option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FINAL DERECHO PENAL ECONOMICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FINAL DERECHO PENAL ECONOMICO

Descripción:
FRECUENTES y NUEVAS/ SIGLO 21

Fecha de Creación: 2023/12/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.1.1 Una de las posibilidades para elaborar un concepto material del Derecho Penal Económico es. Establecer algún criterio dogmático válido. Establecer algún criterio dogmático inválido.

1.1.2 Uno de los criterios de primer grado desarrollados para delimitar una definición material del Derecho Penal Económico se denomina criterio amplio, este hace referencia a la intervención del Estado en la economía: Falso. Verdadero.

1.1.2 Pedro es funcionario público de la Ciudad de Córdoba y será imputado por fraude a la administración pública. ¿Cuál es el fuero correspondiente en relación a la competencia materia?: Es un caso que corresponde el fuero penal económico. Es un caos que corresponde el fuero penal económico.

1.2.1 La empresa "Medicus" hizo un acuerdo comercial con "Sanidad" para establecer el precio de los barbijos que producen, de manera que no sea necesario competir. Por ese acuerdo serán ofrecidos al mercado para su reventa a un precio excesivamente alto. Si usted fuera defensor del Estado liberal (S. XIX), ¿Cómo debería comportarse el mismo?: Como se trata de un Estado gendarme, entonces no interviene en la economía. Como se trata de un Estado emergente, entonces no interviene en la economía.

1.2.2 Teniendo en cuenta el origen político del Derecho Penal Económico, ¿Qué ocurrió durante la época de la Segunda Guerra Mundial?: Se evidenciaron las deficiencias de las tres principales posiciones del Estado liberal, del Estado socialista y del Estado totalitario. Se evidenciaron las eficiencias de las tres principales posiciones del Estado liberal, del Estado socialista y del Estado totalitario.

1.2.3 El Derecho Penal Económico, tiene como característica: Ser dinámico y variable. Ser dinámico e invariable.

1.8.2 Parte de la doctrina indica que los elementos normativos del tipo delictivo, es decir, aquellos que requieren de un juicio de valor, tienen mucha similitud con: Las leyes penales en blanco. Las leyes penales.

1.3.1 Estableciendo la relación entre el derecho penal común o nuclear y el derecho penal periférico, ¿cuándo podemos decir que nace el primero?: A fines del siglo XIX. A fines del siglo XX.

1.3.1 Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Al analizar la acción como categoría del delito en el derecho penal accesorio, se plantean los siguientes problemas: La necesidad de crear un sistema de imputación específico a las personas ideales. La responsabilidad en la comisión por omisión de estructuras organizadas. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. La omisión impropia. La necesidad de elaborar una nueva teoría del error.

1.3.1 Como producto de la tecnificación de la sociedad se expanden las regulaciones penales, surgiendo así el Derecho Penal accesorio, no convencional o periférico. ¿Qué consecuencias podes identificar de tal cambio social?: La complejización de las relaciones sociales y la proliferación de riesgos. La completización de las relaciones sociales y la proliferación de riesgos.

1.3.2 La relación de especialidad entre el Derecho Penal Económico y el Derecho Penal Nuclear se explica por la derogación expresa de los principios generales del Derecho Penal Nuclear: Falso. Verdadero.

1.4 Entendemos que el Derecho Penal Económico es prevalecientemente accesorio porque: La mayoría de los preceptos están contemplados fuera del Código Penal y en Leyes especiales. La mayoría de los preceptos están contemplados dentro del Código Penal y en Leyes especiales.

1.4 Según la doctrina, el carácter de excepcional del Derecho Penal Económico se presenta cuando: Las normas del Derecho Penal Nuclear han sido derogadas en forma expresa. Las normas del Derecho Penal Nuclear han sido derogadas en forma impresa.

1.4.2 El agiotaje es un delito de peligro: Falso. Verdadero.

1.1.4 El Derecho Penal es un sistema discontinuo de ilicitudes, por lo que se dice que es fragmentario. ¿Con que principio o adagio del derecho penal nuclear relacionaría esta característica?: Todo lo que no está prohibido está permitido. Todo lo que está prohibido está permitido.

