option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FINAL PSICOPATOLOGÍA B3 24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FINAL PSICOPATOLOGÍA B3 24

Descripción:
unificada parcial 1, 2 y final de B1 24 más lo nuevo

Fecha de Creación: 2024/10/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 320

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Bercherie, la clínica sincrónica toma y describe los síntomas de un paciente en el momento en que toman contacto con el mismo. V. F.

Para Fisher la psicopatología teoriza sobre las enfermedades mentales para determinar su semiología, curso y etiología. V. F.

Las estructuras psicopatológicas psicoanalíticas son 3: neurosis, perversión y psicosis. V. F.

Los dispositivos producen unos regímenes de enunciados por los cuales se nombra a los mismos objetos que generan esos mismos dispositivos. V. F.

La alienación es la operación lógica que posibilita la inscripción del sujeto en la dimensión simbólica. V. F.

La perspectiva alterocéntrica del psicoanálisis sostiene al deseo inconsciente del sujeto como siendo deseo del Otro. V. F.

El sujeto es un efecto de la estructura del lenguaje. V. F.

El “objeto a” funciona como causa del deseo. V. F.

Autonomía, unidad e identidad son atributos propios de la noción de individuo. V. F.

Un síndrome es un conjunto de causas reunidas para la determinación de signos que permitan inferir síntomas. V. F.

Una clínica diacrónica descarta la evolución de una enfermedad para centrarse exclusivamente en sus causas. V. F.

El DSM reúne síntomas que agrupa en trastornos mentales bajo una perspectiva fenomenológica del sufrimiento humano. V. F.

La semiología es el estudio de la progresión de una enfermedad. F. V.

Lacan utiliza la noción de discurso para hacer referencia al sujeto como ser hablante. V. F.

Los alienistas hacían clínica diacrónica. V. F.

La necesidad se estructura sobre un vacío que mueve a la búsqueda de un objeto. V. F.

La esencia del sujeto puede quedar determinada por la neurosis de destino. V. F.

Definimos al “significante del Nombre del Padre” como la operación edípica capaz de articular el Ello, el Yo y el Superyó. V. F.

Real, simbólico e imaginario son los equivalentes lacanianos de las instancias psíquicas freudianas: Ello, Yo y Superyó. V. F.

Identidad e individualidad son conceptos opuestos, aunque complementarios. V. F.

El desarrollo de la psiquiatría clásica se dará, según Georges Lanteri-Laura, en el marco de tres paradigmas a lo largo de su historia. V. F.

La Psiquiatría como esa especialidad médica que aborda la patología mental con fines esencialmente terapéuticos. V. F.

Según Freud, una pulsión tiene su origen en una excitación corporal (estado de tensión). Su fin es suprimir el estado de tensión que reina en la fuente pulsional. Gracias al objeto, la pulsión puede alcanzar su fin. V. F.

El psicoanálisis se compromete en hacer circular la palabra. Y esa es su apuesta ética. V. F.

El psicoanálisis se compromete en hacer circular la palabra. V. F.

26. Freud define al psicoanálisis como un método para el tratamiento psicótico, con lo cual está preocupado por la clínica con sus pacientes SUGERIDA. V. F.

El psicoanálisis para Freud es un método para el tratamiento que, mediante la hipnosis, cura la histeria SUGERIDA. F. V.

Para la perspectiva psicoanalítica, el sujeto es sujeto del inconsciente. V. F.

Todo síntoma dice acerca de lo singular de un sujeto. V. F.

El complejo de Edipo positivo es cuando el bebé desarrolla amor hacia la madre (y) el padre es el rival. V. F.

El Complejo de Edipo negativo es cuando el bebe desarrolla amor hacia el padre y hostilidad hacia la madre. V. F.

El complejo de Edipo en Lacan introduce al niño en el significante imaginario, simbólico y real. V. F.

Para Lacan, el Edipo es entendido como estructura y el falo es el significante que articula y circula. V. F.

Hacer una clínica diacrónica implicara estudiar los síntomas en el tiempo. V. F.

Semiología es identificar signos y síntomas para establecer tratamientos y pronósticos posibles. V. F.

El falo es la referencia al deseo de la madre y simboliza el sinsentido del deseo. V. F.

Hay un significante particular que actúa como terceridad al que llamamos significante del Nombre del Padre. V. F.

Lo real no está ligado y, por eso, no se puede decir nada de eso porque no encuentra una articulación posible con la palabra. V. F.

El infans no habla. El lenguaje se incorpora en el recién nacido en tanto organismo viviente, haciendo de él un cuerpo humano. Ese pasaje de un soma a un cuerpo humano se produce por el atravesamiento de la estructura del lenguaje. V. F.

Según Lacan, Así, el vaso en tanto significante creado se transforma en un objeto que puede representar “la existencia del vacío en el centro de lo real que se llama la Cosa.”. V. F.

La psicopatología es una disciplina. V. F.

Para Lacan, la estructura familiar tiene algo de sintomático. V. F.

Para Lacan, la angustia es la señal del modo irreductible en que lo imaginario se presenta en la experiencia de lo real. V. F.

En la inhibición se introduce un deseo diferente de aquel que satisface la función inhibida de manera cotidiana. V. F.

La discriminación Yo/No-Yo le permite al niño comenzar la producción simbólica por la necesidad de fantasear objetos sustitutos. V. F.

La negación es una revelación del inconsciente en la cadena significante. V. F.

La represión primaria ocurre desde la vivencia de satisfacción hasta el sepultamiento del Complejo de Edipo. V. F.

La forclusión es consecuencia del defecto de la castración simbólica. V. F.

La constitución del delirio tiene como base la regresión de la libido sobre el Yo. V. F.

La metáfora delirante es un modo de civilizar la cosa (das Ding) por lo simbólico. V. F.

El niño como objeto del fantasma materno se vuelve un condensador del goce del cuerpo de la madre. V. F.

El psicoanálisis postula que toda realidad es psíquica porque está atravesada por el deseo y por el fantasma. V. F.

La pulsión es ese movimiento incesante del aparato psíquico que va tras lo diferente, lo novedoso. V. F.

Un niño adviene a la estructura familiar articulado al deseo de la madre que lo cuida y siendo síntoma del significante del Nombre del Padre. V. F.

Para Piaget, la inteligencia es acomodación del Yo a la realidad. V. F.

En la forclusión un significante expulsa a otro significante en la estructura. V. F.

El delirio es esa/una expresión de lo real sobre lo imaginario. V. F.

El objeto transicional permite activar los movimientos de ilusión y desilusión en el bebé para desarrollar su inteligencia. F. V.

Para Freud la diferencia genética entre neurosis y psicosis está en el tipo de vínculo que establece el Yo con el Superyó. V. F.

La dimensión de lo real porta un sinsentido. V. F.

Las mutilaciones (auto y hetero) constituyen un modo de sublimación creacionista. V. F.

El acto de aprender implica un trabajo psíquico en el cual el Yo, Ello, Superyo la ley las prohibiciones, están relacionadas. V. F.

La adaptación es como la incorporación de los objetos en los esquemas de la conducta. V. F.

Existen dos grandes momentos del desarrollo humano en los primeros años de vida en su camino a constituirse como sujeto: el “Estadío del espejo “ y el “Complejo de Edipo”. V. F.

Ser inteligente no es saber leer entre líneas, ni comprender lo que se dice más allá de las palabras. F. V.

Aprender es una acción relacional. V. F.

La función materna es condición necesaria para la producción de subjetividades. V. F.

Don Quijote descubre en Aldonza a su “Dulcinea”. Mientras él tiene una certeza respecto de la identidad de Dulcinea, para Aldonza esto tiene un gran sentido para ella. V. F.

Es habitual recibir a niños y adolescentes en la escuela, al que se nombra a través de Diagnósticos del DSM. V. F.

El NO de inhibición y el NO de negación, son lo mismo. V. F.

La acomodación es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. V. F.

Freud define al Yo como elemento un intermedio entre el “autoerotismo” y el “amor del objeto”. V. F.

Para que una persona logre la percepción de “si mismo” necesita construir el Yo, que debe distinguirse del No-Yo. V. F.

La madre va dando lugar a la conformación del aparato psíquico del niño con sus sistemas - inconsciente, preconsciente y consciente. V. F.

En el Complejo de Edipo ubicamos la operación de “ castración simbólica” que, como sabemos, se trata del pene. La castración simbólica marca la posibilidad de acceder al goce total. V. F.

El niño autista no habita ni su cuerpo ni su lenguaje. El autismo consiste en la construcción del Yo de grado cero. V. F.

En el acceso al aprendizaje las estructuras desiderativas y cognitivas deben estar articuladas. V. F.

Las fobias universales son los miedos sintomáticos susceptibles de clasificación por parte del Psicoanálisis. F. V.

En relación con los objetos de aprendizaje, la histérica sostiene el deseo de hallazgo en la insatisfacción continua. V. F.

El caparazón autista es una estructura que produce un déficit cognitivo. V. F.

La represión primaria constituye al sistema inconsciente. V. F.

La ambivalencia característica del aprendizaje en la estructura obsesiva está marcada por el sacrificio y el esfuerzo sin placer. V. F.

Un déficit en la instauración de la represión primaria puede tener incidencias en los trastornos del aprendizaje cuando no son efecto de inhibiciones. V. F.

La neurosis está determinada por el atravesamiento del Complejo de Edipo y la función del Nombre del Padre. V. F.

Una distancia máxima entre el ideal del Yo y las posibilidades del Yo puede operar inhibiciones yoicas que aparecen como problemas de aprendizaje. V. F.

Para que haya inteligencia en el infante, tiene que producirse un intercambio inicial con el Otro materno, es decir la Madre o la persona que cumple esa función. V. F.

En la estructura histérica el aprendizaje se caracteriza por su rigidez. F. V.

El autismo es una estructura que se caracteriza por un rechazo de la alineación significante. V. F.

La psicosis en la teoría biónica está relacionada con la incapacidad de la madre de generar elementos beta. F. V.

La búsqueda permanente de una mirada que funcione como representación organizadora en la estructuración narcisista se pone en juego en algunos niños diagnosticados con déficit atencional. V. F.

