Final de Embriologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Final de Embriologia Descripción: Cuestionario de embriologia clínica del libro de texto de keith L. Moore |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que son los cortes histologicos?. Corte de un tejido especifico. Rodaja o sección de un tejido biológico. Ambos son correctas. Indica estructuras que están en relación con la pared anterior del cuerpo: Ventral. Lateral. Ventrad. Dorsal. Indica estructuras que estan en relacion con la pared posterior: Ventral. Dorsal. Ventrad. Dorsad. Corte que divide al cuerpo en dos secciones, ventral y dorsal. Corte Frontal/Coronal. Corte Transversal. Corte Sagital. Corte Cefálico. ¿Como se originan los gemelos mono-cigotos?. A partir de un ovulo y dos espermatozoides. A partir de un único ovulo y un espermatozoide. A partir de dos óvulos y dos espermatozoides. Corte que pasa por la linea media, divide un segmento izq. y uno derecho: Corte Transversal. Corte Cefalico. Corte Sagital. Corte Longitudinal. Derivados de los músculos de los arcos faríngeos. 4to arco faríngeo. 3er arco faríngeo. 1er arco faríngeo. 6to arco faríngeo. 2do arco faríngeo. Corte que divide en región cefálica y caudal. Corte Transversal. Corte Sagital. Corte Craneal. Corte que se usa en las extremidades: Corte Sagital. Corte Transversal. Corte Logitudinal. Corte Cefalico. ¿Cual es el primer sistema en funcionar?. Sistema Digestivo. Sistema Cardiovascular. Sistema Urogenital. Capas del tubo cardíaco con su función. Endocardio. Miocardio. Epicardio o Pericardio Visceral. Las paredes del cuerpo del utero estan formadas por tres capas: Perimetrio. Endometrio. Miometrio. El desarrollo de un folículo ovárico se caracteriza por: Crecimiento y diferenciación del ovocito primario. Proliferacion de celulas de sertoli. Proliferacion de las celulas foliculares. La formacion de la zona pelucida. El desarrollo de la teca folicular. Formacion del antro folicular. Todas las anteriores. ¿Quien estimula la liberación de la hormona FSH y la hormona LH?. Celulas Leydig. Hormona liberadora de gonadotropinas. Hormona sexual. Ninguna de las anteriores. Hormonas que son producidas por la hipófisis y que actúan sobre los ovarios. FSH. LH. La fusión de los pliegues neurales en la región craneal y el cierre del neuroporo rostral forman las tres vesículas encefálicas primarias a partir de las cuales se desarrolla el encéfalo. Metencefalo. Mesencefalo. Diencefalo. Prosencefalo. Rombencefalo. Arco faríngeo que formara el estribo, los procesos estiloideos, el ligamento estiloideo y el cuerno menor del hioides. Primer arco faringeo. Tercer arco faríngeo. Segundo arco faríngeo. Cuarto y sexto arco faríngeos. ¿Quien separa al rombencefalo de la médula espinal?. Curvatura cervical. Curvatura pontina. Curvatura encefálica. Ninguna de las anteriores. ¿Quien divide al Rombencefalo en una parte caudal (mielencefalo) yen una parte rostral (metencefalo)?. Curvatura cervical. Curvatura pontina. Curvatura encefálica. Anomalía congénita que se debe a un defecto lateral de la pared abdominal anterior permitiendo, asi, la extrusion de los organos abdominales sin afectación del cordón umbilical. Anomalías abdominales. Onfalocele. Anomalías del intestino primitivo. Gastrosquisis. ¿Que es una atresia laríngea?. Malformación que se debe a la falta de recanalizacion de la laringe. Es un defecto en que el tejido conjuntivo entre los pliegues vocales quedan cubiertos por una membrana de mucosa. ¿En que semana empiezan a desarrollarse los arcos faríngeos?. Segunda semana. Quinta semana. Tercer semana. Cuarta semana. Son vasos sanguíneos embrionarios que se originan del saco aortico. Venas canaliculares. Arterias. Arcos aorticos. Ninguna de las anteriores. Se forma totalmente de la séptima arteria intersegmentaria, así que no intervienen los arcos aorticos en su formación. Carótidas internas. Subclavia izquierda. Arteria pulmonar derecha. Arteria pulmonar izquierda. Arcos aorticos y estructuras. Primer par AA. Tercer par AA. Sexto par AA. Cuarto par AA. Segundo par AA. Derivados de los nervios de los arcos faríngeos. 