option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FINANZAS 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FINANZAS 1

Descripción:
GUIA universidad

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Mercado en el que las corporaciones y los gobiernos emiten generalmente bonos denominados en dólares y los venden a inversionistas ubicados fuera de Estados Unidos. a) Mercado global de bonos corporativos. b) Mercado primario internacional. c) Mercado de capitales emergentes. d) Mercado de eurobonos.

2.- Mide el porcentaje que queda de cada dólar de ventas después de que se dedujeron todos los costos y gastos, incluyendo los intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes. a) Margen bruto. b) Margen de utilidad neta. c) Razón circulante. d) Rendimiento sobre capital contable.

3.- Bancos comerciales, las asociaciones de ahorros y préstamos. a) Administradores de activos privados. b) Agentes económicos secundarios. c) Son principales instituciones financieras. d) Intermediarios de riesgo.

4.- Proceso de agrupar hipotecas u otros tipos de préstamos y luego vender las concesiones o los valores, garantizando ese conjunto de préstamos en un mercado secundario. a) Mercado estructurado hipotecario. b) Revalorización hipotecaria. c) Titulación financiera avanzada. d) Son acciones bursátiles.

5.- Parte de los costos de los activos fijos que se deduce de los ingresos anuales a través del tiempo. a) Amortización financiera. b) Depreciación. c) Revaloración de activos. d) Ajuste patrimonial anual.

6.- Normas de conducta o juicio moral que se aplican a los individuos que participan en el comercio. a) Responsabilidad productiva. b) Cultura organizacional. c) Ética en los negocios. d) Prácticas de mercado.

7.- Además de la participación continua en el análisis y la planeación de las finanzas, las principales actividades son tomar decisiones de Inversión y financiamiento. a) Función de control administrativo. b) Funciones principales del gerente financiero. c) Evaluación de costos estratégicos. d) Operaciones presupuestales tácticas.

8.- Surge cuando los administradores se desvían de la meta de maximizar la riqueza de los accionistas anteponiendo sus intereses personales. a) Riesgo operativo. b) Conflicto financiero primario. c) Problema de agencia. d) Distorsión organizacional.

9.- No tienen medios suficientes para influir directamente sobre el gobierno corporativo de la empresa. Para tener influencia en la compañía, estos inversionistas con frecuencia se ven obligados a actuar en grupo votando colectivamente en asuntos corporativos. a) Accionistas diversificados mixtos. b) Fondos de cobertura minoristas. c) Inversionistas pasivos globales. d) Inversionistas individuales.

10.- Estos inversionistas se encuentran en bancos, compañías de seguros, fondos de inversión y fondos de pensiones. a) Inversionistas patrimoniales. b) Agentes de mercado común. c) Inversionistas institucionales o empresariales. d) Inversionistas terciarios.

11.-Posibilidad de que los resultados reales difieran de los esperados. a) Variabilidad financiera. b) Riesgo. c) Volatilidad estructural. d) Incertidumbre operativa.

12.-Instituciones que ofrecen a los ahorradores un lugar seguro para invertir su dinero y que ofrecen préstamos a los individuos y las empresas. a) Sociedades de inversión colectiva. b) Bancos comerciales. c) Instituciones de corretaje. d) Uniones financieras privadas.

13.- Principio económico que establece que deben tomarse decisiones financieras y llevarse a cabo acciones solo cuando los beneficios adicionales excedan los costos adicionales. a) Principio de utilidad total. b) Evaluación de costo total. c) Análisis de costos y beneficios marginales. d) Modelo de eficiencia operativa.

14.- Grupo de instituciones dedicadas a las actividades de préstamo, que no aceptan depósitos y, por lo tanto, no están sujetas a las mismas regulaciones que los bancos tradicionales. a) Bancos satélite. b) Bancos paralelos. c) Intermediarios libres. d) Fondos de liquidez abierta.

15.-Los gerentes financieros deben comprender la estructura económica y estar atentos a las consecuencias de los diversos niveles de la actividad económica y a los cambios en la política económica. a) Relación de finanzas con contabilidad. b) Relación de finanzas con economía. c) Relación entre banca y mercado. d) Relación de finanzas con operaciones.

