option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Final ATE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Final ATE

Descripción:
Recopilación preguntas de exámenes y repaso.

Fecha de Creación: 2023/12/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 125

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El numero de lote.... Permite controlar la vida de un articulo de forma individuaizada. Identifica uno y solo un número de catálogo. Es lo mismo que la referencia de fabricante. Puede usarse para dar bajas masivas.

¿Que IG define el armamento y munición de la reserva de guerra?. IG90-26. IG90-22. IG70-09. IG40-11.

Que periodicidad tienen los partes de consumo de munición terrestre?. Mensual. Trimestral. Cuatrimestral. Bimestral.

Cuantas categorías de armas contempla el reglamento de armas contempla el reglamento?. 1ª,2ª,3ª,4ª,5ª,6ª,7ª,8ª y 9ª Categoría. 1ª,2ª,3ª,4ª,5ª y 6ª Categoría. 1ª,2ª,3ª,4ª,5ª,6ª,7ª y 8ª Categoría. 1ª,2ª,3ª,4ª,5ª,6ª y 7ª Categoría.

Cada cuantos años será la revista de armas?. Cada 3 años. cada 4 años las armas largas y cada 5 las armas cortas. cada 2 años. cada 5 años.

La munición se identifica mediante: Guía de munición. Número de serie. Número de seguimiento. Número de lote.

La ametralladora MAG 58 se podría guiar según el RA en. En ninguna, esta prohibida a particulares. En la 1° categoría. En ninguna, es un arma militar. En la 2ª categoria.

Que criterios se tienen en cuenta para portar armas fuera de las actividades de servicio?. Autorizaciones y circunstancias. Autorizaciones licencia y guía de pertenencia. Autorizaciones, circunstancias y graduación militar. Autorizaciones y calibres.

La adquisición tenencia y uso de armas de fuego por parte de FFCCSS del Estado queda: Legislada en el reglamento especial de armas. Dentro del reglamento de armas en un apartado especial dentro de las armas de fuego largas y cortas. Excluida del reglamento e incluida en el reglamento de armas de guerra y de de servicio. Excluida del reglamento de armas y se regirá por normativa especial dictada a tal efecto.

¿Qué afirmación sobre mantenimiento de armas es falsa?. Las UCOS generan el plan de sostenimiento. Lo hacen las UCOS. Debe seguir la documentación tecnica. Se refleja en el SL2000.

¿Cuál de los siguientes calibres no está considerado de guerra?. 12,7x99. 9x19 NATO. 7,62×51 NATO. 5,56x45.

El reglamento de armas define arma corta como: Arma cuyo cañón no excede de 25cm y su longitud total no exceda de 30cm. Arma cuya longitud total no exceda de 60cm y su cañón sea menor de 10cm. Arma cuyo cañón no exceda de 30cm o cuya longitud total no exceda de 60cm. Arma cuya longitud total no excede de 50cm y su cañón es menor de 15cm.

El militar propietario de armas particulares tiene que tener... TMI. Guía de pertenencia. Licencia de armas. TMI y guía de pertenencia.

Las guías de armas del personal del EA... Las expide el coronel de la UCO. Pueden amparar varias armas en el mismo documento. Las expide intervención de armas del EA. Las expide intervención de armas del MINISDEF.

¿Cúal de los sigueintes se considera calibre de guerra?. 7,92x57. 5,56x45 NATO y 12,7x99 con vaina ranurada. 9x19. 5,56x45 NATO.

A efectos del reglamento de armas ¿Qué tratamiento tendrán los componentes esenciales de las armas de fuego?. Tendrán un guía de pertenencia. Su control por parte de la intervención de armas será mas restrictivo. Serán tratados de manera especifica dentro de la misma categoría. Tendrán el mismo régimen jurídico que las armas de las que forman parte.

