Final de histo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Final de histo Descripción: Final de histo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un paciente se queja de dolor abdominal. Se evidencia que el dolor lo ocasiona el paso de sustancia entre las células epiteliales del epitelio de revestimiento del intestino al tejido conjuntivo subepitelial. ¿Cuál de los siguientes tipos de unión se encuentran ausentes o disfuncionales por completo en esta membrana epitelial revestimiento?. Zónula Ocludens. Macula adherens. Nexo. Hemidesmosomas. Su paciente presenta una reacción de hipersensibilidad Inmediata. ¿Cuál de las siguientes células es responsable de esta condición?. Plasmocitos. Fibroblastos. Mastocitos o células cebadas. Células adiposas. ¿Cuál de las siguientes características permite diferenciar una dendrita de un axón?. La dendrita no se divide y el axón lo hace dicotómicamente. La dendrita se relaciona con el efector y el axón con el receptor. La dendrita presenta vaina de mielina mientras que axón carece de ella. La dendrita presenta cisternas del RER mientras que el axón carece de ellas. La expresión del factor de transcripción SOX-9 desencadena: La osificación de la matriz cartilaginosa. La diferenciación de los Condroblastos. La formación de las lagunas. La diferenciación de los condroplastos. De las siguientes características, cuál es del tejido epitelial: Células polares. Ricamente vascularizado. Abundante sustancia intercelular. Células con prolongaciones. Las células libres del tejido conjuntivo tienen como función principal: Depósito de energía. Citoformadoras. Defensa. Fibroformadoras. Si examinas el corte de un tejido muscular el M/E y observas en sus fibras la presencia de caveolas, TU DIAGNÓSTICO ES: Fibras lisas. Fibras esqueléticas. Fibras estriadas cardiacas. Fibras esqueléticas viscerales. Paciente masculino que posterior a accidente presenta rotura total del bíceps en su inserción en la tuberosidad radial. Para un tratamiento adecuado identifique el tejido dañado: Tejido conjuntivo reticular. Tejido conjuntivo laxo. Tejido conjuntivo denso irregular. Tejido conjuntivo denso regular variedad tendinosa. ¿Cuál de los siguientes tipos de colágeno es el más abundante y disperso en el cuerpo?. Colágeno tipo I. Colágeno tipo II. Colágeno tipo III. Colágeno tipo V. ¿Cómo se le llama al proceso en el cual un tipo de epitelio cambia por otro epitelio?. Metástasis. Hiperplasia. Hipoplasia. Metaplasia. En la síntesis del colágeno, el tropocolágeno se encuentra en: En el RER. Fuera de la célula. En el aparato de Golgi. En el citoplasma. Son componentes del sistema nervioso central: Encéfalo y Ganglios nerviosos. Médula y nervios espinales. Encéfalo y Médula Espinal. Ganglios y nervios craneales. ¿Cuál de las siguientes funciones es propia del tejido conjuntivo común?. Soporte y nutrición de los epitelios. Transmisión del impulso nervioso. Elasticidad. Almacenamiento de energía. La obesidad se relaciona con: Disminución de la resistencia a la insulina. El porcentaje de grasa corporal inferior o igual al normal para la edad. Se detecta mayormente en el grupo etario de 8 a 19 años. Riesgo elevado de morbilidad y mortalidad. Con relación a la sustancia intercelular amorfa del tejido conjuntivo propiamente dicho, ES CIERTO QUE: Tiene características de sol y está escasamente hidratada. Los GAGs y los proteoglicanos se disponen laxamente en el intersticio. Los proteoglicanos son ejes proteicos al que se le unen covalentemente GAGs. Sus componentes no intervienen en la función de defensa del tejido. Al M/L los adipocitos pardos se caracterizan por: Ausencia de mitocondrias. Núcleo periférico y aplanado. Citoplasma con múltiples gotas. RER abundantes. Las siguientes son características del tejido cartilaginoso, EXCEPTO: Posee abundante cantidad de sustancia intercelular amorfa. El glucosaminoglicano más abundante en su matriz es el condroitinsulfato. Es avascular, siendo su mecanismo de nutrición por difusión. La sustancia intercelular amorfa forma un gel viscoso. Con relación al tejido conjuntivo denso irregular ES CIERTO QUE: Lo podemos observar en la dermis reticular. Se distribuye ampliamente por todo el organismo. Se encuentran fibras colágenas, elásticas y reticulares en igual proporción. La célula