3er. 1er. 2do. 4to y 6to. La decidua es la capa funcional del endometrio que se separa del resto del útero durante el parte. Esta se divide en tres regiones: Decidua basal. Decidua capsular. Decidua parietal. La placenta presenta dos partes bien definidas: Parte fetal. Parte materna. ¿Donde aparecen las membranas faríngeas?. Suelo de las hendiduras faríngeas. Techo de las hendiduras faríngeas. Ninguna de las anteriores. Se deben a la falta de obliteracion de la segunda hendidura faríngea y del seno cervical. Senos cervicales internos. Senos branquiales. Senos cervicales externos. Quistes cervicales. Es el resultado de la persistencia de restos del cuerpo ultimofaringeo en su trayecto hasta la glándula tiroides. Fistula cervical. Fistula del seno piriforme. Fistula del seno cervical. Quistes cervicales. Son los órganos que producen las células sexuales (espermatozoides u ovocitos). Gonadas. Celulas germinales primordiales. Gametos. Las gónadas tienen tres orígenes: Mesotelio. Ectodermo. Mesenquima subyacente. Somitas. Células germinales primordiales. Todas la anteriores. Elementos del sistema urogenital. Pancreas. Riñones. Vejiga. Ureteres. Vagina. Uretra. Elementos del sistema urogenital con sus funciones. Uréteres. Riñones. Uretra. Vejiga. Interaccionan por medio de Inducción para formar riñones permanentes. Glomerulos. Blastema metanefrogenico. Tubulo urinifero. Uretral. ¿Como se le denomina cuando los riñones se encuentran en una posición anómala?. Ninguna de las anteriores. Riñones ectopicos. Rotación renal anómala. Agenesia renal. Como se le denomina al riñon en forma de U, el cual se debe a la existencia de la raíz de la arteria mesenterica. Riñón ectopico. Riñón en herradura. Rotación renal anómala. Anomalía de riñón. En los embriones humanos se desarrollan tres conjuntos de riñones sucesivos. Pronefros. Mesonefros. Metanefros. Unir las estructuras urogenitales embrionarias con sus derivados, tanto sexo femenino (F-) como en masculino (M-). Pliegues urogenitales. Tubulos mesonefricos. Primordio del falo. Seno urogenital. Conducto mesonefrico. Estructuras que derivan del intestino primitivo anterior. La faringe primitiva y sus derivados. Las vías respiratorias inferiores. El esófago y el estomago. El duodeno, en sentido distal a la abertura del coledoco. El hígado, las vías biliares y el páncreas. Todas las anteriores. Derivados del intestino primitivo medio: El intestino delgado, que incluye el duodeno distal a la abertura del coledoco. El duodeno y el bazo. El ciego, el apéndice y el colo ascendente. La mitad o las dos terceras partes del colon transverso. Todas las anteriores. Derivados del intestino primitivo posterior: El íleon y el colon ascendente. El colo descendente, el colon sigmoide y la parte superior del conducto anal. El epitelio de la vejiga y la mayor parte de la uretra. Todas las anteriores. ¿En que fase se establece el cigoto?. Fase lutea. Fase bicelular. Ninguna de las anteriores. Son los defectos de la tetralogia de Fallot: Dextrocardia. Estenosis de la arteria pulmonar. CIV (comunicación interventricular). Dextroposicion de la aorta. Hipertrofia ventricular derecha. Todas las anteriores. Etapa de la maduración de los pulmones en la cual los pulmones son similares a las glándulas exocrinas. Sem 5-17. Canalicular. Pseudoglandular. Saco terminal. Alveolar. ¿En que etapa de la maduración de los pulmones se forman los bronquiolos respiratorios y las células epitaliales se diferencian en neumocitos tipo dos y tipo uno?. Pseudoglandular. Alveolar. Canalicular. Ninguna de las anteriores. En esta etapa de la maduración de los pulmones aparecen los sacos terminales y se establece la barrera alveolocapilar. Sem 24 al nacimiento. Saco terminal. Pseudoglandular. Alveolar. Ninguna de las anteriores. En esta etapa de la maduracion pulmonar esta caracterizado por la formacion de los alveolos inmaduros (primitivos). Pseudoglandular. Alveolar. Saco terminal. Ninguna de las anteriores. De las células o estructuras mencionadas ¿Cual es la que responde a la FSH?. Células de Leydig. Estrogenos. Células de Sertoli. ¿Cual es la célula que va a inicia la meiosis I ?. Espermatocito secundario. Espermatocito primario. Espermatogonia. ¿Como se llama la estructura donde esta ocurriendo la espermatogenesis?. Bolsa escrotal. Tubos