Final de finanzas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Final de finanzas Descripción: vamos por el 100 ea |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Instrumento de deuda a largo plazo. Bonos emitidos por el gobierno federal estadounidense, también llamados bonos del gobierno. Bonos del Tesoro / Bonos de tesorería. Bonos corporativos. Bonos municipales. Bonos extranjeros. Bonos emitidos por corporaciones. Bonos del Tesoro / Bonos de tesorería. Bonos corporativos. Bonos municipales. Bonos extranjeros. Bonos emitidos por gobiernos estatales y locales. Bonos del Tesoro / Bonos de tesorería. Bonos corporativos. Bonos municipales. Bonos extranjeros. Bonos emitidos por gobiernos extranjeros o corporaciones extranjeras. Bonos del Tesoro / Bonos de tesorería. Bonos corporativos. Bonos municipales. Bonos extranjeros. Valor declarado de un bono. Valor nominal. Pago de cupón. Tasa de interés del cupón. Cantidad específica de dólares que se paga en intereses cada año. Valor nominal. Pago de cupón. Tasa de interés del cupón. La tasa establecida de interés anual de un bono. Valor nominal. Pago de cupón. Tasa de interés del cupón. Bonos cuya tasa de interés se mantiene fija durante todo su ciclo de vida. Bonos a tasa fija. Bonos de tasa variable. Bonos cupón cero. Bono de descuento de emisión original (OID). Bonos cuya tasa de interés fluctúa con cambios en el nivel general de las tasas de interés. Bonos a tasa fija. Bonos de tasa variable. Bonos cupón cero. Bono de descuento de emisión original (OID). Bonos que no pagan interés anual pero que se venden con descuento por debajo de su valor nominal, con lo que compensan a los inversionistas bajo la forma de apreciación del capital. Bonos a tasa fija. Bonos de tasa variable. Bonos cupón cero. Bono de descuento de emisión original (OID). Cualquier bono originalmente ofrecido a un precio inferior a su valor nominal. Bonos a tasa fija. Bonos de tasa variable. Bonos cupón cero. Bono de descuento de emisión original (OID). Bonos canjeables a opción del tenedor por acciones comunes de la empresa emisora. Bonos convertibles. Vales. Bonos retornables. Bono de ingreso. Bono de descuento. Bono indizado (de poder de compra). Opciones a largo plazo para comprar un número establecido de acciones comunes a un precio específico. Bonos convertibles. Vales. Bonos retornables. Bono de ingreso. Bono de descuento. Bono indizado (de poder de compra). Bonos con una cláusula que permite a los inversionistas revenderlos a la compañía antes de su vencimiento a un precio acordado previamente. Bonos convertibles. Vales. Bonos retornables. Bono de ingreso. Bono de descuento. Bono indizado (de poder de compra). Bono que paga intereses solo si los ha ganado. Bonos convertibles. Vales. Bonos retornables. Bono de ingreso. Bono de descuento. Bono indizado (de poder de compra). Bono que se vende por debajo de su valor nominal; esto ocurre cada vez que la tasa de interés vigente es superior a la tasa del cupón. Bonos convertibles. Vales. Bonos retornables. Bono de ingreso. Bono de descuento. Bono indizado (de poder de compra). Bono cuyos pagos de intereses se basan en un índice de inflación para proteger a su tenedor contra la inflación. Bonos convertibles. Vales. Bonos retornables. Bono de ingreso. Bono de descuento. Bono indizado (de poder de compra). Tasa de rendimiento que se obtiene de un bono si se le conserva hasta su vencimiento. Rendimiento al vencimiento (YTM). Rendimiento a la redención (YTC). Riesgo de precio (de la tasa de interés). Riesgo de reinversión. Tasa de rendimiento que se obtiene de un bono cuando se le redime antes de su fecha de vencimiento. Rendimiento al vencimiento (YTM). Rendimiento a la redención (YTC). Riesgo de precio (de la tasa de interés). Riesgo de reinversión. Riesgo de que una disminución en las tasas de interés provoque un descenso en los ingresos de una cartera de bonos. Rendimiento al vencimiento (YTM). Rendimiento a la redención (YTC). Riesgo de precio (de la tasa de interés). Riesgo de reinversión. Identifica los tipos de bono. Bonos de primera calidad. Bonos basura. Precio al que se vende una acción en el mercado. Precio de mercado, Po. Tasa de crecimiento, g. Tasa requerida de rendimiento, r,. Tasa esperada de rendimiento, r2. Tasa real (realizada) de rendimiento, r 2. Tasa esperada de crecimiento de los dividendos por acción. Precio de mercado, Po. Tasa de crecimiento, g. Tasa requerida de rendimiento, r,. Tasa esperada de rendimiento, r2. Tasa real (realizada) de rendimiento, r 2. Tasa mínima de rendimiento de una acción común que un accionista considera aceptable. Precio de mercado, Po. Tasa de crecimiento, g. Tasa requerida de rendimiento, r,. Tasa esperada de rendimiento, r2. Tasa real (realizada) de rendimiento, r 2. Tasa de rendimiento de una acción común que un accionista espera recibir en el futuro. Precio de mercado, Po. Tasa de crecimiento, g. Tasa requerida de rendimiento, r,. Tasa esperada de rendimiento, r2. Tasa real (realizada) de rendimiento, r 2. Tasa de rendimiento de una acción común efectivamente recibida por los accionistas en algún periodo pasado; r, puede ser mayor o menor que r, y/o r,. Precio de mercado, Po. Tasa de crecimiento, g. Tasa requerida de rendimiento, r,. Tasa esperada de rendimiento, r2. Tasa real (realizada) de rendimiento, r 2. Dividendo esperado dividido entre el precio presente de una acción. Rendimiento de los dividendos. Rendimiento de las ganancias de capital. Rendimiento esperado total. Acción de crecimiento cero. Ganancia de capital durante un año dado dividido entre el precio inicial. Rendimiento de los dividendos. Rendimiento de las ganancias de capital. Rendimiento esperado total. Acción de crecimiento cero. Suma del rendimiento esperado de los dividendos y el rendimiento esperado de las ganancias de capital. Rendimiento de los dividendos. Rendimiento de las ganancias de capital. Rendimiento esperado total. Acción de crecimiento cero. Acción común de cuyos dividendos futuros no se espera que crezcan; es decir g=0. Rendimiento de los dividendos. Rendimiento de las ganancias de capital. Rendimiento esperado total. Acción de crecimiento cero. Riesgo de una disminución en el precio de un bono debido a un aumento en las tasas de interés. Rendimiento al vencimiento (YTM). Rendimiento a la redención (YTC). Riesgo de precio (de la tasa de interés). Riesgo de reinversión. |