option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST final MF1442

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST final MF1442

Descripción:
test final

Fecha de Creación: 2025/07/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, encontramos que entre los principios del SNCFP está: a. La participación y cooperación de los agentes sociales con los poderes económicos en las políticas formativas y de cualificación profesional. b. Evaluar y acreditar oficialmente la cualificación profesional cualquiera que hubiera sido la forma de su adquisición. c. El acceso, en condiciones de igualdad de todos los ciudadanos, a las diferentes modalidades de la FP. d. Promover una oferta formativa de calidad, actualizada y adecuada a los distintos destinatarios.

2. El subsistema de Formación Profesional para el Empleo (FPE): a. Supone la separación organizativa y funcional del subsistema de FPR. Comparte con el subsistema de FPR la organización modular y el CNCP como referencia en el diseño de su oferta formativa. c. Comparte con el subsistema de FPR las mismas iniciativas de formación. d. Está destinado exclusivamente a trabajadores desempleados.

3. La normativa que regula el subsector de la FPE: a. Es completamente distinta a la del subsector de la FP Reglada. b. Comparte con la FP Reglada los principales reales decretos y órdenes que los desarrollan. c. Es interpretable, cada entidad impartidora puede adaptarla a su funcionamiento. d) Se regula mediante la publicación de leyes, leyes orgánicas, reales decretos y reales decreto-ley y se desarrolla a través de órdenes.

4. En FPE, las iniciativas de formación de oferta y formación de demanda: a. Solo se pueden impartir en modalidad presencial. b. Solo se pueden impartir en modalidad en línea (online). c. Se pueden impartir en ambas modalidades, presencial y en línea (online). La formación de demanda se puede impartir en ambas modalidades, presencial y en línea (online), mientras que la formación de oferta solo se puede impartir en la modalidad presencial.

5. El INCUAL es el organismo del SNCFP encargado de: a. La acreditación de las cualificaciones. b. Definir, elaborar y mantener actualizado el CNCP y el correspondiente CMFP. c. El desarrollo de la integración de las cualificaciones profesionales. d. Definir, elaborar y mantener actualizado el CGFP y el correspondiente CMFP.

6. Las Familias profesionales en las que se estructura el CNCP: a. Son estables en el tiempo. Varían, se pueden eliminar algunas y sustituirlas por otras, en función de las demandas de los trabajadores. c. Cuando quedan obsoletas, se descatalogan, con lo que su número oscila entre 24 y 28 familias profesionales. d. Varían exclusivamente por la demanda del mercado laboral.

7. Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial: a. De las cualificaciones profesionales del CMFP en el ámbito educativo. b. De las cualificaciones profesionales del CNCP en el ámbito educativo. c. De las cualificaciones profesionales del CNCP en el ámbito laboral. d. De las cualificaciones profesionales del CMFP en el ámbito laboral.

8. Entre las características de la programación didáctica encontramos que estás deben ser: a. Coherentes, contextualizadas y estáticas. b. Integradoras, dinámicas e idealistas. c. Contextualizadas, dinámicas y rígidas. d. Contextualizadas, útiles y dinámicas.

En la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, encontramos que entre los fines del SNCFP está: La adecuación de la formación y las cualificaciones a los criterios de la Unión Europea, en función de los objetivos del mercado único y la libre circulación de trabajadores. Evaluar y acreditar oficialmente la cualificación profesional solo cuando se adquiera a través de la FPE. Evaluar y acreditar oficialmente la cualificación profesional cualquiera que hubiera sido la forma de su adquisición. d. La promoción del desarrollo económico y la adecuación a las diferentes necesidades territoriales del sistema productivo.

10. Las especialidades formativas en las que se estructuran las Familias profesionales: a. Cambian a lo largo del tiempo. b. Varían, se pueden eliminar algunas y sustituirlas por otras, en función de las demandas de formación de las empresas y trabajadores. c. Cuando quedan obsoletas, se descatalogan, con lo que su número oscila. Cambian a lo largo del tiempo, pueden eliminarse o sustituirse por otras según las demandas de empresas y trabajadores, además cuando quedan obsoletas se descatalogan.

En los últimos años, desde la publicación del RD 395/2007 por el que se regula el subsistema de FPE: . Se ha publicado la normativa que crea el INCUAL y lo desarrolla, como instrumento que materializa lo dispuesto en el CGFP. Se ha publicado la normativa que lo desarrolla y, en especial, la concerniente a los Certificados de profesionalidad. c. Se ha publicado la normativa que lo desarrolla, en especial, las modificaciones sobre el SNCFP. d. Se divide la FP en los subsistemas de FPE y FPO.

