Final Oficina Técnica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Final Oficina Técnica Descripción: Oficina Técnica UMA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Durante el desarrollo del proyecto encuentras dos normas que dicen algo distinto respecto a una misma cuestión. ¿Cómo resuelves la situación? Justifica tu respuesta. ¿Qué herramientas utiliza la Constitución para resolver las colisiones de fuentes autonómicas y nacionales?. En caso de que el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales aprobado por el RD 2267/2004, de 3 de diciembre, indicase algo opuesto a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. ¿a qué norma atenderías? Justifica tu respuesta. Ordena las siguientes normas jurídicas atendiendo al criterio de jerarquía normativa: Ley Ordinaria, Real Decreto Ley, Derecho Comunitario, Real Decreto Legislativo, Constitución, Ley Orgánica, Real Decreto, Orden Ministerial, ¿Qué tipo de normas jurídicas de las indicadas tienen rango de reglamento?. En general los reglamentos que utilizamos que suelen hacer (pensar en su relación con las Leyes). Es de obligado cumplimiento la UNE 157001:20014 Criterios generales para la elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico. Trata de indicar alguna norma UNE de obligado cumplimiento. Justifica tu respuesta. Si tuvieras que proyectar una nave concesionario y taller en Málaga ¿Crees que deberías aplicar algún tipo de norma local?, ¿Cuál?, cita 2 ejemplos. Cuál es la diferencia fundamental entre un Informe y un Dictamen. Siendo el Informe Técnico de un documento técnico, ¿debe ser entendido por cualquier persona ajena a la técnica (ingenieros, arquitectos...)? ¿Cuáles son las características de los Informes Técnicos?. ¿Puede un Perito Judicial ser auxiliado por un colega? En tal caso, ¿Quién firmaría el Dictamen Pericial?. Fases de la elaboración de un dictamen. Indica los puntos en los que se estructura el cuerpo de un Informe Técnico. Estructura del informe técnico. ¿Qué objetivo tiene la declaración de tachas?. ¿Qué norma establece los requisitos formales de carácter general con que deben redactarse los Informes técnicos?. Desarrolla una plantilla adaptada a la UNE 197001:2019 que sirva de base para la redacción del informe de curso. ¿Qué es el valor de nuevo?, ¿Cómo podemos determinarlo?. Fórmula de tasación de maquinaria industrial. Fórmula de la depreciación. ¿Qué estructuras pueden usarse en el cálculo del coeficiente actualizador?, ¿Cuál de las estructuras estudiadas piensas que es más precisa?. ¿Qué es el rejuvenecimiento?. ¿Qué datos nos ofrece el INE? y ¿Para que los usamos?. ¿En qué casos crees que debieran actualizarse los precios ofertados para la ejecución de un proyecto?, ¿Qué estructura presenta el KActualizador?. ¿Qué tipo de tasaciones requieren estar realizadas por una entidad tasadora homologada e inscrita en el registro especial del Banco de España?. ¿Qué superficie hemos de tener en cuenta a la hora de realizar una tasación?, ¿Qué superficie de debe tener en cuenta a la hora de la tasación la comprobada por medición directa del tasador o la especificada en catastro?. ¿Cómo procedemos en caso de la terraza de la vivienda a tasar presente una superficie mayor del 15% del total de la superficie del inmueble?. ¿Cuántos testigos mínimos son necesarios a la hora de una tasación por comparación?. Presenta brevemente la tasación por el método de coste indicando el significado de cada uno de sus términos. Presenta brevemente la tasación por el método de actualización de renta indicando el significado de cada uno de sus términos. Para qué sirve la siguiente expresión K=0,33∙H_t/H_o +0,67∙〖PE〗_t/〖PE〗_o. ¿Qué orden de prelación está especificado por defecto en la memoria del proyecto según UNE 157001:2014?, ¿Puede cambiarse?, ¿Cómo?. Tipos de proyectos industriales. Indica ordenadamente qué documentos configuran un proyecto según UNE 