FINANCIERA T6 presupuestos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FINANCIERA T6 presupuestos Descripción: ciclo superior segunda evaluacion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un presupuesto es un documento que contiene una previsión, generalmente anual, de los ingresos y gastos referentes a una determinada actividad económica, a fin de que puedan ser comparados con los datos de los ingresos y gastos que realmente se van sucediendo. El objetivo será conocer las desviaciones que se van produciendo, para poder estudiarlas y solventarlas. verdadero. falso. presupuesto. La presupuestación es necesaria ya que gracias a la presupuestación las empresas aumentan su eficacia y su eficiencia. El proceso presupuestario refleja de forma cuantitativa los objetivos fijados. Cada responsable de área ha de tener claros los objetivos que tiene que alcanzar y debe plasmarlos en un documento. Un presupuesto es una previsión de los ingresos y gastos de una determinada actividad económica. proceso presupuestario queda definido. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Elementos y características del presupuesto objetivos. Motivar a los responsables de los diferentes planes o presupuestos. Poder evaluar el grado de consecución de los objetivos y planes marcado. Permitir evaluar las actuaciones llevadas a cabo por los responsables de cada área y por su equipo de trabajadores que forman el departamento. Aumentar las tareas de formación y desarrollo personal. Gracias a una serie de objetivos, las organizaciones conseguirán: Desarrollar el trabajo de una manera más eficaz y eficiente posible. Obtener el máximo beneficio posible, que es el objetivo principal de cualquier organización. características generales de la elaboración de un presupuesto. Pronosticabilidad. Economicidad. Revisables. Flexibilidad. Fiabilidad. Participación. Elementos de los presupuestos. Integración. Coordinación. Datos económicos. Recursos. Tipos de presupuestos presupuesto para un determinado volumen de actividad estimado, no permiten realizar ningún tipo de ajuste cuando la previsión difiere de la realidad. Presupuestos rígidos o fijos. Presupuestos flexibles. Presupuesto por programas. Presupuesto base cero (PBC). Presupuesto incremental. Presupuesto maestro. Tipos de presupuestos implican planes alternativos correspondientes a diferentes niveles de actividad. Presupuestos rígidos o fijos. Presupuestos flexibles. Presupuesto por programas. Presupuesto base cero (PBC). Presupuesto incremental. Presupuesto maestro. Tipos de presupuestos obliga a justificar cualquier incremento que se produzcan en las actividades. Presupuestos rígidos o fijos. Presupuestos flexibles. Presupuesto por programas. Presupuesto base cero (PBC). Presupuesto incremental. Presupuesto maestro. Tipos de presupuestos es un sistema presupuestario integrado consistente en la proyección anual de los planes a medio plazo. Presupuestos rígidos o fijos. Presupuestos flexibles. Presupuesto por programas. Presupuesto base cero (PBC). Presupuesto incremental. Presupuesto maestro. Tipos de presupuestos consisten en asignar fondos para los departamentos en vez de asignar fondos para las actividades. Presupuestos rígidos o fijos. Presupuestos flexibles. Presupuesto por programas. Presupuesto base cero (PBC). Presupuesto incremental. Presupuesto maestro. Tipos de presupuestos consiste en integrar en un presupuesto todos los planes o todas las acciones presupuestarias realizadas en las distintas áreas de la empresa. Presupuestos rígidos o fijos. Presupuestos flexibles. Presupuesto por programas. Presupuesto base cero (PBC). Presupuesto incremental. Presupuesto maestro. presupuestos intermedios son realizados en las diferentes áreas de la empresa: el área de ventas, producción, marketing, administración, etc. Presupuestos operativos. presupuestos de inversiones. presupuestos intermedios suelen abarcar un ejercicio económico que coincidirá con el año natural: trimestrales o semestrales, lo que implicará una reunión de seguimiento y evaluación al finalizar cada periodo. Presupuestos operativos. Presupuestos de inversiones. presupuestos intermedios Los elementos: Presupuesto de ventas. Presupuesto de producción. Presupuesto de compras. Presupuesto de gastos de venta. Presupuesto de publicidad. Presupuesto de investigación y desarrollo. Presupuesto de administración. Presupuestos operativos. Presupuestos de inversiones. presupuestos intermedios consisten en cuantificar las necesidades que tiene la empresa en bienes de capital. Presupuestos operativos. Presupuestos de inversiones. cálculo de las desviaciones consistirá en restar el valor real al valor presupuestado. Desviación absoluta. Desviación relativa. cálculo de las desviaciones consistirá en restar el valor real al valor presupuestado, dividido entre el valor presupuestado. Desviación absoluta. Desviación relativa. |