option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FINAL TSUCMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FINAL TSUCMA

Descripción:
ESTUDIA RECLUTA

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 161

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

IS THE COMPARATIVE FORM APPLIED CORRECTLY IN THE SENTENCE? ARE CELLPHONES MORE HEAVY THAN CELLPHONES?. A) TRUE. B) FALSE.

IS THE COMPARATIVE FORM APPLIED CORRECTLY IN THE SENTENCE? THE RED CAR IS BIGGER THAN THE BLUE ONE. A) TRUE. B) FALSE.

IS THE COMPARATIVE FORM APPLIED CORRECTLY IN THE SENTENCE? THIS WATCH IS BADDER THAN MY SISTER’S ONE. A) TRUE. B) FALSE.

IS THE USE OF TOO CORRECTLY APPLIED IN THE SENTENCE? THIS BLOUSE LOOKS COOL, BUT IT IS TOO TIGHT. A) TRUE. B) FALSE.

IS THE USE OF ENOUGH CORRECTLY APPLIED IN THE SENTENCE? WHAT A PITY, I DON’T HAVE MONEY ENOUGH, THIS BAG IS $30. A) TRUE. B) FALSE.

IS THE USE OF ENOUGH CORRECTLY APPLIED IN THE SENTENCE? IT IS 12’O CLOCK, I HAVE TIME ENOUGH. A) TRUE. B) FALSE.

IS THE USE OF TOO CORRECTLY APPLIED IN THE SENTENCE? THE SHOES I ORDERED ONLINE ARE TOO COMFORTABLE SO I CAN WEAR THEM ALL DAY. A) TRUE. B) FALSE.

IS THE SUPERLATIVE FORM APPLIED CORRECTLY IN THE SENTENCE? WHAT’S THE MOST DIRTIEST PLACE IN YOUR COUNTRY?. A) TRUE. B) FALSE.

IS THE SUPERLATIVE FORM APPLIED CORRECTLY IN THE SENTENCE? WHAT’S THE MOST CLEANEST CITY IN YOUR COUNTRY?. A) TRUE. B) FALSE.

IS THE SUPERLATIVE FORM APPLIED CORRECTLY IN THE SENTENCE? WHAT’S THE WORST CAFETERIA IN YOUR CITY?. A) TRUE. B) FALSE.

LEONARDO DA VINCI ____ AN RUSSIAN PAINTER. A. WERE. B. WAS.

FRIDA AND CARLOS ____ IN ITALTY LAST MONTH. A. WERE. B. WAS.

HOW WAS YOUR LAST WEEKEND? IT WAS GREAT! I ______ TO THE MOUNTAINS WITH MY COUSINS. A. GONE. B. GOING. C. WENT.

OH, REALLY? THAT SOUNDS FUN. WHAT ___YOU ___ THERE?. A. DID / DOING. B. DID/ DO. C. WAS/ DO.

THE WEATHER WAS SO COLD, NOW I AM SICK, MY THROAT HURTS.OK, YOU ____GO TO THE DOCTOR. A. CAN. B. SHOULD.

ONCE YOU FINISH YOUR HOMEWORK, YOU ________ GO TO THE PARK. A. CAN. B. SHOULD.

SHE ______ TO PARIS THREE TIMES. A. HAS GONE. B. HAVE GONE. C. HAS GO.

THEY ______ ALREADY ______ THE MOVIE. A. HAVE / SEEN. B. HAS / SAW. C. HAVE / SAW.

______ YOU EVER ______ SUSHI?. A. DID / TRY. B. HAVE / TRIED. C. HAVE / TRY.

I LOVE CHOCOLATE. A. SHE DOES TOO. B. NEITHER,DOES SHE. C. SHE DOESN’T EITHER.

SHE DIDN’T GO TO THE PARTY. A. HE DID EITHER. B. SO DID HE. C. NEITHER DID HE.

I’M TIRED AFTER WORK. A. YOU AREN’T EITHER. B. NEITHER ARE YOU. C. YOU ARE TOO.

I’VE NEVER BEEN TO ITALY. A. THEY HAVEN’T EITHER. B. SO, HAVE THEY. C. NEITHER, DO THEY.

THE BOOK IS VERY______WITH MORE THAN 500 PAGES. A. THINK. B. THICK. C. THIN.

MAKING A LOT OF NOISE OR SOUND. A. QUIET. B. LOUD. C. QUIETLY.

SHE WORE A _____ DRESS WITHOUT ANY PATTERNS OR DECORATIONS. A. FANCY. B. PLAIN. C. COLORFUL.

SHOWING COURAGE AND NOT AFRAID OF DANGER. A. LAZY. B. SCARED. C. BRAVE.

A PLANT THAT GROWS IN THE SEA. A. SAND. B. SHELLS. C. SEAWEED.

SHOWING KINDNESS AND CONCERN FOR OTHERS. A. CARING. B. SELFISH. C. RUDE.

DO YOU WANT AN APPETIZER? YES. I'LL HAVE THE ______. A. CHEESECAKE. B. LAMB CHOPS. C. CRAB CAKES.

ARE YOU READY TO ORDER YOUR MAIN DISH? YES. I'LL HAVE THE ______, PLEASE. A. FRENCH FRIES. B. CHEESE RAVIOLI. C. TOMATO SOUP.

LET ME CHECK THAT. YOU'D LIKE ______ FOR SIDE DISH.YES, THAT'S RIGHT. A. MASHED POTATOES. B. CHEESECAKE. C. ICE CREAM.

I'D RECOMMEND GOING TO TJ'S DINER TO EAT. GET ______ THERE. THE CHEESECAKE IS GREAT!. A. DESSERT. B. AN APPETIZER. C. A SIDE DISH.

AFTER WORKING FOR 40 YEARS, SHE PLANS TO _____ AND TRAVEL THE WORLD. A. START SCHOOL. B. RETIRE. C. BUY A CAR.

THEY HAVE BEEN DATING FOR MANY YEARS AND NOW THEY WANT TO _____ NEXT SUMMER. A. GET MARRIED. B. MOVE ABROAD. C. START A BUSINESS.

STORY 1: A CAT JUMPED ON THE TABLE AND SPILLED THE MILK. THE OWNER WAS VERY UPSET. IT WASN’T A CAT BUT A SMALL DOG. QUESTION: A CAT SPILLED THE MILK. A. TRUE. B. FALSE.

STORY 2: ANNA BOUGHT A CALENDAR FOR 2025. SHE MARKED HER BIRTHDAY IN JULY. A. TRUE. B. FALSE.

STORY 3: JOHN DRANK A GLASS OF MILK. HE IMMEDIATELY FELT SICK. IT WASN’T MILK, BUT ORANGE JUICE. QUESTION: JOHN WAS SICK BECAUSE OF THE MILK. B. FALSE. A. TRUE.

