option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Final histo pq me canse de puro 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Final histo pq me canse de puro 6

Descripción:
si se puede mi gente

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 117

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una hormona adenohipofisaria. Hormona de crecimiento (GH). Cortisol. Oxitocina. Angiotensina II.

Representan la octava parte de todas las nefronas: Papilares. Subcapsulares. Yuxtamedulares. Mediocorticales.

Es una hormona hipotalámica: MSH. ACTH. GnRH (Hormona liberadora de gonadotropinas). PTH.

La renina es una: Glutamil proteasa. Asparagil proteasa. Aspartilo proteasa. Glicilo proteasa.

Con HyE, preparación convencional o de rutina, para microscopía óptica, las células de la glándula sebácea se ven predominantemente: Azules. Rojas. Moradas. Blancas.

Es una hormona hipotalámica: Somatostatina. DHEA. Bombesina. Cortisol.

Es una hormona hipofisaria: ACTH. DHEA. Angiotensina II. Melanina.

En la técnica convencional con Tinción de escarlata, Cristal brillante, Azul de anilina y Amarillo de martius, el citoplasma de las celulas corticótropas se aprecia de color: No se tiñen. rojo. amarillo. azul.

Glándula con secreción holocrina. Sudorípara ecrina. Paratiroides. Sebácea. Pineal.

Sustancia que activa la 1 alfa-hidroxilasa: 1,2-25 OH vitamina D2. Parathormona u Hormona paratiroidea. 25-OH-vitamina D3. Eritropoyetina.

Presenta células con la mayor capacidad de endocitosis de proteínas: Túbulo recto distal. Conducto papilar. Rama ascendente delgada. Túbulo contorneado proximal.

Terminación sensitiva más superficial de la piel: Krause. Pacini. Merkel. Meissner.

Es una hormona hipotalámica: Aldosterona. Melatonina. Dopamina. Triyodotironina.

Células que presentan al transportador pendrina: Cromofilas adrenales. Foliculares tiroideas. Pituicitos. Oxífilas.

Células con capacidad de fagocitosis en el corpúsculo renal: Principales. Podocitos. Mesangiales. Endoteliales.

En este estrato, es característica la ausencia de núcleos en la epidermis. Córnea. Basal. Espinosa. Granulosa.

Se le denomina células C: Parafoliculares. Cromafines. Pinealocitos. Oxífilas.

Es una hormona hipofisaria: MSH. TRH. DOPA. PRL.

Es una hormona hipotalámica. PTH. Melatonina. Aldosterona. TRH.

Células que presentan el receptor megalina. Foliculares tiroideas. Cromófilas adrenales. Oxífilas. Pituicitos.

El lecho ungueal comprende sólo a las capas: Córnea y lúcida. Granulosa y espinosa. Espinosa y basal. Granulosa y córnea.

Es la unidad secretora glandular renal. Pirámide. Lobulillo. Columna. Corpúsculo renal.

Es una célula presentadoras de antígenos en la epidermis: Krause. Melanocito. Langerhans. Merkel.

Hormona que influye para agregar acuaporinas en conducto colector: Renina. Vasopresina (ADH). Aldosterona. Angiotensina II.

Seleccione la respuesta correcta: Es característica de la basofilia nuclear de las células en capa córnea con técnica de HyE. La dermis tiene predominancia de color azul en su matriz con técnica de tricrómico de Mallory. Los corpúsculos de Meissner presentan elastoblastos y neuronas amielínicas polifásicas. La sensación de estiramiento profundo es mejor detectada por terminaciones peritriquiales.

Es una hormona hipotalámica: MSH. Triyodotironina. CRH (Hormona liberadora de corticotropina). PTH.

Parte de la nefrona que tiene como característica ser impermeable al agua y reabsorbe iones: Túbulo contorneado proximal. Túbulo colector. Rama delgada ascendente. Rama delgada descendente.

Es característica de los corneocitos ungueales: Incrementan la endocriptosis en presencia de MSH. Presentan vimentina y emerina. La cantidad de azufre es mayor en las mitocondrias. Son carentes de núcleos.

Es una hormona adenohipofisaria. Aldosterona. Cortisol. Oxitocina. Foliculoestimulante (FSH).

En la técnica convencional con tincion de Escarlata, Cristal brillante, Azul de anilina y Amarillo de martius, el citoplasma de las celulas somatótropas se aprecia de color: No se tiñen. rojo. amarillo. azul.

A las células preespermatogonias se les puede también denominar: Gonocitos. Tanizoides. Espermoides. Mullerianas.

Hormona directamente responsable del descenso testicular: Testosterona. MIF. FSH. Activina.

Tipo de epitelio de los conductos deferentes: Cúbico simple. Plano estratificado. Cilíndrico simple. Seudocilíndrico estratificado (cilíndrico seudoestratificado con estereocilios/estereovellosidades o cilíndrico seudoestratificado).