Cual de los siguientes artículos no está prohibido en el actual Reglamento de Armas?. Armas de repetición del calibre .308W. Pistolas con culatin. Cargadores de fusil para 30 cartuchos. Armas modificadas sin autorización.

En caso de robo del arma se dará parte. A Intervención de armas del EA acompañado de la denuncia a la Policia o G.C. Al jefe de la unidad. A la Policia o Guardia civil. A Intervención de armas de la GC.

Partes esenciales de un arma corta: Armazón, corredera, cargador y cañón. Cargador, cañón, armazón y corredera. Corredera, armazón, cañón y tambor en caso del revólver. Cierre, palanca de montar, cañón y cargador.

¿Cuál es el proposito de la IG90-22?. regular las armas de dotación en el EA. establecer la dotación de armamento personal del EA. regular las armas de defensa del personal del EA. regular las armas particulares amparadas por guías de pertenecía en el EA.

¿Qué significan las siglas NOC?. número orgánico clasificativo. número OTAN de catálogo. nomenclatura común. número de organización y comercialización.

La báscula de una escopeta está incluida en la categoria... 3. Ninguna. 2. 1.

Todas las armas de fuego, sus componentes esenciales, asi como los que se comercialien por separado seran. Registrados por la intervención de armas y explosivos de la guardia civil. Señalados con un marcado claro, permanente y único por un banco oficial de pruebas español. Portados en su maletín o estuche y separados de la munición. Debidamente registrados y con su guía de pertenecía para cada componente esencial.

¿Quién tiene la responsabilidad en caso de omision de revista de un arma particular?. El jefe de la UCO que firma la revista. El jefe de la sección de armamento de la UCO. El expedidor de la guía de pertenencia. El dueño del arma.

¿Cuales son los componentes esenciales de un arma larga?. cierre y cañón. Armazón y cañón. Corredera. Mecanismo de disparo.

¿Donde se pasará la revista de armas?. en la intervención de armas de la guardia civil. en la UCO de destino/destino administrativo. en cualquier UCO más cercana. en el CLAEX cada 5 años.

¿Qué armas están contempladas en la 1ª categoría?. Armas cortas y revólveres de simple acción. Armas cortas pistolas y pistolas de doble acción. Armas cortas y armas largas de ánima lisa. Armas largas y armas largas de ánima lisa.

Una pistola USP Compact, se podría clasificar en... Está prohibida. En ninguna, es un arma militar. La 1° categoría. La 2 categoría.

La reserva de guerra... Está determinada por el EMA. Se puede usar previa justificación y autorización por el MALOG. Está definida por el MALOG. Existe para todos los artículos de abastecimiento sin excepción.

¿Cuáles son los componentes esenciales de un arma corta?. Cañón y corredera. Armazón, corredera y cañón. Armazón y cañón. Armazón y corredera.

¿En qué situación la TMI tiene validez como licencia de armas sin limitación?. Activo. Suspenso de empleo. Retiro. Reserva sin destino.

Las tablas de dotación son aprobadas por... DGAM. UCOS. MAGEN. EMA.

Que afirmación sobre las guías de pertenencia del EA es cierta?. Es expedida por la GC. Cada arma tiene su propia guía. La guía incluye datos del arma pero no del propietario. Se pueden agrupar las armas de un mismo propietario en una sola guía.

¿Se puede prorrogar la vida probable de una munición?. La munición no, pero de los explosivos si. Si, si el programa de vigilancia lo permite. Nunca. Depende de donde haya estado montada la munición.

¿Que es la reserva de guerra?. aquel material que tiene por objeto dar cobertura logistica al desarollo de la actvdad de las ucos. aquel material que tiene por objeto dar cobertura a la operacion contnuada de las ucos en caso de crisis. aquel material o municiones de diferentes calibres que garantizan la operatividad de las UCOS. aquel material que tiene por objeto dar o prestar operatividad al teatro de operaciones siempre que es necesario.