STORY 4: LUCY WENT TO A BOOKSTORE.SHE BOUGHT A BOOK AND ITS COVER PAGE HAD ANIMALS, BUT THE BOOK WAS ACTUALLY A COOKBOOK. QUESTION: LUCY BOUGHT A BOOK ABOUT ANIMALS. B. FALSE. A. TRUE.

STORY 5: MARK TOLD HIS FRIEND HE HAD FINISHED THE RACE.HE WAS VERY PROUD OF HIMSELF.HE HAD ACTUALLY FINISHED THE RACE. QUESTION: MARK FINISHED THE RACE. A. TRUE. B. FALSE.

IS THE COMPARATIVE FORM APPLIED CORRECTLY IN THE SENTENCE? IS YOUR LAPTOP FASTER THAN MINE?. A. TRUE. B. FALSE.

IS THE COMPARATIVE FORM APPLIED CORRECTLY IN THE SENTENCE? MY PRINTER ISN’T GOODER THAN YOURS. A) TRUE. B) FALSE.

IS THE USE OF TOO CORRECTLY APPLIED IN THE SENTENCE? MY GOODNESS! THE SWEATER I BOUGHT LAST NIGHT IS BAGGY TOO. IT DOESN’T FIT VERY WELL. A. TRUE. B) FALSE.

IS THE SUPERLATIVE FORM APPLIED CORRECTLY IN THE SENTENCE? GUAYAQUIL IS THE MOST DANGEROUS CITY IN ECUADOR. A) TRUE. B) FALSE.

IS THE SUPERLATIVE FORM APPLIED CORRECTLY IN THE SENTENCE? WHAT’S THE MOST MODERN CITY IN YOUR COUNTRY?. A) TRUE. B) FALSE.

MARTIN LUTHER KING JR ___ BORN IN THE 19TH CENTURY. A. WAS. B. WERE.

I ______ MY KEYS! I CAN’T FIND THEM ANYWHERE. A. HAS LOST. B. HAVE LOST. C. LOSE.

I ______ MY FRIEND FOR A LONG TIME. A. DON’T SEE. B. DIDN’T SEE. C. HAVEN’T SEEN.

SHE LOVES LISTENING TO _____ MUSIC BECAUSE OF ITS STRONG BEATS AND ELECTRIC GUITARS. A. JAZZ. B. ROCK. C. FOLK.

IF YOU WANT TO BUY THINGS ONLINE, YOU MIGHT NEED TO _____ FIRST. A. GET A CREDIT CARD. B. OPEN A WINDOW. C. COOK DINNER.

HE GOES TO THE GYM EVERY DAY BECAUSE HE WANTS TO _____ BEFORE SUMMER. A. GAIN MONEY. B. LOSE WEIGHT. C. READ BOOKS.

STORY 1: SARAH SAW A MAN WAVING AT HER. SHE WAVED BACK POLITELY.THE MAN WAS WAVING AT SOMEONE BEHIND HER. QUESTION: THE MAN WAVED AT SARAH. A. TRUE. B. FALSE.

STORY 2:A DOG WAS BARKING LOUDLY IN THE YARD. IT SCARED THE MAIL CARRIER. IT WASN’T A DOG, BUT A ROBOTIC TOY. QUESTION: A REAL DOG SCARED THE MAIL CARRIER. A. TRUE. B. FALSE.

STORY 3:PETER SAID HE WAS ALLERGIC TO PEANUTS.HE AVOIDED ALL PEANUT SNACKS. HE ATE PEANUT BUTTER AND DIDN’T REACT. QUESTION: PETER IS ALLERGIC TO PEANUTS. A. TRUE. B. FALSE.

STORY 4: EMMA BOUGHT A RED CAR. SHE PARKED IT OUTSIDE HER HOUSE. IT WAS ACTUALLY A RED CAR. QUESTION: EMMA BOUGHT A RED CAR. B. FALSE. A. TRUE.

STORY 5:A MAN LEFT HIS UMBRELLA AT THE CAFE.HE CAME BACK IN THE EVENING TO GET IT. THE UMBRELLA WASN’T HIS; IT BELONGED TO SOMEONE ELSE. QUESTION: THE MAN LEFT HIS UMBRELLA AT THE CAFE. A. TRUE. B. FALSE.

STORY 6: LIAM SAID HE SAW A SHOOTING STAR LAST NIGHT. HE MADE A WISH ON IT. HE WAS LOOKING AT AN AIRPLANE LIGHT. QUESTION: LIAM SAW A SHOOTING STAR. A. TRUE. B. FALSE.

STORY 7 :OLIVIA PUT SUGAR IN HER COFFEE.SHE STIRRED IT WELL. IT WAS SUGAR NOT SALT. QUESTION: OLIVIA PUT SUGAR IN HER COFFEE. A. TRUE. B. FALSE.

STORY 8: THE TEACHER GAVE HOMEWORK TO THE STUDENTS. SHE ASKED THEM TO SUBMIT IT BY FRIDAY. THE HOMEWORK WAS NEW AND NOT DONE BEFORE.QUESTION: THE TEACHER GAVE NEW HOMEWORK. A. TRUE. B. FALSE.

STORY 9 :DAVID BOUGHT A PAIR OF SHOES. HE WORE THEM TO SCHOOL THE NEXT DAY. HE ACCIDENTALLY WORE HIS OLD PAIR. QUESTION: DAVID WORE HIS NEW SHOES TO SCHOOL. A. TRUE. B. FALSE.

1.¿QUÉ SIGNIFICA TIC EN EL CONTEXTO MILITAR ECUATORIANO?. A)TECNOLOGÍA DE INTELIGENCIA DE COMBATE. B)TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. C)TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN CRÍTICA. C)TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN CRÍTICA.

2.¿QUÉ IMPACTO PRINCIPAL HAN TENIDO LAS TIC EN LA PLANIFICACIÓN MILITAR DEL ECUADOR?. A)REDUCCIÓN DE PERSONAL EN EL CAMPO MILITAR. B)AUTOMATIZACIÓN DE ARMAMENTO. C)MEJORA EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS. D)SUSTITUCIÓN DE TROPAS TERRESTRES POR SISTEMAS CIBERNÉTICOS.

3.¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES TECNOLOGÍAS SE HA UTILIZADO PARA MEJORAR LA LOGÍSTICA MILITAR EN ECUADOR?. A)SISTEMAS DE GEOLOCALIZACIÓN (GPS). B)IMPRESORAS 3D. C)REALIDAD AUMENTADA. D)BLOCKCHAIN.