1.4 La criminología de reacción social es aquella que se caracteriza por: Considerar al delito como una atribución. Considerar al delito como una intrucción.

1.5.10 En relación al concurso aparente de leyes, en el ámbito del Derecho Penal Económico, la regla de la subsidiariedad implica que: Se supedita la aplicación de la norma especial a que no exista otra más grave en el Derecho Penal Común. Se supedita la aplicación de la norma especial a que exista otra más grave en el Derecho Penal Común.

2.3.2 ¿Qué ha hecho el modelo alemán para dar una respuesta al problema de la responsabilidad de entes ideales frente a loa comisión de un hecho delictivo?: Ha estructurado un cumulo de sanciones de naturaleza penal-administrativa aplicable a las personas jurídicas. Ha estructurado un cumulo de sanciones de naturaleza penal-administrativa aplicable a una personas jurídicas.

3.4.2 Si hablamos de evasión tributaria, cuando el ardid o engaño reside en el uso de facturas apócrifas, se produce: Un concurso aparente con el delito de falsedad documental. Un concurso inaparente con el delito de falsedad documental.

3.4.5 Ud le dice a su cliente: <Señor Pérez, no hay nada que pueda justificar el hecho, su empresa tuvo capacidad económica y financiera para afrontar en tiempo y forma los depósitos que no le hizo al Estado=. Esto quiere decir que al argumento que pueda esgrimir ante la justicia es una causal de justificación: Falso. Verdadero.

3.7.2 El gerente de una SRL se apropia del dinero destinado al pago de tributos, a través de maniobras engañosas, y lo desvía a una cuenta suya, ya que esta pronto a jubilarse y quiere asegurar su nivel de vida, el fisco resulta engañado. ¿Cómo resulta imputable el hecho teniendo en cuenta que es el representante de la empresa?: Solo es posible imputarle el delito fiscal al gerente porque el hecho no se realizó en beneficio de la empresa. Solo es posible imputarle el delito fiscal al gerente porque el hecho se realizó en beneficio de la empresa.

3.4.2 Respecto a la agravante de la evasión tributaria, la falsedad material de un documento: Consiste en hacer, en todo o en parte, un documento falso. Consiste en hacer, en todo o en parte, un documento.

medio de noticias falsas, negociaciones fingidas o por reunión o coalición entre los principales tenedores de una mercancía o género, con el fin de no venderla o de no venderla sino a un precio determinado”: Falso. Verdadero.

4.2.3 Se aplica la subsidiariedad establecida en el art. 302 del Código Penal respecto del libramiento de cheques sin provisión de fondos cuando: Se entrega el cheque, como medio ardidoso para provocar un perjuicio patrimonial y producto del error se efectiviza una contraprestación de contenido patrimonial. Se entrega el cheque, como medio ardidoso para provocar un perjuicio patrimonial y producto del se efectiviza una contraprestación de contenido patrimonial.

4.2.3 Según lo establecido en el artículo 302 del Código Penal, se aplica la subsidiariedad respecto al libramiento de cheques sin provisión de fondos, cuándo: Se entrega el cheque, como medio ardidoso para provocar un perjuicio patrimonial y producto del error se efectiviza una contraprestación de contenido patrimonial. Se entrega el cheque, como medio ardidoso para provocar un perjuicio patrimonial y producto del se efectiviza una contraprestación de contenido patrimonial.

4.2.4 En relación a la estructura típica del delito de libramiento de cheque sin provisión de fondos, parte de la doctrina dice que es un delito plurisubsistente porque: Se trata de una infracción constituida por una acción y omisión. Se trata de una fracción constituida por una acción y omisión.

4.2.6 Martin fue objeto de un arrebato callejero. Le sustrajeron su maletín con documentación, y en el mismo se encontraba el talonario de cheques emitido por el banco con el que opera habitualmente. Por tal motivo, hizo la denuncia correspondiente y dio al banco una contraorden de pago. ¿Es pasible de la figura de bloqueo de cheque?: No, porque el o los cheques nunca fueron llenados ni puestos en circulación. Si, porque el o los cheques nunca fueron llenados ni puestos en circulación.

