Final Dchos Reales Preguntas Varias
|
|
Título del Test:
![]() Final Dchos Reales Preguntas Varias Descripción: Final Reales Pr. Varias |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
PRINCIPIO REGISTRABLE: De rogación. De apelación. De administración. De disposición. De autorización. ¿Qué articulo define al PRIVILEGIO como “el derecho dado por la ley a un acreedor para ser pagado con preferencia a otro"?. El art. 3875. El art. 2342. El art. 5543. El art. 1283. El art. 998. ¿Qué acción se da cuando el estado le da un destino al bien distinto al establecido por ley?. Acción de retrocesión. Acción de retener. Acción de administrar. Acción de adquirir. Acción de expropiación. En cuál de estos interdictos debe probarse la posesión y la turbación: De retener. De adquirir. De recobrar. De obra nueva. De administrar. El registro es el lugar donde SE ANOTAN: Los actos y contratos. Las acciones. Las demandas y sucesiones. Las demandas. Las denuncias. El sistema registral argentino es: De inscripción. De transcripción. Convalida títulos. Personal. Constitutivo. Sujeto con el dominio del derecho real de usufructo: Usufructuario. Propietario. Inquilino. Deudor. Superficiario. Usufructo, objeto: Cosas no consumibles. Cosas no fungibles. Cosas consumibles. Cosas fungibles. Cosas muebles. El objeto en el Usufructo recae en: Cosas no consumibles. Solo inmuebles. Cosas divisibles. Cosas no fungibles. Solo muebles. El usufructo perfecto es: En el que no se puede alterar la sustancia. En el que se puede alterar la sustancia. El que pertenece a una sola persona. El que pertenece a varias personas. El que permite el goce temporal de distintas personas. ¿Cuál es la Ley de expropiación?: Ley 21.459. Ley 12.665. Ley 45.980. Ley 23.564. Ley 17.711. ¿Cuál de las siguientes es la ley de quiebras?. Ley 11.719. Ley 11.887. Ley 12.996. Ley 13.562. Ley 14.987. Ley de concursos. 19.551. 11.345. 21.435. 8.876. 14.652. PRENDA, derecho real de garantía sobre: Cosas muebles. Cosas inmuebles. Cosas divisibles. Cosas indivisibles. Cosas no fungibles. PRENDA TÁCITA: Cuando hay una obligación garantizada con una prenda. Cuando no son el mismo acreedor y deudor. Cuando la cosa es divisible. Cuando la cosa es no consumible. Cuando no hay una obligación garantizada con una prenda. El vencimiento del plazo para la construcción en el derecho de superficie es de: No más de 70 años. No más de 50 años. No más de 10 años. No más de 5 años. No más de 20 años. La extinción de la superficie no es por: Realizar construcciones. Renuncia. El vencimiento del plazo. El cumplimiento de la condición resolutoria. El no uso. La hipoteca no se extingue por: Tener capacidad para enajenar inmuebles. Destrucción del edificio. Expropiación y venta judicial. Renuncia del Acreedor. Resolución del derecho de propiedad. En la superficie, el propietario puede: Disponer jurídica o materialmente un bien, en tanto no afecte al superficiario. Realizar forestaciones. Realizar construcciones. Realizar plantaciones. Hacer suyo lo forestado. El usufructo IMPERFECTO es: El que permite que se altere la sustancia. En el que no se puede alterar la sustancia. El que pertenece a varias personas. El que pertenece a una sola persona. El que permite el goce temporal de varias personas. Entre los derechos reales que se incorporaron en 2015 figuran: El de pre-horizontalidad. El de Leasing. El de Lease Back. El de aparcería. Ninguna es correcta. En el código de Vélez el artículo 2503 contenía: Siete derechos reales. Cinco derechos reales. Nueve derechos reales. Ocho derechos reales. Unidad Funcional hace referencia a: Derecho de PH. Derecho de UP. Derecho de IF. Derecho de IP. Derecho de JG. La propiedad intelectual se ejerce sobre: Obras artísticas, científicas o literarias. Obras industriales. Obras artísticas. Obras literarias. Obras científicas. La registración de obras cinematográficas requiere: Tantas fotografías como fuera necesario. Un dibujo del producto. Un bosquejo único. Una copia de la obra. Un manuscrito de no menos de 5 carillas. Barrios cerrados. No poseían regulación alguna. No poseían regulación absoluta. Regulación natural. Regulación