La causa del déficit atencional radica en una falla del objeto transicional en la temprana constitución subjetiva. V. F.

La hiperactividad de algunos niños es la expresión de haber sido excluidos sin un lugar ni existencia para el Otro, es decir, se trata de una exclusión no edípica. V. F.

La verwerfung freudiana, leída por Lacan como forclusión, expresa un fuera – del – habla. F. V.

La operación de castración simbólica alude a la pérdida del falo que marca la imposibilidad de acceder al goce total y de ahí se enmarca la prohibición del incesto. V. F.

La constitución del delirio tiene como base la represión de la madre sobre el yo. F. V.

La asimilación es un proceso que busca en algún momento la estabilidad y en otros, el cambio. V. F.

Los dispositivos aluden a un conjunto de praxis, saberes, medidas, instituciones que pretenden gobernar y orientar los comportamientos, los gestos y los pensamientos de los hombres. V. F.

La búsqueda permanente de una mirada que funcione como representación organizadora en la estructuración narcisista se pone en juego en algunos niños diagnosticados con déficit atencional. V. F.

Allen Frances, sostiene que hay que concientizar a la población de que demasiada medicina es mala para la salud. Sugiere adoptar una actitud más precavida en la búsqueda de la píldora mágica que un médico pueda recetar y que sea normal interrogar al médico acerca de por qué receta ese medicamente y qué efectos tendrá. V. F.

El ideal del Yo tiene como origen la identificación a un rasgo (el rasgo unario) que puede ser un valor religioso, moral u otro. V. F.

Janin sostiene la hipótesis de que muchos niños diagnosticados con déficit atencional fracasan en construir un sistema de paraexcitación y para-incitación. V. F.

La biopolítica introduce un nuevo tipo de adversario que ya no es político, sino biológico y pone en peligro o riesgo a una población. V. F.

Los accidentes, el pegar o hacerse pegar, los gritos… nos dan la pauta de una falla en la construcción del sentimiento de sí en niños. V. F.

Para Cordié, el fracaso escolar es, con frecuencia, una repetición de la crisis edípica sepultada bajo amnesia infantil. V. F.

En la perspectiva de Bion, el espacio mental es el continente adecuado para contener pensamientos. V. F.

La inteligencia depende de la manera en la cual el sujeto organiza la lengua, pero también del acceso que tiene al saber sobre la lengua. V. F.

Lacan sostiene que la metáfora se ubica en el punto exacto en el que el sentido se produce dentro del sinsentido. V. F.

Para Graciela Frigerio, el trabajo que hacemos en los territorios de la educación es político en tanto nos colocamos como garantes de que ningún origen devenga una condena. V. F.

Son ejemplos de un dispositivo una lapicera, la técnica de agricultura un teléfono celular, una lengua materna o extranjera. V. F.

Según Allen Frances no recomienda la medicación en niños, aunque ya empieza a haber evidencia de que contribuye a mejorar los resultados escolares. F. V.

El Complejo de Edipo en Lacan introduce al niño en el significante imaginario. F. V.

El síntoma, la negación, los lapsus son considerados como metonimias. F. V.

El vacío da lugar a que estados de terror temprano no tramitados encuentren una elaboración. Eso es función de la reverie ofrecida por el Otro materno. V. F.

Para Bion, los elementos alfa son aquellos que no son metabolizables por el aparato psíquico. F. V.

Para Graciela Frigerio, la educación puede tener alguna vinculación con la política, pero es, ante todo un trabajo psíquico. V. F.

La noción de biopoder creada por Foucault refiere al poder de la Biología sobre otras disciplinas del saber. V. F.

Para que un niño aprenda es necesario que lo desee y eso es lo que debe ser motivado por quienes encarnan el lugar del Otro. V. F.

La renuncia a la sujeción de normas culturales está vinculada a un Superyó masivo, lugar en el que anida la pulsión de muerte. F. V.

Según Alicia Stolkiner, la función de los trabajadores del campo de la salud mental (psicólogos, psicopedagogos) es ocuparse de las patologías mentales pensados como problemas “mentales”. V. F.

¿Qué significa que un dispositivo produzca sujetos en posición?. Significa que fabrican subjetividades. Significa que producen los mismos objetos que generan. Significa que producen efectos sobre el dispositivo mismo. Significa que conciben a los problemas como situados. Significa que determinan espacios.

Si el DSM surge como una nueva forma de abordaje psicopatológico, ¿Por qué afirmamos que se constituye como una negación de la psicopatología?. Por negar las causas de los síntomas. Por ignorar las estadísticas psicopatológicas. Por multiplicar síndromes y déficits. Por negar la existencia del inconsciente. Por su forma consensuada de organizar trastornos mentales.

El paradigma de las grandes estructuras psicopatológicas: Impone la oposición entre neurosis y psicosis. Encuentra en la forclusión un mecanismo común de las estructuras psíquicas. Considera a la enfermedad mental como un efecto cultural. Construye categorías clínicas a partir de la presencia simultánea de síntomas. Divide las estructuras psicopatológicas en trastornos.

Freud postula para la histeria, las representaciones obsesivas y las fobias un mecanismo común: Represión ante una representación inconciliable. Desalojo ante una representación sin sentido. Forclusión de una representación angustiante. Defensa contra las representaciones conscientes. Desmentida ante una representación angustiante.

La clínica pasa a ser distinta y opuesta a la psicopatología a partir de: El paradigma de las enfermedades mentales. La propuesta de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. La psiquiatría contemporánea. El paradigma de la alienación mental. El paradigma de las grandes estructuras psicopatológicas.

¿En qué aspecto central encuentra Jorge Alemán la marca del malestar del siglo XXI?. En el acceso de los sujetos a modos generalizados del plus de gozar. En la epidemia de trastornos psiquiátricos inventados. En el vacío de sentido de las personas. En la servidumbre del sujeto a la Ley simbólica del Amo. En el deseo inconsciente consumido por los objetos del mercado.

Según Mèlich, la moral es…. … un texto cultural que ofrece identidades y sentidos a una comunidad. … un texto cultural que brinda libertad a cada individuo en la vida pública. … un texto cultural que oficia de ley en los vínculos íntimos. … un texto cultural que permite el despliegue de la eudaimonía. … un texto cultural que organiza una narrativa individual imaginaria.

Según Bercherie, una clínica diacrónica es aquella que…. …estudia el curso de una enfermedad mental. … construye categorías clínicas a partir de la presencia simultánea de síntomas. … identifica signos y síntomas para agrupar funcionamientos comunes. … se apoya en la observación de un evento singular en un paciente. … caracteriza al paradigma de la alienación mental.

La ética del Psicoanálisis considera…. … la vía del síntoma. … los dispositivos y sus efectos. … las estructuras psicopatológicas. … la individualidad sufriente. … al inconsciente.

El paradigma de la alienación mental. … considera al loco como fuera de sí. … considera a la alienación mental como un efecto sociocultural. … está apoyado por una clínica diacrónica. … sienta las bases para las primeras clasificaciones estructurales. … está representado por las figuras de Pinel y Kraepelin.

¿Qué es el más allá del principio del placer?. Lo que se repite compulsivamente. Lo desligado de lo imaginario. Lo displacentero en el Yo. Las fantasías ominosas o siniestras. Das ding.

¿Qué es lo real?. Das ding. El efecto fantasmático del principio de realidad. La dimensión que se ubica entre lo imaginario y lo simbólico. La representación cosa regida por el principio del placer. El inconsciente en la orientación lacaniana.

¿Qué es la castración?. La pérdida del objeto mítico entendida como renuncia a la satisfacción plena. Es un efecto del deseo estragante de la madre con el cachorro humano. El efecto de la separación del deseo materno. La vivencia de perder el falo experimentada en el Complejo de Edipo. La vivencia de satisfacción mítica perdida para siempre.

¿Qué es la angustia?. Es el afecto del trauma. Es el afecto de lo imaginario. Es el afecto del deseo. Es el afecto que engaña. Es el afecto de la represión.

¿Qué significa el circuito pulsional en torno del “objeto a”?. Que ningún objeto podrá satisfacer plenamente a la pulsión. El modo como la pulsión, en su circuito, es revestido por lo simbólico e imaginario. Un modo que evita producir angustia en el Sujeto. Que es necesaria una intervención en el campo del Otro. Que el circuito de la pulsión no encuentra obstáculo en su satisfacción.

¿Qué función cumple el Estadio del Espejo formulado por Lacan?. Que el Sujeto se vea unificado en el campo del Otro. Que el Sujeto dé forma a su cuerpo viendo el cuerpo del Otro. Que el Sujeto articule sus instancias psíquicas en función del Otro. Que el Sujeto pueda adecuarse a un modelo ofrecido por el Otro. Que el Sujeto se reconozca autónomo del campo del Otro.

¿Cuál es la secuencia que Freud arma en “Inhibición, síntoma y angustia. Trauma, angustia, represión, síntoma. Angustia, represión, trauma, síntoma. Síntoma, represión, angustia, trauma. Trauma, represión, angustia, síntoma. Angustia, trauma, represión, síntoma.

¿Cuál es la función del significante del Nombre del Padre?. La separación del bebé alienado al deseo materno para que advenga un sujeto. La separación de la madre alienada al bebé en el Complejo de Edipo. Dar al padre un lugar en el vínculo que, en un primer momento, sólo tiene la mamá con su bebé. Acotar el goce materno estragante de la madre para que el niño hable por sus propios medios. Producir un corte que transforme el goce estragante de la madre, en goce suficientemente bueno.

¿Por qué decimos que el significante no significa nada?. Porque el significado se construirá en una cadena significante. Porque el gran Otro actúa como tesoro de los significantes editando un balbuceo inicial. Porque un significante no significa nada hasta que una escucha lo puntúa. Porque es el gran Otro el que adjudica sentidos posibles que el niño puede aceptar o rechazar. Porque es necesario que el significado se puntúe con retracción.

El “objeto a” como causa de deseo…. … relanza y motoriza algo de lo traumático para ligarlo a lo simbólico. … produce un efecto parcial de ordenamiento de lo real en el cuerpo. … se produce cuando se lo ubica en el deseo y orienta lo simbólico. … se produce cuando se lo identifica simbólicamente en lo real. … es el revestimiento imaginario que se opera sobre el cuerpo.