12. Señala la opción correcta, respecto a la FP Reglada: a. Emite Títulos profesionales oficiales, en el ámbito educativo. b. Emite Certificados de profesionalidad con validez en todo el territorio nacional. c. Emite Diplomas acreditativos, cuando se trata de programas formativos. d. Emite Títulos profesionales oficiales, en el ámbito laboral.

13. El concepto de Formación permanente a lo largo de la vida: a. Hace referencia a la adquisición de nuevas capacidades a través de la experiencia profesional. b. Hace referencia a la evaluación de la que es objeto el trabajador en su puesto de trabajo en el desempeño de su actividad profesional habitual. Hace referencia a desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a los procesos productivos y al cambio social. d. No tiene nada que ver con la FPR, pero sí es fundamental en FPE.

14. La temporalización de una acción formativa debe: a. Espontánea, versátil y elaborada por contenidos. b. Meticulosa, adecuada a las características del auditorio e improvisada. c. Adecuada a las características del auditorio, elaborada por contenidos y cerrada al debate. d. Meticulosa, adecuada a las características del auditorio y del currículo, de la materia a impartir.

15. La ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa, LOMCE: a. Deroga la anterior Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, LOE. b. Complementa la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistema educativo. c. Modifica la LOE de manera limitada, a través de un artículo único. d. Complementa el RD 395/2007, en cuanto a la realización del Módulo de prácticas profesionales no laborales.

16. La estructura modular de la FP permite: a. Establecer equivalencias entre los aprendizajes realizados en FPE y FPR. b. Dividir y estructurar los contenidos del programa formativo o certificado de profesionalidad. c. Asociar los módulos formativos cursados en la especialidad a sus Unidades de Competencia de referencia, en el caso de los certificados de profesionalidad. Establecer equivalencias de aprendizaje entre la FPE y la FPR, estructurar los contenidos formativos y asociar los módulos formativos cursados a sus UC de referencia.

17. La selección y organización de los contenidos requiere, entre otros, de los siguientes principios: a) Validez, pues sirven para alcanzar los objetivos previstos, y adecuación, por su adaptación a la competencia cognitiva del alumnado y la modalidad de formación elegida. b. Validez, pues sirven para alcanzar los objetivos previstos, y adecuación, porque da prioridad a los contenidos más fácilmente transferibles a otros contextos. c. Transferibilidad, porque da prioridad a los contenidos más fácilmente transferibles a otros contextos, y representatividad, porque superan una visión parcial de la realidad. d. Validez, pues sirven para alcanzar los objetivos previstos, y globalización, porque da prioridad a los contenidos más fácilmente transferibles a otros contextos.

En el contexto de la programación de acciones formativas de FPE, se considera actividad de aprendizaje: a. El conjunto de técnicas y acciones realizadas para que el alumnado alcance un objetivo determinado a través de la metodología programada. b. El resultado esperado en el alumnado a la finalización del proceso de enseñanza aprendizaje en relación con las competencias profesionales previas con las que contaba y tras su evaluación.. c. El elemento curricular a través del que se desarrollan las capacidades expresadas en los objetivos. d) El complemento a la explicación teórica dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en la que el alumnado realizará de manera activa una producción del conocimiento adquirido, según las pautas indicadas por el tutor-formador.

19. En FPE, la Programación Didáctica tiene: a. Un carácter dinámico y cerrado y está sujeta a una revisión permanente que permite realizar los ajustes necesarios para cada tiempo y contexto determinado. b) Un carácter dinámico y abierto y está sujeta a una revisión permanente que permite realizar los ajustes necesarios para cada tiempo y contexto determinado. c. Un carácter estático y abierto y está sujeta a una revisión permanente que permite realizar los ajustes necesarios para cada tiempo y contexto determinado. d. Un carácter dinámico y abierto y está sujeta a parámetros fijos e inamovibles en cuanto al tiempo y el contexto.

20. La temporalización diaria de los contenidos, materiales y recursos a utilizar en el aula o con los participantes en la formación: a. Nos permite obtener un conocimiento exhaustivo de las características de personalidad del alumnado. b. Repercutirá directamente en los objetivos didácticos de la programación y en las pruebas de evaluación a utilizar. c. Favorece la implantación flexible y espontanea de la planificación de la formación y la mejora de sus resultados. d) Favorece la implantación óptima de la programación didáctica de la acción formativa y la mejora de sus resultados.

Denunciar Test