Estructura con características de su epitelio con festones o festoneado. Trompas uterinas. Quistes de Naboth. Glándulas submucosas prostáticas. Conductillos eferentes.

Secreción prostática que sirve para licuar el semen: Fosfatasa acida prostatica. Ácido cítrico. Fibrinolisina y Trombina. Antigeno prostatico especifico.

Los túbulos rectos testiculares presentan este tipo de epitelio predominante: Cilindrico biestratificado. Cúbico simple. Seudoestratificado. Plano estratificado.

Es una región esencial del epidídimo. Cuña. Fenestra. Cuerpo. Rampa.

Vellosidades que presentan mesénquima, sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto: Terciarias. Secundarias. Primarias. Cuaternarias.

La célula de Hofbauer de la placenta tiene como función principal: Remodelación de citotrofoblasto. Endocrina. Presentación de antígenos. Incremento de sincitiotrofoblasto.

Los vasos normales que encontramos en cordón umbilical de la mayoría de los recién nacidos son: Dos arterias y una vena. Una arteria y una vena. Dos venas y una arteria. Dos arterias y dos venas.

Célula que secreta péptidos del tipo GnRH: Leydig. Intersticiales del epidídimo. Principales prostáticas. Sertoli.

En la mujer fértil, pueden existir hasta esta cantidad habitual de conductos galactóforos en su tórax: 40. 10. 70. 15.

Proteína que evita la atresia folicular cuando incrementa su concentración: PAIN. PIAN. NIAP. NAIP.

Las células de Sertoli pueden pueden presentar un cilio primario en este sitio característico: Túbulo prostático. Túbulo recto. Túbulo seminífero. Túbulo vesicular.

Estructura con células ciliadas. Vagina. Uretra. Trompa uterina. Vesícula seminal.

Las células de halo las encontramos en: Vesícula seminal. Glándula bulbouretrales. Próstata. Epidídimo.

El cuerpo ciliar pertenece a esta túnica. Retina. Vascular (úvea). Serosa. Fibrosa.

La morfología de las vesículas seminales está bajo control principal de la hormona. Testosterona. Sulfato de dehidroepiandrosterona. Androstenediona. Dihidroepiandrosterona.

Secreta factor neurotrópico derivado de la línea celular de la neuroglia: Leydig. Sertoli. Teca interna. Gránulos luteinicas.

Es el mecanismo por el cual los anticuerpos maternos cruzan por la placenta: Difusión facilitada. Pinocitosis. Endocitosis mediada por un receptor. Bomba de coatómero.

Células que sintetizan las inmunoglobulina A en la glándula mamaria de la mujer después del parto: Célula ductal. Célula mesenquimática. Célula plasmática. Celular alveolar.

La proliferación del epitelio glandular prostático se regula principalmente por la hormona. Testosterona (dihidrotestosterona). Sulfato de dehidroepiandrosterona. Androstenediona. Dihidroepiandrosterona.

Presenta cuerpos amiláceos en su luz: Epidídimo. Próstata. Glándula bulbouretral. Vesícula seminal.

Célula que secreta Estradiol: Principales prostáticas. Intersticiales del epidídimo. Sertoli. Leydig.

Son las células espermatogénicas más inmaduras. Espermatoblastos. Espermatogonias. Espermátides. Espermatocitos.

Seleccione la estructura más externa entre las siguientes opciones oculares: Cristalino. Conjuntiva. Coroides. Iris.

Es un sitio donde se absorbe la mayor parte del líquido testicular: Conductillos eferentes. Túbulos seminíferos. Epidídimo. Conducto deferente.

Vellosidades que presentan sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, vasos sanguíneos y mesénquima: Vellosidades primarias. Vellosidades terciarias. Vellosidades secundarias. Vellosidades de anclaje.

Son las células espermatógenas más maduras: Espermatogonias. Espermatocitos primarios. Espermatocitos secundarios. Espermátides.

Tipo de epitelio de la vagina: Cilíndrico simple. Cilíndrico pseudoestratificado. Plano estratificado no queratinizado. Plano estratificado queratinizado.

Es una proteína producida por la célula de sertoli del adulto: Inhibina. ABP. AMH. Testosterona.

Seleccione la respuesta correcta: La IgG es la inmunoglobulina más abundante en la leche materna. La inmunoglobulina más abundante en leche materna presenta dos Fc en su molécula transportada. La IgM secretora es la principal inmunoglobulina en la leche materna. La IgE es abundante en secreciones mucosas.

Folículos más abundantes de en una mujer de 20 años: Primarios. Primordiales. secundarios. Cuerpos lúteos.