La IG 90-22 no regula las.... Amas de avancarga. Armas de tiro deportivo. Armas particulares. Amas del servicio.

Componentes esenciales arma larga. Cajón de mecanismos, cierre, cañón y bocacha. Cajón de mecanismos, cierre, cañón y báscula al tratarse armas basculantes. Cajón de mecanismos, cafion, cargador y cierre completo. Cañón, cargador, cierre y cajón de mecanismos.

la IG 70-09 no es aplicable a... Armas particulares del personal militar. Armamento de aeronaves. Material pirotécnico. Armamento terrestre.

Que información nos aporta la siguiente señal: La munición deflagra produciendo una llamarada y un calor intenso. La munición tiene un riesgo moderado de incendio. La munición explota. Explosión en masa de la munición.

Partes de un Polvorín. Depósito de munición. Zona de espera. Zona de vida. Todas son correctas.

Reglas básicas explosivos. No toque la que no conoce y limitación de personal. briefing inicial y P.O. A y B son correctas. A y B no son totalmente correctas.

Que tres datos se necesitan para la elaboración de una distancia de seguridad: Tipo de ES, tipo de DES y división de riesgo del material del ES. Tipo de ES, tipo de PES y división de riesgo del material del PES. Tipo de ES, tipo de PES y división de riesgo del material del ES. Tipo de DES, tipo de ES y división de riesgo del material del DES.

Respecto al número ONU: Cada mercancia peligrosa se identifica con un número igual para la ONU. Van del 0004 al 3529. Cada mercancia peligrosa se identifica con un número igual para la ONU. El numero ONU se toma como referencia desde 0004 hasta 3529. Cada mercancía peligrosa se identifica con un número igual para todo el mundo, el número ONU. Van del 0004 al 3529. Cada mercancía peligrosa se identifica con un número igual para todo el mundo, el número ONU. Van del 0004 al 3526.

Dentro de las materias explosivas. 1. Se producen una serie de explosiones individuales sucesivas (detonaciones, deflagraciones) a intervalos de tiempo cada vez más cortos. Se producen una serie de explosiones colectivas sucesivas (detonaciones, deflagraciones) a intervalos de tiempo cada vez más cortos. Sólo tienen un ligero riesgo de explosión cuando la carga propelente o el agente explosivo se incendian durante el transporte. Sólo tienen un alto riesgo de explosión cuando la carga propelente o el agente explosivo se incendian durante el transporte.

¿Cuántos grupos de compatibilidad de municiones y explosivos existen?. trece grupos de compatibilidad identificados con letras A a M, N y S. trece grupos de compatibilidad identificados con letras A a L, N y S. doce grupos de compatibilidad identificados con letras. A a, T y S. doce grupos de compatibilidad identificados con letras. A a L, N y S.

Que significado tiene para el almacenamiento de municiones o explosivos la palabra Polvorin: al conjunto de almacenes o depósitos enclavados en un mismo recinto (puede estar integrado por un solo depósito) con o sin instalaciones accesorias. al conjunto de garajes o talleres enclavados en un en un mismo recinto (puede estar integrado por un solo taller) con o sin instalaciones accesorias. al conjunto de polvorines enclavados en un mismo recinto con o sin instalaciones accesorias. al conjunto de un único garaje o taller enclavados en un mismo con o sin instalaciones accesorias.

Qué significado tiene Edificio Peligroso respecto a la manipulación o almacenamiento de explosivos: Aquel compartimento integrado o no en un edificio en el que se llevan a cabo la manipulación o almacenamiento de explosivos. Aquel edificio o local instalado dentro del perímetro de la instalación destinado a tareas auxiliares o accesorias en las que no está permitida ninguna manipulación o almacenamiento de explosivos. Aquel que alberga uno o varios locales peligrosos. Aquella área de terreno en la que se encuentran situados un conjunto de edificios peligrosos, entre los que pueden existir edificios no peligrosos.