16.- Predicción de las ventas de la empresa durante cierto periodo, con base en datos internos y externos; se usa como información clave en el proceso de la planeación financiera a corto plazo. a) Proyección operativa estructural. b) Estudio de mercado cíclico. c) Flujos de financiamiento en la planeación financiera. d) Estimación de rotación comercial.

17.- Pagan directa o indirectamente intereses sobre fondos depositados por los ahorradores; otras ofrecen servicios a cambio de una comisión. a) Intermediarios de mercado híbridos. b) Sociedades patrimoniales mixtas. c) Instituciones financieras. d) Casas de inversión terciarias.

18.-Distribuciones periódicas de efectivo a los accionistas de una empresa, por la inversión en la empresa cuando compraron su portafolio de acciones. a) Utilidades retenidas. b) Dividendos. c) Participaciones accionarias. d) Pagos de capital flotante.

19.- Mercado financiero en el que se negocian valores que ya están en circulación (aquellos que no son nuevas emisiones). a) Mercado emergente. b) Mercado abierto flotado. c) Mercado secundario. d) Mercado recirculado.

20.- Por medio de una institución financiera que capta ahorros y los transfiere a quienes necesitan fondos. a) Alternativas de capitalización informal. b) Fuentes de financiamiento para las empresas. c) Segmentos de fondeo voluntario. d) Sistema de liquidez compartida.

21.- El tamaño y la importancia de la función de la administración financiera dependen de las dimensiones de la empresa. En compañías pequeñas, el departamento de contabilidad realiza por lo general la función de finanzas. Conforme la empresa crece, la función de finanzas se convierte normalmente en un departamento independiente relacionado de manera directa con el presidente de la empresa o el director general a través del director de finanzas. a) Falso. b) Verdadero. c) Depende del giro. d) Solo aplica a empresas grandes.

22.-Instrumentos de deuda a largo plazo que usan las empresas y los gobiernos para recaudar grandes sumas de dinero, por lo general de un grupo diverso de prestamistas. a) Certificados hipotecarios. b) Bonos. c) Acciones preferentes. d) Pagarés corporativos.

23.-Reconoce ingresos y gastos solo de los flujos reales de entradas y salidas de efectivo, sin importar sus pérdidas o ganancias, una empresa debe tener un flujo de efectivo suficiente para cumplir sus obligaciones en la fecha de vencimiento. a) Base devengada. b) Contabilidad inflacionaria. c) Base contable de efectivo. d) Contabilidad comparativa.

24.- Profesionales en inversiones, como bancos y compañías de seguros, fondos de inversión y fondos de pensiones, que reciben un pago por administrar el dinero de otras personas y que negocian grandes cantidades de valores. a) Inversionistas mixtos. b) Consultores de mercado. c) Inversionistas institucionales. d) Administradores privados de riesgo.

25.-Mercado en el cual el comprador y el vendedor no negocian entre si directamente, sino a través de consignatarios de valores que "generan mercado" para los valores de que se trate. a) Mercado de participación indirecta. b) Mercado bursátil primario. c) Mercado de consignación. d) Mercado de fondos compartidos.

26.- Tiene influencia tanto de factores internos (como los que representan los accionistas, el consejo directivo y los funcionarios) como de factores externos (como los clientes, acreedores, proveedores, competidores) y las regulaciones gubernamentales. a) Plan estratégico corporativo. b) Función de la intervención del gobierno corporativo. c) Control de riesgos operativos. d) Supervisión financiera simple.

27.- Multiplica el margen de utilidad neta de la empresa por su rotación de activos totales para calcular el rendimiento sobre los activos totales (RSA) de la empresa. a) Modelo de gestión financiera. b) Modelo DuPont. c) Esquema de apalancamiento triple. d) Técnica de rendimiento simple.

28.- En este mercado, las instituciones atraen fondos de los individuos, las empresas y los gobiernos, los combinan y otorgan préstamos a individuos y empresas que los requieren. a) Mercado monetario. b) Mercado de capitales. c) Mercado mixto financiero. d) Mercado de liquidez inmediata.

29.- Estos inversionistas son profesionales de la inversión que reciben un pago por administrar y mantener grandes cantidades de valores en representación de individuos, empresas y gobiernos. a) Inversionistas coyunturales. b) Inversionistas institucionales o empresariales. c) Inversionistas pasivos. d) Administradores comerciales externos.