Célula con gránulos corticales: Ovogonias. Ovocito del folículo primordial. Ovocito del folículo primario. Ovocito del folículo secundario.

Los conductillos eferentes ocupan esta estructura en el epidídimo: Cabeza. Cuerpo. Cola. Conducto deferente.

Tipo de epitelio de la superficie del ovario: Epitelio plano estratificado. Epitelio cúbico simple. Epitelio cilíndrico simple. Epitelio pseudoestratificado.

Seleccione la estructura más interna entre las siguientes opciones oculares: Córnea. Cámara anterior. Cara anterior del cristalino. Humor acuoso.

Estructura con mayor cantidad de células musculares lisas del útero: Endometrio. Miometrio.

Es una molécula de la leche materna que participa con funciones protectoras: Lactoferrina, lisozima y mucina. Insulina, glucosa y caseína. Hemoglobina, mioglobina y albumina. Colágeno, elastina y queratina.

Células que secreta péptidos del tipo GnRH: Principales prostáticas. Intersticiales del epidídimo. Leydig. Sertoli.

Es el efecto de la progesterona en miometrio. Hipotrofia. Quiescencia. Discariosis. Apoptosis.

Seleccione la estructura más interna entre las siguientes opciones oculares: Coroides. Cristalino. Iris. Conjuntiva.

Es característica del calostro: Tiene menor concentración de proteínas y minerales que la leche madura. Tiene mayor concentración de grasas y menor de proteínas. Tiene una mayor concentración de proteínas y minerales, con menor concentración de grasas. Tiene la misma composición que la leche madura.

Respecto a los fibroblastos de la túnica propia de los túbulos seminíferos, seleccione la correcta: Los fibroblastos son abundantes en la túnica propia. Los fibroblastos secretan testosterona en esta capa. No existen fibroblastos en la túnica propia de los túbulos seminíferos. Los fibroblastos forman la capa germinal del túbulo.

Seleccione la estructura más interna entre las siguientes opciones oculares: Limbo esclerocorneal. Ep. pigmentario de la retina. Cápsula de Tenon. Estroma corneal.

En la vena umbilical encontramos sangre: Oxigenada. Desoxigenada.

La placenta requiere de interacción con adrenales fetales para la producción de: Progesterona. Estrógenos. Prolactina. Testosterona.

Es un proceso importante de las fimbrias para evitar que el ovocito que captaron estas estructuras caiga en la cavidad peritoneal: Capacitación. Movimiento ciliar coordinado. Secreción de líquido folicular. Formación del cuerpo lúteo.

La mayor parte de la testosterona que se encuentra en el suero, se transporta por medio de: Albúmina. Globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG). Hemoglobina. Proteína fijadora de cortisol (CBG).

Célula que producen hormona antimulleriana: Células de Leydig. Células de Sertoli. Células granulosa. Células intersticiales.

Tipo de epitelio del endometrio: Epitelio plano estratificado. Epitelio cúbico simple. Epitelio cilíndrico simple. Epitelio pseudoestratificado.

Seleccione la estructura más externa entre las siguientes opciones oculares: Parte fotosensible de retina. Epiesclera. Membrana de Bowman. cara anterior del Iris.

Terminación sensitiva más profunda de la piel: Corpúsculos de Meissner. Corpúsculos de Ruffini. Corpúsculos de Pacini. Terminaciones nerviosas libres.

En la técnica convencional con Tinción de escarlata, Cristal brillante, Azul de anilina y Amarillo de martius, el citoplasma de las celulas secretoras de hormona Adrenocorticotrófica se aprecia de color: No se tiñen. rojo. amarillo. azul.

De las siguientes opciones, seleccione la célula que presenta las microvellosidades apicales más largas y abundantes: Células del túbulo contorneado proximal. Células del túbulo contorneado distal. Células del conducto colector. Células de la cápsula de Bowman.

La porción excretora de la glándula sudorípara ecrina tiene influencia de esta hormona: Aldosterona. Insulina. Cortisol. Hormona del crecimiento.

En la técnica convencional con Tincion de Escarlata, Cristal Brillante, Azul dcornee Anilina y Amarillo de Martius, el citoplasma de las células secretoras de LH se aprecia de color: No se tiñen. rojo. amarillo. azul.

Células que presentan inclusiones lipídicas. Neuronas piramidales. Miofibroblastos medulares. Fibroblastos de la piel. Células caliciformes del intestino.

Selecciones la respuesta correcta. La configuración de la esclera de los nefrocitos permite la transformación de trombopoyetina y eritropoyetina hacia los sinusoides. La célula de Langerhans presenta menos antígenos aumentar la exposición a rayos UV. Corneocitos con alta eosinófila son los responsables de sintetizar vitamina D con loricrina y alfa hidroxilasa. Las crestas tubulares mitocondriales en células somatotropas aumentan la síntesis de hormona y los gránulos.