Que significado tienen las siglas "PES": Lugar de Explosión Potencial. Lugar de Explosión Principal. Lugar de Explosivos Peligrosos. Lugar de Explosivos Principal.

Respecto a un Lugar Expuesto ES, cual es la afirmación correcta: Almacén, célula, islote, camión o remolque cargado de municiones, taller de municiones, vivienda, lugar de reunión o arteria de circulación expuesto a los efectos de una explosión o incendio que se produzca en el lugar de explosión potencial considerado. Almacén, célula, islote, camión o remolque cargado de municiones, taller de municiones, vivienda, lugar de reunión o arteria de circulación protegido de los efectos de una explosión o incendio que se produzca en el lugar de explosión potencial considerado. A y B son correctas. A y B son incorrectas.

Respecto a la deflagración: Reacción química que tiene lugar a velocidad supersónica en la superficie y/o en el interior de una sustancia explosiva, produciendo gases a una temperatura y presión elevadas. Reacción química que tiene lugar a velocidad subsónica en la superficie y/o en el interior de una sustancia explosiva, produciendo gases a una temperatura y presión elevadas. Reacción química violenta y completa que se propaga a velocidad supersónica en el seno de un explosivo y produce gases a temperatura y presión extremadamente elevadas. Reacción química que tiene lugar a velocidad supersónica en la superficie y/o en el interior de una sustancia explosiva, produciendo gases a una temperatura y presión elevadas.

Símbolo alfanumérico que denota el código completo de clasificación para un determinado tipo de munición. Comprende dos dígitos, indicando el Grupo de Riesgo seguidos por una letra que indica el Grupo de Compatibilidad. Corresponde a: Código de Compatibilidad. Código de Almacenamiento. Código de Clase. Ninguna es correcta.

Según el Real Decreto 130/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Explosivos, en su artículo 59. La capacidad máxima de cada polvorín subterráneo o nicho será de 5.000 kilogramos netos; pero se limitará a 1.000 kilogramos netos si el polvorín está próximo a labores en que se prevea la presencia habitual de personas. La capacidad máxima de cada polvorín superficial será de 25.000 kilogramos netos de explosivos. La capacidad máxima de almacenamiento de cada polvorín semienterrado será de 50.000 kilogramos netos de explosivos. Todas son correctas.

NEQ Equivalente: Cantidad determinada de un explosivo capaz de producir los mismos efectos que una cantidad neta de otro que se toma como referencia. La referencia es el TNT. Cantidad determinada de un explosivo capaz de producir los mismos efectos que una cantidad neta de otro que se toma como referencia. La referencia es la Trilita. Cantidad determinada de un explosivo capaz de producir los mismos efectos que una cantidad neta de otro que se toma como referencia. La referencia es el trinitrolueno. Todas son correctas.

Cuál es la IG que regula la Gestión de Armamento, Munición y Polvorines del Ejército del Aire: IG 70-08. IG 71-09. IG 70-09. IG 71-08.

Almacenamiento enterrado: Es el que tiene lugar en locales o depósitos en la superficie del suelo. En caso de explosión, el riesgo de proyecciones rasantes disminuye considerablemente. Es el que tiene lugar en locales o depósitos bajo la superficie del suelo. En caso de explosión, el riesgo de proyecciones rasantes disminuye considerablemente. Es el que tiene lugar en locales o depósitos enterrados. En caso de explosión, el riesgo de proyecciones rasantes disminuye considerablemente. En los sótanos del Cuartel General del Ejercito del Aire y del Espacio.

Parte metálica de una munición o de su embalaje que es proyectada por una explosión: Fragmento. Cascote. Esquirlas. Tizones.