inmediata. Regulación positiva. Registro Nacional de Propiedad Intelectual: Decreto 41233/34. Decreto 76584/99. Decreto 43566/23. Decreto 12887/01. Decreto 12677/12. El principal interesado de la PRE-horizontalidad es: Propietario. Inversor. Adquirentes. Promotor. Comisionistas. En el año 2001 se agregó por ley un derecho real nuevo; ¿Cuál fue este?: Superficie forestal. Propiedad horizontal. Enfiteusis. Propiedad Privada. Propiedad pre-horizontal. Una de las principales acciones posesorias – o de defensa de la posesión – es: La acción de manutención. La acción negatoria. Reivindicatoria. El desalojo. La acción confesoria. El código de Vélez había suprimido o prohibido algunos derechos reales, entre los que se encontraba: El de enfiteusis. El de renta vitalicia. El de usufructo. El de fideicomiso. El de renta Autónoma. Una de las excepciones al principio de que no hay transmisión de derechos reales sin título y modo es: TRADITIO BREVI MANU. ORNAT NON ONERAT. PROBATIO VINCIT PRAESUNMPIONEM. NEMO DAT QUOD HABET. NEMO DAT QUOD NOM HABET. Los derechos reales en el C.C.C.N están ubicados en el libro: Cuarto. Tercero. Segundo. Quinto. Primero. La primera patente por derecho intelectual fue: En Venecia. En Italia. En Suecia. En España. En Suiza. Primitivos conjuntos inmobiliarios: Espacios rurales. Áreas aéreas. Espacios administrativos. Áreas jurídicas. Áreas urbanas. La teoría de Savigny fue criticada por: F. Ihering. Gustavo Hugo. W. Hegel. Puchta. Savigny. La Teoría de la obligación pasivamente universal de Planiol estuvo inspirada en la obra de: Kant. Savigny. J.J. Rousseau. K. Marx. F. Ihering. La opinión de que la posesión es un derecho, en nuestro país, la sigue: Borda. Paapaño. Llambías. Mariani de Vidal. Musto. La prehorizontalidad se lleva a cabo cuando: Previo a la constitución de la propiedad horizontal. Pre movimiento procesal. Pre inversión de oferta. Pre contrato. Parte anterior al proceso. El 1 de agosto de 2015 entró en vigencia el nuevo código, civil y comercial unificado, que contiene en el artículo 1887: 14 derechos reales. 10 derechos reales. 15 derechos reales. 13 derechos reales. 8 derechos reales. Los derechos intelectuales: No tienen entidad física. Tienen entidad física. No son una creación del intelecto. Son una creación de la ciencia. No tienen contenido patrimonial. En la práctica, las acciones civiles de defensa de la posesión han sido desplazadas por: Los interdictos procesales. El juicio de desalojo. La acción penal de usurpación. La mediación comunitaria. La compra-venta. Las partes comunes al terreno. Vías de acceso. Áreas recreativas. Áreas de deportes. Unidad funcional. Áreas personales. Legislación provincial en la materia de conjuntos inmobiliarios. Ley 8912. Ley 8913. Ley 8911. Ley 8914. Ley 8910. El autor que sostiene que debería hablarse de “derecho real de sepultura" en vez de "cementerios privados” era: Ventura. Musto. Mariani de Vidal. Kiper. Bercli. La primera forma, natural, de adquirir el dominio es: La apropiación. La accesión. La compra venta. El hurto. La Usurpación. La AVULSIÓN es una forma de. La accesión. La especificación. La construcción, siembra o plantación. La compraventa. La apropiación. Ley sobre club de campo y barrio cerrado. Ley 8912. Ley 66547. Ley 12753. Ley 8976. Ley 22312. Sujeto con el dominio del derecho real de usufructo. Usufructuario. Deudor. Superficiario. Inquilino. Propietario. En la doctrina de LOS CONJUNTOS inmobiliarios. Algunos lo consideran derecho administrativo. Algunos lo consideran derecho penal. Algunos lo consideran derecho ambiental. Algunos lo consideran derecho real. Algunos lo consideran derecho personal. Cuando se aprueba una expropiación por ley y no se le da al inmueble el destino previsto, se trata de una: retrocesión. expropiación judicial. expropiación indirecta. acción de deslinde. expropiación directa. La posibilidad de volver a comprar la cosa enajenada se cristaliza por medio de: el pacto de retroventa. el pacto comisorio. el contrato de mutuo. el contrato de leasing. el contrato de compra-venta. ¿Cuál de la siguientes es parte propia de la propiedad