option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

financiación internacional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
financiación internacional

Descripción:
EXPORTACIÍN 11

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el tema principal del documento?. Análisis de la regulación legal. Análisis de la práctica del comercio internacional. Análisis del índice de la sesión. Análisis de la Universidad en Internet.

¿Quién es el profesor del curso?. La Universidad en Internet. El tema 11. Sergio Castaño Riaño. El índice de la sesión.

¿Cuál es el tema del Tema 11?. Introducción. Crédito a la exportación. Tema 11 - Los contratos de financiación Internacional. Índice de la sesión.

¿Qué se revela como una variable crítica en el comercio internacional?. El comercio local. La política económica. La financiación. La publicidad.

¿Qué son los mecanismos de apoyo financiero a la exportación?. La financiación. Los mecanismos de apoyo financiero a la exportación. La legislación. Los contratos.

¿Qué tipo de financiación involucra a instituciones gubernamentales?. Financiación privada. Financiación con apoyo oficial. Financiación mixta. Ninguna de las anteriores.

¿Es posible combinar la financiación pública y privada?. Solo pública. Solo privada. Pública y privada. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es un elemento esencial para el impulso de la actividad comercial?. La política económica. El crédito a la exportación. El mercado local. La inflación.

¿Qué entidad gestiona el apoyo financiero a través de entidades financieras?. Banco de España. Instituto de Crédito Oficial (ICO). Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Ninguna de las anteriores.

¿Qué entidad es el CDTI?. Banco de España. Instituto de Crédito Oficial (ICO). Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de interés tiene el CARI?. CARI. ICO. CDTI. Banco de España.

¿Qué contratos pueden recibir financiación con apoyo oficial?. Contratos de compraventa de bienes de equipo. Contratos de prestación de servicios. Contratos de leasing. Todas las anteriores.

¿Qué es la prefinanciación?. Prefinanciación. Crédito suministrador. Crédito comprador. Línea de crédito al importador.

¿Qué es el crédito suministrador?. Prefinanciación. Crédito suministrador. Crédito comprador. Línea de crédito al importador.

¿Quién suministra los bienes y/o servicios españoles?. El exportador. El importador. La entidad financiadora. El garante.

¿Quién es el destinatario de los bienes y/o servicios españoles?. El exportador. El importador. La entidad financiadora. El garante.

¿Quién concede el crédito?. El exportador. El importador. La entidad financiadora. El garante.

¿Qué entidad asegura los riesgos en las operaciones de comercio internacional?. El exportador. El importador. CESCE, S.A. El garante.

¿Qué entidad asegura el tipo de interés?. El exportador. El importador. CESCE, S.A. ICO.

¿Qué ley establece medidas financieras para el estímulo a la exportación?. Ley 11/1983. RD 677/1993. Orden ITC 138/2009. Ninguna de las anteriores.

¿Qué ley apoya a los emprendedores y su internacionalización?. Ley 11/1983. Ley 14/2013. RD 677/1993. Ninguna de las anteriores.

¿Qué establece el RD 677/1993?. Ley 11/1983. Ley 14/2013. RD 677/1993. Ninguna de las anteriores.

¿Qué regula la Orden ITC 138/2009?. Ley 11/1983. Ley 14/2013. RD 677/1993. Orden ITC 138/2009.

¿En qué marco debe operar el crédito a la exportación?. Acuerdos bilaterales. Acuerdos multilaterales. Acuerdos locales. Ninguna de las anteriores.

¿Qué establece el Consenso OCDE 1976?. Consenso OCDE 1976. Acuerdo de Bretton Woods. Tratado de Maastricht. Ninguna de las anteriores.

¿Qué contrato tiene por objeto la cesión de bienes muebles o inmuebles?. Crédito a la exportación. Leasing. Factoring. Forfaiting.

¿Qué opción se incluye en el leasing en España?. Opción de venta. Opción de compra. Opción de alquiler. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo superan los pagos realizados por el usuario el valor del bien?. Pago por servicio. Pago por compra. Pago mixto. Ninguna de las anteriores.

¿Quién asume la asistencia técnica y el seguro en el leasing operativo?. Leasing operativo. Leasing financiero. Leasing mixto. Ninguna de las anteriores.

¿Quiénes intervienen en el leasing financiero?. Leasing operativo. Leasing financiero. Leasing mixto. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se puede imputar como gasto en el leasing?. Deducción del IVA. Parte del importe de las cuotas puede imputarse como gasto. Constituye un seguro contra la obsolescencia tecnológica. Ninguna de las anteriores.