30.- Ley que tiene como objetivo eliminar los problemas de revelación de información confidencial corporativa y conflictos de intereses. a) Ley Glass-Steagall. b) Ley de Bancos Consolidados. c) Ley Sarbanes-Oxley (SOX) 2002. d) Ley de Inversión Responsable.

31.-Inversionistas que compran cantidades relativamente pequeñas de acciones para satisfacer sus metas personales de inversión. a) Inversionistas privados de alto riesgo. b) Inversionistas institucionales. c) Inversionistas individuales. d) Inversionistas estratégicos.

32.-Ingreso obtenido a través de la venta de los bienes o servicios de una empresa. a) Capital ganado. b) Ingresos ordinarios. c) Flujo de caja operativo. d) Rendimiento operativo neto.

33.- Análisis de la oferta y la demanda y la teoría de precios como estrategias para maximizar las utilidades de la empresa. a) Finanzas con economía ✔️. b) Planeación financiera integral. c) Economía de costos productivos. d) Administración monetaria básica.

34.-Por medio de la colocación privada, donde las instituciones y los mercados financieros facilitan el financiamiento empresarial. a) Apalancamiento público. b) Créditos puente de corto plazo. c) Fuente de financiamiento para las empresas. d) Fondos estructurados mixtos.

35.- Aceptan depósitos de ahorros de los clientes y prestan este dinero a otros clientes o empresas, también invierten los ahorros de los clientes en activos productivos, como bienes raíces o acciones y bonos; algunas más hacen ambas cosas. a) Uniones laborales. b) Fondos de retiro privados. c) Instituciones financieras. d) Cámaras de compensación.

36.- Sirven como intermediarios para canalizar los ahorros de los individuos, las empresas y los gobiernos hacia préstamos o Inversiones. a) Fondos autónomos de liquidez. b) Instituciones financieras ✔️. c) Mercados de capital abierto. d) Gestores privados de activos.

37.-Mercado financiero en el que los valores se emiten por primera vez; es el único mercado en el que el emisor participa directamente en la transacción. a) Mercado secundario. b) Mercado primario. c) Mercado paralelo. d) Mercado de derivados simples.

38.- Al preparar los estados financieros, se reconocen el ingreso al momento de la venta y los gastos cuando se incurre en ellos. a) Contabilidad de realización. b) Base devengada. c) Método de caja pura. d) Registro periódico acumulado.

39.- Mercado que permite a los proveedores y solicitantes (oferta y demanda) de fondos a largo plazo realizar transacciones. a) Mercado de capitales. b) Mercado cambiario. c) Mercado múltiple de liquidez. d) Mercado operativo de riesgo.

40.- Las decisiones de inversión determinan qué tipo de activos o proyectos mantiene la empresa. Las decisiones de financiamiento determinan de qué manera la compañía recauda dinero para pagar por los activos en los que invierte. a) Operaciones gerenciales básicas. b) Principales funciones del gerente financiero. c) Administración contable estratégica. d) Control presupuestal integrado.

41.- Por medio de mercados financieros, foros organizados en los que los proveedores y solicitantes de varios tipos de fondos realizan transacciones. a) Fuentes de financiamiento para las empresas. b) Segmentos de liquidez compartida. c) Alternativas de apalancamiento interno. d) Mercados de diversificación.

42.- Actitud que trata de evitar el riesgo. a) Cautela estratégica. b) Aversión al riesgo. c) Neutralidad ante el riesgo. d) Prudencia financiera.

43.- Tasa a la que se grava el ingreso adicional al ingreso base. a) Tasa impositiva fija. b) Tasa impositiva marginal. c) Tasa de carga proporcional. d) Tasa progresiva estándar.

44.- En este mercado se genera la relación financiera entre los proveedores y los solicitantes de fondos a corto plazo (fondos con vencimiento de un año o menos). a) Mercado de activos circulantes. b) Mercado de dinero. c) Mercado variable. d) Mercado de inversión rápida.

45.- Forma especial de participación que tiene un dividendo periódico fijo, cuyo pago debe realizarse antes de pagar cualquier dividendo a los accionistas comunes. a) Acciones convertibles. b) Acciones preferentes. c) Acciones de crecimiento. d) Acciones patrimoniales.