¿Qué formula Freud en Más allá del principio del placer (1920)?. La dualidad pulsional e introduce la pulsión de muerte en el psicoanálisis. El Otro materno que está esperando ser demandado. El principio del placer. El instinto biológico. El interrogante acerca del deseo del otro.

¿Cuál es la definición de psicopatología?. En su acepción griega, podría describirse como psique (alma) pathos (sufrimiento) y logia (estudio). En su acepción griega, filein (amar) y sofia (sabiduría). En su acepción griega, podría escribirse como psique (alma) y iatreia (cura). En su acepción griega, podría escribirse como psique (alma) y logia (estudio). En su acepción griega, podría escribirse como psique (alma), paidon (niño).

¿Cuál es, actualmente, la escuela dominante luego de la crisis del tercer paradigma? Marcar la respuesta correcta. La escuela estadounidense de psiquiatría. La escuela francesa de psiquiatría. La escuela latinoamericana de psiquiatría. La escuela vienesa de psiquiatría. La escuela alemana de psiquiatría.

Si el inconsciente es el inconsciente del Otro ¿entonces? Marcar la respuesta correcta. El sujeto quiere ser sujeto del deseo del otro. El objeto es el deseo del otro. El deseo también es el deseo del Otro. El sujeto quiere ser objeto del deseo del inconsciente.

¿Cuál es la estructura psicopatológica psicoanalítica? Marcar la respuesta correcta. Neurosis, psicosis, perversión. Fobia. Perversión. Neurosis. Psicosis.

Indique la respuesta correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la perspectiva de psicoanálisis de orientación lacaniana?. El psicoanálisis de orientación lacaniana comparte una perspectiva evolutiva desarrollista piagetiana. El psicoanálisis de orientación lacaniana solo comparte la perspectiva piagetiana. El psicoanálisis de orientación lacaniana solo comparte la perspectiva desarrollista. El psicoanálisis de orientación lacaniana no comparte una perspectiva evolutiva, desarrollista y piagetiana. El psicoanálisis de orientación lacaniana solo comparte la perspectiva evolutiva.

Para Freud el complejo de Edipo puede ser positivo y ¿Qué más?. neutro. ambigual. negativo. molecular. bipolar.

¿Qué diferencia fundamental encontramos entre el instinto y la pulsión? Marque la respuesta correcta. para la pulsión , no hay diferencias entre instinto y pulsión. para la pulsión lo más variable es el sujeto. para la pulsión lo más variable es el objeto. para la pulsión lo invariable es el objeto. para la pulsión no hay duelos.

¿Por qué se llama diacrónica a la modalidad que instaura Kraepelin? Marcar la respuesta correcta. Porque construye sus categorías por medio de una secuencia temporal a través de la cual se suceden diferentes conjuntos de síntomas que caracterizan distintas etapas de la enfermedad. Porque construye las categorías de los síntomas,aunque resulten un poco parecidos, que pueden evolucionar del mismo modo. Porque construye la categoría de los síntomas son inamovibles y permanentes. Porque construye las categorías clínicas a partir de un solo síntoma. Porque construye las categorías clínicas a partir de la presencia simultánea de un conjunto de síntomas.

Según Estamatti, ¿Cuál es la causa por la cual el Superyó desorganiza al Preconsciente?. Censura y prohíbe. Tergiversa, reprime. Transfiere su lógica primaria al Preconsciente. Hace que el Preconsciente contraríe las leyes del proceso primario.

Un niño psicótico…. Opera una separación significante del Nombre del Padre. Viene al lugar de un vacío. Resuelve la falta del Otro. Realiza la problemática inconsciente del Otro.

Según Winnicott , ¿Cómo es la madre suficientemente buena?. Acompaña los mecanismos de ilusión y desilusión en el niño. Reconoce que su cuerpo es el medio para que su hijo conozca el mundo. Es empática, bondadosa y altruista. Ofrece al niño objetos transicionales.

¿Por qué decimos con Estamatti que el Preconsciente favorece el pensamiento, pero actuando tendenciosamente?. Porque ejerce su propia censura sobre las representaciones cosa seleccionando aquellas que se transformarán en representaciones palabra. Porque discrimina representaciones en función de ciertos mecanismos defensivos que tiene bajo su órbita. Porque ordena el material de la percepción interpelando y articulando con el deseo. Porque es el preconsciente el que decide qué puede transformarse en pensamiento o en acción.

¿Cuál es el argumento de Lacan para afirmar el fracaso de todas las utopías comunitarias?. No logran transmitir el deseo en la pretensión de anonimato. No logran transferir las necesidades del gran Otro a la comunidad. Tienen dificultades a nivel de la satisfacción de las demandas colectivas. No dan cuenta de las necesidades singulares no alcanzando así lo comunitario.

¿Qué es la inhibición?. Una limitación funcional del Yo. Una señal de alarma ante lo displacentero. La negación de una función del Yo. El retorno de lo reprimido.

¿Qué es la amnesia infantil?. Es la dificultad para recordar los primeros años de la vida. Es el mecanismo que da la tendencia perversa polimorfa a la sexualidad infantil. Es el sepultamiento del Complejo de Edipo. Es la represión primaria propiamente dicha.

¿Qué significa que el niño viene al lugar del síntoma en la estructura familiar?. Que el niño adviene como una respuesta a la verdad inconsciente de la pareja parental. Que todo lo que ocurra de sintomático en el medio familiar será absorbido por el niño al momento de su constitución subjetiva. Que viene con sus necesidades desprovisto de humanidad a la espera del encuentro con un Otro materno que lo ampare. Que la respuesta del Otro materno está orientada por su deseo estragante que el niño sintomatiza.

¿Qué es un juicio adverso?. Una representación que aparece en la consciencia a condición de ser negada. La represión de una representación que resulta displacentera al Yo. Un mecanismo defensivo del Yo que anula una representación adversa. Un modo de huida del Yo frente a una adversidad en el discurso.

¿Qué es la asimilación mental para la perspectiva piagetiana?. Es la incorporación de los objetos en los esquemas conductuales. Es el modo mediante el cual el medio obra sobre el organismo configurando esquemas de conducta. Es un estado de equilibrio entre la adaptación y la acomodación mental. Es el sometimiento activo de un sujeto sobre un objeto por el cual éste último transforma al otro.

¿Que es la asimilación para Piaget?. La acción del organismo sobre los objetos que lo rodean. La adaptación de la inteligencia al medio. La modificación de la estructura cognitiva. La acción de los objetos del mundo sobre el organismo. La equilibración con el medio.

¿Qué significa que el niño se ubica en el lugar del fantasma de la madre?. El dominio del deseo de la madre en la relación con el hijo sin regulación de un tercero. Cuando el niño queda separado del deseo materno lo que produce una falla en la conexión con el mundo externo. Que el vínculo madre-hijo queda desordenado por la función paterna y atrapado en el deseo de la madre. El niño queda atrapado en el ideal del Yo de la madre.

¿Cómo son los vínculos obsesivos que se mantienen con otros en la acción de aprender?. Son ambivalentes yendo de la idealización al rechazo. Actúan con obediencia y sumisión para no contrargumentar al Otro. No quieren llamar la atención y evitan estar en el foco de miradas. Cuando se sienten amenazados, se paralizan por el conflicto cognitivo generado.

Como es el aprendizaje en la estructura fóbica. Es preciso y medido por miedo al castigo. Inconsistente por estar sostenido en la mirada aprobatoria del Otro. Razonamientos rígidos en función de la aprobación del Otro superyoico. Variable por estar al servicio del Superyó. Necesita encontrar en el otro un lugar de apaciguamiento y protección.

¿Qué implica para Lacan “ser inteligente”?. Entender perfectamente el sentido literal del lenguaje. Saber cómo funciona el inconsciente. Saber leer entre líneas, comprender lo que se dice más allá de las palabras. Impregnar al significado de lenguaje, el significado de los sueños.

¿Cuál es la causa que el psicoanálisis postula para la psicosis?. Falla la castración simbólica. Fallan las operaciones de alienación y separación. Fallas constitutivas del Yo y el No-Yo en el Estadio del Espejo. El deseo estragante de la madre como boca de cocodrilo.

¿por qué nos interesan las operaciones de alineación y separación a los psicopedagogos. Porque nos permite precisar los movimientos pulsionales en los procesos de aprendizaje. Porque nos permiten escuchar en la singularidad de un sujeto con problemas de aprendizaje si tuvo lugar la castración y el ingreso a lo simbólico. Porque nos permiten precisar el lugar que ocupa un sujeto en la estructura del lenguaje. Porque nos permiten precisar el mecanismo inhibidor de los procesos de aprendizaje.

Según Freud (1920) se puede distinguir con claridad los conceptos de terror, miedo y angustia en relación con el peligro. Para distinguir al terror, ¿Qué características señala?. Hablamos de terror cuando hay un objeto determinado. Hablamos de terror cuando destaca el factor sorpresa. Hablamos de terror cuando hay una expectativa frente al peligro. Hablamos de terror cuando se corre peligro sin estar preparado. Hablamos de terror cuando hay cierta preparación frente al peligro desconocido.

¿Cuál es la característica nuclear que Freud identifica en la psicosis?. Un conflicto entre el Yo y el mundo exterior. Un conflicto entre el Yo y el Ello. Un conflicto entre el Yo y el Superyó. Un conflicto entre las instancias del aparato psíquico. Un conflicto entre el Superyó y el mundo externo.

La acepción lacaniana de inteligencia como inter-legere ¿A qué alude?. Hay un más allá de la palabra, lo inconsciente. La comprensión está captada por el inconsciente. A diferenciar el entendimiento de la comprensión. Alude a la capacidad de leer entre líneas.

¿Qué es el delirio?. Es una tentativa de reconstrucción del mundo exterior. Es el motor del deseo en la psicosis operando al modo neurótico. Es un parche del Yo que le permite reorganizarse. Es expresión de la angustia del sujeto psicótico.