¿Qué ventaja fiscal ofrece el leasing?. Deducción del IVA. Parte del importe de las cuotas puede imputarse como gasto. Constituye un seguro contra la obsolescencia tecnológica. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de seguro constituye el leasing?. Deducción del IVA. Parte del importe de las cuotas puede imputarse como gasto. Constituye un seguro contra la obsolescencia tecnológica. Ninguna de las anteriores.

¿Qué garantía toma la entidad financiadora en el leasing?. Maquinaria. Elementos de automoción. Equipos electrónicos. La entidad financiadora toma como garantía el propio bien.

¿Qué bienes se pueden financiar por Leasing?. Maquinaria. Elementos de automoción. Equipos electrónicos. Equipos informáticos.

¿Qué normativa se debe aplicar en el régimen jurídico del leasing?. Existe una normativa internacional. Aplicar la normativa del DIPr. No es necesario analizar las relaciones jurídicas. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo debe ser considerada la relación suministrador - sociedad de leasing?. Compraventa. Arrendamiento. Donación. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es el factoring?. Gestión de los créditos por el factor. Instrumento de apoyo a la exportación. Cobro adelantado de las facturas. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de instrumento es el factoring?. Gestión de los créditos por el factor. Instrumento de apoyo a la exportación. Cobro adelantado de las facturas. Ninguna de las anteriores.

¿Qué permite el factoring?. Gestión de los créditos por el factor. Instrumento de apoyo a la exportación. Cobro adelantado de las facturas. Ninguna de las anteriores.

¿Qué hace el factor?. Analiza la solvencia de los deudores. Gestiona el cobro de los créditos. Garantiza la insolvencia del deudor. Todas las anteriores.

¿De qué se hace cargo el factor?. Analiza la solvencia de los deudores. Gestiona el cobro de los créditos. Garantiza la insolvencia del deudor. Todas las anteriores.

¿Qué garantiza el factor?. Analiza la solvencia de los deudores. Gestiona el cobro de los créditos. Garantiza la insolvencia del deudor. Todas las anteriores.

¿A quién se dirige el exportador?. Importador. Factor. Deudor. Cliente.

¿Qué se informa al importador?. Cesión de crédito. Pago de la factura. Entrega de mercancías. Ninguna de las anteriores.

¿Existe una normativa internacional uniforme aplicable al factoring?. Existe una normativa internacional. No existe una normativa internacional uniforme. Es necesario la normativa de la UE. Ninguna de las anteriores.

¿Qué relación no plantea la internacionalidad?. Relación internacional. Relación nacional. Relación interna que no plantea la internacionalidad. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es el descuento sin recurso?. Descuento sin recurso. Número reducido de efectos. Efectos mercantiles. Todas las anteriores.

¿Qué tipo de número de efectos se utiliza en el forfaiting?. Descuento sin recurso. Número reducido de efectos. Efectos mercantiles. Todas las anteriores.

¿Qué tipo de documentos se utilizan en el forfaiting?. Pagarés. Letras de cambio. Pagarés y letras de cambio. Ninguna de las anteriores.

¿Quién asume el riesgo en el forfaiting?. El exportador. El importador. La entidad financiera. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo es la venta en el forfaiting?. Con recurso. Sin recurso. Mixta. Ninguna de las anteriores.

¿Qué bienes se financian con Forfaiting?. Bienes de equipo. Normalmente existencias. Bienes intermedios. Productos de consumo.

¿Cuáles son los plazos en Forfaiting?. 7 años. 180 días. 5 años. 1 año.

¿Cuándo se utilizan los préstamos sindicados?. La capacidad de una entidad financiera. Préstamos. Financiación. Ninguna de las anteriores.

¿Qué caracteriza los préstamos sindicados?. Varios prestamistas. Un prestamista. Un prestatario. Un garante.

¿Quién es el prestatario en los préstamos sindicados?. Persona física. Persona jurídica. Una empresa. Una persona individual.

¿Quién es el lead manager?. Lead manager. Prestatario. Garante. Entidad financiera.

¿Qué es fundamental en el régimen jurídico del swap?. Voluntad de las partes. Complejidad. Reglamento Bruselas I. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se puede evitar mediante la elección del derecho rector de la operación en los préstamos sindicados?. Derecho rector. Normativa. Banco. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test