157001:2014. ¿Por qué piensas que la memoria es el último documento del proyecto en redactarse?. ¿Qué se entiende por anteproyecto o proyecto básico?. Indica que apartados componen el capítulo Normas y Referencias de la Memoria. ¿Sería posible incluir entre los anexos del proyecto catálogos de los equipos a instalar?. ¿Qué información debe figurar en todas las páginas del proyecto?. ¿Qué documentos deben incluir su propio índice y por tanto sólo se indicará el título del documento en el índice general del proyecto?. ¿Qué relación establecerías entre la memoria de un proyecto y los anexos?. Indica los documentos contractuales del proyecto. ¿Qué características hacen de los planos el documento más importante del proyecto?. ¿Qué relación guarda el documento planos, con el documento mediciones?. Dentro de los documentos que configuran un proyecto (índice, memoria...), ¿Son los planos siempre el primer documento en el orden de prelación?. ¿Qué tipología de información gráfica podemos incluir dentro del documento planos de un proyecto? Aclara las diferencias entre tipos. ¿Qué información debe estar contenida en el cuadro de rotulación (cajetín) de un plano?. ¿Qué se debe incluir en el documento del plano?. ¿Qué información debe estar contenida en una leyenda de un plano?. ¿Cuál es el rango de escala de los planos de situación, emplazamiento, estado actual y posteriores?. ORDEN DE LOS PLANOS. ¿Qué debemos incluir en el documento presupuestos de un proyecto?. ¿Qué son los costes directos y costes indirectos? Pon 3 ejemplo de cada uno. Diferencia entre costes indirectos y costes generales. ¿Elementos básicos que constituyen las distintas unidades de obra de un proyecto?. ¿Qué es una partida alzada? Pon un ejemplo. De los recursos presentados a continuación indica cuales corresponden a costes directos y cuales a costes indirectos:1.-grúa torre, 2.-oficina de obra, 3.-grúa tijera acristalamiento, 4.-gastos de la furgoneta del encargado, 5.-consumo eléctrico durante la obra, 6.-25 inodoros, 7.-150 m de cableado de 2,5 mm², 8.-barandilla anticaída. ¿Qué es un proyecto?. Triángulo del proyecto. Atendiendo al triángulo de proyectos, ¿qué supone que el cliente lo quiera hacer en menos tiempo?. ¿Qué necesitamos saber para coordinar las actividades que configuran un proyecto?. ¿Qué es la planificación y el control o seguimiento? ¿Cómo se relacionan?. Ciclo de vida del proyecto. Gráfico y explicación de este. ¿Qué diferencias encuentras entre el PERT y el CPM? ¿Qué es el camino crítico?. ¿Qué aspectos de la LOE desarrolla el código técnico de la edificación? Indica que documentos básicos están asociados a cada una de las exigencias de dicha Ley. ¿Qué diferencias en cuanto al cumplimiento de las exigencias normativas se da entre el CTE y la normativa anterior?. Indica los documentos básicos en los que se estructura el CTE. ¿Qué normativa sustituye a la NBE AE (acciones de la edificación)?. Indica el ámbito de aplicación del CTE y si existe alguna excepción. Indica que aspecto se contempla en el CTE DB SI 1. Según CTE DB SE AE, ¿dentro de qué tipo de cargas consideramos el peso de un forjado? y ¿la acumulación de nieve?. Indica de forma resumida que aspectos se tratan en el documento básico de salubridad. ¿Qué normativa fundamental deberás considerar en el diseño, cálculo y ejecución de la instalación de fontanería de la nave industrial que han encargado a tu oficina técnica?, y ¿Cuál de saneamiento?. ¿Qué aspectos regulan las secciones 1, 4 y 5 del documento básico de energía? Explica brevemente. ¿Qué parámetros hemos de justificar en atención a la UNE‐EN 12464‐1 de 2012? Iluminación de los lugares de trabajo. Parte 1: Lugares de trabajo interiores. Defínelos brevemente. ¿Qué temperatura de color consideras más adecuada para el salón de una vivienda?, y ¿para una oficina?. ¿De qué depende el valor de CRI de una luminaria?. ¿Qué parámetros hemos de justificar en atención