Cantidad Neta de Explosivo (NEQ): La cantidad neta de sustancia explosiva, es el contenido parcial en explosivo de las municiones, a menos que se haya establecido que la cantidad a tener en cuenta difiera significativamente de la real. La cantidad neta de sustancia explosiva, es el contenido total en explosivo de las municiones, a menos que se haya establecido que la cantidad a tener en cuenta
difiera significativamente de la real. La cantidad neta de sustancia explosiva, es el contenido total en explosivo de las municiones, a menos que se haya establecido que la cantidad a tener en cuenta difiera significativamente de la real. Algunas sustancias como el fósforo blanco roto, las composiciones fumígenas e incendiarias, etc.; se consideran en este cómputo, a menos que estas sustancias contribuyan de forma importante al riesgo dominante del Grupo de Riesgo considerado. La cantidad neta de sustancia explosiva, es el contenido total en explosivo de las municiones, a menos que se haya establecido que la cantidad a tener en cuenta difiera significativamente de la real. Algunas sustancias como el fósforo negro, las composiciones fumígenas y sofocantes, etc.; se consideran en este cómputo, a menos que estas sustancias contribuyan de forma importante al riesgo dominante del Grupo de Riesgo considerado.

¿Qué dato no es obligatorio en el culote de la munición NATO?. a) Año de fabricación. b) Calibre. c) Código de identificación del fabricante. d) Marca de diseño NATO.

Cómo se consigue el arrastre de la cinta en las ametralladoras?. a) Por acción del rodillo del cierre y la corredera. b) Por acción del rodillo del cierre, la corredera y los trinquetes. c) Por acción del cierre del rodillo, corredera y trinquetes. d) Por acción del cierre y los trinquetes.

3- Un proyectil ordinario. a) Tiene un núcleo de acero. b) Es perforante. c) Tiene un núcleo de plomo. d) Tiene la punta pintada de color negro.

4- Un proyectil estable…. a) Tiene su eje longitudinal alineado con la trayectoria en cada punto de esta. b) Consigue siempre los efectos buscados. c) Alcanza su velocidad inicial máxima. d) Aguja lanzada sin resorte.

5- El sistema de percusión es…USP COMPACT. a) Martillo interno. b) Percusión lanzada. c) Martillo externo. d) Aguja lanzada sin resorte.

6- teniendo en cuenta el grado de automatización del ciclo ¿Cuántos tipos de armas de fuego existen?. a) 5. b) 4. c) 2. d) 3.

7- ¿Cómo se reduce la erosión en la armas?. a) Con el uso de acero. b) Reduciendo la temperatura. c) Usando materiales compuestos. d) Aumentando el diámetro del cañón.

8- El producto S-753 es un/a…. a) Aceite lubricante. b) Producto especial. c) Grasa lubricante. d) Producto anticorrosivo.

9- ¿Por qué hay que soltar el disparador para hacer disparos sucesivos en fuego semiautomático? HK G36. a) Para que la palanca de disparo vuelva a interactuar con el gatillo. b) Para que el martillo sea retenido por la cuchilla. c) Para que la palanca de disparo vuelva a interactuar con la cuchilla. d) Para que la cuchilla libere al martillo.

10- La resolución de una avería forma parte del mantenimiento. a) Correctivo. b) De reparaciones. c) Preventivo. d) Programado.

11 – En el caso de retardo en la toma de fuego, la primera acción es…. a) Quitar el cargador y abra el arma. b) Quite el cargador. c) Volver a pulsar el gatillo hasta que funcione el arma. d) Mantener el arma apuntando a lugar seguro durante al menos 30 segundos.

12 – Un seguro automático…. a) Es independiente del tirador. b) Es controlado por el arma pero supervisado por el tirador. c) Informa de la situación del arma. d) Tiene que ser simple.

13- Las armas del sistema de retroceso de cañón…. a) Utilizan la presión de los gases. b) Aprovechan la energía térmica de los gases. c) Necesitan un impulsor externo. d) Están basadas en el principio de conservación del movimiento.

14- El seguro de aguja es un ejemplo de. a) Indicador de seguro. b) Seguro automático. c) Ninguna respuesta es cierta. d) Seguro manual.