4.2.5 El libramiento de cheques que legalmente no pueden ser pagados requiere: Poner el cheque en el tráfico jurídico. Poner el cheque en el tráfico .

4.2.5 Si Juan y Pedro tiene una cuenta conjunta y libran u cheque que solo es firmado por uno de ellos sabiendo que no podrá ser cobrado, ¿encuadra este comportamiento en alguna de las formas tipificadas como delitos con cheques por el Código Penal?: Encuadra el libramiento de cheques que legalmente no pueden ser pagados. Encuadra el libramiento de cheques que legalmente pueden ser pagados.

4.2.4 Selecciones las 3 (tres) opciones correctas. Algunas de las características de la interpelación del delito de libramiento de cheques sin provisión de fondos son: Es en sí mismo un medio de prueba. Debe ser documentada. Puede ser realizada por el tenedor del cheque o su representante. Debe realizarse en presencia del librador. Se realiza a través del aviso bancario.

4.2.4 El delito de libramiento de cheque sin provisión de fondos no se perfecciona si el librador paga dentro del plazo de 24 hs. La doctrina establece que se trata de: Una excusa absolutoria de responsabilidad. Una excusa absolutoria de inresponsabilidad.

4.2.4 Un cliente le consulta sobre la posibilidad de que la acción penal por el delito libramiento de cheque sin provisión de fondos esté prescripto, ya que paso mucho tiempo desde que presento el cheque y fue rechazado. ¿A partir de cuando usted comenzara a contar tal plazo, si lo toma como un delito plurisubsistente?: A partir del momento en que se concreta la omisión de pago. A partir del momento en que nose concreta la omisión de pago.

5.1 La Ley de defensa de la competencia introduce en su última reforma el conocido instituto “arrepentido”. Lo hace a través de un programa de clemencia: Verdadero. Falso.

5.1.1 Se puede definir el poder o capacidad de mercado como el espacio de carácter púbico en el que convergen diferentes agentes (oferentes y demandantes e intermediarios), para procurar satisfacer sus necesidades mediante la interacción de la oferta y la demanda: Falso. Verdadero.

5.1.2 El bien jurídico protegido por la Ley de Defensa de la Competencia es: El interés económico general. El interés económco general.

5.1.2 ¿Cuál es la norma que menciona al bien jurídico protegido en la Ley de defensa de la competencia y constituye un antecedente?: El artículo 42 de la Constitución Nacional. El artículo 41 de la Constitución Nacional.

5.1.3 ¿Cuándo un comportamiento anticompetitivo es pasible de las sanciones establecidas en la Ley de defensa de la competencia?: Siempre que implique un ejercicio del poder del mercado que afecte el funcionamiento del mismo. Siempre que implique un ejercicio del poder del mercado que no afecte el funcionamiento del mismo.

5.2 ¿Cuáles de los siguientes comportamientos refieren al Régimen penal cambiario? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Toda operación de cambio que no se realice en las condiciones establecidas por las normas. Toda falsa declaración relacionada con las operaciones de cambio. Omisión de efectuar los reajustes correspondientes si las operaciones resultasen distintas de las denunciadas. Toda negociación de cambio que se realice sin intervención de institución autorizada. El que de cualquier otro modo pusiere en circulación en el mercado, bienes provenientes de un ilícito penal.

5.2.1 ¿Cuál es el bien jurídico protegido en el Régimen penal cambiario?: El valor de la moneda y la seriedad de las transacciones internacionales. El valor de la moneda y la seriedad de las transacciones nacionales.

5.2.1 El bien jurídico protegido en el Régimen Penal cambiario es: El valor de la moneda y la seriedad de las transacciones internacionales. El valor de la moneda y la seriedad de las transacciones nacionales.