En la técnica convencional con Tincion de Escarlata, Cristal Brillante, Azul de Anilina y Amarillo de Martius, los eritrocitos de los sinusoides se aprecian de color: No se tiñen. rojo. amarillo. azul.

Sitio donde se produce la proteína de Tamm-Horsfall: Rama gruesa ascendente del asa de Henle. Túbulo proximal. Túbulo distal convoluto. Túbulo colector cortical.

En la técnica convencional con Tincion de Escarlata, Cristal Brillante, Azul de Anilina y Amarillo de Martius, el estroma glandular se aprecian de color: No se tiñen. rojo. amarillo. azul.

Se encarga de la producción y armado de la nefrina. Célula mesangial. Célula endotelial glomerular. Célula principal del túbulo colector. Podocito.

Es la unidad secretora glandular renal: Lobulillo. Nefrona. Glomérulo. Túbulo proximal.

Las células epiteliales que cubren el vértice de la papila dérmica originan esta estructura del pelo: Vaina radicular interna. Vaina radicular externa. Capa de Henle. Médula.

Es una glándula endocrina que al secretar su hormona inhibe a la hormona de crecimiento (GH): Tiroidea. Pineal. Neurohipófisis. Suprarrenal.

Es una capa que forma al tallo del pelo: Estrato córneo, estrato espinoso y estrato basal. Médula, Corteza y Cutícula del pelo. Papila dérmica, matriz y bulbo. Folículo piloso, glándula sebácea y músculo erector.

Es una glándula holocrina sacular simple: Glándula sebácea. Glándula sudorípara ecrina. Glándula salival parótida. Glándula endocrina suprarrenal.

La lúnula se localiza en esta parte de la uña. Cuerpo ungueal. Hiponiquio. Eponiquio. Raíz.

Es la interleucina que facilita la proliferación de los megacariocitos: IL-2. IL-11. IL-6. IL-10.

Es un linfocito con CD22 Y CD21: Linfocito B. Linfocito T CD4⁺. Linfocito T CD8⁺. Célula dendrítica.

Es la interleucina que actúa como factor quimiotáctico sobre los linfocitos T y los neutrófilos: IL 6. IL 2. IL 4. IL 8.

Seleccione la respuesta correcta: La ligandina es la proteína intracelular que capta la bilirrubina al separarse de la albúmina. Los linfocitos B utilizan CD80 para estimular la transformación de macrófago en M1. Los conductos intercalares del páncreas presentan células secretoras de endorfinas. Encontramos células de sostén en las cuerdas vocales verdaderas.

Interviene en el sistema de decodificación poblacional: Receptores olfatorios. Corpúsculos de Meissner. Receptores gustativos. Células de Merkel.

Es la interleucina que induce la proliferación de las células madre hematopoyéticas. IL-2. IL-3. IL-4. IL-5.

Nombre que reciben los poros alveolares. Poros de Kohn. Conductos de Hering. Canales de Schlemm. Espacios de Disse.

Seleccione la respuesta correcta: Los ganglios linfáticos se encuentran a lo largo del trayecto de los vasos linfáticos de mayor calibre. Los ganglios linfáticos filtran sangre arterial. Los ganglios linfáticos producen hormonas tiroideas. Los ganglios linfáticos no contienen cápsula.

Es una célula con región apical: Plasmocito. Hepatocito. Langerhans. Célula dendrítica folicular.

La urobilina se elimina a través de: Orina. Bilis. Heces. Sudor.

Es la organela más abundante de la célula de sostén del epitelio olfatorio: RER. REL. Peroxisoma. Mitocondria.

Las circulaciones pulmonar y bronquial se anastomosan a nivel de la transición de: A la altura de la transición entre la porción conductora y la porción respiratoria. En los bronquios principales. En los capilares alveolares. En los senos pleurales.

Se les llama también “células del polvo”: Células caliciformes. Neumocitos tipo I. Macrófagos alveolares. Células de Clara.

Es una importante proteína, organizadora responsable de la diseminación del surfactante del alveolo: Proteína tensoactiva B. Colágeno tipo IV. Elastina. Fibronectina.

Célula que almacena vitamina A: Hepatocito. Célula de Ito. Célula endotelial sinusoidal. Fibroblasto hepático.

Seleccione la respuesta correcta. El MCH I presenta cadena invariable en su síntesis por el aparato de golgi. El diámetro de los canalículos depende de la zónula de adherens. La célula de clara tiene vesículas con emerina y sincretina. La ligandina se encuentra en el hepatocito para unirse a la bilirrubina.

Es una hormona adenohipofisaria. MSH. TRH. DOPA. PRL.

Es una hormona hipotalámica´. MSH. ACTH. PTH. GnRH.

Denunciar Test