más abundante es el miofibroblasto. En base a las características de su sustancia Intercelular, los tipos de cartílago son: Aposicional, Intersticial y axial. Hialino, elástico y fibroso. Articular, epifisario y metafisario. Embrionario, del adulto y especializado. Según la forma del adenómero, una glándula exocrina PUEDE SER: Merocrino, Holocrino, apocrina y Citógena. Unicelular o multicelular. Compuesta o simples. Tubular, acinosa y alveolar. Se define pericondrio como: Cápsula de tejido conjuntivo que rodea al condrocito. Cápsula de tejido cartilaginoso que rodea al condroplasto. Cápsula que rodea al cartílago formada por 2 capas: fibrosa y condrógena. Cápsula de células mesenquimáticas que rodea al centro de condrificación. En relación con el tejido adiposo ES FALSO QUE: Es un tejido conjuntivo especializado. Las reservas de energía se almacenan en tejido adiposo en forma de colesterol. Cumple una función importante en la homeostasis energética. Produce hormonas, factores de crecimiento y citocinas. ¿Cuál de las siguientes características es distintiva del tejido óseo compacto?: Forma la epífisis de los huesos largos. Se origina exclusivamente por osificación endocondral. Gruesas trabéculas delimitando pequeños espacios. Ausencia de conductillos calcóforos. En relación con la sustancia gris y blanca del SNC señale la proposición correcta: Su disposición es igual en todos los órganos. En la sustancia blanca hay exclusivamente neuroglia. En la sustancia gris no hay cuerpos neuronales y neuroglia. En la sustancia blanca hay axones y neuroglia. ¿en cuál de los siguientes sitios el cese de crecimiento suspende el crecimiento longitudinal de los huesos?. El endostio. Centros primarios de osificación. Diáfisis. Cartílago metafisario. Producen y mantienen la mielina en el SNC: Células de Schwann. Oligodendrocitos. Células de Ranvier. Microglía. En el mecanismo de osificación endocondral, ES CIERTO QUE: El tejido óseo se forma a partir de un callo fibroso calcificado. El tejido óseo se forma por diferenciación de los osteoblastos en osteoclastos. El tejido óseo se forma a partir de un molde preformado de cartílago hialino calcificado. El tejido óseo se forma por acción de las enzimas hidrolíticas de los osteoclastos sobre la matriz ósea. Es CIERTO que la regeneración de los epitelios: Se logra gracias a la presencia de células diferenciadas que conservan su capacidad de proliferación. En los epitelios simples con glándulas las células madre están en el fondo de los adenómeros. En el modelo asimétrico las dos células hijas maduran. Todas las proposiciones son ciertas. Contiene los somas neuronales, prolongaciones dendríticas, neuroglia y axones amielínicos: Nervios raquídeos. Sustancia Blanca. Sustancia Gris. Ganglios nerviosos. Con relación a la resorción ósea ES CIERTO QUE: Es realizada por osteoclastos y osteocitos. Solo la realizan los osteoclastos. Se realiza exclusivamente durante el desarrollo embrionario. Es la función principal de los osteoblastos. ¿Con cuáles componentes del músculo esquelético se comparan los cuerpos densos en las fibras de músculo liso?. Banda A. Línea Z. Banda I. Línea M. La mielina en el SNP la forman: Las células de Schwann. Los Oligodendrocitos. La Microglía. Los Astrocitos. ¿En cuál de las siguientes estructuras se encuentra cartílago elástico?. Epiglotis. Discos Intervertebrales. Anillos traqueales. Cartílagos costales. Un paciente consulta por dolor y dificultad para la deglución. Se le realiza una endoscopía y se toma una biopsia del esófago. El informe del patólogo reporta un epitelio de revestimiento normal. ¿Qué tipo de epitelio encontró el patólogo?. Epitelio polimorfo. Epitelio plano estratificado mucoso. Epitelio cilíndrico simple. Epitelio pseudoestratificado con quinetocilios. El hueso crece por uno de los siguientes mecanismos: Intersticial a partir de osteocitos. Intersticial a partir del endostio. Aposicional a partir del periostio. Todas son ciertas. En relación con las fibras musculares esqueléticas seleccione la proposición FALSA: Las células están separadas unas de otras por el endomisio. Cada fibra está rodeada por el epimisio. El sarcoplasma es acidófilo y estriado. Presentan varios núcleos ovoides y periféricos. Los axones son: Prolongaciones aferentes. Transmiten de manera