4.¿CUÁL HA SIDO UNO DE LOS MAYORES BENEFICIOS DE LAS TIC PARA LA COMUNICACIÓN INTERNA MILITAR EN ECUADOR?. A)DESARROLLO DE APLICACIONES COMERCIALES EXCLUSIVAS. B)ENCRIPTACIÓN DE DATOS PARA PROTEGER INFORMACIÓN SENSIBLE. C)ACCESO GRATUITO A INTERNET PARA LAS TROPAS. D)CREACIÓN DE REDES SOCIALES MILITARES PÚBLICAS.

5.¿QUÉ NORMATIVA ECUATORIANA RESPALDA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL SECTOR MILITAR?. A)LEY ORGÁNICA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (LOTAIP). B)CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL (COIP). C)LEY DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y DATOS MILITARES. D)LEY DE DEFENSA NACIONAL.

6.¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN PRINCIPIO CLAVE EN LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN?. A)LIMITACIÓN DE USUARIOS EN REDES SOCIALES. B)MONITORIZACIÓN CONSTANTE DE LAS BASES MILITARES. C)CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN SENSIBLE. D)PUBLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD.

7.¿QUÉ MEDIDA DE SEGURIDAD SE UTILIZA PARA PROTEGER LA INFORMACIÓN CLASIFICADA EN LA DEFENSA ECUATORIANA?. A)CREACIÓN DE CONTRASEÑAS SIMPLES Y CORTAS. B)USO DE SISTEMAS DE ENCRIPTACIÓN AVANZADA. C)PUBLICACIÓN PERIÓDICA DE INFORMES MILITARES. D)ALMACENAMIENTO DE DATOS EN SISTEMAS PÚBLICOS.

8.¿QUÉ OBJETIVO TIENE LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN DEFENSA?. A)REDUCIR COSTOS OPERATIVOS EN TECNOLOGÍA. B)PROTEGER DATOS ESTRATÉGICOS ANTE POSIBLES CIBERATAQUES. C)ELIMINAR COMPLETAMENTE EL USO DE TECNOLOGÍAS EN LA DEFENSA. D)CENTRALIZAR LA INFORMACIÓN EN UNA SOLA UBICACIÓN.

9.¿QUÉ PAPEL JUEGA LA CAPACITACIÓN EN LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN DEFENSA?. A)FACILITA LA INSTALACIÓN DE NUEVOS PROGRAMAS DE SOFTWARE. B)AYUDA A LOS MILITARES A IDENTIFICAR Y PREVENIR AMENAZAS CIBERNÉTICAS. C)EVITA EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN INSTALACIONES MILITARES. D)MEJORA LA CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA.

10.¿QUÉ ES UN PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN DEFENSA?. A)UN MANUAL PARA EVALUAR EL RENDIMIENTO MILITAR. B)UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS PARA ENFRENTAR AMENAZAS A LA INFORMACIÓN. C)UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA USO DE TIC. D)UN INFORME SOBRE EL MANEJO DE REDES SOCIALES EN DEFENSA.

11.¿CUÁL ES LA PRINCIPAL NORMA QUE REGULA EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN ECUADOR?. A)LEY ORGÁNICA DE TELECOMUNICACIONES. B)CÓDIGO ORGÁNICO DE ENTIDADES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO. C)LEY DE DEFENSA NACIONAL. D)LEY ORGÁNICA DE GESTIÓN DE IDENTIDAD Y DATOS CIVILES.

12.¿QUÉ LEY ECUATORIANA ESTABLECE DISPOSICIONES SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN SISTEMAS DIGITALES?. A)LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. B)LEY ORGÁNICA DE DEFENSA NACIONAL. C)CÓDIGO ORGÁNICO PENAL. D)LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN.

13.¿QUÉ SE ENTIENDE POR INFRAESTRUCTURAS DE TIC EN SEGURIDAD Y DEFENSA?. A)SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO FÍSICO PARA SOLDADOS. B)EQUIPOS Y REDES TECNOLÓGICAS QUE SOPORTAN OPERACIONES MILITARES Y DE SEGURIDAD. C)INSTALACIONES FÍSICAS DESTINADAS A LA EDUCACIÓN MILITAR. D)REDES SOCIALES UTILIZADAS POR LAS FUERZAS ARMADAS.

14.¿QUÉ TIPO DE REDES SE UTILIZAN EN LA DEFENSA ECUATORIANA PARA GARANTIZAR COMUNICACIONES SEGURAS?. A)REDES PÚBLICAS DE INTERNET. B)REDES PRIVADAS VIRTUALES (VPN) Y REDES MILITARES ENCRIPTADAS. C)REDES DE TELEVISIÓN POR CABLE. D)REDES SOCIALES INTERNACIONALES.

15.¿QUÉ SON LAS REDES DE COMUNICACIÓN MILITAR?. A)PLATAFORMAS PARA TRANSMITIR INFORMACIÓN AL PÚBLICO GENERAL. B)SISTEMAS ESPECIALIZADOS PARA INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA. C)CANALES DE TELEVISIÓN UTILIZADOS POR LAS FUERZAS ARMADAS. D)REDES SOCIALES CREADAS PARA SOLDADOS.

16.¿CUÁL ES EL MODELO DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADO EN REDES INFORMÁTICAS?. A)MODELO OSI. B)MODELO DE SHANNON-WEAVER. C)MODELO TCP/IP. D)MODELO DE REDES SOCIALES.

17.¿QUÉ SIGNIFICA TCP EN EL MODELO TCP/IP?. A)TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL. B)TRANSFER COMMUNICATION PROCESS. C)TRAFFIC COMMUNICATION PORT. D)TRANSMITTING CENTRAL PROTOCOL.

18.¿CUÁNTAS CAPAS TIENE EL MODELO OSI?. A)5. B)6. C)7. D)8.

19.¿QUÉ CAPA DEL MODELO OSI ES RESPONSABLE DE GARANTIZAR LA ENTREGA CONFIABLE DE LOS DATOS?. A)CAPA DE RED. B)CAPA DE TRANSPORTE. C)CAPA DE ENLACE DE DATOS. D)CAPA DE PRESENTACIÓN.

20.¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN PROTOCOLO DE LA CAPA DE RED EN EL MODELO OSI?. A)HTTP. B)IP. C)FTP. D)SMTP.

21.¿QUÉ PROTOCOLO SE UTILIZA PARA LA TRANSFERENCIA SEGURA DE DATOS EN LA WEB?. A)HTTP. B)FTP. C)HTTPS. D)DNS.

22.¿CUÁL ES EL PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PROTOCOLO DNS?. A)ENCRIPTAR DATOS DURANTE SU TRANSMISIÓN. B)ASIGNAR DIRECCIONES IP A NOMBRES DE DOMINIO. C)MONITOREAR EL TRÁFICO DE LA RED. D)GESTIONAR EL ENVÍO DE CORREOS ELECTRÓNICOS.