¿Qué es la metáfora delirante?. Un delirio sistematizado. Un delirio que aporta sentido al equívoco. Un delirio no sistematizado. Un significante desplazado en la cadena.

¿Cual es la metáfora del delirante, según Lacan?. Es lo que le permite al sujeto psicótico realizar una sustitución significante para mantener una relación con los delirios. Es lo que se relaciona en la psicosis realizar una sustitución significante que permite al sujeto psicótico compensarse y mantener una relación con la realidad. Es lo que permite al sujeto psicótico realizar una sustitución significante, cuando es atravesado por el temor y la inseguridad. Es lo que se relaciona en la psicosis con la rigidez, la poca flexibilidad, el control y la poca innovación. Es lo que se relaciona en la psicosis realizar una sustitución significante que produce en el sujeto psicótico una descompensación y mantener una relación con la realidad.

¿Qué es la forclusión en la psicosis?. La falta radical de un significante. La sustitución de un significante por otro. El deslizamiento metafórico de un significante. La falla de la metonimia de un significante.

¿Qué hace posible el establecimiento de la consciencia de sí en el sujeto?. La diferencia entre Yo y No-yo. El fantasma. La investidura de objetos externos. La dimensión imaginaria.

¿A qué hacemos referencia con la noción de “castración simbólica”?. Marca la imposibilidad de acceder al goce total. Es un modo de construir sentido en la neurosis. Señala el momento de surgimiento del fantasma. Es la fantasía inconsciente del niño de que le será cortado su pene.

¿Cómo es el aprendizaje en la estructura histérica?. Será hipoacomodación en función del Otro. Variable por estar al servicio del Superyó. Inconsciente por estar sostenido en la mirada aprobatoria del Otro. Repetitivo, rígido.

El Complejo de Edipo actúa como condensador de goce ¿Qué quiere decir esto?. Civilizar la Cosa por lo simbólico. Controlar la pulsión por vías no represivas. Hacer pasar al hijo como objeto del fantasma de los padres. Regular las operaciones subjetivas fundamentales de la alienación-separación.

Para aprender hace falta poder investir el mundo. ¿Cuál es el proceso fundamental en el proceso de aprender para apropiarse del conocimiento?. Proceso de atención. Proceso de atención, memoria y elaboración. Proceso de elaboración (armado de nuevos pensamientos). Proceso de memoria (inscripción). Proceso de atención y elaboración.

Cordié sostiene que “el psicótico es sordo a la metáfora” ¿Qué quiere decir?. El psicótico no puede separarse de la literatura de la palabra. El psicótico no puede constituir síntomas por fallar la represión. El psicótico habita el más allá de la palabra en un fuera-del-habla. El psicótico habita el equívoco del lenguaje.

¿Porque Estamatti indica que el preconsciente favorece el pensamiento, pero actuando tendenciosamente?. Porque ejerce su propia censura sobre las representaciones cosa seleccionando aquellas que se transformaran en representaciones palabra. Porque discrimina representaciones en función de ciertos mecanismos defensivos que tiene bajo su órbita. Porque ordena el material de la percepción interpelando y articulando con el deseo. Porque es el preconsciente el que decide que puede transformarse en pensamiento o en acción.

En la relación madre-hijo cuando domina, sin regulación de un tercero, el deseo de la madre, ¿Qué es lo que sucede en el niño?. El niño, depende directamente de la subjetividad del padre. El lugar del niño es de sujeto en el fantasma de la madre. El lugar del niño es de objeto en el fantasma de la madre. La metáfora paterna viene a ordenar la supuesta “armonía” que existe entre la madre y el niño. La metáfora paterna, puede ser encarnada por diferentes sujetos referentes en el niño.

En la Psicosis, ¿Cuál es la alteración de aprendizaje que se da en este cuadro clínico?. El problema de aprendizaje en la psicosis se relaciona con el niño, es atravesado por el temor y la inseguridad. El problema de aprendizaje en la psicosis se relaciona con la manipulación de lo simbólico. El problema de aprendizaje en la psicosis es que el niño puede lograr autonomía y creatividad, pero no se atreve a mostrarlo. El problema de aprendizaje en la psicosis se relaciona con la hiperasimilación y acomodacioón dependiente del deseo del Otro. El problema de aprendizaje en la psicosis se relaciona con la rigidez, la poca flexibilidad, el control y la poca innovación.

Señale cuál de las siguientes opciones implican leer y escribir. No solamente implica repetir y copiar, sino también crear y producir algo nuevo. Implica solo eso: repetir y copiar. Implica crear un patrón. Solamente implica reproducir algo. Implica señalar, repetir y copiar.

Sostiene Beatriz Janin que en muchos diagnósticos por déficit atencional encontramos fallas en las funciones alfa y beta que permiten construir un aparato para pensar ¿Cuál es la causa posible que le atribuye?. Fallas en la estructuración de representaciones preconscientes. Déficit en el armado de una piel unificadora. Fracaso en la constitución del espacio de la fantasía. Defensa maníaca contra angustias depresivas.

¿Cómo es el aprendizaje en la estructura obsesiva? Chequear. Razonamientos rígidos en función de la aprobación del Otro superyoico. Variable por estar al servicio del Superyó. Será hiperasimilativo en función del Otro. Inconsistente por estar sostenido en la mirada aprobatoria del Otro.

Siguiendo a Janin, ¿Qué podría expresar una fobia a la oscuridad y a la soledad en un niño?. Es un índice de la ausencia de la madre. La intolerancia a lo hermético. Es un índice del miedo a ser devorado por el Otro. Una condensación de representaciones que expresan un deseo inconsciente.

¿Cuál es el elemento metapsicológico implicado en una fobia?. Los desplazamientos. La represión de representaciones palabra. El miedo a ciertos objetos. La angustia frente a un objeto.

Señale cuál de las siguientes opciones corresponde a la definición correcta que da Piaget sobre la acomodación. La acomodación es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación es entendida por Piaget como la acción del organismo sobre los objetos que lo rodean. La acomodación es entendida por Piaget como el equilibrio de los intercambios entre el sujeto y los objetos. La acomodación es entendida por Piaget como un equilibrio entre asimilación y acomodación. La acomodación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización conductual.

Siguiendo a Janin, ¿Qué podría expresar una fobia a lo extraño en un niño?. La evidencia de un mundo lleno de monstruos. La intolerancia a lo distinto. Es un índice de representación del Otro como separado y diferente. Inconsciente. Una condensación de representaciones que expresan un deseo.

Cuando hablamos de un sujeto psicótico en psicoanálisis de orientación lacaniana, partimos de la siguiente hipótesis, defina cuál de estas opciones es la correcta. En la estructuración subjetiva se produce la inscripción del significante del Nombre de la Madre. En la estructuración subjetiva, se produce la inscripción de significante del Nombre del Padre. En la estructuración subjetiva, no se produce la inscripción de significante del Nombre de la Madre. En la estructuración subjetiva, no se produce la inscripción de significante del Nombre del Padre ni el significante del Nombre de la Madre. En la estructuración subjetiva, no se produce la inscripción de significante del Nombre del Padre.

¿Cuáles son alteraciones que provocan las modalidades de aprendizaje en la neurosis obsesiva. La alteración es que pierde el objetivo final que guía el proceso construc…. La alteración es que predomina, la rigidez, la inflexibilidad, el control y la……. La alteración es que está atravesado por el temor y la inseguridad. La alteración es que las hiperasimilación y acomodación son las que preo…. Las alteraciones son que puede lograr autonomía y creatividad, pero no….mostrarlo.

¿En qué consiste la patología TDHA?. La patología TDHA plantea un psiquismo estructurado. La patología TDHA plantea una dificultad de organización del psiquismo. La patología TDHA plantea un psiquismo organizado. La patología TDHA denuncia un conflicto psíquico. La patología TDHA denuncia conflictos subjetivos.

¿Con qué se identifica el niño en el primer momento del Edipo?. Con el deseo de la madre. Con la castración. Con el espejo. Con la función paterna.

Según Agamben, ¿Cuál es el modo de funcionamiento principal del capitalismo como forma religiosa?. Realiza la pura forma de la separación arrojando al consumo como esfera dividida del humano. Produce, como la religión, la separación entre lo sagrado y lo profano. Se mimetiza con el espectáculo para profanar usos y costumbres tradicionales que arroja al consumo. Produce la esfera del consumo como nuevo pasaje divisorio entre lo profano y lo sagrado, lo público y lo privado. Produce la cerrazón de lo autoerótico en los modos de goce más allá del placer.

¿Qué son los trastornos por identificaciones masivas?. Aquellos en los que el Otro ubica al otro como equivalente presentificando algo del orden de lo siniestro. Aquellos en los cuales la represión primaria se instala de modo masivo produciendo identificaciones excesivas. Son aquellos procesos defensivos sintomáticos frente a fantasías arcaicas. Aquellos en los que prima la dificultad en constitución del Yo placer.

¿Cuál es la propuesta de Stolkiner para la interdisciplina en el territorio comunitario donde convergen profesionales y trabajadores sin títulos?. Promover una metodología participativa para la formulación del programa a desarrollar y sus objetivos, en post de construir inter-saberes. Ubicar saberes en común antes de realizar cualquier tipo de intervención a fin de procurar que estas sean eficientes. Promover una forma de trabajo con subgrupos para reducir los equívocos en la comunicación que se producirán entre profesionales y no profesionales. Dividir tareas en función de los alcances de cada título para evitar intervenciones iatrogénicas. Pautar reuniones para el equipo que permitan a quienes no son profesionales compartir y reelaborar sus inquietudes con los profesionales.

¿Qué es el Complejo de Edipo negativo?. La ternura desarrollada por el hijo hacia el padre y la hostilidad hacia la madre. La ternura desarrollada hacia la madre y al padre como rival. La ambigüedad afectiva que el hijo desarrolla hacia la figura del padre. La ambigüedad afectiva que el hijo desarrolla hacia la figura de su madre.

¿Qué es el Complejo de Edipo positivo?. La ternura desarrollada por el hijo hacia la madre y al padre como rival. La ternura desarrollada hacia el padre y a la madre como rival. La ambigüedad afectiva que el hijo desarrolla hacia la figura de su madre. La ambigüedad afectiva que el hijo desarrolla hacia la figura del padre.