centrípeta. Son múltiples por neuronas. Constituyen los nervios. De las generalidades del tejido adiposo es CIERTO que: Durante los periodos de necesidad energética se activan las lipasas intracelulares de los adipocitos. Se diferencian a partir de los fibroblastos. En el tejido adiposo blanco los adipocitos blancos son células pequeñas con diámetro entre 70 y 120um. Las proteínas representan el principal depósito energético. Un sistema de Havers está formado por: Conducto de Havers rodeado de 4 a 22 laminillas óseas dispuestas concéntricamente. Conducto de Havers y sus anastomosis. Conducto de Havers rodeado de hueso Inmaduro. Todas las proposiciones anteriores son falsas. Células que se encargan de fagocitar sustancias nocivas en el SNC. Microglía. Células de Ranvier. Astrocitos macrofágicos. Oligodendrocitos. De los epitelios de revestimientos simples, ES CIERTO QUE: Poseen dos o más capas de células. Todas sus células contactan con la membrana basal. Los epitelios pseudoestratificado tienen corion papilar. Protegen mejor que los epitelios estratificados. El flujo axónico se caracteriza por: Transporta solo moléculas pequeñas. Es Inconstante. Es bidireccional. Se realiza desde las dendritas hacia el axón. Las microvellosidades son un cambio de la superficie apical de las células epiteliales. ¿Cuál de las siguientes funciones se ve defectuosa si faltan o están disfuncionales las microvellosidades del epitelio?. Protección. Secreción. Absorción. Movimiento. En la ultraestructura de la célula muscular lisa ES CIERTO QUE: Forma diadas las uniones entre retículo sarcoplásmico y el tubo T. Forma triadas las uniones entre el Retículo sarcoplásmico y dos cisternas terminales. Posee escasas mitocondrias, RER y Golgi. Los filamentos finos se unen a los cuerpos densos. Se entiende por excitabilidad de una célula nerviosa: La capacidad de transmitir los efectos de la estimulación hacia otras partes de la célula. La transmisión ortodrómica del impulso nervioso. El número de neuronas que se activan por unidad de tiempo. La capacidad de la célula para responder a estímulos a través de cambios en el potencial eléctrico de su membrana. Con relación al sistema endocrino es cierto que: Los receptores se encuentran exclusivamente en el núcleo. Está constituido por glándulas y células dispersas. Sus secreciones viajan por vía sanguínea. La secreción autocrina actúa a distancia. En relación a la tolerancia inmunológica, es falso que: Es la capacidad de reconocer lo propio como extraño. Es la capacidad que tienen los linfocitos inmunocompetentes de no reconocer lo propio como extraño. En la adquisición de la tolerancia inmunológica de los linfocitos T participan las células retículo epiteliales. La pérdida de la tolerancia produce enfermedades autoinmunes. El aparato cardiovascular se caracteriza por. La aurícula izquierda recibe sangre venosa. Está constituido por el corazón y los vasos sanguíneos y linfáticos. La circulación menor lleva la sangre a toda la economía. Las arterias se continúan con las venas. Con respecto a la parathormona es cierto que: Es producida por las células oxífilicas. Estimula la actividad de los osteoclastos. Tienen un efecto sinérgico con la calcitonina. La hipocalcemia inhibe a las células principales. Con relación a las glándulas sudoríparas ecrinas, es falso que: Carecen de células mioepiteliales. Su conducto excretor es biestratificado. Desempeñan un papel un papel importante en la regulación de la temperatura. Su adenómero presenta células claras y oscuras. Las arterias musculares tienen las siguientes características, excepto: Abundantes fibroblastos en su capa media. Limitante elástica interna bien desarrollada. Por su función son arterias de distribución. Poseen abundantes células musculares lisas en su capa media. Con relación al epitelio respiratorio señale la proposición falsa: Reviste la mayor parte de las vías respiratorias de conducción. Las células cilíndricas ciliadas cumplen función de protección. Las basales son las células madre. Es un epitelio plano estratificado. Los vasos linfáticos se caracteriza linfáticos se caracterizan por, excepto: Transportan células del sistema Inmunitario. Nacen como capilares ciegos. En su trayecto se interponen los ganglios linfáticos. Son abundantes en el tejido nervioso. ¿Cuál