto. Isquemia. Hemorragia. Trauma. 15. La vía preferencial de diseminación de los carcinomas es: Por vía linfática. Por vía hematógena. Por vía transcelómica. Siembra de cavidades. 16. Entre las características de las displasias está todo lo siguiente, EXCEPTO: Falta de diferenciación. Crecimiento desordenado. Cambio de un tipo celular por otro. Pleomorfismo. 17. Si se realiza una autopsia en un paciente que fallece súbitamente con dolor intenso precordial, y al examinar el corazón macroscópicamente no se hallan alteraciones visibles en el miocardio, se podría descartar con certeza la existencia de un infarto agudo transmural. Falso. Verdadero. 18. Sobre los tipos de diseminación inicial de los carcinomas es: Por vía hematógena. Por vía transcelómica. Siembra de cavidades. Por vía linfática. 19. Entre las características de las neoplasias malignas se menciona los cambios displásicos; esto no significa literalmente: Falta de diferenciación. Cambio de un tipo celular por otro. Crecimiento desordenado. Invasión del estroma. 20. La diferenciación es la magnitud en que las células parenquimatosas se asemejan en su función y forma a las células correspondientes al parénquima sano: Falso. Verdadero. 21. ¿Cuál de los siguientes es un proceso neoplásico benigno de origen mesenquimal?. Fibrosarcoma. Lipoma. Hemangioma. Leiomioma. 22. Un tumor que contiene células maduras o inmaduras reconocibles y pertenecen a más de una de las capas de células germinales se denomina: Fibrosarcoma. Teratoma. Hamartoma. Coristoma. 23. Con respecto a las características de los tumores benignos, todo es correcto, excepto: Por lo general son bien diferenciados. Habitualmente tienen velocidad de crecimiento progresiva y lenta. Suelen tener abundantes figuras mitóticas. No invaden ni infiltran estructuras adyacentes. Generalmente son masas bien delimitadas. 24. Aparte de las metástasis, el rasgo más fiable para distinguir el cáncer de los tumores benignos es: La capacidad de invasión tumoral. El grado de displasia del epitelio. La presencia de mitosis típicas. La falta de diferenciación tumoral. 25. El término “ateroesclerosis” se refiere literalmente al endurecimiento de las arterias: Falso. Verdadero. 26. Según la nomenclatura de los tumores benignos y malignos, un tumor maligno de músculo liso se denominaría: Liposarcoma. Leiomioma. Rabdomioma. Leiomiosarcoma. Rabdomiosarcoma. 27. El principal factor de riesgo de la disección aórtica es: Hipertensión arterial. Hipertensión pulmonar. Arteriosclerosis. Ateroesclerosis. 28. Son cambios que pueden ocurrir en las placas ateromatosa excepto: Rotura. Erosión. Ulceración. Hemorragia intraplaca. condensación. 29. De los siguientes, ¿cuál es una vasculitis de vasos pequeños?. Arteritis de Takayasu. Panarteritis nodosa. Enfermedad de Kawasaki. Granulomatosis con poliangitis (Wegener). Arterioesclerosis. 30. Paciente de 30 años de sexo masculino con molestias oculares y debilitamiento marcado del pulso en miembros superiores; a la biopsia se observa engrosamiento fibroso transmural del cayado aórtico. El diagnóstico más probable es: Aneurisma. Arteritis de Takayasu. Disección. Enfermedad de Kawasaki. Arteriosclerosis. 31. Una vasculitis granulomatosa de arterias medianas y grandes es: Arteritis de Takayasu. Panarteritis nodosa. Enfermedad de Kawasaki. Granulomatosis sin asma (Wegener). 32. En la miocardiopatía hipertrófica predomina generalmente: Histiocitos espumosos en el espesor de las fibras musculares cardíacas. Infiltrado difuso por linfocitos T y B. Adelgazamiento del espesor de los ventrículos y del tabique interventricular. Desorganización de las fibras musculares cardíacas. Destrucción de los miocardiocitos con formación de tejido de granulación. 33. Los aneurismas de la aorta abdominal (AAA) se producen más frecuentemente en pacientes con: Diabetes. Defectos congénitos. Obesidad. Insuficiencia renal. Aterosclerosis. 34. La arteritis de células gigantes puede afectar: Arteria temporal. Arterias vertebrales. Arterias oftálmicas. Arterias craneales. Todas son correctas. 35. La infección de válvulas previamente sanas por un germen de alta virulencia son características asociadas a: Fiebre reumática. Endocarditis bacteriana aguda. Endocarditis bacteriana subaguda. Lupus eritematoso sistémico. 36. La resolución completa de un infarto de miocardio se produce en: 15 días. 48–72 h. 2 meses. 2 semanas. 7 a 10 días. 37. El prolapso de la válvula mitral también se denomina: Síndrome de Marfan. Mixoma auricular. Síndrome de Ehler-Danlos. Degeneración mixomatosa. Fiebre reumática. 38. . La alteración macroscópica más característica de una miocardiopatía hipertrófica es la hipertrofia del ventrículo izquierdo: Verdadero. Falso. 39. La bronquitis crónica se define como tos persistente con producción de esputo durante al menos 3 meses en 2 años consecutivos: Falso. Verdadero. 40. El principal cambio anatomopatológico en las bronquiectasias es: Dilatación anómala y permanente con necrosis y cicatrización de las vías aéreas. Hipertrofia de glándulas submucosas e hiperplasia de moco. Aumento de músculo liso, exceso de moco e inflamación. Disminución de los espacios aéreos distales. Enfisema. 