15- En general ¿cada cuantos disparos haremos un cambio de cañón en una ametralladora?. a) 100-150. b) 200-250. c) A partir de 500. d) 150.

16- ¿Cuál de los siguientes elementos no es parte de las cintas?. a) Contenedor. b) Munición. c) Grapa. d) Pieza de unión si es continua.

17- Un proyectil FMJ es…. a) trazador. b) Ordinario. c) Perforante. d) Explosivo.

18- ¿Cuál de los siguientes no es un tipo principal o derivado de mecanismo de disparo?. a) Martillo interno. b) Aguja impulsada. c) Aguja lanzada. d) Cierre lanzado.

19- El formato europeo de nomenclatura del calibre nominal consta de…. a) Cifra 1 +cifra 2. b) Depende del diseñador y del organismo normalizador. c) Cifra 1 + cifra 2 + datos adicionales. d) Diámetro menor del ánima + cifra 2 + nombre comercial.

20- Las armas de fuego como máquinas transforman…. a) Energía química en calorífica. b) Energía química en mecánica. c) Energía calorífica en química. d) Energía calorífica en mecánica.

21-El rendimiento de las armas de fuego es aproximadamente…. a)50%. b)60%. c)30%. d)40%.

22-El FUSA G36E. a)Dispara proyectiles de 62 gramos. b)Es más corto que el modelo KV E. c)Tiene dos longitudes de cañón disponibles. d)Tiene un paso de 7” (178 mm).

23- El seguro de caídas en la UPS COMPACT bloquea…. a)Al gatillo. b)Al martillo. c)Al trinquete de control. d)Al trinquete.

24-La puesta a cero de un arma asegura que…. a)Un arma y una munición tienen una precisión predecible. b)A partir de un centrado conocido, puedo hacer predicciones de tiro a distintas distancias. c)Todas las respuestas son ciertas. d)El centro de impactos coincide con el centro del blanco.

25-¿En qué se diferencia los cartuchos de percusión central y anular?. a)En el tipo de proyectil. b)En el tipo de explosivo iniciador. c)En el tipo de cápsula fulminante. d)En la colocación del explosivo iniciador.

26- ¿Qué pieza no forma parte del grupo de control?. a) Uña de retenida. b) Trinquete. c) Interruptor o placa. d) Trinquete de control.

27- La zona de vuelo libre…. a) Tiene un paso menor al del ánima. b) Tiene rayado progresivo. c) Es parte de la recámara. d) Es parte del ánima.

28- El nivel de automatización en un arma semiautomática es…. a) Casi completo. b) Muy bajo. c) Nulo. d) Completo.

29- El tamaño de la recámara y la presión máxima que soporta son determinados…. a) Por la norma CIP. b) Por la norma de la munición. c) Por el tipo de propulsante. d) Por la OTAN.

30 – El explosivo de la cápsula fulminante…. a) Es muy insensible. b) Deflagra y es sensible a la percusión. c) Es sensible al calor. d) Es sensible a la percusión.

31-El producto O-190. a)No es válido como lubricante. b)Tiene agentes limpiadores. c)Vale para limpiar el arma. d)Es un lubricante.

32-El seguro manual bloquea directamente el movimiento de …. a)La aguja percutora. b)El martillo. c)La biela del gatillo. d)El trinquete de control.

33-Un defecto de extracción puede ser debido a …. a)Exceso de presión del iniciador. b)Arma sucia. c)Munición con baja presión. d)Muelle del expulsor débil.

34-El cierre estanco lo hace…. a)El proyectil. b)La vaina sin olvidar al proyectil. c)La vaina. d)La presión de gas del propulsante.

35- La seguridad automática en el HK G36 es función de…. a)El martillo. b)La corredera. c)La cuchilla o retenida y el cierre. d)La cuchilla o retenida y la cabeza del cierre.