23.¿QUÉ FUNCIÓN TIENE EL PROTOCOLO DHCP?. A)GESTIONAR LA ASIGNACIÓN AUTOMÁTICA DE DIRECCIONES IP. B)ENVIAR CORREOS ELECTRÓNICOS ENTRE SERVIDORES. C)ESTABLECER CONEXIONES SEGURAS PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS. D)RESOLVER NOMBRES DE DOMINIO EN DIRECCIONES IP.

24.¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO "PROTOCOLO" EN REDES DE COMUNICACIÓN?. A)UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ESPECÍFICO. B)UN CONJUNTO DE REGLAS QUE PERMITE LA COMUNICACIÓN ENTRE DISPOSITIVOS. C)UN HARDWARE DE CONEXIÓN. D)UN FORMATO DE ARCHIVO PARA REDES.

25.¿QUÉ PROTOCOLO ES RESPONSABLE DE LA TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS ENTRE SERVIDORES Y CLIENTES?. A)HTTP. B)FTP. C)NMP. D)IMAP.

26.¿QUÉ TOPOLOGÍA UTILIZA UN ÚNICO NODO CENTRAL PARA CONECTAR TODOS LOS DISPOSITIVOS?. A)ESTRELLA. B)MALLA. C)ANILLO. D)BUS.

27.¿EN LA TOPOLOGÍA EN ANILLO, ¿QUÉ SUCEDE SI UN NODO FALLA?. A)TODA LA RED DEJA DE FUNCIONAR. B)LOS DATOS SE REDIRIGEN AUTOMÁTICAMENTE POR OTRO CAMINO. C)SOLO EL NODO FALLIDO QUEDA FUERA DE LA RED. D)LA RED CAMBIA AUTOMÁTICAMENTE A UNA TOPOLOGÍA EN ESTRELLA.

28.¿CUÁL ES UNA BUENA PRÁCTICA PARA PREVENIR LA INFECCIÓN POR MALWARE?. A)IGNORAR LAS ACTUALIZACIONES DEL SOFTWARE. B)DESCARGAR ARCHIVOS DE FUENTES NO CONFIABLES. C)UTILIZAR UN SOFTWARE ANTIVIRUS Y MANTENERLO ACTUALIZADO. D)UTILIZAR CONTRASEÑAS SIMPLES PARA TODAS LAS CUENTAS.

¿QUÉ ES EL RANSOMWARE?. A)UN SOFTWARE QUE MEJORA LA SEGURIDAD DEL SISTEMA. B)UN TIPO DE MALWARE QUE ENCRIPTA ARCHIVOS Y EXIGE UN RESCATE PARA RECUPERARLOS. C)UN PROGRAMA QUE OPTIMIZA EL RENDIMIENTO DEL ORDENADOR. D)UN SISTEMA OPERATIVO DE CÓDIGO ABIERTO.

30.¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS ES MÁS EFECTIVA PARA PREVENIR ATAQUES DE RANSOMWARE?. A)MANTENER EL SOFTWARE ANTIVIRUS DESACTUALIZADO. B)HACER COPIAS DE SEGURIDAD REGULARMENTE DE LOS DATOS IMPORTANTES. C)USAR CONTRASEÑAS SIMPLES. D)DESACTIVAR EL FIREWALL DEL SISTEMA.

31.¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO NO DESEADO (SPAM)?. A)CORREOS ELECTRÓNICOS QUE CONTIENEN INFORMACIÓN ÚTIL. B)MENSAJES NO SOLICITADOS, GENERALMENTE DE NATURALEZA PUBLICITARIA O FRAUDULENTA. C)CORREOS ELECTRÓNICOS ENCRIPTADOS. D)MENSAJES DE CONTACTOS CONOCIDOS.

32.¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UNA FORMA COMÚN DE PREVENIR EL CORREO ELECTRÓNICO NO DESEADO?. A)COMPARTIR TU DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO EN FOROS PÚBLICOS. B)USAR FILTROS DE SPAM EN TU CLIENTE DE CORREO ELECTRÓNICO. C)IGNORAR LAS CONFIGURACIONES DE PRIVACIDAD. D)ABRIR TODOS LOS CORREOS ELECTRÓNICOS SIN MIRAR.

33.¿QUÉ SE DEBE HACER AL RECIBIR UN CORREO ELECTRÓNICO NO DESEADO?. A)CONTESTAR PARA PEDIR QUE TE ELIMINEN DE LA LISTA. B)MARCARLO COMO SPAM Y ELIMINARLO. C)REENVIARLO A TUS CONTACTOS. D)IGNORARLO Y NO HACER NADA.

34.¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN TIPO COMÚN DE CIBERATAQUE?. A)INSPECCIÓN DE RED. B)PHISHING. C)NAVEGACIÓN SEGURA. D)ACTUALIZACIÓN DE SOFTWARE.

35.¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE UN FIREWALL EN LA DEFENSA CONTRA CIBERATAQUES?. A)AUMENTA LA VELOCIDAD DE INTERNET. B)PERMITE EL ACCESO A ARCHIVOS NO AUTORIZADOS. C)ACTÚA COMO UN ANTIVIRUS SOLO PARA CORREOS ELECTRÓNICOS. D)PROTEGE LA RED MONITOREANDO Y CONTROLANDO EL TRÁFICO ENTRANTE Y SALIENTE.

36.¿CUÁL ES UNA BUENA PRÁCTICA PARA PREVENIR LA INFECCIÓN POR MALWARE?. A)IGNORAR LAS ACTUALIZACIONES DEL SOFTWARE. B)DESCARGAR ARCHIVOS DE FUENTES NO CONFIABLES. C)UTILIZAR UN SOFTWARE ANTIVIRUS Y MANTENERLO ACTUALIZADO. D)UTILIZAR CONTRASEÑAS SIMPLES PARA TODAS LAS CUENTAS.

37.LOS BENEFICIOS DEL MONITOREO Y ANÁLISIS DE AMENAZAS EN TIEMPO REAL SON: A)DETECCIÓN PROACTIVA. B)MEJOR GESTIÓN DE INCIDENTES. C)PROTECCIÓN CONTRA PHISHING. D)SOBRECARGA DE DATOS.

37.LOS BENEFICIOS DEL MONITOREO Y ANÁLISIS DE AMENAZAS EN TIEMPO REAL SON: A)DETECCIÓN PROACTIVA. B)MEJOR GESTIÓN DE INCIDENTES. C)PROTECCIÓN CONTRA PHISHING. D)SOBRECARGA DE DATOS.

38.¿QUÉ CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DEFINE A UNA INFRAESTRUCTURA CRÍTICA. A)ES DE USO EXCLUSIVO DEL GOBIERNO. B)ES FUNDAMENTAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD. C)SOLO AFECTA A UNA PEQUEÑA PARTE DE LA POBLACIÓN. D)SU INTERRUPCIÓN AFECTA A LA SEGURIDAD NACIONAL.