de las siguientes estructuras que componen la piel es de origen mesodérmico?. Células de Merkel. Hipodermis. Uñas. Pelo. Con respecto a los bronquiolos terminales es cierto que: Su epitelio de revestimiento carece de células caliciformes y posee células de Clara. Son vías aéreas de conducción que miden 1 mm de diámetro o mas. Son estructuras del árbol bronquial con placas de cartílago en su pared. Constituyen una zona de transición entre el bronquiolo respiratorio y los conductos alveolares. Con relación a la barrera timo hemática, es falso que: Está constituida por capilares sanguíneos fenestrados. Es una barrera física ubicada en la corteza tímica. Evita que antígenos contacten con los linfocitos en proceso de maduración. Las células epitelio reticulares forman parte de esta barrera. Las siguientes opciones representan características de la circulación pulmonar, excepto: La presión arterial media de la arteria pulmonar es de 15 mmHg. Es un circuito de resistencia. La presión parcial de oxigeno en el alveolo es el principal regulador de la resistencia pulmonar. Existe un shunt (mezcla) fisiológica entre la circulación venosa desoxigenada pulmonar y la circulación sistémica. Con relación a la glándula tiroides es cierto que: Las hormonas T3 y T4 actúan uniéndose a receptores citoplasmáticos. Las células parafoliculares almacenan su producto en el coloide. Sus células foliculares son de origen endodérmico. La yodación de la tiroglobulina se realiza dentro de la célula folicular. Con relación a los capilares es falso que: Permite la continuidad de las arterias con las venas. Es donde se realiza el intercambio de sustancias nutricias y de desecho. Las anastomosis arteriovenosas no regulan el paso de sangre por la red capilar. Pueden ser continuos, fenestrados y sinusoides. Los quistes de rathke se observan en: Pars Nervosa. Pars Tuberalis. Pars Distalis. Pars Intermedia. El endocardio se caracteriza por, excepto;. Un epitelio simple plano o endotelio. Tejido conjuntivo laxo y denso. Abundantes fibras musculares lisas. En el subendocardio ventricular se pueden observar las fibras de Purkinje. De la corteza suprarrenal es cierto que: Deriva del neuroectodermo. Produce aldosterona en respuesta a la estimulación con ACTH. Presenta células ganglionares. La capa fasciculada produce glucocorticoides. Las células de clara se caracterizan por: Son cúbicas, pequeñas y ciliadas. Representan células madre. Secretan agente tensioactivo. Se observan en los bronquios intrapulmonares. La neurohipófisis se caracteriza por: Ser el lugar de almacenamiento de HAD y Oxitocina. Originarse del endodermo. Estar bajo el control del hipotálamo a través del sistema porta hipotálamo-hipofisario. Tener un estroma conjuntivo denso con capilares continuos. Con relación al corazón es cierto que: La pared está compuesta de adentro afuera epicardio, miocardio y endocardio. El miocardio está constituido por tres tipos de células. Las células mioendocrinas se distribuyen uniformemente por todo el miocardio. El epicardio está constituido por tejido conjuntivo denso. La porción respiratoria del árbol traqueobronquial comprende las siguientes partes excepto: Bronquíolo terminal. Saco alveolar. Alvéolo. Conducto alveolar. Cuál de estas zonas de la suprarrenal es más rica en vacuolas lipídicas: La medular. La glomerular. La fasciculada. La reticular. Una de las siguientes características es exclusiva de la piel delgada: Estrato granuloso continuo. Se invagina para formar la unidad pilosebácea. Estrato lucido. Presencia de papilas dérmicas profundas. Con relación al tejido linfoide asociado a mucosas, es cierto que: Está constituido por linfocitos y neutrófilos dispuestos en nódulos. En la faringe constituyen las placas de Peyer. Está formado por linfocitos dispuestos difusamente alternando con una disposición nodular. Representa la primera barrera de defensa física inespecífica. Los terminales nerviosos de la neurohipófisis provienen de neuronas localizadas en: Núcleo supraóptico y paraventricular. Tálamo. Cerebelo. Corteza cerebral. Señale la proposición verdadera: Los linfocitos se clasifican por su aspecto al M/L en Ty B. Un linfocito B maduro posee en su membrana TCR. La tolerancia inmunológica es cuando un linfocito reconoce el tejido propio como propio y genera una