seminiferos. Testículos. Tubulos seminiferos. Proceso mediante el cual ovocito secundario, junto con las celulas foliculares que le forman la corona radiada, es expulsada. Ovogenesis. Ovulacion. Gametogenesis. ¿Cuales son las dos fases del ciclo ovárico?. Fase folicular y fase endometrial. Fase folicular y fase menstrual. Fase lútea y fase folicular. Fase lútea y fase menstrual. Fases del ciclo ovárico. Fase folicular. Fase lútea. ¿Que es la fase menstrual?. Descamación de la capa funcional del endometrio (capa compacta y capa basal). Descamación de la capa funcional del endometrio (capa compacta y capa esponjosa). Descamación de la capa funcional del endometrio (capa basal y capa esponjosa). ¿Cuales son las fases del ciclo endometrial?. Fase lutea. Fase menstrual. Fase folicular. Fase secretora. Fase proliferativa. Todas las anteriores. ¿Cual es el objetivo de la fase proliferativa?. Sintetizar y almacenar nutrientes. Restaurar la capa funcional del endometrio. Inducir una serie de cambios en el endometrio. Fase que se inicia después de la ovulacion y coincide con la fase lútea del ovario, ya que depende de la progesterona que se produce en el cuerpo lúteo. Tiene una duración de 14 días y se caracteriza por una serie de cambios en el endometrio. Fase proliferativa. Fase folicular. Fase secretora. Proceso mediante el cual los gametos masculino y femenino se fusionan para dar origen a un nuevo ser. Es el conjunto de cambios que presentan los espermatozoides en el interior del aparato reproductor femenino. Fecundación. Capacitación. Penetración. Cuando el espermatozoide alcanza la zona pelucida, se inicia __________________. Donde el principal factor inductor es la glucoproteina Zp3. Reacción de capacitación. Reacción de la zona pelucida. Reacción de fecundación. Reacción acrosomica. Tiene como consecuencia la separación de la zona pelucida y de la membrana plasmática del ovocito. Retracción del plasmalema. Penetración. Ninguna de las anteriores. ¿Que tipo de ovocitos se deben utilizar para una fertilización in vitro?. Ovocito primario. Ovocito secundario. Entre tres a cuatro días después de la fecundación se establece _______________, la cual se caracteriza por presentar una gran cantidad de blastomeras mas pequeñas (entre 16 y 32), las cuales se encuentra cubiertas por la zona pelucida. Blastocisto. Morula. Embrion. La compactacion en gran medida depende de la expresión de la molécula: __________. Cadherina-E. Cadherina-N. N-Cadherina. Proceso por el cual se desarrolla el tubo neural. Proceso mediante el cual el embrión plano trilaminar se transforma en un embrión con forma cilíndrica en cuyo interior se organizan cavidades. Neurulacion. Gastrulacion. Plegamiento. ¿Cuando comienza el proceso de plegamiento?. Segunda semana. Tercer semana. Primera semana. El plegamiento se lleva a cabo en forma simultanea en dos ejes: Transversal. Dorsal. Ventral. Longitudinal. Ejes del plegamiento. Plano Longitudinal. plano Transversal. Derivados de las hojas germinativas. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo. Etapas de la implantación. Invasión. Aposición. Adhesión. Como respuesta a la implantacion, el endometrio presenta cambios inmunologicos y morfologicos. Como se le llama a dicho proceso. Reaccion acrosomica. Reaccion decidual. Cambios del endometrio. La membrana amniocorionica se encarga de filtrar suero materno desde la desidua parietal para formar ___________. Amnios. Liquido amniotico. Liquido corionico. Funciones del liquido amniótico. Protege al feto contra traumatismos externos. Regula la temperatura fetal. Impide la compresión del cordón umbilical. Permite el acomodamiento del feto. Estimulacion del desarrollo pulmonar. Todas las anteriores. Alteraciones del liquido amniótico. Polihidramnios. Oligohidramnios. Es considerado el primer centro hematopoyetico ya que durante la tercer semana empieza con la produccion de sangre. Saco vitelino. Higado. Riñón. Es un órgano transitorio cuya función primordial es establecer una interconexion entre el feto y la madre. Arterias. Placenta. Corazón. Vellosidades de la placenta. Vellosidades primarias. Vellosidades secundarias. Vellosidades terciarias. Vellosidades troncales. Vellosidades libres. Los gemelos ___________ se desarrollan a partir de dos ovocitos que han sido fertilizados por dos espermatozoides diferentes. Anomalías gemelares. Cefalopagos. Onfalopagos. Craneopagos. Toracopagos. Bicefalos. Pigopagos. Proceso a través del cual se forma el tejido oseo. Surgen a partir de células mesenquimaticas que pueden tener dos orígenes: de la cresta neural o mesodermo. Tejido mesenquimatico. Tejido conjuntivo. Tejido endodermico. Tejido oseo. Mesenquima según el tejido oseo. Esqueleto axial. Viscerocraneo. Extremidades. Neurocraneo. Tipos mecanismos de osificacion unelos con su función. Endocondral. Intramembranosa. Mixta. Como comienza el proceso de osificacion: Angiogenesis. Invasión del cartílago por vasos sanguíneos. Ambas. El molde del cartilago se calcifica debido a la impregnacion de sales de __________________________. Carbonato de calcio. Carbono de calcio. Calcio. Ninguna de las anteriores. Las células mesenquimaticas se diferencia en condroblastos, los cuales se agrupan debido a la expresion de moleculas ____________. Cadherina-E. SOX5. N-cadherina. La matriz extracelular especifica de cartílago esta compuesta por ____________ y ______________. Proteoglicanos y colágena. Proteoglicanos y proteínas. Colágena y proteínas. División del somita con su derivados. Dermis. Hueso. Musculo. ¿Que tipo de neumocito se especializa en la producción de surfactante necesario para evitar el colapso alveolar?. Tipo I. Tipo II. ¿A quien va a tabicar el septum primum y el septum secundum?. Ventriculos. Auriculas. Ambas. El musculo esquelético o estriado es el principal componente del cuerpo humano, este atraviesa por dos procesos: Histogenesis. Morfogenesis. Etapas de la histogenesis con sus características. Mioblasto. Miotubo. Miocito. El musculo ___________ se forma de mesodermo esplacnico que rodea al saco vitelino, que se localiza principalmente en las paredes del estomago, intestino delgado, la vejiga y también se puede encontrar en los vasos sanguíneos. Liso. Estriado. Braquiomerico. Los músculos ___________son aquellos que derivan del mesenquima de los arcos faríngeos. Estriado. Braquiomericos. Liso. Centros cardiogenicos (CC). Primer CC. Segundo CC. ¿A cuantos días comienza a latir el corazón?. 21-23. 22-23. 24-25. 21-22. ¿Cual es el principal gen para la formación del corazón?. NKX. NKx. NKx 2.5. SRY. Venas que drenan en el primordio del corazón de embrión de 4 sem. Venas vitelinas. Venas umbilicales. Venas cardinales. Irrigacion del intestino primitivo. Intestino primitivo anterior. Intestino primitivo medio. Intestino primitivo posterior. Tienen una funcion "remodeladora" manteniendo un grosor constante en el hueso esponjoso y compacto. Osteocisto. Osteoclastos. Osteoblasto. Bolsa faríngea con su derivado. 1ra BF. 2da BF. 3ra BF. En donde se presentan la mayoría de los defectos del corazón. Septum transverso. Tabique interventricular. Foramen primum. CIV. ¿A que parte del intestino pertenece el yeyuno?. Intestino primitivo anterior. Intestino primitivo medio. Intestino primitivo posterior. Donde queda situada la bolsa epiploica?. Entre el estomago y la pared abdominal anterior. Entre el estomago y la pared abdominal posterior. El recto y la parte superior del conducto anal estan separados por el _________. Tapon epitelial. Tapon endodermico. Ninguna es correcta. ¿En que se convierte el tallo de la yema ureteral?. Uretra. Ureteres. Ninguna es correcta. ¿De donde surge la yema ureteral?. Del conducto metanefrico. Del conducto mesonefrico. Derivados de los pliegues urogenitales: Labios mayores. Labios menores. Parte ventral del pene. Todas las anteriores. Quienes conforman la nefrona?. Asa de Henle. Glomerulo. Capsula de Bowman. Todas las anteriores. El tubulo urinifero esta formado popr dos partes con un origen embriologico diferente: Una nefrona derivada del blastema metanefrogenico. Una nefrona derivada del blastema metafrogenico. Un tubulo colector derivado de la yema ureteral. Un tubulo colector derivado de la yema uretral. Origenes de las gonadas. El mesotelio que reviste la pared abdominal posterior. El mesotelio que reviste la pared abdominal anterior. El mesenquima subyacente. Las celulas germinales primordiales. Las paredes de los tubulos