41. La causa más frecuente de fibrosis pulmonar idiopática es: Tabaquismo. Sólo factores genéticos. Origen desconocido. Bronquiectasias. Enfisema. 42. Una neumonía lobar puede evolucionar hacia todo lo siguiente EXCEPTO: Resolución. Formación de abscesos. Bronquiectasias. Diseminación bacteriana. Organización del exudado. 43. Es una lesión pulmonar reversible: Bronquiectasia. Atelectasia por compresión. Enfisema panacinar. Fibrosis pulmonar. 44. Aproximadamente el 75 % de los infartos afectan a los lóbulos inferiores, y en más del 50 % aparecen lesiones múltiples: Verdadero. Falso. 45. La dilatación en forma anómala y permanente de los bronquios se denomina: Enfisema. Bronquiectasia. Atelectasia. Bronquiolitis. 46.En la bronquitis crónica podemos encontrar todo lo siguiente, EXCEPTO: Hipersecreción de moco. Espirales de Curschmann. Metaplasia escamosa. Hiperplasia de glándulas submucosas. 47. La Hipertrofia se debe a la mayor producción de: Carbohidratos. Proteínas. Lípidos. Minerales. Esteroides. 48. El aumento del número de células en un órgano o tejido en respuesta a un estímulo es: Anaplasia. Atrofia. Hiperplasia. Metaplasia. edema. 49. La atrofia patológica se produce por diversas causas, EXCEPTO: Pérdida de inervación. Disminución de la carga de trabajo. Aumento del riego sanguíneo. Nutrición inadecuada. 50. La metaplasia epitelial más frecuente es la sustitución de un epitelio cilíndrico por otro escamoso; ¿Cómo sucede en la vía respiratoria?. Vía urinaria. Vía espermática. Tejido conjuntivo. Vía respiratoria. 51. el examen microscópico de la lesión celular, vacuolas transparentes en el citoplasma (retículo endoplásmico dilatado) se designan: Cambio hidrópico. Formación de vesículas. Atrofia. Pérdida de microvellosidades. Cambios mitocondriales. La necrosis caracterizada por la digestión de las células muertas es: Necrosis coagulativa. Necrosis licuefactiva. Necrosis grasa. necrosis caseosa. necrosis cangrenosa. 53. La lesión celular por radicales libres se correlaciona con muchos procesos, EXCEPTO: Trastornos degenerativos. Cáncer. Envejecimiento. Absorción de energía radiante. Disminución del flujo de iones calcio. 54. Los cambios que pueden verse en inflamación aguda, EXCEPTO: Vasoconstricción. Edema. Aumento de permeabilidad vascular. Infiltrado de neutrófilos. Infiltrado de células plasmáticas. 55. Son características de la necrosis todos los siguientes, excepto: Tamaño celular aumentado (edema). No hay inflamación adyacente. El núcleo sufre picnosis, cariorrexis y cariólisis. Hay digestión del contenido celular. La membrana plasmática se encuentra rota. 56. A veces, las células muertas son reemplazadas por masas de fosfolípidos, grandes y en forma de figura de mielina, llamadas: Figuras de mielina. Cuerpos de Russell. Cuerpos de Lewy. Pigmento de desgaste. Lípidos intracelulares. 57. La calcificación patológica se observa en paciente com calcemia normal se denomina. Calcificación metastásica. Calcificación distrófica. Condensación. Calcificación por bicarbonato de calcio. Calcificación por oxalato de calcio. 58. En cuál de los siguientes órganos podemos ver infarto blanco: Pulmón. Testículo. Cerebro. bazo. 59. En una lesión celular, si hay daño mitocondrial, ocurre todo lo siguiente, excepto: Disminuye la síntesis de ATP. Aumentan las especies reactivas de oxígeno (ERO). Aumento de Ca²⁺ intracelular. Disminuye la función de la bomba de sodio. 60. Son eventos sistémicos de la inflamación, excepto: Aumento de temperatura. Leucocitosis. Aumento de las proteínas de fase aguda. Formación de pus. 61. La regeneración se refiere a: Formación de nuevo tejido conectivo. Formación de cicatriz en el tejido dañado. Reemplazo de tejido necrótico por epitelio. Depositar colágeno en el sitio de lesión. 62. Respecto a la lepra lepromatosa, es cierto: La lesión afecta sólo la capa epitelial. Es una lesión superficial. Es una lesión profunda que afecta nervios periféricos. Afecta principalmente a la mucosa del colon. Presenta calcificación distrófica. 63. Cuando una lesión afecta solo a la capa epitelial, el principal mecanismo de reparación es la regeneración epitelial, también llamada: Unión primaria. Cicatrización por segunda intención. Cicatrización por tercera intención. Calcificación patológica. Calcificación distrófica. 64. Es incorrecto con respecto a la lepra lepromatosa: Afecta a piel, nervios periféricos y cámara anterior del ojo. Las lesiones tienen zonas centrales claras y hundidas (cicatrización central). Los macrófagos contienen gran cantidad de bacilos en su interior, formando “glóbulas”. Los órganos viscerales y el SNC rara vez son afectados. 65. La aspergilosis es una enfermedad, excepto: Que afecta a inmunodeprimidos. Producida por un microorganismo oportunista. Suelen afectar frecuentemente a los pulmones. Los aspergillus forman cuerpos fructificantes y filamentos con septos ramificados en ángulo recto. 66. En todas las siguientes patologías no podemos ver granulomas específicos: Leishmaniasis. Lepra. TBC. Granulomas por talco. Aspergilosis. |