respuesta inmunológica. Desde el punto de vista funcional los linfocitos T, B y NK. Con relación a las glándulas endocrinas en general, es falso que: Las hormonas esteroideas actúan uniéndose a receptores citoplasmáticos. Las hormonas polipeptídicas se unen a receptores del plasmalema. Sus secreciones viajan por la sangre. Presentan abundantes capilares continuos. En relación a la estructura general de la piel, ¿cuál es la proposición correcta?: Todos los queratinocitos carecen de capacidad para dividirse. Los melanocitos presentan medios de unión. Las células de Merkel son mecanorreceptores. La epidermis es ricamente vascularizada. Se considera que una sustancia tiene acción paracrina cuando: Su acción es general. Sus células blanco no poseen receptores de membrana. Su efecto es inmediato y prolongado. Actúa sobre células vecinas. La célula endotelial regula los siguientes procesos, excepto: Tono vascular. Niveles de glucosa en sangre. Lípidos sanguíneos. Agregación plaquetaria. Con relación a las glándulas sebáceas, es cierto que: No responden a estímulos androgénicos. Su mecanismo de secreción merocrino. Su conducto excretor desemboca en la superficie epitelial. Son acinosas simples ramificadas. En relación al timo, es cierto que: El parénquima del timo está constituido por linfocitos B difusos en la corteza y T maduros en la medular. Los corpúsculos de Hassal se ubican en la cortical. El estroma del timo es conjuntivo, vasculo, celular. Presenta abundantes fibras reticulares. Con relación al sistema porta es cierto que: Se define como dos venas unidas por una arteria. Es un sistema de vasos interpuesto entre dos dominios capilares. Un ejemplo de sistema venoso portal es el sistema porta renal. El sistema porta venoso es una arteria interpuesta entre dos sistemas capilares venosos. Su paciente presenta una reacción de hipersensibilidad inmediata ¿cuál de las siguientes células es responsable de ese cuadro clínico?. Células plasmáticas. Macrófagos. Mastocitos. Células adiposas. En relación al epitelio olfatorio, las siguientes afirmaciones son correctas, excepto: Sus neuronas, al igual que las neuronas encefálicas, tienen una baja tasa de regeneración. Sus células están recubiertas de una capa de moco, el cual contiene la proteína OBP (fijadora de odorantes), responsable de captar las partículas odoríferas. Las neuronas olfatorias que poseen receptores con similar sensibilidad a un determinado odorante se agrupan en diferentes regiones. El bulbo olfatorio recibe las proyecciones eferentes de las neuronas olfatorias. La unidad estructural y funcional de la tiroides es: El lobulillo. El folículo. La trabécula. El islote. El bazo se caracteriza por: En la pulpa roja se observa una arteria rodeada de linfocitos en disposición nodular. La pulpa blanca se relaciona con la irrigación arterial. El conjunto de los cordones de Billroth constituye la pulpa blanca. La denominación de pulpa roja y blanca es por sus características observadas con el M/L. Con relación a las células de la sangre, es cierto que: Los eosinófilos carecen de gránulos azurófilos. Los basófilos cumplen su función dentro de torrente sanguíneo. Los PMN neutrófilos son los leucocitos agranulares mas abundantes. Durante una infección de origen bacteriano aumenta el número de PMNn. Con relación a la glándula suprarrenal es falso que: La medular se considera un ganglio simpático modificado. El control del eje hipotálamo-Hipófisis-Corteza Suprarrenal es por los niveles de Aldosterona. Las células de la Fasciculada se les denomina espogiocitos. La Reticular elabora Andrógenos. En relación a las células retículo epiteliales del timo, es falso que: Las tipo I separan la corteza de la medula tímica. Las tipo II expresan moléculas del MHC I y II e intervienen en la educación tímica. Las tipo V forman el citorretículo medular. Las tipo VI forman el Corpúsculo de Hassal. Son cambios estructurales en la maduración folicular, excepto: Incremento del número de células de la granulosa. Desaparición de la teca interna. Aumento de volumen total del folículo. Organización del tejido conjuntivo que rodea el folículo formando la teca. Con relación a las glándulas de Lieberkhun es falso que: Las que se encuentran en el colon presentan abundantes células de Paneth. Son tubulosas simple