¿A qué refiere Lacan con el neologismo Lalengua?. Al stock de significantes singulares del sujeto. A la estructura común de significantes que se apropia el sujeto. A una estructura diacrónica propia y singular del sujeto. A los significantes agrupados por un sujeto en la estructura del lenguaje.

Una de las causas del trastorno en la erogeneización es: La transgresión de la Ley de prohibición del incesto por el que el niño es tomado como una cosa por el Otro. La dificultad del Otro de ligar lo insoportable del cuerpo a lo simbólico. La dificultad para establecer ligazones adecuadas por el Otro en la conformación de zonas erógenas. Las dificultades en la constitución del Yo placer por ausencia de ternura del Otro en sus cuidados.

¿Cuál es el requisito básico que Derrida nombra como soporte de la hospitalidad?. Tomar en cuenta la alteridad del otro. Tomar en cuenta la esencia del otro. Dice que no puede haber requisito alguno para ser hospitalario. Considerar el mundo emocional del otro. Respetar la existencia del otro.

Los trastornos en la constitución del aparato psíquico…. Expresan movimientos intrapsíquicos que incluyen al Otro. Son procesos defensivos sintomáticos frente a fantasías arcaicas. Son síntomas efecto de movimientos defensivos. Están determinados por conflictos de naturaleza intrapsíquica.

¿Cuál es la propuesta de Allen Frances para frenar la medicalización y psicopatologización de la vida cotidiana?. Controlar mejor a la industria farmacéutica y educar en estos temas tanto a los profesionales como a la sociedad. Promover la expansión de las terapias alternativas como Yoga y Mindfulness. Crear leyes que garanticen la educación emocional en las escuelas. Convocar a una junta de expertos que revisen y reformulen la lógica de las últimas dos ediciones de los DSM. Prohibir la venta de psicofármacos sin receta y penalizar a quienes las vendan en esa condición.

¿A qué llama Bion una Transformación en Pensamiento”?. Aquello que permite desarrollar la capacidad figurativa, de abstracción y construir modelos. Una deformación del objeto físico realizada por el aparato psíquico. Aquello que nos permite establecer un contacto directo con la verdad del inconsciente. Todo aquello que puede ser elaborado por el aparato psíquico del bebé.

¿Cómo ubicamos el rol del padre en el primer tiempo del Edipo?. Como una existencia velada captada a través de la madre. Como lugar de omnipotencia que rivaliza con la madre. Como lugar del que viene a castrar a la madre. Como falo imaginario.

¿Cómo son los vínculos histéricos que se mantienen con otros en la acción de aprender?. Son ambivalentes yendo de la idealización al rechazo. No quieren llamar la atención y evitan estar en el foco de miradas. Cuando se sienten amenzados, se paralizan por el conflicto cognitivo generado. Controla su caudal agresivo sublimándolo en docilidad hacia los otros.

Quienes intervenimos en los territorios de lo educativo estamos convocados a un trabajo psíquico, sostiene Graciela Frigerio ¿Qué implica esto?. Elaborar el propio núcleo vivo de lo infantil en nuestro aparato psíquico de adultos. . Si tuviésemos que identificar el elemento principal de toda inhibición. Conocer acabadamente lo enigmático que nos habita en el inconsciente. Reelaborar esos prejuicios que nos actúan en la forma de los “ya se sabe”. Hacer un ejercicio metacognitivo para pensar sobre los modos como el goce nos habita. Realizar supervisiones e interconsultas con profesionales.

Para Esposito, la noción de “inmunidad” adquiere en la biopolítica un nuevo sentido, ¿Cuál?. Condición por la cual “lo común” se transforma en “lo propio” y por eso es una noción anti-comunitaria. Estado de resistencia frente a un ataque provocado por un agente infeccioso o tóxico a nivel de la comunidad. Situación de control disciplinario sobre grandes proporciones de la población a través de un control individual de sus estados inmunológicos. La obligación del don como modo de intercambio en la communitas. Privilegio por el cual ciertas personas quedan libres de determinados cargos, obligaciones, oficios o penas.

Estamos frente a dificultades en la diferenciación adentro-afuera cuando…. … falla la protección contra estímulos por intrusión o retraimiento del Otro. … terrores tempranos no encuentran una elaboración psíquica. … el niño pasa a ser una cosa para el Otro. … hay procesos defensivos sintomáticos frente a fantasías arcaicas.

¿Qué es lo que está involucrado y falla en la forclusión?. La represión primaria. La constitución del Yo. El estadio del espejo. El narcisismo primario.

Sostiene Beatriz Janin que algunos niños diagnosticados con déficit atencional se mueven desordenadamente como modo de expulsión de lo no metabolizable; descargas que son pura evacuación de angustia y lucha contra la pasividad. ¿Cuál es la causa posible que le atribuye?. Defensa maníaca contra angustias depresivas. Fracaso en la constitución del espacio de la fantasía. Fallas en la estructuración de representaciones preconscientes. Déficit en el armado de una piel unificadora.

Una madre con capacidad de reverie…. Tiene la capacidad de envolver al bebé mentalmente para que pueda elaborar beta. Toma distancia del bebé para que una pregunta tenga lugar allí. Sabe poner límites al bebé para que sus fantasías inconscientes tengan lugar para una elaboración. Acompaña al bebé en su fantasía de aniquilación para que pueda elaborarla con alfa.

¿Por qué nos interesa escuchar la enunciación más que el enunciado? (FALTAN LAS OTRAS OPCIONES). Porque es lo que deja transparentar el deseo inconsciente. XXX. XX. XX.

¿Por qué Derrida sostiene que la hospitalidad es primera?. Porque antes de ser yo mismo hubo una irrupción del otro que se instaló en mí y que posibilitó esa relación conmigo mismo. Porque es la hospitalidad la que abre a un segundo momento denominado responsabilidad y éste a un tercer momento llamado encuentro. Porque abre a una linealidad en el encuentro que deriva en un gesto de responsabilidad y confianza en el otro. Porque es el gesto que inaugura un vínculo de apertura con otro hasta ese momento inexistente para mí. Porque instaura un vínculo primero entre los seres humanos en el marco de la socialización primaria.

¿A qué convoca el trabajo de separación en la vida psíquica del niño?. A dejar de ser el objeto que satisface al Otro. A castrar al Otro reconociendo que no es garantía ni tiene todas las respuestas. A soltar las demandas estragantes de la madre y no responder a los deseos del padre. A elaborar un duelo por los padres omnipotentes pre-edípicos.

¿Qué significa que el débil mental está en una placa giratoria?. La implantación defectuosa del significante en la cadena que se escucha como incoherente y falto de perspectiva. Es una expresión que flota entre los discursos sin puntos de capitón y con tal nivel de flexibilidad que torna incoherente el enunciado. Da cuenta de la expresión circular repetitiva a causa de la forclusión del significante del Nombre del Padre. Revela una ausencia de fijeza en el discurso que evoca el sinsentido.

Siguiendo a Aromi ¿Desde dónde se interviene como psicopedagogo,maestro, trabajador social, etc.?. Desde el propio síntoma. Desde el goce. Desde los ideales deontológicos. Desde nuestra incertidumbre. Desde los alcances del título.

Según Aromi, ¿Por qué la ideología de la evaluación toca el punto racista de cada uno contra sí mismo?. Porque toca ese odio al propio goce como eso excesivo, insuficiente, perdido que nos habita como radicalmente extranjero a nosotros mismos. Porque produce el desenlace de la pulsión de muerte dirigida en forma de agresividad al extranjero, al distinto, al intruso. Porque se activa el goce de lo igual, de lo repetitivo, de la serialidad en la que encontramos modalidades de goce ilimitado. Porque hace caer los ideales sobre los que se forjaron la cultura y sus instituciones. Porque hay un odio al goce del Otro.

¿Cuál es la interpretación de Cordié para el rechazo a la alimentación de Damien Maisonneuve?. Expresaba una identificación con sus padres biológicos. Una falla en la estructuración narcisista. El rechazo a ser ubicado como objeto del deseo materno. Un intento de constitución del Yo diferenciándose del No-Yo.

La deslegitimación de la tradición que Graciela Frigerio ubica como centro de la crisis educativa actual ¿Qué efecto conlleva?. Deslegitima la anticipación como requisito de todo gesto pedagógico. Altera la simetría entre generaciones obstaculizando que opere la transmisión. Deslegitima la transferencia puesta en juego en toda enseñanza. Altera los roles establecidos tradicionalmente por el triángulo didáctico. Deslegitima lo no sabido de cada sujeto dificultando su relación con el saber.

Para Stolkiner la necesidad de una interdisciplina se produce porque…. … los problemas se presentan de modo indisciplinado. … los problemas surgen al interior de una disciplina. … los problemas en sí mismos no existen. … los problemas no dicen nada sobre la realidad. … los problemas deben ser reconstruidos.

Las intervenciones estructurantes con niños, niñas y adolescentes son aquellas que…. … escuchen qué se pone en juego en un síntoma. … deriven a los profesionales complementarios. … realicen un diagnóstico diferencial: neurosis, psicosis. … permiten nuevos movimientos al aparato psíquico. … Ubiquen factores del contexto familiar y social.

Las características del DSM son: Es un manual ateórico. Recibe influencias de la fenomenología. Agrupa síntomas superficiales y encuentra mecanismos de funcionamiento comunes. Divide las estructuras psicopatológicas en trastornos. Está encuadrado en la psiquiatría contemporánea.

El síntoma es…. … una formación de compromiso. … la dimensión de nuestra existencia en el mundo. … prueba de la existencia del inconsciente. … envoltura formal y acontecimiento de un cuerpo. … fantasía originaria hecha cuerpo.

El paradigma de las grandes estructuras psicopatológicas: Formula hipótesis sobre los mecanismos que determinan los síntomas. Funda la noción de “patología mental” con sus signos propios y sus modos singulares de evolución. Pluraliza los trastornos mentales hasta entonces dispersos. Comienza a cuestionar la teoría de las localizaciones cerebrales. Recibe influencias del psicoanálisis.

