option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Final Teologia Ucasal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Final Teologia Ucasal

Descripción:
Final 2024/25

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La iglesia Ortodoxa rusa, rechaza los deuterocanónicos a partir del siglo XVIII. Verdadero. Falso.

Pensadores como Pascal y Descartes compartian la conviccion que mediante un proceso de introspeccion, es posible descubrir como el hombre remite a Dios. Verdadero. Falso.

Cuando consideramos al ser humano como creado por Dios en teología se habla de: Imagen por la glorificación, esto significa que el destino final de un hombre para el cual fue creado es de encontrarse con Dios cara a cara. El hombre tiene una vocación de eternidad. Esta información es Verdadera?. Verdadero. Falso.

Autores antiguos, sostenían que la selección de los libros sagrados en Israel la realizo "Loa hombres de a gran Sinagoga", hoy no se acepta esa teoría. Verdadero. Falso.

Dios se ha manifestado de diversas maneras, a la manifestación en la creación se le domina " revelación natural". Verdadero. Falso.

Entre los judíos, se aceptan como sagrados los siguientes libros: Eclesiástico y Baruc. Verdadero. Falso.

La palabra deuterocanónico, significa que esos libros entraron en el canon en un segundo momento. Verdadero. Falso.

La finalidad de la Revelación es la solución. Verdadero. Falso.

La selección de los libros considerados entre los judíos al parecer lo realizaron los fariseos. Verdadero. Falso.

Un libro considerado como deuterocanónico es el libro de la sabiduría. Verdadero. Falso.

El ser humano a lo largo de toda la historia, a través de oraciones, sacrificios, cultos, ha expresado su búsqueda de Dios, lo cual manifestaría su dimensión religiosa. Verdadero. Falso.

Cunado consideraos al ser humano como creado por Dios en teologia se habla de: Imagen por la gracia, esto significa que todos los hombres participan de la imagen de Dios por el hecho de ser creados. Se funda en la magnitud espiritual del ser humano. Verdadero. Falso.

En la iglesia Católica, el cambio de trento, asume el canon amplio. Verdadero. Falso.

La frase acerca de los libros considerados deuterocanonicos acerca que son "libros que no se igualan con la sagrada escritura, pero cuya lectura es útil y buena" pertenece a los padres de la iglesia. Verdadero. Falso.

Si en el universo consideramos el movimiento y el devenir, el orden y la belleza, podríamos conocer a Dios como origen y fin del Universo. Esta vía o camino de acceso a Dios, se denomina antropología. Verdadero. Falso.

Al ser humano, aun desde su condición de creatura, puede hablar de Dios y para ello se sirve de las analogías. Verdadero. Falso.

Los textos de los llamados "profetas menores" forman parte de los textos Ketubim. Verdadero. Falso.

El libro de Isaías, forma parte de los textos Ketubim. Verdadero. Falso.

El autor de las "cinco vías de prueba de la existencia de Dios a partir del mundo material fue. San Agustín de Hipona. San Ambrosio de Milán. Santo Tomas de Aquino.

"Tu eres grande señor y muy digno de alabanza grande es tu poder y tu sabiduria no tiene medida, el hombre, pequeña parte de tu creacion, quiero alabarte porque no has hecho para ti y nuestro corazon esta inquieto mientras no descansan en ti" Esta frase la dijo. Santo Tomas de Aquino. San Juan Crisóstomo. San Agustín.

Los antropomorfismos divinos pretenden narrar con lenguaje humano la omnipotencia perfecta de Dios que jamás se equivoca y es exacta. Verdadero. Falso.

El carisma de la inspiración esta orientado básicamente a consignar por escrito la Revelación. Verdadero. Falso.

Para la Biblia la omnipotencia de Dios se manifiesta no solo en el cosmos sino también en la historia de Israel. Verdadero. Falso.

La idea de un Dios sanguinario en la Biblia no remite a la consideración que Israel aun vive en una fase primitiva de la humanidad, de allá estas expresiones sobre lo divino. Verdadero. Falso.

En la referencia a los libros de la Biblia o Sagrada Estructura se sostiene que Dios es su autor en sentido analógico. Verdadero. Falso.

El fin de los antropomorfismos es igualar la dimensión humana como la perfección divina un planteo metafísico. Verdadero. Falso.

Los antropomorfismos divinos, pretenden narrar con lenguaje humano la omnipotencia perfecta que Dios jamás se equivoca y es exacta. Verdadero. Falso.

El objeto de la inspiración de es la fijación y comparación escrita mediante la cual la palabra de la revelación se hace escritura. Verdadero. Falso.

El hagiógrafo no es un verdadero autor literario. Verdadero. Falso.

En lo qye respecta a la interpretación, se sostiene que la Biblia como palabra humana, se refiere a conocer la intención del autor, es decir, tratar de situar bien a su tiempo, espacio y destinatarios. Verdadero. Falso.

El fin de los antropomorfismos divino es presentar a Dios como in interlocutor. Verdadero. Falso.

Inspiración y revelación son dos carismas distintas ligados entre si sucesivamente. Verdadero. Falso.

La inspiración trae arraigado tanto la cuestión de la que revela. Verdadero. Falso.

Cuando se habla de un Dios filántropo, hace referencia a la propuesta de un movimiento filosófico que, en cierta medida pretendia oponerse a la caridad cotidiana. Verdadero. Falso.

En referencia a la canonidad, Eusebio de Cesárea, sostiene que los libres aceptados desde el principio son los denominados protocanonicos. Verdadero. Falso.

La idea de un Dios sanguinario en la Biblia, tiene como fin la transmisión de una lección moral. Verdadero. Falso.

El carisma de la Inspiración no esta en orden al conocimiento del hagiógrafo sino a la transmisión escrita que de el debe hacer con los demás. Verdadero. Falso.

El fin de los antropomorfismos divinos, es presentar un Dios con un carácter personal e histórico. Verdadero. Falso.

La idea de un Dios sanguinario en la Biblia, nos remite a la consideración que todavía en Israel, en ese periodo histórico, sus practicas religiosas están influidas por tradiciones paganas del país de Canaán. Verdadero. Falso.

Denunciar Test