horizontal?. Ventanas. Terreno. Pasillos. Solarium. Piscina. Caracteres de la hipoteca. Indivisibilidad. Derecho real. Solemne. Divisibilidad. Derecho personal. Son Principios registrales: Legalidad. Rogación. Tracto sucesivo. Especialidad. Inscripción. Los elementos que caracterizan a los privilegios son: Su origen legal. Su accesoriedad. Su carácter excepcional. Su indivisibilidad. Su divisibilidad. Catastro es la _________________ de información ordenada relativa a los inmuebles de un país. Delimitación. Reunión. Registración. Extensión. Limitación. ¿Qué objeto tiene la ley de catastro sobre los inmuebles?. Reunir. Registrar. Ordenar. Recopilar. Almacenar. Sistemas de publicidad registrable: S.R de transcripción e inscripción. S.R personal o real. S.R declarativo o constitutivo. S.R que convalida o no títulos. S.R interpersonal. Cuándo entre dos sujetos se establece una RELACIÓN OBLIGACIONAL, la conducta que se espera del sujeto que se obliga es la de que le satisfaga al otro, en tiempo y forma, la prestación debida. ¿de qué sujetos estamos hablando?. Acreedor. Deudor. Usufructuario. Superficiario. Oficial. OBJETO del derecho REAL DE SUPERFICIE: Recae sobre todo el inmueble. Recae sobre una parte determinada. Recae sobre la universalidad. Recae sobre muebles. Recae sobre muebles registrables. Como se constituye el derecho real de superficie. Por contrato gratuito. Por contrato oneroso. Por disposición de última voluntad. Por contrato administrativo. Por contrato comercial. Clasificación del usufructo. Múltiple. Sucesivo. Perfecto. Imperfecto. Simple. Complejo. La INSCRIPCIÓN en el registro de la HIPOTECA debe hacerse. con fecha de escritura pública. con nombre del escribano. sin el nombre del escribano. con los datos de los otorgantes. sin fecha de escritura publica. La posesión puede dar lugar, en algunos casos, a: Usucapión. Abuso de confianza. Un fideicomiso. Violencia de género. Unidades complementarias. Las UF consisten en: Locales. Departamentos. Pisos. Partes de uso común. Unidades complementarias. Cada unidad funcional: El propietario ejerce sus derechos. Cuenta con independencia. El propietario no posee independencia. No posee independencia. El propietario requiere permiso para ejercer sus derechos. La primera patente de derecho intelectual: Para publicar la obra Fenix. Fue en Venecia. A favor de Pietro Revena. Fue en Roma. Para publicar la obra Brisa. Los derechos intelectuales: No tienen entidad física. Tienen contenido patrimonial. Son una creación del intelecto. No tienen contenido patrimonial. Tienen entidad física. Las partes comunes al terreno. Vías de acceso. Áreas recreativas. Áreas de deportes. Unidad funcional. Áreas personales. Son Titulares del derecho de autor. El autor. Los que tienen permiso para difundir o ejecutar. Los herederos del autor. Los que no tienen permiso para difundir o ejecutar. El estado. LA NULIDAD de la asamblea de propiedad horizontal puede ser por: Derivación de la Faz relativa. Derivación de la Faz constitutiva. Derivación de la Faz deliberativa. Derivación de la Faz contractual. Derivación de la Faz obligacional. Elementos del derecho real. objeto. sujeto. patrimonio. concepto. derecho. Teorías de los derechos reales y personales. Teoría de Ginossard. Teoría de la Institución. Teoría de Demogue. Teoría de la Obligación Pasivamente Universal. Teoría de la Retribución. La transformación, accesión o prescripción son formas de extinción del dominio. Relativas. Absolutas. Mixtas. Individuales. Colectivas. La propiedad intelectual se ejerce sobre: Obras artísticas, científicas o literarias. La creación de un sujeto. Signos y nombre del producto. Covers de canciones. Temas ya publicados. ¿Cuál de las siguientes es parte necesariamente común de la propiedad horizontal?. Vivienda del encargado. Vivienda del propietario. Vivienda del inquilino. Hay una acción judicial que tiene como fundamento o base los actos de un vecino; ésta es: la de daño temido. la de obra nueva. la de desobediencia. la de cobro de sumas de dinero. Partes comunes al terreno del conjunto inmobiliario: Áreas de deporte. Áreas recreativas. Vías de acceso. Solárium. Piscina. |