La ética… Más de una respuesta es correcta. Implica una respuesta improvisada. Se da en una situación concreta e irrepetible. Actúa como factor reforzador de autoestima. Se da en la dimensión de lo privado. Su meta es la universalización del buen vínculo.

¿Qué significa que un sujeto es efecto de un lugar?. Que es el Otro el que oferta un lugar que el Sujeto acepta o rechaza ocupar. Que debe haber deseo para que el sujeto goce en la estructura. Que el Otro está encargado de ubicar al infans en un lugar de la estructura. Que debe alienarse en la estructura por fuera de la “boca del cocodrilo”. Que debe advenir a una estructura neurótica, perversa o psicótica.

Indique las afirmaciones que responden correctamente la siguiente pregunta: ¿Qué es el fantasma?. Una ficción que asegura un lugar en el deseo del Otro. Una respuesta que el Sujeto ensaya al enigma de Otro materno. Uno de los efectos esperables tras el sepultamiento del Complejo de Edipo. El articulador del deseo con la Ley simbólica. La pantalla a través de la cual el Sujeto ve la realidad.

Indique las afirmaciones que completan correctamente la siguiente idea: El “objeto a”…. … es causa de angustia. … es causa de deseo. … está perdido para lo simbólico y lo imaginario. … es el efecto de la castración. … se instala en la pulsión a la que ofrece una regulación.

El deseo…. … es insatisfecho e inconsciente. … construye al primer objeto mítico. … está perdido para siempre. … es motor de las actividades del aparato psíquico. … es el intento por reinstalar una primera experiencia de satisfacción.

El Yo es una instancia…. … que debe organizar los requerimientos del Ello y del Superyó . … que es la proyección de una superficie corporal. … que regula la relación con la realidad. … que se alía con el Superyó para contrarrestar al Ello. … que se rige por el principio del placer.

La pulsión…. … es lo que resta de la incorporación de lo simbólico en el organismo. ... procura objetos que intenta satisfacer. … es lo traumático. … tiene su fuente en una zona del aparato psíquico. … produce una falta estructural en el aparato psíquico.

¿Qué hizo Kraepelin? Marcar las correctas. ****Probar Marcar ASÍ***. clasificó de acuerdo a los humores. sistematizó y organizó los trastornos mentales. construyó sus características por medio de una secuencia temporal a través de la cual se suceden diferentes conjuntos de síntomas…. observó y describió los síntomas y su evolución. dio inicio al segundo paradigma llamada “de las enfermedades mentales”.

¿Cuáles de las siguientes opciones dan cuanta con la construcción de lo imaginario? Marcar las respuestas correctas . Lo imaginario tiene que ver con la construcción de la simbología. Lo imaginario tiene que ver con la construcción de la fantasía. Lo imaginario tiene que ver con la construcción de la imaginación. Lo imaginario tiene que ver con estructuración de un cuerpo. Lo imaginario tiene que ver con la construcción del Yo.

Como se manifiesta el inconsciente: Sueños. Acting. Palabra. Dibujos. Juegos.

Freud atribuye el complejo de Edipo a diferentes funciones. La constitución de las instancias consciente preconsciente e inconsciente. El hallazgo de un objeto de amor que deriva de las investiduras del objeto primario. La consolidación de identificaciones secundarias que resultan del complejo de edipo tras haber resignado a los padres como objetos incestuosos. La constitución de las diferentes instancias especialmente la del súper yo. El acceso a una genitalidad posterior ya que en la etapa fálica se trababa de la instauración de la privacidad del fallo y no de la genitalidad.

¿Qué es para el psicoanálisis la noción de “sujeto”? Marcar las opciones correctas (corroborada). la noción de “sujeto”no es exclusiva del psicoanálisis. debemos esperar a la orientación que Lacan elabora en su retorno a Freud para introducir la noción de sujeto en el psicoanálisis. la noción de” sujeto” es exclusiva del psicoanálisis. La noción sujeto es una configuración única e irrepetible y la entendemos como una singularidad que se constituye a partir de ciertas marcas, de ciertas inscripciones y de ciertas identificaciones que provienen de otro. la noción de “sujeto” no es un concepto encontrado en la obra de Sigmund Freud.

Indique las afirmaciones que completan correctamente la siguiente idea: sobre el síntoma podemos decir que…. es el retorno de lo reprimido. expresa la verdad del sujeto. pertenece a la dimensión de lo real. es una metáfora. Hay representaciones condensadas.

En la propuesta de Estamatti, ¿Qué implica armar Preconsciente? Indique las afirmaciones correctas. Acotar la influencia del Superyó. Facilitar producciones simbólicas. Permitir dar curso al deseo. Trabajar sobre las represiones. Ayudar a elaborar los mecanismos defensivos.

¿Cuáles son las causas de una inhibición?. Sofocar ciertos afectos. Evitar el castigo del Superyó. El retorno de lo reprimido. Negar una situación displacentera. Evitar el conflicto pulsional con el Ello.

Para Estamatti, ¿Qué implica complejizar el Preconsciente en el trabajo psicopedagógico? Indique las afirmaciones correctas. Es otro modo de decir “armar” Preconsciente enriqueciéndose de la experiencia. Es trocar descarga impulsiva en acción adecuada a fines. Es hacer obstáculo a la pulsión de muerte. Es poder libidinizar objetos como vía opuesta a impulsión. Es poder desalojar lo traumático de la consciencia.

¿Cuáles son los elementos que organizan los procesos secundarios?. Tiempo-espacio. Tercero excluido. Palabra. Condensación. Desplazamientos.

Indique las afirmaciones correctas respecto de la represión primaria: Activa la amnesia infantil. Buscará retornos en el síntoma. Escinde al aparato psíquico en inconsciente y preconsciente-consciente. Es perversa polimorfa. Permite atravesar el Edipo.

¿Cuáles son los tipos clínicos de neurosis?. Histeria. Fobia. Obsesión. Melancolía. Esquizofrenia.

¿En qué terrenos puede manifestarse una inhibición?. Intelectual. Superyoica. Motriz. Sexual. Alimenticia.

Indique las afirmaciones que completan correctamente la siguiente idea: el síndrome de Asperger se caracteriza por: Soledad y fijeza. Estereotipia comunicacional. Retraso en el lenguaje. Falta de juego. Se manifiesta antes de los 3 años.

¿Qué dice Lacan específicamente en cuanto a la relación madre-hijo?. La relación madre hijo se da cuando la metáfora paterna no alude a un padre de la realidad, sino a una función simbólica que puede ser encarnada por diferentes sujetos. La relación madre- hijo es cuando el hijo depende directamente de la subjetividad de la madre y por eso, Lacan ubica en la metáfora paterna un enigma que viene a desordenar o alterar la supuesta armonía que existe entre la madre y el hijo. La relación madre- hijo es cuando hay armonía entre madre – hijo, es decir irrupción fantasmática. La relación madre – hijo cuando domina, la madre, sin regulación de un tercero, se cumple el deseo de la madre. La relación madre- hijo es cuando el lugar del niño es de objeto en el fantasma de la madre.

Cuando Lacan ubica a la estructura familiar como residuo, ¿De qué quiere dar cuenta? Indique las afirmaciones correctas. Del sostén que ejerce sobre el goce de los padres. De ubicarse como en el lugar de una metáfora. De los secretos que se erigen en la estructura familiar. De la incapacidad de la familia de una crianza completa. Del “objeto a”.

¿Qué implica una operación de lo real sobre lo real del goce en la psicosis? Indique las afirmaciones correctas. Aquellas que no son tomadas por la cadena significante. Un pasaje al acto. La sublimación creacionista. Construir un delirio sistematizado. Estabilizar al Yo por medio del delirio.

¿Qué características relaciona con la construcción de un delirio?. Elaborar un sentido. Se trata de un armado imaginario. Se sostiene en una certeza inquebrantable. Reestablece libido sobre los objetos del mundo. Es un parche entre el Ello y el Yo.

¿Qué características identifica Freud en la psicosis?. Constitución de un delirio como curación. Perturbación en los vínculos entre el Yo y el mundo exterior. Regresión de la libido sobre el Yo. Conflicto entre el Ello y el Yo. Dificultades de adaptación a la realidad.

¿Cuáles son las hipótesis psicoanalíticas sobre la psicosis?. No constitución de un cuerpo como unidad imaginaria. Fallas severas en la separación temprana del Otro materno. Forclusión del significante del Nombre del Padre. Ubicarse en el lugar del objeto del fantasma del Otro materno. Conflictos intrapsíquicos en el Ello y el Yo.

¿Cuáles son los momentos clave en el advenimiento del sujeto desde la perspectiva psicoanalítica?. El Estadio del Espejo. El Complejo de Edipo. La castración de lo real. La constitución del fantasma. El Sujeto barrado ($).

Indique las afirmaciones que completan correctamente la siguiente idea: La certeza en el delirio…. Está cristalizada de modo que no hay sujeto que dude. Es absoluta e inquebrantable. Le permite al Yo recobrar el sentido en medio del equívoco. Es el efecto de estar tomado por lo real. Constituye el ombligo del delirio.

Señale cuáles de las siguientes opciones corresponde a la definición correcta que da Piaget sobre la adaptación. Es entendida como un equilibrio entre las acciones del medio sobre el organismo. Es la modificación de la estructura cognitiva. Es entendida como un equilibrio entre las acciones del organismo sobre el medio. Es entendida como la incorporación de los objetos en los esquemas de la conducta. Es entendida como la acción del organismo sobre los objetos que lo rodean.

¿Cuáles son las alteraciones que provocan las modalidades de aprendizaje en la neurosis Histéricas?. El mismo es atravesado por el temor y la inseguridad. Hiperasimilación y acomodación dependiente del deseo del otro. Predominio de lo estético y flexible. Carácter repetitivo, lineal, preciso, medido, predecible y sin estridencias. Cierta inconsistencia porque no está sustentado en la mirada aprobatoria del Otro.