36- ¿Cuál de las siguientes no es una norma de cartuchería?. a) SAAMI. b) DIN. c) NATO EPVAT. d) CIP.

37- El calibre .50 BMG corresponde al calibre…. a) 12,7x99. b) 5,56x45. c) 5,45x39,5. d) 12,7x108.

38- Un arma híbrida…. a) Combina características de dos o mas sistemas de automatismo. b) Tiene una fuente de energía externa. c) Es siempre un arma larga. d) Dispara en ciclo abierto.

39- El cañón … HK USP COMPACT. a) Tiene una rampa sólo para el bloqueo. b) Interviene en el bloqueo pero no en el desbloqueo. c) Interviene en el bloqueo y en el desbloqueo. d) Es de ánima rayada.

40- Un proyectil de 90gr disparado con un fusil de paso 12”…. a) Tendrá mayor velocidad inicial debido a la mayor velocidad de rotación. b) Estará sobreestabilizado, podría impactar de costado. c) Estará infraestabilizado, podría impactar de costado. d) Será más preciso que si se disparara desde un fusil de 7”.

41- Un eyector es un tipo de…. a) Expulsor. b) Deflector de vainas. c) Extractor. d) Combina extractor y expulsor.

42-¿Qué afirmación sobre el material del cañón es falsa?. a) Se fabrican en acero porque es más barato que otros materiales. b) El material debe ser resistente. c) Una baja densidad es siempre favorable. d) El acero es una aleación probada y bien desarrollada.

43- ¿Qué mecanismo de bloqueo usa el G36E?. a) Basculante. b) Rodillos. c) No tiene bloqueo mecánico. d) Cabeza de cierre giratoria.

44- En una pistola de sólo doble acción…. a) La tensión del gatillo varía entre el primer disparo y los siguientes. b) La tensión del gatillo es constante. c) La tensión del gatillo se puede regular. d) El desamartillado libera a la aguja percutora.

45- ¿Qué pieza no interviene en el bloqueo del cierre?. a) Pistón de gas. b) Cabeza de cierre. c) Perno de mando. d) Guías del armazón.

46- El desamartillado… HK USP COMPACT. a) Desactiva la tensión del resorte del martillo. b) Desactiva la tensión del resorte de la aguja. c) Desactiva la tensión del resorte del gatillo. d) Desactiva la tensión del resorte del mecanismo de disparo.

47- ¿Cuántos seguros automáticos tiene la pistola HK USP Compact?. a) 4. b) 2. c) 3. d) 1.

48- ¿Qué significa que el cañón del G36 E está cromado y forjado en frio?. a) El cromo protege de la corrosión y las bajas temperaturas. b) Ánima cromada para la reducir la erosión y fabricado por estampado. c) Es más ligero y resistente que otros. d) Usa un proceso de fabricación de corte a bajas temperaturas.

49- El sistema de automatismo de la pistola HK UPS Compact es…. a) Híbrido. b) Toma de gases. c) Inercia. d) Retroceso de cañón.

50- El sistema de automatismo que emplea el movimiento controlado de la vaina bajo presión se denomina…. a) Toma de gases. b) Inercia. c) Híbrido. d) Retroceso de cañón.

¿Qué paso de estría indica mayor velocidad de Giro?. 1:12. 1:7. 1:10. 1:14.

El Nº de Serie en las armas de las FAS: comienzan con las siglas “ET, FN y EA” dependiendo de a que ejercito pertenezca ese armamento, seguido de numeración correlativa. comienzan con las siglas “ET, FN y EA” dependiendo de a que ejercito pertenezca ese armamento, seguido de numeración aleatoria. comienzan con las siglas “ET, AR y EA” dependiendo de a que ejercito pertenezca ese armamento, seguido de numeración correlativa. comienzan con las siglas “EJ, FN y EA” dependiendo de a que ejercito pertenezca ese armamento, seguido de numeración correlativa.