rectas. Se encuentran en el colon y en el intestino delgado. Se observan células absortivas, enteroendocrinas, regenerativas y caliciformes. En relación a la espermatogénesis es cierto que: En la fase espermatogónica, las espermatogonias se dividen por meiosis. Las células derivadas de la segunda división meiótica son espermatocitos secundarios. Las espermátides en la espermiogénesis se diferencian en espermatocitos primarios. En la fase espermatocítica, los espermatocitos primarios se dividen por meiosis. Con respecto a la membrana de filtración glomerular es falso que: La membrana basal glomerular se destaca en cortes histológicos teñidos con la técnica de PAS. El endotelio de los capilares glomerulares es continuo. La hoja visceral de la cápsula de Bowman contiene células especiales llamada podocitos. Los espacios entre los pedicelos interdigitados se conocen como ranuras de filtración. Son características de la histología del esófago, excepto: Epitelio plano estratificado no queratinizado en la mucosa. Muscular externa constituida por tres capas concéntricas. Glándulas en la submucosa. Muscular externa de su tercio superior es músculo estriado esquelético. En cuanto a los defectos refractivos mencione la proposición correcta: La Hipermetropía se caracteriza por que la imagen se forma delante de la retina. En el Astigmatismo la imagen se forma por detrás de la retina. En la miopía la imagen se forma por delante de la retina. En la miopía los pacientes refieren visión borrosa de cerca. Con relación al intestino grueso es cierto que: Su principal función secreción de agua y electrolitos. La capa longitudinal externa de la muscular propia se organiza en tres bandeletas. Tiene glándulas seromucosas en la submucosa. Presenta un epitelio cilíndrico simple con chapa estriada. Las siguientes son características de las células de Leydig, excepto: Su retículo endoplasmático rugoso abundante es la causa de su basofilia citoplasmática. Son células poliédricas grandes y eosinófilas. Contienen pigmento lipofuscínico y cristales de reinke. Son secretoras de andrógenos durante la vida embrionaria y en la pubertad. La aparición de vacuolas en el polo basal de las células endometriales se produce en la fase: Secretora avanzada. Proliferativa. Durante todo el ciclo menstrual. Secretora inicial. La corteza renal incluye las siguientes zonas, exceptо: Laberinto renal. Columnas de Bertin. Córtex cortici. Pirámides de Ferrein. En cuanto a las células de Ito es cierto que: Están relacionadas con el metabolismo de la vitamina A. Se encuentran en los sinusoides hepáticos. Células grandes de citoplasma eosinófilo. Todas son falsas. Con respecto a la zona de transformación del cuello uterino, es cierto que: Siempre se ubica dentro del canal endocervical. Las lesiones preinvasoras son más frecuentes fuera de esta zona. Los cambios metaplásicos no se observan en esta área. Es el sitio de transición entre los epitelios endocervical y exocervical. En relación al epidídimo es cierto que: Anatómicamente está constituido por cabeza y cola. En la cabeza del epidídimo se encuentra los conductillos eferentes. El epitelio de revestimiento del conducto epididimario es pseudoestratificado cilíndrico con quinetocilios. Se continúa con el conducto eyaculador. Con relación al intestino delgado es cierto que: El duodeno no presenta glándulas en la capa submucosa. Las microvellosidades aumentan la capacidad de secreción. Las Válvulas Conniventes tienen un eje central de submucosa. Todas las proposiciones son ciertas. Con relación al aparato yuxtaglomerular es cierto que: Regula la presión arterial mediante la secreción de aldosterona por las células yuxtaglomerular. Sus células tienen ribete en cepillo en su región apical y estriaciones en la región basal. Tiene funciones de: fagocitosis, secreción y sostén estructural. Lo forman: mácula densa, células yuxtaglomerulares y células mesangiales extraglomerulares. Con relación al pene, es falso que: La fascia de Buck separa la vena superficial de la profunda del pene. La albugínea rodea a cada cuerpo cavernoso y esponjoso. Las arterias Helicinas representan la circulación nutricia del pene. Tiene doble vascularización. En la ovulación, el ovocito se expulsa: Acompañado de la zona pelúcida y la corona radiada. Sólo. Junto con la