39.¿QUÉ IMPLICA LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE BASES EN EL CONTEXTO DE LA FUERZA AÉREA?. A)SOLO LA PROTECCIÓN FÍSICA DE LAS INSTALACIONES MILITARES. B)EL USO EXCLUSIVO DE ARMAS PARA DEFENDER LA BASE. C)LA INTEGRACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN FÍSICA Y TECNOLÓGICA, INCLUYENDO SISTEMAS DE VIGILANCIA Y CIBERSEGURIDAD. D)SOLO LA PROTECCIÓN DE LAS AERONAVES EN LA BASE.

40.¿QUÉ ENTIENDE POR ENCRIPTACIÓN?. A)APROVECHAR CUALQUIER VULNERABILIDAD DE CUALQUIER ORDENADOR O RED. B)ESTABLECER CONEXIONES Y NAVEGAR EN INTERNET A TRAVÉS DE UN SERVIDOR VIRTUAL REMOTO. C)ES EL PROCESO DE CODIFICAR TEXTO LEGIBLE EN UN CÓDIGO SEGURO. D)PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE HIPERTEXTO.

QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE CARACTERIZA POR ESTABLECER METAS CLARAS Y RECOMPENSAR A LOS SEGUIDORES. A. LIDERAZGO AUTÉNTICO. B. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL. C. LIDERAZGO LAISSEZ-FAIRE. D. LIDERAZGO TRANSACCIONAL.

CUÁL DE LAS SIGUIENTES TEORÍAS ENFATIZA LA IMPORTANCIA DE ADAPTAR EL ESTILO DE LIDERAZGO A LAS NECESIDADES DE LOS SEGUIDORES. A. TEORÍA DE LOS RASGOS. B. TEORÍA DEL LIDERAZGO SITUACIONAL. C. TEORÍA DEL LIDERAZGO TRANSACCIONAL. D. TEORÍA CONDUCTUAL.

QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO ENFATIZA LA CAPACIDAD DEL LÍDER PARA INSPIRAR Y MOTIVAR A LOS SEGUIDORES MEDIANTE LA CREACIÓN DE UNA VISIÓN COMPARTIDA. A. LAISSEZ-FAIRE. B. AUTOCRÁTICO. C. VISIONARIO. D. COACHING.

EN QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO LOS SEGUIDORES TIENEN LA MAYOR CANTIDAD DE LIBERTAD E INDEPENDENCIA. A. LAISSEZ-FAIRE. B. AUTOCRÁTICO. C. DEMOCRÁTICO. D. VISIONARIO.

EL ESTILO DE LIDERAZGO QUE SE ENFOCA EN PROPORCIONAR A LOS SEGUIDORES LAS HERRAMIENTAS Y EL APOYO QUE NECESITAN PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS ES: A. AUTOCRÁTICO. B. COACHING. C. LAISSEZ-FAIRE. D. RESTRICTIVO.

UN ESTILO DE LIDERAZGO QUE ENFATIZA EL ESTABLECIMIENTO DE METAS DESAFIANTES Y ALIENTA A LOS SEGUIDORES A TOMAR RIESGOS ES: A. AFILIATIVO. B. COACHING. C. TIMONEL. D. RESTRICTIVO.

EL ESTILO DE LIDERAZGO QUE SE CENTRA EN MANTENER RELACIONES SÓLIDAS DENTRO DEL EQUIPO ES: A. AFILIATIVO. B. VISIONARIO. C. COACHING. D. TIMONEL.

SEGÚN EL TEXTO GUÍA, QUÉ ASPECTO DEL LÍDER MILITAR SE REFIERE A LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE DEBE POSEER. A. LO QUE EL LÍDER DEBE SER. B. LO QUE EL LÍDER DEBE SABER. C. LO QUE EL LÍDER DEBE HACER. D. TODAS LAS ANTERIORES.

QUÉ PAPEL JUEGA LA COMUNICACIÓN EN EL LIDERAZGO MILITAR. A. ES ESENCIAL PARA INFLUIR EN LOS SUBORDINADOS Y LOGRAR EL COMPROMISO INSTITUCIONAL. B. ES UN PROCESO PASIVO DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. C. SOLO INVOLUCRA EL USO DE PALABRAS. D. NO ES RELEVANTE PARA EL ÉXITO DEL LÍDER.

QUÉ ASPECTO NO SE CONSIDERA FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN DE UN LÍDER MILITAR SEGÚN EL TEXTO. A. CONOCIMIENTO TEÓRICO. B. HABILIDADES SOCIALES. C. APTITUD FÍSICA. D. EXCLUSIVAMENTE LA EXPERIENCIA EN COMBATE.

CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN DESAFÍO ESTRATÉGICO Y OPERACIONAL PARA LOS LÍDERES MILITARES MODERNOS. A. GUERRA ASIMÉTRICA. B. CIBERGUERRA. C. DIVERSIDAD. D. GUERRA HÍBRIDA.

CUÁL DE LOS SIGUIENTES DESAFÍOS IMPLICA LA COORDINACIÓN DE MÚLTIPLES AGENCIAS GUBERNAMENTALES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EN OPERACIONES MILITARES. A. OPERACIONES INTERAGENCIALES. B. DIVERSIDAD. C. SALUD MENTAL. D. ÉTICA Y VALORES.

CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN DESAFÍO TECNOLÓGICO PARA LOS LÍDERES MILITARES MODERNOS. A. INTELIGENCIA ARTIFICIAL. B. AUTONOMÍA DE SISTEMAS. C. CIBERSEGURIDAD. D. GUERRA HÍBRIDA.

CUÁL ES LA BASE FUNDAMENTAL DEL LIDERAZGO MILITAR. A. ÚNICAMENTE EN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS LÍDERES. B. SOLAMENTE EN EL ESPÍRITU Y CULTURA DEL COMBATIENTE. C. EN LA CAPACIDAD DE MOTIVAR A LOS SOLDADOS SIN IMPORTAR LOS VALORES. D. EN LOS VALORES NACIONALES, INSTITUCIONALES Y EN LAS COMPETENCIAS DE LOS LÍDERES.

SEGÚN EL TEXTO GUÍA, LA DIMENSIÓN DEL "SER" EN EL LIDERAZGO SE ENFOCA PRINCIPALMENTE EN: A. LAS HABILIDADES TÉCNICAS Y TÁCTICAS PARA DIRIGIR EQUIPOS. B. LA CAPACIDAD DE ADAPTARSE A DIFERENTES SITUACIONES Y ENTORNOS. C. LA CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES SÓLIDAS. D. EL DESARROLLO DE ATRIBUTOS INTERNOS COMO LA LEALTAD Y EL HONOR.

CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN ATRIBUTO CENTRAL DE UN LÍDER MILITAR. A. CARÁCTER. B. PRESENCIA. C. INTELIGENCIA. D. CARISMA.