La pólvora de triple base. Produce menor erosión en los cañones que la de doble base. Su componente activo principal es la nitroguanidina. Se usa en cañones de gran calibre por su baja producción de fogonazo. Todas son correctas.

La pólvora de doble base que desventaja tiene. Son degresivas. Son erosivas. Son muy caras. Son inestables.

La pólvora de doble base contiene: Nitrocelulosa. Nitroglicerina. Nitrocelulosa y Nitroglicerina. Ninguna de las anteriores.

El proyectil perforante esta formado por: Núcleo de material duro y camisa de latón blanda. Núcleo de latón duro y camisa de plomo blanda. Núcleo de tungsteno blando y camisa de latón blanda. Núcleo de uranio enriquecido duro y camisa de latón duro.

Cual es el factor de deterioro mas importante de los cañones: La corrosión. La combustión. La explosión. La erosión.

¿Cuáles son los dos tipos de percusión?. Mecánica y Eléctrica. Interna y Externa. Interna y Eléctrica. Externa y Mecánica.

Un UXO es: Munición que ha sido espoleteada cebada, armada o preparada para su uso y que ha sido disparada, lanzada, arrojada, proyectada de tal manera que constituye un peligro para las operaciones, instalaciones, personal o material y que permanece sin explotar bien por mal funcionamiento o diseño o cualquier otra causa. Munición que no ha sido utilizada en un conflicto armado y ha sido abandonada o desechada por una de las partes en conflicto y que ya está bajo el control de esta parte. Artefacto explosivo que se coloca manualmente, por lo general de fabricación casera y que se adapta de algún modo con ánimo de matar, herir, provocar daños materiales o infundir terror. Munición que ha sido explotada cebada, armada o preparada para su uso y que ha sido disparada, lanzada, arrojada, proyectada de tal manera que constituye un peligro para las operaciones, instalaciones, personal o material y que permanece sin explotar bien por mal funcionamiento o diseño o cualquier otra causa.

Como varia la velocidad del proyectil con el aumento de longitud del cañón?. Disminuye. Aumenta hasta un limite. No tiene nada que ver. Aumenta sin limite hasta que sale por la boca de fuego.

Los tipos de proyecciones son: Primarias: Fragmentos. Secundarias: Tizones, Cascotes y Esquirlas. Naturales y Deformadas. Primarias y Secundarias.

La licencia tipo A me permite tener: Tres armas de 1ª Categoría. Cinco armas de 2ª Categoría. Seis armas de 3ª Categoría. Todas son correctas.

Las partes principales de la pistola USP Compact son: Corredera, cañon, palanca de retenida, recuperador y armazón. Corredera, cañón, palanca de retenida, recuperador y pistolete. Corredera, cañón, palanca de retenida, cargador y armazón. Corredera, cañón, cierre, recuperador y armazón.

Que es el headspace o cota de fijación?. Es la distancia horizontal entre la cara frontal del cierre y el apoyo del cartucho en recamara. Es la unidad de masa que se utiliza en la pólvora y los proyectiles. Se expresa en gr. Es la zona del cañón que esta entre el final de la recamara y el inicio de las estrías. Es la distancia vertical entre la cara frontal del cierre y el apoyo del cartucho en recamara.

Componentes de la cabeza de cierre: La aguja percutora. El extractor. El expulsor. Todas son correctas.

Que marcaje es obligatorio en el armamento: Número de serie. Número OTAN de catalogación. Numero de lote. Ninguna de las anteriores.

Los formatos de calibre són: Británico/Norteamericano y Métrico Europeo. Europeo. Norteamericano. Ninguno es correcto.

Componentes del cartucho: Proyectil, Propulsante/pólvora, Capsula Fulminante y vaina. Propulsante/pólvora, Capsula Fulminante y vaina. Proyectil, Propulsante/pólvora, percutor y vaina. Proyectil, Propulsante/pólvora y Capsula Fulminante.

Denunciar Test