zona pelúcida. Junto con otros ovocitos. Una de las siguientes son características de los testículos: En los tubos rectos es donde se realiza la espermatogénesis. El epitelio germinal está constituido por células de Sertoli y Espermatogénicas en diferentes estadios. Las células de Leydig elaboran factor inhibidor de Müller. Las células de Sertoli son escasas en los testículos de personas ancianas. Con relación a la topografía del riñón humano, señale la proposición correcta: El parénquima del lóbulo renal drena a un cáliz menor. La pirámide de Malpighi está localizada en la corteza renal. En las columnas de Bertín se observan sólo tubos colectores. El lobulillo renal consiste en un túbulo contorneado distal y todas las nefronas que drena. Los siguientes son características de las vesículas seminales, excepto: Su epitelio de revestimiento es cilíndrico simple. Son dos glándulas. Su secreción es rica en fructosa. Al unirse con el conducto deferente constituyen el conducto eyaculador. En relación con el estómago, señale la proposición correcta: Las criptas de las glándulas de la región pilórica son las más cortas. En los preparados histológicos de la región corporal, las glándulas de la mucosa se notan escasas y dispersas. En la mucosa de la región cardial, el corion inter y sub glandular es abundante, con glándulas escasas y bien delimitadas. En el órgano distendido, su superficie interna se caracteriza por múltiples pliegues gástricos. En relación a los testículos es cierto que: La túnica albugínea es una capa de tejido conjuntivo laxo, delgada. La túnica vasculosa está constituida de conjuntivo denso poco vascularizado. La túnica vaginal consta de tejido conjuntivo laxo interno a la túnica albugínea. La túnica albugínea es tejido conjuntivo denso. Con relación a la vía urinaria, es falso que: Está especializada en el almacenamiento y conducción de la orina al exterior. Tienen capacidad de concentrar la orina. Está formada por los cálices, pelvis renal, los uréteres, la vejiga y la uretra. La uretra femenina tiene un epitelio plano estratificado. Las siguientes son características de las células de Sertoli, excepto: Se caracteriza por formar uniones occludens muy herméticas entre ellas. Secretan testosterona. Fagocitan el cuerpo residual de los espermatozoides. Dividen al epitelio seminífero en dos compartimientos: basal y adluminal. Las células Caliciformes caracterizan por: Ser cilíndricas con cilios. Producen el Factor Intrínseco. Ser glándulas unicelulares, Intraepitelial. Se observan en la mucosa del esófago. En relación a la fase proliferativa del ciclo menstrual, es cierto que: El endometrio prolifera bajo el estímulo de la progesterona producida por el cuerpo lúteo. Tiene lugar entre los días 14 y 28 del ciclo menstrual. Las glándulas endometriales son rectas, de luz regular y el estroma endometrial es muy celular. Se produce isquemia y posterior desprendimiento de la capa funcional del endometrio. Entre los productos de secreción endocrina del riñón se encuentran los siguientes, excepto: Aldosterona. Eritropoyetina. Renina. 1,25 dihidroxicolecalciferol. En relación al epitelio de los conductillos eferentes es cierto que: Están tapizados por epitelio estratificado cúbico. Se observan células de tipo A claras y oscuras. Su epitelio alterna células cilíndricas con células cúbicas. Están tapizados por un epitelio estratificado cilíndrico ciliado. En cuanto a los fotorreceptores mencione la proposición falsa: a) Se extienden por la capa de los segmentos externos. b) Los bastones son encargados de la visión diurna. c) Los Conos son responsables de la visión nocturna. d) B y C son correctas. Con relación a la lengua es cierto que: Los corpúsculos gustativos están presentes en las papilas fungiformes, caliciformes y folladas. Posee un epitelio cilíndrico simple ciliado. Posee tejido muscular liso organizado en fascículo. Las papilas filiformes, son estructuras grandes con forma de cúpula. La zona pelúcida aparece en: Folículo primordial. Folículo secundario. Folículo primario. Folículo maduro. Con respecto al pabellón auricular, marque el enunciado correcto: Está conformado por tejido cartilaginoso elástico. Está conformado por tejido cartilaginoso fibroso. Está relacionado con el oído medio. abundantes glándulas ceruminosas. |