CUÁL ES LA INFLUENCIA MÁS COMÚN Y DESEABLE QUE EL COMPORTAMIENTO DE UN LÍDER EJERCE SOBRE SUS COLABORADORES. A. CREANDO UN AMBIENTE DE INTIMIDACIÓN Y MIEDO. B. INSPIRANDO Y MOTIVANDO EL COMPROMISO Y LA PRODUCTIVIDAD. C. UTILIZANDO LA MANIPULACIÓN PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS. D. FOMENTANDO EL AISLAMIENTO Y LA FALTA DE COLABORACIÓN EN EL EQUIPO.

CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE QUE UN LÍDER MILITAR SEA UN MODELO PARA SUS SUBORDINADOS. A. GENERAR MIEDO Y RESPETO. B. FOMENTAR LA IMITACIÓN CIEGA. C. INSPIRAR Y MOTIVAR A TRAVÉS DEL EJEMPLO. D. DESTACAR SU SUPERIORIDAD.

CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA COMPETENCIA "EDUCAR" EN UN LÍDER MILITAR. A. SOLO ENSEÑAR CONOCIMIENTOS TÉCNICOS MILITARES. B. FORMAR INDIVIDUOS INTEGRALES Y ADAPTADOS A LAS FUERZAS ARMADAS. C. INDOCTRINAR A LOS SOLDADOS EN UNA IDEOLOGÍA ESPECÍFICA. D. CREAR UNA ÉLITE MILITAR AISLADA DE LA SOCIEDAD.

CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA COMPETENCIA QUE LOS LÍDERES DEBEN DESARROLLAR PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE SU ORGANIZACIÓN. A. ESTABLECER UN AMBIENTE POSITIVO. B. FOMENTAR EL ESPÍRITU DE CUERPO. C. DESARROLLAR A OTROS. D. DELEGAR TODAS LAS RESPONSABILIDADES A LOS SUBORDINADOS.

QUÉ SIGNIFICA "LOGRAR" EN EL CONTEXTO DEL LIDERAZGO MILITAR. A. SOLO CUMPLIR CON LAS ÓRDENES RECIBIDAS. B. OBTENER RESULTADOS A TIEMPO Y CUMPLIR CON LAS NORMAS. C. IGNORAR LAS MOTIVACIONES DE LOS SUBORDINADOS. D. DESARROLLAR UN AMBIENTE LABORAL NEGATIVO.

EL LIDERAZGO SE PUEDE DEFINIR COMO: A. UN PROCESO ESTÁTICO CENTRADO EN LOS OBJETIVOS INDIVIDUALES. B. LA CAPACIDAD DE INFLUIR EN LOS DEMÁS Y ALCANZAR OBJETIVOS COMPARTIDOS. C. UNA CUALIDAD ÚNICAMENTE INNATA. D. UNA HABILIDAD QUE NO SE PUEDE APRENDER.

SEGÚN LO TRATADO EN EL TEXTO GUÍA, ¿CUÁL ES LA CUALIDAD MÁS IMPORTANTE DE UN LÍDER. A. CAPACIDAD PARA INSPIRAR A OTROS. B. CARISMA. C. EXPERIENCIA TÉCNICA. D. ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS.

CÓMO HA EVOLUCIONADO EL CONCEPTO DE LIDERAZGO MILITAR EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS. A. SE HA VUELTO MÁS AUTORITARIO. B. HA PUESTO MAYOR ÉNFASIS EN LAS HABILIDADES TECNOLÓGICAS. C. SE HA DESPLAZADO HACIA UN ENFOQUE MÁS ADAPTABLE Y FLEXIBLE. D. SE HA CENTRADO MENOS EN EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA COLABORACIÓN.

CUÁLES SON LAS TRES ÁREAS CLAVE DEL LIDERAZGO MILITAR. A. ESTRATEGIA, TÁCTICA Y LOGÍSTICA. B. SER, SABER Y HACER. C. COMANDO, CONTROLAR Y COMUNICAR. D. INTELIGENCIA, VIGILANCIA Y RECONOCIMIENTO.

POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS PRINCIPIOS PARA LOS LÍDERES. A. PROPORCIONAN UNA BASE PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS. B. SE ASEGURAN DE QUE LOS LÍDERES SIEMPRE TOMEN LAS DECISIONES CORRECTAS. C. ELIMINAN LA NECESIDAD DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. D. GARANTIZAN EL ÉXITO EN CUALQUIER ROL DE LIDERAZGO.

LA COMBINACIÓN DE MEDIOS MILITARES Y NO MILITARES, COMO LA PROPAGANDA, LA DESINFORMACIÓN Y LAS OPERACIONES DE INFLUENCIA SE RELACIONAN DIRECTAMENTE CON EL DESAFÍO DE LA: A. CIBERGUERRA. B. GUERRA ASIMÉTRICA. C. GUERRA HÍBRIDA. D. INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO ENFATIZA LA CAPACIDAD DEL LÍDER PARA INSPIRAR Y MOTIVAR A LOS SEGUIDORES MEDIANTE LA CREACIÓN DE UNA VISIÓN COMPARTIDA. A. LAISSEZ-FAIRE. C. VISIONARIO. B. AUTOCRÁTICO. D. COACHING.

QUÉ PAPEL JUEGA LA COMUNICACIÓN EN EL LIDERAZGO MILITAR. A. ES ESENCIAL PARA INFLUIR EN LOS SUBORDINADOS Y LOGRAR EL COMPROMISO INSTITUCIONAL. B. ES UN PROCESO PASIVO DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. C. SOLO INVOLUCRA EL USO DE PALABRAS. D. NO ES RELEVANTE PARA EL ÉXITO DEL LÍDER.

SEGÚN LO TRATADO EN LA NOTA DE AULA, ¿CUÁL ES LA CUALIDAD MÁS IMPORTANTE DE UN LÍDER. A. CARISMA. B. EXPERIENCIA TÉCNICA. C. CAPACIDAD PARA INSPIRAR A OTROS. D. ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS.

CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN EJEMPLO DE UN VALOR UNIVERSAL. A. HONESTIDAD. B. LIBERTAD. C. RESPETO. D. AVARICIA.

CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES DESCRIBE DE MANERA MÁS COMPLETA CÓMO ADQUIEREN LOS VALORES LAS PERSONAS. A. SE APRENDEN DE LA OBSERVACIÓN, IMITACIÓN DE MODELOS Y EXPERIENCIAS DE VIDA. B. LOS VALORES SON INNATOS Y SE HEREDAN GENÉTICAMENTE DE LOS PADRES. C. SE ADQUIEREN EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FORMAL EN LA ESCUELA. D. SON IMPLANTADOS POR LAS ORGANIZACIONES A LAS QUE SE PERTENECE SIN POSIBILIDAD DE CAMBIO.