En el autismo, ¿CÓMO ES la modalidad de APRENDIZAJE?. La modalidad de aprendizaje en los niños autistas es que el objeto no es simbolizable y, por eso no hay sustitución. La modalidad de aprendizaje en los niños autistas es que quedan tomados en lo real del objeto. La modalidad de aprendizaje en los niños autistas es que se apegan de un modo absoluto y persistente a casi cualquier cosa que las impacte desde el punto de vista físico indiferenciada de su cuerpo. La modalidad de aprendizaje de los niños autistas es que los niños autistas quedan tomados en lo imaginario del objeto. La modalidad de aprendizaje en los niños autistas es que, porque hay inscripción de “esos” objetos, no hay cuerpo.

¿Cuál es la hipótesis sobre la estructura particular de un sujeto que tiene una estructura psicótica?. forclusión del significante del nombre del padre (solo ésta si aparece como única opción). un sujeto donde se ha constituido un cuerpo como unidad imaginaria. falla severa en la posibilidad de separación de manera temprana del otro materno. un sujeto que permanece en el lugar de objeto en la fantasía del Otro materno. forclusión del significante del nombre de la madre.

¿A qué cuestiones puede atribuirse las dificultades de aprendizaje?. Las dificultades de aprendizaje se pueden interpretar como efecto de des inhibiciones. Las dificultades de aprendizaje pueden deberse como efecto de síntomas. Las dificultades de aprendizaje se pueden interpretar como efecto de repeticiones. Las dificultades de aprendizaje se pueden interpretar como efecto de trastornos en la constitución subjetiva. Las dificultades de aprendizaje se pueden interpretar como efecto de inhibiciones.

¿Cuáles de las siguientes opciones se tienen que dar para que el niño acceda a la lectoescritura?. Que el niño quiera aprender, que algo de ese mundo de signos lo convoque, para lo cual ese conocimiento tiene que ser un conocimiento significativo. Que pueda simbolizar, que algo pueda representar y también que pueda ordenar sus pensamientos sin quedar todo el tiempo aturdido por sus urgencias. Que ligue el movimiento de la mano a la visión del trazo sobre alguna superficie. Que pueda descargar la actividad con alegría para lograr ordenarse. Que logré estar absorto con sus pensamientos, para lograr un orden.

Indique las afirmaciones que completan correctamente la siguiente idea: En los trastornos por predominio de la desestimación puede producirse…. Un desmantelamiento de las propias fantasías y los propios pensamientos. Desmentida del pensamiento doloroso cuando resulta insoportable. Insostenibilidad de los deseos generando apatía. Un rechazo al sentir mismo del sujeto que queda expulsado de sí. Que el Yo del niño quede unificado como un lugar de resto o de desecho.

¿Cuáles son los momentos clave en la historia del aparato psíquico de un niño que producen el movimiento de separación del Otro?. El complejo de Edipo. La adolescencia. El control de esfínteres. El primer día de clases. Dejar la teta.

Indique las afirmaciones que completan correctamente la siguiente idea: ¿Cuáles son las características del tercer tiempo del Edipo en Lacan?. Se produce la represión originaria o represión primaria. Se instaura el significante del Nombre del Padre. El niño pasa de ser a tener el falo. Se produce la castración simbólica. El niño se ubica como falo de la madre.

Según Aromi, ¿Cuáles son las características de la ideología de la evaluación?. El protocolo como instrumento de control de calidad. Pretensión científica en todas las disciplinas humanas. Produce un usuario o consumidor que rellena casillas o grillas. Consideración de aspectos imprevisibles. Contemplación de la arbitrariedad en diversos eventos.

Indique las afirmaciones que completan correctamente la siguiente idea. Para Cordié, la comprensión está relacionada con: La estructura del lenguaje. La operación de separación. La pulsión de vida. El Complejo de Edipo. El objeto a.

Indique las afirmaciones que completan correctamente la siguiente idea: Sobre la angustia podríamos decir que…. … no es sin objeto. … es la señal que no engaña. … es la forma de lo real en la experiencia. …se ubica en el límite entre lo somático y lo psíquico. … se activa cuando algo resulta displacentero al Yo.

Indique las afirmaciones que completan correctamente la siguiente idea: ¿Cuáles son las características del segundo tiempo del Edipo en Lacan?. El padre ingresa separando la díada imaginaria madre-hijo. Se produce la castración simbólica. La madre queda remitida a la Ley del Otro paterno. El niño se ubica como falo de la madre. Se instaura el significante del Nombre del Padre.

Identifique las características de un dispositivo según Agamben: Siempre se inscribe en una relación de poder. Es un conjunto heterogéneo que incluye tanto lo lingüístico como lo no lingüístico. Constituye una red de elementos heterogéneos. Son redes con un movimiento dialéctico intrínseco. Son elementos interrelacionados portadores de un destino común.

¿Cómo usamos el término “metáfora” en psicoanálisis? Indique las opciones correctas. Como el punto de sentido en el sinsentido. Como sinónimo de síntoma. Como sinónimo de inconsciente. Como el sinsentido que habita lo real. Como sinónimo de objeto a.

Indique las afirmaciones que completan correctamente la siguiente idea: El Ideal del Yo en la constitución subjetiva…. … supone investiduras libidinales yoicas como narcisismo primario. … supone haber sido ubicado en una línea sucesoria. … es un sustrato inconsciente marcando intentos de volver a ocupar un lugar añorado. … es algo inalcanzable que marca un camino hacia el futuro. … es el efecto de la muerte del padre totémico.

Indique las afirmaciones que completan correctamente la siguiente idea: En la hiperactividad podemos encontrarnos con niños que presentan fracasos en el armado de una protección antiestímulos. Esto implica…. Vivir los estímulos internos como si fueran externos y hacen movimientos de fuga frente a ellos. Que hay un déficit en la constitución del objeto transicional como espacio potencial. Que los adultos no puedan metabolizar su propio desborde confundiéndolo con el niño. Que existen defensas maniacas frente a situaciones angustiantes relacionadas a pérdidas no elaboradas. Un predominio de la urgencia como si estuviesen sujetos a exigencias que los golpean desde un adentro-afuera sin distinción.

PUNTAJE. … expresa la verdad del sujeto. ...hay representaciones condensadas. ...es el retorno de lo reprimido. … es una metáfora. … pertenece a la dimensión de lo real.

Respuestas múltiples ¿Qué interpretaciones formula Anny Cordié en torno al significante “maisonneuve” en el caso Damien?. Armonía y fortaleza en la constitución corporal imaginaria. La casa del padre con sus hijos evocando la terceridad simbólica. Es una metáfora de la adopción. Dibuja casas como búsqueda de su hogar originario perdido. La nueva casa – maisonneuve – en la que vive con sus nuevos padres.

Según Graciela Frigerio, ¿Qué debería contemplar una formación para los trabajadores que oficiarán en los territorios de la educación?. Desnaturalizar dispositivos para recuperar su carácter de construcción política, social y pedagógica. Lo que se debe saber y lo que se debe ignorar. Una educación de las emociones que favorezca la autorregulación y el bienestar. Las funciones del triángulo didáctico. Estrategias y técnicas para develar el enigma del otro y conocerlo mejor.

Las políticas desubjetivantes en los territorios de la educación producen para Graciela Frigerio…. Saberes adjetivados. Dificultades en toda relación con el saber. Déficit de reconocimientos. Extinción de la pulsión epistemofílica. Alteración de los contenidos escolares.

Indique las afirmaciones que completan correctamente la siguiente idea: ¿Qué funciones cumple el Complejo de Edipo?. Un corte en el vínculo imaginario entre madre e hijo. La identificación a un ideal. Aceptación de la Ley de prohibición del incesto. Definición de una posición masculina o femenina. La unidad del cuerpo como imaginario.

Siguiendo el razonamiento de Aromi, ¿Cuáles son las características de lo que denomina el imperio de lo Uno?. La dictadura del protocolo. El rechazo a la otredad, a la extranjería, a lo distinto. El racismo de goce. El retorno del higienismo.

¿A qué refiere la estructura desiderativa implicada en la acción de aprender? Indique las afirmaciones correctas. Al Complejo de Edipo. Al Estadio del Espejo. A la asimilación y acomodación psíquica. A la dimensión imaginaria del aparato psíquico. A la adaptación de esquemas mentales.

¿A qué llamamos holofrase? Indique las afirmaciones correctas. A la solidificación de una dupla de significantes. A un bloqueo de la cadena significante. A la ausencia de intervalo entre dos significantes. A una memoria del olvido. A un fenómeno que encontramos en psicosis, autismo.

Indique las afirmaciones que completan correctamente la siguiente idea: ¿Cuáles son las salidas posibles del complejo de castración en la niña, según Freud?. La inhibición sexual como consecuencia de la represión. Desplaza el deseo de pene por el deseo de hijo. El reconocimiento de la castración. El complejo de masculinidad. La desmentida del falo imaginario.

Graciela Frigerio sostiene que todo saber altera al sujeto. Entonces, propone algunas alteraciones a considerar para los territorios de la educación, ¿Cuáles son?. Los saberes que nos alteran como educadores y conforman lo no sabido de nosotros mismos. La alteración de los saberes por la neutralización y esterilización que sobre ellos recae. La alteración de los saberes que se presentan como prejuicios. Los saberes alterados por la conciencia y por las elaboraciones inconscientes. Los saberes de los estudiantes.

Enlace ordenando la evolución de la psicopatología…. Paradigma de la alienación mental:. Paradigma de las enfermedades mentales:. Paradigma de las grandes estructuras psicopatológicas:. Psiquiatría contemporánea:.

Continúe la oración de la columna 1 con la columna 2: Hay unos saberes particulares que Frigerio identifica como los “ya se sabe”:. Para Beatriz Janin, muchas veces, son los padres quienes dictaminan formas patológicas en el modo de funcionar de sus propios hijos:. Si hay un psiquismo en construcción no podemos ubicar ahí unas clasificaciones universales que, como cuadros fijos, coagulen el movimiento:. ¿Cómo pasar del grito o del movimiento desordenado o del pasaje al acto, al juego, a la palabra, al dibujo, a la escritura?.

Identifique en los conceptos de la primera columna un concepto que los agrupe en la segunda: Neurosis, psicosis, perversión:. Histeria, neurosis obsesiva, fobias:. Esquizofrenia, paranoia:. Bipolaridad, dislexia, TDHA:.