5.2.1 Según el Régimen penal cambiario, ¿Cuáles de las siguientes entidades pueden operar en cambios de manera legal?: Los bancos autorizados por el Banco central. Los bancos autorizados por el Banco.

5.2.1 Según el Régimen penal cambiario, ¿Cuáles de las siguientes entidades pueden operar en cambios de manera legal?: Los bancos autorizados por el Banco central. Los bancos autorizados por el Banco.

5.2.2 Adrián debe interpretar el artículo 1° del Régimen penal cambiario y realizar una exposición. ¿Qué característica debe resaltar Adrián sobre el artículo 1° de citado régimen?: Adrián debe resaltar que es una ley penal en blanco. Adrián debe resaltar que no es una ley penal en blanco.

5.2.2 Al observar el artículo 1 del Régimen Penal Cambiario, podemos afirmar: Que es una ley penal en blanco. Que es una ley penal.

5.2.2 A los fines de determinar el o los hechos típicos del Régimen Penal Cambiario, una de las conductas prohibidas es: La transacción que importa un acto de disposición de monedas extranjeras y oro, realizada por quien no está autorizado para ello. La transacción que importa un acto de disposición de monedas extranjeras, realizada por quien no está autorizado para ello.

5.2.2 El Régimen Penal cambiario expresamente tipifica como prohibido: Operar en cambios sin estar autorizado a tal efecto. No operar en cambios sin estar autorizado a tal efecto.

5.2.2 El Régimen Penal Cambiario prevé como penas: Las penas privativas de la libertad y las penas pecuniarias. Las penas privativas de la libertad y las no pecuniarias.

5.2.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Con respecto al principio de la ley más benigna, el Régimen Penal Cambiario: Se aparta parcialmente del principio consagrado en el código penal. No se aplica para los casos de delitos castigados con multa. Por excepción importa la aplicación ultra activa de la ley penal más gravosa. Se aplica para los delitos castigados con pena privativa de la libertad. Se aparta parcialmente al principio consagrado en el código penal impidiendo la aplicación del principio de retroactividad de la ley más gravosa.

5.2.6 Pedro es el gerente de una SRL. Ha sido imputado por un delito cambiario, actuando en nombre de la empresa. ¿Qué responsabilidad le cabe a la empresa? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: Condicionada. Especial. Acumulativa. General. Inexistente.

5.2.3 El artículo 20 de la Ley 19.359 que regula el Régimen penal cambiario dice que no se aplica la excepción de la ley penal más benigna del artículo 2 del CP, cuando se trate de la imposición de la pena de multa en todos los supuestos del artículo 2º de la ley mencionada. ¿Qué argumento se puede esgrimir en defensa de la disposición del artículo 20?: Las normas que rigen el Régimen penal cambiario responden situaciones de excepción. Las normas que rigen el Régimen cambiario responden situaciones de excepción.

5.2.7 ¿Qué se puede decir sobre el Régimen penal cambiario respecto a la reincidencia?: Se aparta del derecho penal común. Se aparta del derecho penal mixto.

5.2.7 Laura es periodista y abogada especialista en divulgación de temas jurídicos. Escribe un artículo sobre el sistema del Régimen cambiario respecto de la reincidencia. En el artículo, Laura señala que podría catalogarse al sistema del Régimen penal como inconstitucional, ya que agrava la pena, en base a: Un delito cambiario anterior ya juzgado. Un delito cambiario anterior no juzgado.

5.2.7 Uriel ha sido condenado a una pena de multa por un delito cambiario siendo ya reincidente por primera vez. Laura, su abogada, le advierte que si vuelve a cometer un delito cambiario y es declarado reincidente por segunda vez su condena: Será agravada porque a la privativa de la libertad se agrega la multa de hasta 10 veces el monto de la operación cambiaria. Será agravada porque a la privativa de la libertad se agrega la multa de hasta 9 veces el monto de la operación cambiaria.

5.2.8 En relación a la prescripción de la acción penal, el régimen penal cambiario establece: Un plazo único para todos los delitos cambiarios. Un plazo para todos los delitos cambiarios.