46.- Ayudan a las compañías a recaudar capital, asesoran a las empresas en operaciones mayores como fusiones o reestructuraciones financieras, y participan en actividades de negociación y creación de mercado. a) Sociedades crediticias mixtas. b) Bancos de inversión. c) Consultores bursátiles. d) Intermediarios de liquidez.

47.-Funcionario corporativo responsable de dirigir las operaciones diarias de la empresa y llevar a cabo las políticas establecidas por el consejo directivo. a) Director operativo secundario. b) Director general o presidente. c) Administrador corporativo de planta. d) Auditor de operaciones.

48.- La forma más sencilla y básica de participación corporativa. a) Sociedad anónima mínima. b) Responsabilidad limitada. c) Sociedad colectiva simple. d) Cooperativa base.

49.- En empresas pequeñas, el contador realiza con frecuencia la función de finanzas, y en las empresas grandes, los analistas financieros a menudo ayudan a recopilar información contable. a) Complejidad administrativa. b) Relación de finanzas con contabilidad. c) Relación de costos con producción. d) Supervisión financiera directa.

50.- Organizaciones que ofrecen un piso de remates donde las empresas obtienen fondos a través de la venta de nuevos valores y donde los compradores revenden los valores. a) Mercados abiertos regulados. b) Centros de canje financiero. c) Bolsa de valores. d) Cámaras de compensación.

51.- Espacio físico y/o virtual donde la oferta y demanda (proveedores y solicitantes de fondos) realizan transacciones de manera directa. a) Correduría financiera. b) Mercado financiero. c) Mercado de capital terciario. d) Plataforma de liquidez conjunta.

52.- Ley que contiene disposiciones sobre revelaciones financieras corporativas y las relaciones entre corporaciones, analistas, auditores, abogados, directores, funcionarios y accionistas. a) Ley de Responsabilidad Corporativa. b) Ley Sarbanes-Oxley de 2002 (SOX). c) Ley Dodd-Frank. d) Ley de Transparencia Financiera.

53.- El principio económico más importante que se utiliza en la administración financiera, es el análisis de costos y beneficios marginales, es un principio económico que establece que se deben tomar decisiones financieras y llevar a cabo acciones solo cuando los beneficios adicionales excedan los costos adicionales. a) Principio de maximización de activos. b) Regla de costo-beneficio total. c) Relación de finanzas con economía. d) Modelo de eficiencia marginal.

54.- Se refiere a las reglas, procesos y leyes que se aplican en la operación, el control y la regulación de las empresas. a) Supervisión fiscal general. b) Función principal de la intervención del gobierno corporativo. c) Control administrativo interno. d) Auditoría estructural empresarial.

55.- Grupo que eligen los accionistas de la empresa y que por lo general es responsable de aprobar metas y planes estratégicos, establecer políticas generales, dirigir los asuntos corporativos y aprobar gastos mayores. a) Comité financiero permanente. b) Consejo directivo. c) Dirección de operaciones. d) Comité de auditoría externa.

56.- Bono emitido por una corporación o un gobierno extranjero, que está denominado en la moneda del país del inversionista y que se vende en el mercado nacional de este. a) Bono internacional mixto. b) Bono soberano local. c) Bono extranjero. d) Bono multinivel.

57.- Plataforma de negociación totalmente automatizada que se usa para realizar negociaciones de valores. a) Mercado Electrónico Federal. b) Mercado Nasdaq. c) Mercado Global Automatizado. d) Sistema Electrónico Centralizado.

58.-Estado de entradas y salidas de efectivo planeadas de la empresa que se usa para calcular sus requerimientos de efectivo a corto plazo. a) Flujo operativo estimado. b) Pronóstico de liquidez general. c) Presupuesto de caja o pronóstico de caja. d) Estado financiero preliminar.

59.- Se da un arreglo en el cual el agente actúa en representación del consejo directivo. a) Relación contractual de mercado. b) Relación agente–acreedor. c) Relación entre agente y consejo directivo. d) Relación dual administrativa.

60.- Costos que surgen de los problemas de agencia y que se transfieren a los accionistas, por lo que representan una pérdida de la riqueza de estos últimos. A) Ley de Sarbanes-Oxley. B) Costos de agencia. C) Riesgo moral. D) Asimetría de la información.

Denunciar Test