Piense en los elementos que caracterizan a todo dispositivo y enlace las columnas: Sujetos en posición:. Dispositivos:. Regímenes de enunciación:. Regímenes de objetos:.

Relacione los siguientes conceptos con su correspondiente descripción. Instinto:. Deseo:. Necesidad:. Demanda:. Pulsión:.

Relacione los conceptos con sus definiciones. El deseo materno que debe ser regulado por el falo:. Operación lógica por la cual un infans se inscribe en el registro de lo simbólico:. Operación lógica por la cual se articula el deseo y la Ley permitiendo la emergencia de un sujeto:. Considera que hay un mal entendido fundamental de la lengua por el cual es el Otro quien sanciona con su escucha lo que se quiso decir:.

Piense en el modelo óptico como metáfora de lo imaginario y enlace las columnas. Las flores sueltas arriba de la caja:. Los bordes del florero:. El florero dentro de la caja:.

Relacione los conceptos de ambas columnas. Simbólico:. Individuo:. Sujeto:. Real:. Imaginario:.

Establezca un enlace entre los conceptos de ambas columnas. Preconsciente:. Angustia:. Represión primaria:. Inconsciente:. Amnesia infantil:. Sexualidad infantil:.

¿Cómo afecta la relación con los objetos de aprendizaje cada tipo clínico de la neurosis?. FOBIA:. Histeria:. Obsesión:.

¿Cómo afecta cada tipo clínico de la estructura neurótica al pensamiento?. Obsesión:. FOBIA:. Histeria:.

Elija el concepto con su caracterización: Madre suficientemente buena:. Negación:. Inhibición:. Fracaso escolar:. Angustia:. Objeto transicional:.

Establezca un enlace entre los conceptos de ambas columnas. Síntoma:. Neurosis:. Angustia:. Inhibición.

Relacione cada pregunta con su correspondiente respuesta. ¿Qué hay detrás de una inhibición?:. ¿Qué implica el niño síntoma?:. ¿Cuál es el fracaso de las utopías comunitarias?:. ¿Por qué la estructura familiar es un residuo?:. ¿Cómo podría expresarse la inhibición intelectual?:.

Enlace ambas columnas. Introducción del narcisismo:. Estadio del Espejo:. Complejo de Edipo:.

Enlace ambas columnas. Represión:. Delirio:. Fantasma:. Forclusión:.

Enlace ambas columnas. Neurosis:. Psicosis:. Perversión:.

Enlace ambas columnas definiendo los conceptos siguientes: Autismo infantil precoz:. Trastorno generalizado del desarrollo (TGD):. Trastorno de espectro autista (TEA):. Síndrome de Asperger:.

Enlace los textos de ambas columnas. Todo hijo viene a ocupar el lugar de objeto de la madre:. Hay un momento en el que se produce una negativización del ser viviente camino a la subjetividad:. En las psicosis hay un modo de tratar lo real por lo real:. El Complejo de Edipo es un condensador de goce:.

Unir conceptos con las definiciones. en la temprana estructuración subjetiva no se produce la inscripción del significante del Nombre del Padre que en el Complejo de Edipo, anuda el deseo a la ley, procesando el goce. En consecuencia, no se produjo la castración como operación simbólica y no hay tratamiento que pueda revertir esta situación. se presenta como un parche colocado en el lugar donde originariamente se produjo una desgarradura en el vínculo del yo con el mundo exterior. resulta de un estado de fusión entre los cuerpos de la madre y del niño. Es una relación simbólica que la madre establece con el niño “cuerpo a cuerpo”, que lo deja aprisionado o fusionado al fantasma materno. corresponde al grado cero de la subjetivación. El niño no habita ni su cuerpo ni su lenguaje.

En función del pensamiento de Bion, enlace conceptos de su teoría con las correspondientes definiciones: Construcción de modelos mentales, armado de analogías, pensamientos abstractos y desarrollo de la capacidad figurativa son posibles:. Pensamientos adecuados devueltos y metabolizados por la madre al bebe para ser contenidos y pensados por él:. Expulsión por identificación proyectiva por incapacidad de ser procesado mentalmente:. Pensamientos que traen material para la pulsión de vida y que serán metabolizados por el Otro:.

Luego de haber estudiado el texto de Anny Cordié, enlace ambas columnas procurando un sentido en las afirmaciones y conceptos abajo presentados: Ideal del Yo:. Angustia:. Inhibición:. Síntoma:. Yo ideal:.

Relacione cada concepto con su correspondiente descripción. Paradigma de la alienación mental:. Paradigma de las grandes estructuras psicopatológicas:. Paradigma de las enfermedades mentales:.

Enlace los conceptos de la primera columna con su correspondiente descripción: Primer tiempo del Edipo:. Tercer tiempo del Edipo:. Edipo positivo:. Edipo negativo:. Segundo tiempo del Edipo:.

Enlace ambas columnas definiendo las nociones lingüísticas tomadas por el psicoanálisis: Lenguaje:. Discurso:. Enunciación:. Enunciado:. Código:. Lengua:.

En función del texto de Alicia Stolkiner“Interdisciplina y Salud Mental”enlace ambascolumnas dando un sentido a las afirmacionesexpresadas allí. Interdisciplina:. Proceso salud-enfermedad-atención:. Cooperaciónrecurrente:. Epistemología dela interdisciplina:.

Enlace cada concepto de la columna izquierda con posibles definiciones de la columna derecha: sugerencia. Estadio del espejo:. Hiperasimilación:. Hiperacomodación:. Modalidad de aprendizaje:. Aprendizaje:.

Enlace las oraciones de ambas columnas de modo coherente: El sepultamiento del Complejo de Edipo freudiano produce la instalación de una nueva instancia:. Lacan deja de lado la perspectiva mítica del Edipo tomada por Freud:. El deseo de la madre es el falo:. En el segundo tiempo del Edipo comienza la castración simbólica:.

En función del texto de Eric Laurent “La sociedad del síntoma” enlace ambas columnas dando un sentido a las afirmaciones expresadas allí. Antes de la Segunda Guerra Mundial el sujeto alentaba la restauración del “todo” como un modo de tratamiento de la angustia mediante unos significantes amo: el Estado, la Iglesia, la Escuela, la familia; y sus ideales del Yo:. La caída del gran Otro con sus significantes amo ordenadores conlleva una angustia que empuja al sujeto a “rehacer el todo”:. El psicoanalista no puede ofrecerle alivio al sujeto de la actualidad porque ya está aliviado: es un sujeto light, liviano:. El psicoanalista reenviará al sujeto al encuentro con su particularidad:.

Enlace las columnas en la búsqueda de posibles causas en juego para la hiperactividad. Fracaso en el armado de una protección antiestímulos:. Búsqueda de una mirada organizadora:. Preconscientes:. Fracaso en la constitución del espacio de la fantasía:. Defensa maníaca contra angustias depresivas:.

En función de la entrevista que le realizan a Derrida titulada “sobre la hospitalidad”, enlace ambas columnas dando un sentido a las afirmaciones expresadas allí. Desde el momento en que me abro doy acogida a la alteridad del otro y ya estoy en una disposición hospitalaria:. La hospitalidad implica que soy rehén del otro, soy presa del otro. Esto significa que ya soy responsable por el otro:. La paz es una institución:.

Relacione los conceptos con su respectiva descripción. Proceso secundario:. Proceso primario:. Forclusión:. Represión:. Holofrase:.

En función de la transmisión de los secretos entre generaciones, enlace ambas columnas: El acontecimiento que se oculta es indecible, generalmente, a causa de la vergüenza:. El acontecimiento que se oculta se torna innombrable por lo que un niño sabe que hay un secreto, pero no cuál es. Son causa de dificultades en los aprendizajes y en el pensamiento:. El acontecimiento que se oculta es impensable en tanto queda un vacío de pensamiento. Un adulto puede percibir en sí mismo acciones, pensamientos o representaciones bizarras que, sin embargo, no encuentran explicación en su vida familiar:.

COMO ES EL PSIQUISMO EN TDAH, Aquello que aparece como dificultad complicando el aprendizaje escolar y que se etiqueta como TDHA. ESTO IMPLICA: xxxx. Patologías de borde,. déficit de estructuración subjetiva,. trastornos narcisistas….

Para que la investidura del mundo tenga lugar es necesario poder grabar y recordar lo aprendido, apropiarse de unos conocimientos y poder ligarlos con otros ya aprendidos. xxxx. Memoria (inscripción). Elaboración (armado de nuevos pensamientos). Atención.

Señale cuáles de las siguientes opciones corresponden a la definición que da Piaget sobre el aprendizaje. el aprendizaje supone un trabajo psíquico en el cual solo el yo está implicado. el aprendizaje supone un trabajo autónomo. el acto de aprendizaje requiere que se ponga en...... atención, memoria, memorizar apropiarse de nuevos conocimientos que van que se van a unir a otros varios en un proceso de elaboración que enriquece al yo. el aprendizaje es un acto de investidura en el mundo. el aprendizaje supone un trabajo psíquico en el cual el Ello, el Yo y el Superyo están implicado.

Según Graciela Frigerio, ¿Cómo nos enteramos acerca de los saberes? Marcar la respuesta correcta sugerida nueva final b4. Hay saberes acerca de los que no sabremos sino allí, cuando y donde ya no podremos hacer nada con ellos. Hay saberes acerca de los que sabremos. Hay saberes acerca de los que no sabremos. Hay incógnitas de las cuales sabremos. Hay saberes acerca de los que sabremos cuando sepamos qué hacer con ellos.

¿Cómo descubrió Freud los deseos incestuosos y la hostilidad de los niños hacia los padres puede variar la redacción, respuesta sugerida (nueva final b3). A través del autoanálisis. A través del análisis del caso Dora. A través del análisis del caso Juanito. A través del hombre de las ratas. A través del análisis del caso Scheber.

El complejo de Edipo se da en la etapa fálica (3-5 años) y marca la castración en el caso de la niña y el sepultamiento en el caso del niño (nueva final b3, puede variar redacción). V. F.

El aprendizaje fóbico necesita encontrar en el otro un lugar de apaciguamiento y protección (nueva final B3, puede variar redacción). V. F.

Denunciar Test