al CTE DB HE-3?. Indica las ventajas de una luminaria LED de exteriores frente a una de vapor de sodio de alta presión. Indica los parámetros que definen el confort visual. ¿Cuáles son los elementos que configuran el tetraedro del fuego?. ¿Qué legislación básica deberías tener sobre la mesa de tu despacho para justificar la PCI de un edificio de uso educativo?. ¿Cada cuánto tiempo se hacen las inspecciones periódicas en edificios industriales?. Indica dos medidas de seguridad pasiva y tres de seguridad activa. Indica los significados de: D-S3, d0; A1FL-S1, d1; BL-S2, d2. ¿Cuántos sectores mínimos son necesarios en un establecimiento industrial de 10000m² con configuración del establecimiento TIPO B y nivel de riesgo intrínseco por sector MEDIO 4?. ¿Qué instalaciones de protección contra incendios son necesarias en un edificio de uso docente de 3 plantas y 2500m² de superficie construida?. Cálculo de la masividad o factor de forma. ¿Qué tipo de documentación técnica hemos de presentar para legalizar la instalación de baja tensión de un restaurante?. ¿Determina la previsión de potencia para un edificio de 10 viviendas con grado de electrificación básica y 2 locales de 100m² cada uno? Considera una potencia en servicios comunes de 7500 W. ¿Qué dispositivos usaremos para proteger la instalación contra sobreintensidades?, y ¿Cuáles usaremos para protección frente a contactos indirectos?. Atendiendo a la curva C de funcionamiento de un magnetotérmico, ¿Cuánto tiempo tardará en saltar para el caso de que la intensidad circulante por el circuito sea 2 veces la intensidad nominal (In) que tiene asignada?, y ¿Cuánto si es 30 veces dicha In?. ¿Qué tipo de magnetotérmico seleccionarías para la línea que da servicio a un motor de una industria?, ¿Por qué?. ¿Qué tipo de sobretensiones pueden darse en una instalación de baja tensión? Indica alguna de las posibles causas. Otro de los anexos a presentar en un proyecto es el que hace referencia al medio ambiente. ¿Qué normativa de control medioambiental hemos de consultar para determinar el instrumento de prevención y control ambiental que deberemos aplicar a nuestro proyecto para justificar este aspecto en la comunidad autónoma Andaluza?, ¿Cuáles son los instrumentos incluidos en dicha ley? y ¿Cuáles son los organismos competentes para aprobar cada caso?. Por exigencia del promotor de proyecto se requiere un cerramiento vertical (pared) entre la zona de oficina y de la pequeña zona de corte del almacén que garantice un aislamiento acústico a ruido aéreo mayor o igual a 40 dBA. Si en la oficina se ha determinado que el ruido ambiental es de 50 dBA cuando no existe actividad en el recinto anexo, y cuando hay actividad asciende a 65 dBA, sabiendo que el ruido del recinto anexo con actividad es de 85 dBA, ¿podemos decir que se cumple la exigencia del promotor?, ¿Cuánto aísla el cerramiento?. El ruido en un recinto determinado normalmente es de 60 dBA, si el cerramiento que lo confina garantiza un aislamiento acústico a ruido aéreo de 35 dBA y en unas determinadas condiciones el ruido pasa de 60 dBA a 60.5 dBA, ¿Cuál es el nivel de presión sonora en el recinto vecino, para que se produzca este incremento?. Una esfera flotante emite un ruido de 85 dBA. ¿Cuánto ruido habrá a 50 m de distancia?. Define reverberación. Indica su expresión de cálculo (especifica que representa cada variable). ¿Cómo mejorarías este aspecto en un recinto?. Indica la estructura general del pliego de condiciones (incluidas las condiciones particulares). ¿Qué aspectos se recogen el pliego de condiciones técnicas particulares?. ¿Dónde se especifica el abono de trabajos, y su modalidad (por certificaciones, mensualidades, a trabajo acabado, puesta en marcha...)