option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

final continua cabezon 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
final continua cabezon 2

Descripción:
final cabezo 2

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) ¿Cuál de las siguientes estructuras de la cabeza y cara deriva/n del mesodermo paraxial?. a) Hueso maxilar. b) Hueso parietal. c) Hueso occipital. d) Hueso cigomático. e) La respuestas b y c son ciertas.

2) ¿ Cuál de las siguientes NO deriva del primer arco faríngeo?. a) Apófisis estiloides. b) Músculo masetero. c) Músculo milohioideo. d) Martillo. e) Ligamento esfenomandibular.

3) ¿Qué es FALSO respecto a la formación de la cara?. a) El estomodeo se dispone entre los procesos maxilares y mandibulares y la prominencia frontonasal. b) Encontramos el agujero incisivo en la región central de la fusión del paladar primario y secundario. c) Los procesos nasales laterales de ambos lados se fusionan entre sí hacia la 7-10 semana del desarrollo. d) El surco nasolagrimal aparece entre los procesos nasales medial y lateral. e) El surco subnasal deriva del segmento intermaxilar.

4) ¿A qué da lugar el cierre prematuro de la sutura sagital?. a) Trigonocefalia. b) Braquicefalia. c) Escafocefalia. d) Plagiocefalia. e) Craneosquisis.

5) ¿Entre qué huesos se dispone la fisura orbitaria superior?. a) Esfenoides y maxilar. b) Esfenoides y lagrimal. c) Etmoides y maxilar. d) Etmoides y frontal. e) Entre las alas mayor y menor del esfenoides.

6) ¿Cuál es la cara mesial de los dientes?. a) La cara más próxima a línea media de la boca (entre incisivos mediales). b) La cara más próxima a la lengua. c) La cara más próxima al cuello mandibular. d) La cara más externa de la boca, a nivel del vestíbulo oral/bucal. e) Ninguna de las anteriores es cierta.

7) ¿Qué indica el dígito 3 en la Figura 1?. a) Conducto radicular. b) Esmalte. c) Tabique interradicular. d) Cúspide bucal. e) Cavidad pulpar.

8) ¿Qué acción sobre la mandíbula provoca el músculo temporal?. a) Protusión. b) Retrusión (retropulsión). c) Elevación. d) Depresión. e) Las respuestas b y c son ciertas.

9) ¿Qué es CIERTO respecto del traumatismo en el hueso cigomático?. a) Generalmente cursan con fracturas de líneas de sutura con huesos frontal y maxilar, desplazando inferior, medial y posteriormente el hueso. b) Afecta a la cavidad nasal con taponamiento. c) Provoca lesión directa del nervio óptico. d) Existe caída de la mandíbula (depresión) con luxación. e) Ninguna de las anteriores es cierta.

10) ¿Qué es CIERTO respecto del nervio infraorbitario?. a) Discurre por el techo de la órbita. b) Discurre por el suelo de la órbita. c) Discurre por el techo de la cavidad nasal. d) Deriva como rama del nervio nasociliar. e) Se continúa con el nervio infratroclear.

11) ¿Cuál es el origen del nervio cigomaticotemporal?. a) Nervio trigémino, rama oftálmica (VI). b) Nervio trigémino, rama maxilar (V2). c) Nervio trigémino, rama mandibular (V3). d) Nervio facial (VII). e) Nervio alveolar superior.

12) ¿Qué nervio proporciona sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua?. a) Nervio facial. b) Nervio mandibular. c) Nervio maxilar. d) Nervio bucal. e) Nervio lingual.

13) ¿Qué nervios constituyen el nervio del conducto pterigoideo dirigiéndose hacia el ganglio pterigoideo)?. a) Nervio petroso profundo (simpático) y nervio petroso mayor (parasimpático). b) Nervio petroso profundo (parasimpático) y nervio petroso mayor (simpático). c) Nervio petroso profundo (simpático) y nervio petroso menor (parasimpático). d) Nervio petroso profundo (parasimpático) y nervio petroso menor (simpático). e) Nervio petroso profundo (simpático) y nervios petrosos mayor y menor(parasimpáticos).

14) ¿Qué origen tiene la arteria transversa de la cara?. a) Arteria temporal superficial,. b) Arteria cigomático-orbitaria. c) Arteria temporal media. d) Arteria maxilar. e) Arteria carótida interna.

15) ¿Qué es CIERTO respecto de la neuralgia del trigémino?. a) Afecta siempre a las tres ramas del nervio trigémino. b) Generalmente afecta a personas mayores de 50 años. c) El desencadenante del dolor frecuentemente es el tacto (e incluso corrientes de aire). d) Las respuestas a y b son ciertas. e) las respuestas b y c son ciertas.

16) ¿Cuál de las siguientes venas tiene su origen en el plexo venoso pterigoideo?. a) Vena angular. b) Vena facial. c) Vena superficial profunda. d) Vena retromandibular. e) Todas las anteriores son ciertas.