seminiferos estan formadas por dos tipos de celulas. Celulas de Sertoli. Espermatogonias. ¿Quienes forman la mayor parte del epitelio seminifero en el testiculo fetal?. Celulas de Sertoli. Celulas leydig. Ninguna de las anteriores. Conductos genitales. Conductos mesonefricos (de Wolf). Conductos paramesonefricos ( Mullerianos). ¿Que genes controlan el desarrollo de la prostata y las vesiculas seminales?. Genes Hox. Genes SonicHH. Pax3. Es correcto con el proceso frontonasal. Rodea la parte ventrolateral del mesencefalo. Rodea la parte ventrolateral del rombencefalo. Rodea la parte ventrolateral del prosencefalo. A partir de que se desarrolla la medula espinal?. A partir de la parte caudal de la placa neural y de la eminecia ventral. A partir de la parte caudal de la placa neural y de la eminecia caudal. ¿De donde proceden las celulas microgliales?. Celulas ectodermicas. Celulas endodermicas. Celulas de la cresta neural. En este defecto, la medula espinal de la zona afectada esta abierta debido a la falta de fusion de los pliegues neurales. Siendo el tipo mas grave de espina bifida. Espina bifida grave. Espina bifida oculta. Mielomeningocele. Mielosquisis. Curvaturas encefálicas. Curvatura mesencefalica. Curvatura cervical. Curvatura pontina. A partir de que se desarrolla el cerebelo?. A partir de engrosamientos en las partes dorsales de las placas alares. A partir de engrosamientos en las partes ventrales de las placas alares. Diencefalo. Talamo. Hipotalamo. Epitalamo. Glandula pineal. Glandula pituitaria. ¿Que es el encefalocele?. Es una herniacion del contenido intracraneal a travez de un defecto en el craneo. Es una herniacion del contenido intercraneal a travez de un defecto en el craneo. ¿Que es la meroencefalia?. Defecto severo de la boveda craneal y del encefalo que se debe a la falta del cierre del neuroporo rostral durante la cuarta semana. Defecto severo de la boveda craneal y del diencefalo que se debe al cierre del neuroporo rostral durante la cuarta semana. Defecto severo de la boveda craneal y del encefalo que se debe al cierre del neuroporo rostral durante la cuarta semana. Los ojos tienen 4 origenes. Neuroectodermo. Ectodermo superficial. Mesodermo (situado entre el neuroectodermo y el ectodermo superficial). Celulas de la cresta neural. Hendiduras faringeas. Una hendidura. Tres hendiduras. La _____________ junto con la _____________ se convierten en la membrana timpanica. La primera bolsa faringea y la capa intermedia de mesenquima. La primera membrana faringea y la capa intermedia de endodermo. La primera membrana faringea y la capa intermedia de mesenquima. Primer organo endocrino que se desarrolla en el embrion. Higado. Pancreas. Glandula tiroides. El desarrollo facial exige la presencia de todos los componentes siguientes. Proceso frontonasal. Prominencias nasales laterales. Prominencias nasals mediales. Procesos maxilares. Procesos mandibulares. Fisuras faciales. Oblicuas. Laterales o Transversales. De que par de bolsas faringeas procede el timo?. 1er par. 3er par. 6to par. De que pares de bolsas se forman las glandulas paratiroides?. 4to y 6to par de bolsas. 3er y 4to par de bolsas. De donden proceden las celulas parafoliculares (celulas C) de la glandula tiroides?. Cuerpos ultimofaringeos. 3er par de bolsas faringeas. 4to par de bolsas faringeas. A que se debe el labio hendido?. Al fallo de la fusion de las masas mesenquimales de la prominecia nasal medial y del proceso maxilar. Al fallo de la fusion de las masas mesenquimales de la prominecia nasal medial y los procesos palatinos. La superficie fetal de la placenta esta cubierta por: Corion. Amnios. Sincitiotrofoblasto. Cuando el segundo arco faringeo crece en mayor proporcion que los arcos caudales, se forma una estructura transitoria, ¿Cual es?. Fistula del conducto tirogloso. Fistula del conducto tirogloso. Seno cervical. ¿Cual es la estructura esencial para que inicie la neurulacion?. Placa neural. Pliegues neurales. Notocorda. Liquido amniotico. Polihidramnios. Oligohidramnios. Cordón umbilical. Joven. Definitivo (maduro). Placenta. Cara materna. Cara fetal. Sistema tegumentario: Dermis. Mesodermo paraxial (somitico). Mesodermo lateral (somatico). Cresta neural. |