TEST FINAL TEMA 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST FINAL TEMA 10 Descripción: TEST FINAL TEMA 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con la ley 1/2015 del 24 de febrero de voluntariado de la Comunidad de Madrid, no son derechos de los voluntarios: Recibir formación permanente. Disponer de una acreditación de voluntario expedida por la organización de voluntariado. Guardar, cuando proceda, confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad voluntaria. De acuerdo con la ley 1/2015 del 24 de febrero de voluntariado de la Comunidad de Madrid, no son deberes de los voluntarios: Cesar libremente en la organización de voluntariado a la que se encuentre vinculado. Cumplir los contenidos y condiciones de la actividad acordados libremente con la organización de voluntariado. Respetar los derechos y libertades de quienes son destinatarios de la actividad voluntaria. En la Ley de voluntariado de la CM hace referencia a: Todo tipo de voluntariado: deportivo, medioambiental, cultural... El voluntariado social. Voluntariado social, de inmigración y cooperación al desarrollo. El centro de formación, encuentro, reflexión y estudio para todos los ciudadanos y entidades sociales que participan o quieran participar como voluntarios/as, es: Los Puntos Municipales de Información de Voluntariado. La Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid. l Programa Voluntario por Madrid del Ayuntamiento de Madrid. ¿En qué artículo de la Constitución Española se reconoce el derecho de Asociación?. En el artículo 21. En el artículo 22. En el artículo 23. Son características del voluntariado, según la Ley Estatal de Voluntariado (señala la incorrecta): Carácter solidario. Sin contraprestación económica. Carácter profesionalizado. ¿Cuál es el título de la Ley de SSSS de la CM 12/2022 que se dedica a la provisión de las prestaciones por el Sistema Público de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, así como la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada?. II. IV. V. De acuerdo con la ley 12/2021 de 21 de diciembre, los principios de la concertación vienen reflejados en: Art. 72. Art. 73. ninguna. La definición: “suponen el primer nivel de interacción, definido por un funcionamiento individual de cada disciplina, con contactos puntuales basados en la información”, hace referencia a un equipo: Transdisciplinar. Interdisciplinar. Multidisciplinar. Los requisitos fundamentales para la interdisciplinariedad son: Modificación de aptitudes, mayor colaboración, formación adecuada. Igualdad de estatus, inestabilidad de personal. Las dos son correctas. Los acuerdos de acción concertada relativos a centros y servicios de atención social del Sistema Público de Servicios Sociales se regirán por los principios de: Libertad de acceso, publicidad y transparencia de los procedimientos y la salvaguarda de una asignación eficiente de los recursos públicos. Libertad, publicidad y transparencia de los procedimientos. Libertad de acceso, publicidad y transparencia de los procedimientos y la salvaguarda de una asignación eficiente de los recursos privados. Entre los derechos reconocidos por la ley Estatal de Voluntariado no está: Recibir formación permanente, información, orientación, apoyo y medios materiales necesarios. Obtener una retribución adecuada. ser asegurado contra riesgos de accidente y enfermedad, así como daños a terceros. Entre los derechos de los voluntarios recogidos en la Ley Estatal de Voluntariado, podemos hablar de: Participar en las tareas formativas. Respetar y cuidar los recursos. Recibir una acreditación. De cara a la intervención social, lo más adecuado es que ésta se lleve a cabo mediante: Un solo profesional. Un equipo multidisciplinar o interdisciplinar. Las dos son correctas. En La ley 45/2015 del 14 de octubre se regula: La ley de Voluntariado de la Comunidad de Madrid. La ley de Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid. La Ley Estatal de Voluntariado. La Constitución Española (CE) recoge “la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo sean reales y efectivas...” en: El artículo 9.2. El artículo 9.1. El artículo 9.3. Las competencias en materia de voluntariado dentro de la CM se ubican en: Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales. Dirección General de Voluntariado, Inmigración y Cooperación Social. ¿En qué artículo de la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid se recoge “El fomento de la participación ciudadana, el asociacionismo, el voluntariado y otras fórmulas de ayuda mutua...”?. Art. 10.8. Art. 6. Art. 8. La competencia en materia de voluntariado dentro del Ayuntamiento de Madrid se ubica en: Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Emergencia. Dirección General de Educación y Voluntariado. Dirección General de Educación, Juventud y Voluntariado. Los Proyectos Puntuales de Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid se consideran: Proyectos planificados que se realizan todo el año con mucha participación. Proyectos propios de voluntariado gestionados desde los Centros de Servicios Sociales. Proyectos que se realizan de manera puntual, generalmente una vez al año. |