17) ¿Dónde se origina la placoda del cristalino?. a) Ectodermo del tubo neural. b) Ectodermo superficial. c) Mesodermo del espacio intrarretiniano. d) Endodermo del pedículo óptico. e) Mesodermo circundante a la fisura coroidea.

18) ¿Qué músculo extrínseco del globo ocular provoca un movimiento hacia la zona lateral (temporal) y tiene la inervación del NC VI (abducens)?. a) Músculo recto inferior. b) Músculo recto superior. c) Músculo recto lateral. d) Músculo recto medial. e) Músculo oblicuo superior.

19) ¿Qué origen presenta la membrana timpánica?. a) Ectodermo. b) Mesodermo. c) Endodermo. d) Ectodermo y endodermo. e) Ectodermo, mesodermo y endodermo.

20) ¿Qué elemento separa la rampa vestibular del conducto coclear?. a) Membrana basilar. b) Ganglio espiral y sus ramas. c) Membrana tectoria. d) Membrana de Reissner. e) Ninguna de las anteriores.

21) ¿Cuál de estas estructuras no forma parte del SNP?. Nervios espinales. b.

22) Cual es falsa en relación al desarrollo del sistema nervioso. La.. quística es un defecto del tubo neural leve en el que nunca se ve afectado el tejido neural subyacente. b.

23) De cuál de las siguientes estructuras embrionarias deriva la hipófisis. Adenohipófisis: Bolsa de Rathke. Neurohipófisis: Infundíbulo. Ambas son verdaderas.

24) Cual es falsa respecto a la médula espinal. Está formada por una sustancia blanca central y una sustancia. gris periférica. b.

25) ¿Dónde encontramos la sustancia negra?. mesencéfalo. b.

26) ¿Cuál de las siguientes estructuras no se encuentra en el bulbo raquídeo?. Núcleo de …. b.

27) Cual de los siguientes núcleos no se encuentra en el cerebelo. Núcleo accumbens. b.

28) Cual de estos nucleos forma parte de la región caudal del tálamo. Núcleo culminar y los cuerpos geniculados. b.

29) Cual de estas estructuras no forma parte del circuito de papez. Corteza motora primaria. b.

30) Cual de las siguientes respuestas es correcta respecto a los ganglios basales. Los ganglios basales establecen conexiones con distintas regiones de la corteza cerebral participando en el control de los movimientos. b.

36) ¿Cuál de las siguientes venas corticales discurre por el surco central?. a) Prensa de Herófilo. b) Vena de Trolard. c) Vena de Labbé. d) Vena silviana. e) Vena cerebral media superior.

37) ¿Qué es CIERTO respecto de una trombosis completa carótida interna?. a) provocaría hemiparesia ipsilateral. b) provocaría ceguera monocular contralateral. c) si tiene una duración mayor a 24 horas se considera un accidente transitorio. d) Provocaría un infarto hemisférico extenso en ausencia de arterias comunicantes. e) La arteria facial puede suplir dicha trombosis por medio de anastomosis directas con el Polígono de Willis.

38) ¿Qué es CIERTO respecto a las vías motoras?. a) Están todas compuestas por dos neuronas y una sinapsis. b) La vía corticonuclear está organizada de forma bilateral. c) El parasimpático tiene una función motora y sensitiva. d) Los músculos inervados por pares somáticos son involuntarios. e) Todos los núcleos motores se encuentran en el tronco del encéfalo.

39) ¿Cuál de los siguientes músculos depende del IX NC?. a) Milohioideo. b) Buccinador. c) Estilofaríngeo. d) Palatogloso. e) Cricofaríngeo.

40) ¿Cuál de los siguientes músculos oculares NO depende del III NC?. a) M. Elevador de los párpados superior. b) M. Oblicuo medio. c) M. Oblicuo inferior. d) M. Recto medial. e) M. Recto inferior.

41) ¿Qué seno/s paranasal/es drena/a en el meato inferior?. a) Seno frontal. b) Seno maxilar. c) Celdas etmoidales anteriores. d) Celdas etmoidales posteriores. e) No drena ningún seno, solo el conducto nasolagrimal.

42) ¿Cuál de las siguientes respuestas es CORRECTA?. a) La microglía deriva de las células neuroepiteliales. b) Los oligodendrocitos son las células encargadas de la mielinización de las neuronas en el sistema nervioso central. c)Las neuronas se pueden reproducir de forma indefinida. d) Las células ependimarias se encargan de la formación de mielina en el sistema nervioso central. e) Los astrocitos derivan del mesénquima.

43) ¿Cuál de las siguientes arterias NO depende de la arteria cerebral media?. a) Arteria prefrontal. b) Arteria postcentral. c) Arteria angular:. d) Arteria temporal anterior. e) Arteria parieto-occipital.

Denunciar Test