QUÉ SIGNIFICADO O INTERPRETACIÓN TIENE LA MORAL EN EL CONTEXTO MILITAR. A. EL CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS ÉTICOS QUE RIGEN EL COMPORTAMIENTO DE LOS MILITARES. B. LA CAPACIDAD DE RESISTENCIA FÍSICA Y LA DISCIPLINA PARA SOPORTAR CONDICIONES EXTREMAS. C. LA EVALUACIÓN DEL ÉXITO DE UNA MISIÓN O CAMPAÑA MILITAR EN FUNCIÓN DE SUS RESULTADOS. D. EL ESTADO DE ÁNIMO DEL INDIVIDUO Y SU DISPOSICIÓN PARA CUMPLIR CON SUS TAREAS.

CUÁL ES EL PAPEL DEL EJEMPLO PERSONAL EN EL LIDERAZGO MILITAR. A. ES UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA QUE NO AFECTA LA MORAL. B. PERMITE AL LÍDER DELEGAR TODAS LAS RESPONSABILIDADES AL SUBORDINADO. C. INSPIRAR A LOS SUBORDINADOS, FOMENTAR LA DISCIPLINA Y GENERAR UN ALTO NIVEL DE COMPROMISO. D. APLICAR EXCLUSIVAMENTE LA CADENA DE MANDO Y LA AUTORIDAD FORMAL.

CÓMO INFLUYE LA EMPATÍA EN EL LIDERAZGO MILITAR. A. PERMITE AL LÍDER COMPRENDER LAS NECESIDADES Y PREOCUPACIONES DE SUS SOLDADOS. B. AYUDA A LOS LÍDERES A ASCENDER MÁS RÁPIDO AL EVITAR TOMAR DECISIONES DIFÍCILES. C. FORTALECE LA DISCIPLINA, YA QUE ALIENTA A LOS SOLDADOS A SER MÁS ESTRICTOS CONSIGO MISMOS. D. MEJORA PRINCIPALMENTE LA HABILIDAD DEL LÍDER PARA PLANIFICAR OPERACIONES A GRAN ESCALA.

CUÁL DE LOS SIGUIENTES VALORES ES DEFINIDO COMO EL SENTIMIENTO DE NOBLE FIDELIDAD Y FRANQUEZA QUE PERMITE UN AMBIENTE DE CONFIANZA Y SEGURIDAD, Y LA ENTREGA TOTAL A LA INSTITUCIÓN. A. COHESIÓN. B. HONOR. C. PATRIOTISMO. D. LEALTAD.

CUÁL ES EL ESTILO DE LIDERAZGO QUE SE FUNDAMENTA EN EL INTERCAMBIO Y LA RECOMPENSA. A. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL. B. LIDERAZGO TRANSACCIONAL. C. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO. D. LIDERAZGO DE SERVICIO.

CUÁL ES LA PRINCIPAL LIMITACIÓN DEL LIDERAZGO AUTOCRÁTICO. A. FOMENTA UNA ALTA MORAL Y MOTIVACIÓN EN EL EQUIPO. B. ES EL ÚNICO ESTILO DE LIDERAZGO QUE FUNCIONA EN SITUACIONES DE CRISIS. C. PUEDE DESMOTIVAR A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO Y LIMITAR LA CREATIVIDAD. D. REQUIERE UN ALTO NIVEL DE PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DEL EQUIPO.

QUÉ CARACTERÍSTICA DEFINE MEJOR AL LIDERAZGO VISIONARIO. A. LA CAPACIDAD DE GESTIONAR TAREAS DE FORMA DETALLADA. B. LA HABILIDAD PARA DELEGAR RESPONSABILIDADES SIN SUPERVISIÓN. C. LA CREACIÓN DE UNA VISIÓN CLARA Y ATRACTIVA PARA EL FUTURO. D. LA APLICACIÓN DE UN SISTEMA ESTRICTO DE PREMIOS Y CASTIGOS.

CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES ES MÁS INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DEL CARÁCTER DE UN LÍDER. A. LA HERENCIA GENÉTICA EXCLUSIVA. B. UNA COMBINACIÓN DE GENÉTICA, EXPERIENCIAS Y DESARROLLO PERSONAL. C. LA POSESIÓN DE UN ALTO COEFICIENTE INTELECTUAL. D. LA EDUCACIÓN FORMAL RECIBIDA EN UNA INSTITUCIÓN MILITAR.

PARA QUÉ ES CRUCIAL QUE UN LÍDER SE PREOCUPE POR EL DESARROLLO PERSONAL DE SUS SUBORDINADOS. A. PARA ASEGURAR LA LEALTAD INCONDICIONAL. B. PARA EVITAR QUE LOS SUBORDINADOS BUSQUEN NUEVAS OPORTUNIDADES. C. PARA FORTALECER AL EQUIPO Y PREPARARLO PARA FUTUROS DESAFÍOS. D. PARA CUMPLIR CON LAS DIRECTRICES DE RECURSOS HUMANOS.

CÓMO VARÍAN LAS COMPETENCIAS DE UN LÍDER MILITAR SEGÚN SU RANGO. A. SON IDÉNTICAS, SOLO CAMBIA EL NÚMERO DE PERSONAS A SU CARGO. B. LAS COMPETENCIAS SE ENFOCAN EN LIDERAZGO A NIVEL TÁCTICO, OPERACIONAL Y ESTRATÉGICO. C. LAS COMPETENCIAS TÉCNICAS SON LAS ÚNICAS QUE CAMBIAN. D. NO EXISTE UNA VARIACIÓN, EL LIDERAZGO ES UNA HABILIDAD INNATA.

A QUÉ NIVELES DE LA JERARQUÍA MILITAR INFLUYE EL AMBIENTE OPERACIONAL. A. EN TODOS LOS NIVELES DE MANDO, DESDE EL SOLDADO HASTA EL MÁS ALTO RANGO. B. ÚNICAMENTE EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. C. SOLO EN LOS NIVELES TÁCTICOS DE COMBATE. D. EXCLUSIVAMENTE EN LOS COMANDANTES DE UNIDAD.

POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DE LOS SOLDADOS PARA UN LÍDER MILITAR. A. SON IRRELEVANTES PARA LA COHESIÓN DEL GRUPO. B. AFECTAN LA COMUNICACIÓN, LA MORAL Y LA COHESIÓN DEL EQUIPO. C. SOLO SON RELEVANTES EN MISIONES DE PAZ. D. NO INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL O GRUPAL.