?. ¿En qué pliego de condiciones particulares indicarías las condiciones a cumplir por una empresa para ejecutar una obra?. ¿Qué Real Decreto regula las disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción? Indica los supuestos que obligan al promotor a realizar un estudio de seguridad y salud en los proyectos de obras. ¿Qué Ley actúa como referencia en lo que a prevención de riesgos laborales se refiere, y para cuyo desarrollo se redactaron entre otros el RD 466/1997 de 14 de abril, el RD 1627/1997 de 24 de octubre, ...?. ¿Quién tiene por obligación entre otros aspectos informar y formar a los trabajadores frente a los riesgos a los que están expuestos?. ¿Qué es el libro de incidencias?, ¿Quién tiene acceso a libro de incidencias? (Nota: Revisa el RD 1627/1997 de 24 de octubre). Indica las cantidades que obligan a separar los residuos de construcción y demolición en fracciones independientes en función de su naturaleza. (Nota: Revisa el RD 105/2008 de 1 de febrero). ¿Con arreglo a qué norma clasificamos los residuos de construcción?. ¿Cuándo se debe redactar un estudio de seguridad y salud en lugar de un estudio básico de seguridad y salud?. Otro de los anexos a presentar en un proyecto es el que hace referencia al medio ambiente. ¿Qué normativa de control medioambiental hemos de consultar para determinar el instrumento de prevención y control ambiental que deberemos aplicar a nuestro proyecto para justificar este aspecto en la Comunidad Autónoma andaluza? ¿Cuáles son los instrumentos incluidos en dicha ley? ¿Cuáles son los organismos competentes para probar cada caso?. Especifica las relaciones entre los distintos agentes de un proyecto. ¿Qué tipo de interacciones no son adecuadas?. ¿Qué usos tiene el libro de órdenes y asistencias?, y ¿Quién está facultado para utilizarlo?. ¿Qué es la dirección facultativa?, ¿Quién la compone?. ¿Cuáles son los principales motivos para formar una UTE?. ¿Quién es el jefe de obras?, ¿Pertenece a la dirección facultativa?, ¿Se le exige alguna titulación?. Requisitos son necesarios para el ejercicio libre. ¿Qué garantías ofrece el visado?. ¿Cuáles son los servicios ofrecidos por el colegio profesional?. ¿Qué es el ejercicio libre?. ¿Es necesario visar una nave?. 102. Indica a que pliego de condiciones particulares corresponde cada uno de los siguientes párrafos. a. Son obligaciones del promotor: a) Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para construir en él. b) Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del proyecto, así como autorizar al director de obra las posteriores modificaciones de este. c) Gestionar y obtener las preceptivas licencias y autorizaciones administrativas, así como suscribir el acta de recepción de la obra. d) Designar al coordinador de seguridad y salud para el proyecto y la ejecución de la obra. e) Suscribir los seguros previstos en la LOE. f) Entregar al adquirente, en su caso, la documentación de obra ejecutada, o cualquier otro documento exigible por las administraciones competentes. b. La fianza retenida será devuelta al contratista en un plazo que no excederá de 30 días una vez firmada el acta de recepción definitiva de la obra. La propiedad podrá exigir que el contratista le acredite la liquidación y finiquito de sus deudas causadas por la ejecución de la obra, tales como salarios, suministros, subcontratos. c. Todos los materiales a que este capítulo se refiere podrán ser sometidos a los análisis o pruebas, por cuenta de la contrata, que se crean necesarios para acreditar su calidad. Cualquier otro que haya sido especificado, y sea necesario emplear, deberá ser aprobado por la dirección de las obras, bien entendido que será rechazado el que no reúna las condiciones exigidas por la buena práctica de la construcción. d. La ejecución del proyecto deberá tener en cuenta las leyes vigentes del estado siendo responsabilidad de la empresa la ejecución del proyecto bajo las condiciones establecidas en el contrato, en las condiciones estipuladas en los documentos que forman el proyecto y por las establecidas en las leyes de contratos de trabajo. |