5.3.1 Una restricción de comercio exterior que impone el Estado sobre el tráfico internacional de mercaderías se fundamenta en: Prohibiciones de carácter económico. Proibiciones de carácter económico.

5.3.1 ¿Qué es el territorio aduanero para el Código aduanero?: El ámbito sometido a la soberanía nacional y los enclaves en los que se aplica el mismo sistema arancelario y de prohibiciones de carácter económico. El ámbito sometido a la soberanía nacional y los enclaves en los que se aplica el mismo sistema arancelario y de proibiciones de carácter económico.

5.3.2 Los casos particulares de contrabando tipificados en el artículo 864 del Código Aduanero, tienen como característica que: Tienen la misma pena que la figura simple. Tienen la misma pena qeu la figura simple.

5.3.1 El bien jurídico inmediato protegido en el delito de contrabando se identifica con: El adecuado ejercicio de las facultades legales de las Aduanas. El adecuado ejercicio de las facultades ilegales de las Aduanas.

5.3.1 ¿Por qué se puede afirmar que el contrabando es un delito económico? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: El orden jurídico económico incluye el conglomerado de normas que regulan la función de control aduanero. El conjunto de normas jurídicas que regulan la producción, distribución y consumo de bienes y servicios se extienden a la función del Estado en el control aduanero. Las aduanas tienen un papel muy importante en el desarrollo económico de los pueblos. Las aduanas constituyen el medio más idóneo del Estado para canalizar la política de comercio exterior. Implica la posibilidad de la aplicación de la ley argentina al autor del hecho aun cuando el delito precedente haya sido cometido en el extranjero. Esto se justifica en el carácter trasnacional de este tipo de delincuencia.

5.3.1 Respecto del “íter criminis” del delito de contrabando simple genérico, ¿qué se puede decir?. Admite tentativa. Apmite tentativa.

5.3.1 Juan intento ingresar al país con quince teléfonos de alta gama disfrazados dentro de paneles de las puestas de su camioneta, con un valor de $450.000. ¿Qué ilícito ha cometido Juan?: Tentativa de contrabando menor. Tentativa de contrabando mayor.

5.3.1 La empresa XCL SA cobra diferentes precios por el mismo producto a distintos consumidores sin que exista una causa originada en diferencias de costos de provisión. ¿Qué se configura en el caso de la empresa XCL SA?: La práctica anticompetitiva de discriminación de precios. La práctica anticompetitiva de indiscriminación de precios.

5.3.2 En el delito de contrabando simple genérico, el sujeto pasivo: Es la Aduana. Es la Aduena.

5.3.3 Se establece mayor pena para el caso de que se realice contrabando de estupefacientes debido a que: Se protege la salud pública. Se protege la salud.

5.3.3 Uno de los supuestos establecidos como agravante del contrabando simple es que intervengan en el hecho tres o más personas, pero solo en el supuesto que realicen hechos típicos por lo que responden en calidad de autores: Falso. Verdadero.

5.3.3 Juan intenta despachar 200 g de heroína, a través de Correo Argentino en un envío postal internacional con destino a Madrid. ¿En qué tipo delictivo en grado de tentativa encuadra el comportamiento de Juan?: Contrabando agravado por tratarse de estupefacientes. Contrabando simple por tratarse de estupefacientes.

7.1 Iván se hacía pasar por un adinerado empresario y jugador de polo. Seducía a mujeres y se ganaba su confianza para apropiarse de su dinero. Ellas le facilitaban sumas importantes para supuestas inversiones inmobiliarias que nunca se concretaban y tampoco eran reembolsadas. ¿En qué tipo de fraude descripto en el art. 172 del Código Penal puede encuadrar el hecho?: Abuso de confianza. Avuso de confianza.

7.2.1 El tipo de quiebra fraudulenta subjetivamente, requiere: Que los hechos punibles sean cometidos por el comerciante quebrado y en fraude de cualquiera de sus acreedores. Que los hechos punibles sean cometidos por el comerciante quebrado y en fraude de cualquiere de sus acreedores.

Denunciar Test