QUÉ TIPO DE INFLUENCIA EJERCE UN LÍDER QUE NO NECESITA RECONOCIMIENTO FORMAL. A. INFLUENCIA BASADA EN LA JERARQUÍA Y EL RANGO. B. INFLUENCIA DE COACCIÓN. C. INFLUENCIA POR EL RESPETO, LA CONFIANZA Y LA COMPETENCIA. D. INFLUENCIA A TRAVÉS DE LA COERCIÓN.

EN QUÉ OTROS ASPECTOS SE FUNDAMENTA EL LIDERAZGO MILITAR ADEMÁS DE LA AUTORIDAD Y LA JERARQUÍA. A. EXCLUSIVAMENTE EN LA OBEDIENCIA ESTRICTA. B. EN LA MOTIVACIÓN, LA MORAL Y EL DESARROLLO DE LOS SUBORDINADOS. C. EN LA CAPACIDAD PARA CASTIGAR. D. SOLAMENTE EN LA EXPERIENCIA DE COMBATE.

CUÁL ES UNA DE LAS PRINCIPALES METAS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS QUE PERSIGUE UN LÍDER. A. EVITAR CUALQUIER TIPO DE CONFLICTO EN TODO MOMENTO. B. ASEGURAR QUE UNA DE LAS PARTES GANE EL CONFLICTO. C. MANEJAR LAS DISPUTAS DE MANERA JUSTA PARA MANTENER LA COHESIÓN. D. POSTERGAR LAS DISPUTAS INDEFINIDAMENTE.

CUÁLES SON LAS TRES CUALIDADES FUNDAMENTALES QUE UN LÍDER MILITAR DEBE POSEER, SEGÚN EL TEXTO. A. SABER, SENTIR Y HACER. B. SER, SABER Y HACER. C. INTEGRIDAD, CORAJE Y RESISTENCIA. D. INTELIGENCIA, DESTREZA Y EXPERIENCIA.

SEGÚN EL TEXTO, POR QUÉ ES FUNDAMENTAL LA COMUNICACIÓN EN EL LIDERAZGO MILITAR. A. PARA DAR ÓRDENES DE MANERA AUTORITARIA. B. PARA REDACTAR INFORMES DE MISIÓN. C. PARA TRANSMITIR IDEAS, MOTIVAR A LAS TROPAS Y GARANTIZAR LA COHESIÓN DEL EQUIPO. D. PARA NEGOCIAR ACUERDOS DE PAZ.

ADEMÁS DE LA CAPACIDAD DE INSPIRAR Y LA TOMA DE DECISIONES BAJO PRESIÓN, QUÉ OTRAS DOS CUALIDADES PERSONALES SE MENCIONAN COMO ESENCIALES PARA UN LÍDER MILITAR EFICAZ. A. EMPATÍA E INTEGRIDAD. B. DESTREZA FÍSICA Y BUENA MEMORIA. C. CREATIVIDAD Y CURIOSIDAD. D. AMABILIDAD Y GENEROSIDAD.

CUÁL ES UNO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN EL ÁMBITO MILITAR. A. LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR ACTIVAMENTE. B. LA CANTIDAD DE PALABRAS UTILIZADAS. C. EL USO DE JERGA TÉCNICA. D. LA AUSENCIA DE LENGUAJE NO VERBAL.

A QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO MILITAR EQUIVALE EL LIDERAZGO 'LAISSEZ FAIRE' O LIBERAL. A. ESTILO DIRECTIVO. B. ESTILO SEGÚN LA MISIÓN. C. ESTILO DELEGATIVO. D. ESTILO REPRESENTATIVO.

QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO MILITAR SE DESCRIBE COMO AQUEL EN EL QUE EL LÍDER ASUME EL PAPEL PRINCIPAL Y EXPONE A SUS SUBORDINADOS LA MISIÓN. A. ESTILO REPRESENTATIVO. B. ESTILO DIRECTIVO. C. ESTILO DELEGATIVO. D. ESTILO LIBERAL.

CUÁLES SON LAS CUATRO CUALIDADES INTRÍNSECAS QUE DEBE POSEER UN LÍDER MODERNO, SEGÚN EL TEXTO. A. COMPETENCIA, CARÁCTER, COMPROMISO Y CORAJE. B. CARISMA, COMPROMISO, CARÁCTER Y CORAJE. C. HABILIDAD, HONESTIDAD, HUMILDAD Y HONOR. D. COMUNICACIÓN, COMPETENCIA, CORAJE Y CARÁCTER.

PRINCIPALMENTE EN QUÉ SE FUNDAMENTA EL LIDERAZGO MILITAR. A. ÚNICAMENTE EN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS LÍDERES. B. SOLAMENTE EN EL ESPÍRITU Y CULTURA DEL COMBATIENTE. C. EN LA CAPACIDAD DE MOTIVAR A LOS SOLDADOS SIN IMPORTAR LOS VALORES. D. EN LOS VALORES NACIONALES, INSTITUCIONALES Y EN LAS COMPETENCIAS DE LOS LÍDERES.

EL ATRIBUTO DEL LIDERAZGO QUE SE REFIERE A LA APARIENCIA EXTERNA, EL COMPORTAMIENTO Y LA EXPRESIÓN ORAL ES: A. CARÁCTER. B. PRESENCIA. C. INTELECTOS. D. VALORES.

QUÉ SIGNIFICA "LOGRAR" EN EL CONTEXTO DEL LIDERAZGO MILITAR. A. OBTENER RESULTADOS A TIEMPO Y CUMPLIR CON LAS NORMAS. B. SOLO CUMPLIR CON LAS ÓRDENES RECIBIDAS. C. IGNORAR LAS MOTIVACIONES DE LOS SUBORDINADOS. D. DESARROLLAR UN AMBIENTE LABORAL NEGATIVO.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES TEORÍAS SUGIERE QUE LOS LÍDERES NACEN CON CARACTERÍSTICAS INNATAS?. A. TEORÍA DE LA CONTINGENCIA. B. TEORÍA DE LOS RASGOS. C. TEORÍA DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL. D. TEORÍA DEL LIDERAZGO SITUACIONAL.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES TEORÍAS ENFATIZA LA IMPORTANCIA DE ADAPTAR EL ESTILO DE LIDERAZGO A LAS NECESIDADES DE LOS SEGUIDORES?. A. TEORÍA DE LOS RASGOS. B. TEORÍA DEL LIDERAZGO SITUACIONAL. C. TEORÍA DEL LIDERAZGO TRANSACCIONAL. D. TEORÍA CONDUCTUAL.

POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS PRINCIPIOS PARA LOS LÍDERES. A. PORQUE PROPORCIONAN UNA BASE PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS. B. PORQUE ASEGURAN QUE LOS LÍDERES SIEMPRE TOMEN DECISIONES. C. PORQUE ELIMINAN LA NECESIDAD DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. D. PORQUE GARANTIZAN EL ÉXITO EN CUALQUIER ROL DE LIDERAZGO.

Denunciar Test