option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Finanzas 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Finanzas 1

Descripción:
1bim v9

Fecha de Creación: 2015/11/22

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La meta de una empresa, según Van Horne y Wachowicz es. Maximizar las utilidades por acción. Maximizar la ganancia. Maximizar la riqueza de los dueños actuale.

La administración financiera se encarga de. La adquisición y asignación eficiente de bienes en una empresa. La adquisición, financiamiento y administración de bienes en una empresa. La adquisición, financiamiento y asignación de bienes en una empresa.

El sistema mediante el cual se maneja y controla a las corporaciones se conoce como. Responsabilidad Social Corporativa. Sustentabilidad. Gobernanza corporativa.

El problema de agencia se genera por. La posibilidad de un conflicto entre la administración financiera y el contador. La posibilidad de un conflicto entre los accionistas y el administrador de la empresa. La posibilidad de un conflicto entre los accionistas y el administrador de la empresa.

La maximización de las ganancia se refiere. Maximizar las utilidades antes de impuestos. Maximizar el precio de acción en el mercado. Maximizar las utilidades después de impuestos. Maximizar las utilidades despues de impuestos.

En principio, el coste de la deuda es más barato que financiarse con recursos propios. El apalancamiento financiero nos indica que. Lo mejor es financiarse con deuda ya que por el apalancamiento financiero la ganancia para el accionista será mayor. Lo mejor es financiarse con recursos propios ya que por el apalancamiento financiero la ganancia para el accionista será mayor. El apalancamiento financiero puede tener efecto positivo para los accionistas si la rentabilidad de los activos es superior al coste de la deuda.

Que debe tener el administrador financiero para adaptarse al cambiante entorno externo. Competitividad. Multiplicidad de funciones. Flexibilidad.

La decisión más importante para generar valor a la empresa es. Inversión. Financiera. Administración de bienes.

El administrador financiero además de afrontar decisiones de inversión y financiamiento, tiene a su cargo tambié. responsabilidades sociales. responsabilidades operativas. responsabilidades financieras.

Para el crvcimiento óptimo de una economía se requiere. Una eficiente asignación de fondos. Una eficiente administración de bienes y servicios. Satisfacción de las necesidades personales.

La teoría de la agencia establece que. Los administradores de empresas grandes empresas pueden tener diferentes objetivos que los accionistas. Los administradores de empresas grandes empresas tienen iguales objetivos que los accionistas. Los administradores de empresas grandes empresas tienen iguales objetivos que los accionistas.

La banca de inversión y la banca hipotecaria se consideran como: Intermediarios financieros. Agentes financieros. Mercados financieros.

Uno de los aspectos que influye en el giro del negocio es. El análisis estratégico. La figura legal. El análisis macro y microeconómico.

El triángulo de decisiones en el planeamiento estratégico está vinculado al pronóstico financiero más que al: Diagnóstico financiero. Propuestas de inversión. Triangulo de análisis.

Las empresa A, B y C presentan las siguientes cifras: Empresa Ventas $ 1.345.000; Costo de Ventas $ 1.062.000, Utilidad Bruta $ 282.450 Empresa Ventas $ 1.205.000; Costo de Ventas $ 867.600, Utilidad Bruta $ 337.400 Empresa Ventas $ 1.124.000; Costo de Ventas $ 843.000, Utilidad Bruta $ 281.000 En base a los datos se puede mencionar que: La empresa A ha mejorado su utilidad debido a su estrategia genérica de diferenciación. La empresa B ha mejorado su utilidad debido a su estrategia de liderazgo en costos. La empresa C ha mejorado su utilidad debido a su estrategia de enfoque de segmento de mercado.

Su empresa es productora de lácteos en la región Sur del país y tiene como principales proveedores a los ganaderos de la provincia de Zamora Chinchipe, quienes han incrementado el precio del litro de leche de 0,42 a 0,47 centavos de dólar, lo que ha afectado su producción. Cabe resaltar que la empresa es la única que compra el producto a los ganaderos en grandes cantidades, usted como director financiero basa su negociación para mantener el precio anterior en: El alto poder de negociación de sus clientes. El alto poder de negociación con sus proveedores. El bajo poder de negociación con sus proveedores.

El análisis del debe incurrir un examen de la situación y perspectivas económicas, políticas y sociales plazo del país donde opera la organización. sector; mediano. empresa; largo. entorno; mediano.

Se debe tener en cuenta que la relación puede estar condicionada al entorno que rodea la empresa. Deuda — capital. Deuda — inversión. Capital — inversión.

El incremento de la competencia y reducción del atractivo del sector se debe. La entrada de nuevos competidores. La entrada de productos sustitutos. La intensidad de la rivalidad.

El conjunto de deudas u obligaciones económicas que la empresa tiene con sus acreedores es el: Pasivo. Pasivo a corto plazo. Pasivo a largo plazo.

La maximización de las utilidades por acción es un objetivo. Corto plazo. Largo plazo. Mediano plazo.

El estado de pérdidas y ganancias evalú. La posición financiera de la empresa. La posición económica de la empresa. La situación económica de la empresa.

El balance general refleja: La posición financiera de la empresa. La posición económica de la empresa. La situación económica de la empresa.

Uno de los aspectos que se debe tener en cuenta para definir que una empresa vende bien, es que las ventas crezcan en proporcionalidad con: Las utilidades. Los activos. Los costos de ventas.

Su empresa en el ejercicio contable 2012 incrementó la producción en un 15% con respecto del año anterior. Las utilidades generadas por su empresa fueron de $170.000 de las cuales se decidió retener el 20% para reinvertir en la empresa, que aspectos le permitieron al administrador financiero tomar este tipo de decisiones: Análisis adecuado de las decisiones de inversión. Eficiente política de dividendos. Eficientes políticas de producción.

Los pasivos generan gastos, por lo tanto usted como administrador financiero deberá ser eficiente al generar un adecuado nivel de. Liquidez. Rentabilidad. Endeudamiento.

Se realiza buenas ventas en una empresa cuando el valor de las mismas mantiene una proporcionalidad razonable con el valor de sus. Activos. Pasivos. Costos.

Según Ortiz Anaya, el nivel adecuado de cuentas por cobrar en empresas comercializadoras estaría en un rango de. 10% a 20% con respecto de sus activos. 20% a 30% con respecto de sus activos. 30% a 40% con respecto de sus activos.

Según Ortiz Anaya, el nivel adecuado de activos fijos para una empresa comercializadora estaría en un rango de: 10% a 30% con respecto de sus activos. 30% a 50% con respecto de sus activos. 50% a 70% con respecto de sus activos.

Según Ortiz Anaya, el nivel adecuado de cuentas por cobrar en empresas de servicios estaría en un rango de: 10% a 30% con respecto de sus activos. 30% a 50% con respecto de sus activos. 20% a 40% con respecto de sus activos.

El análisis de índice es un análisis en los que todas las cifras están dadas con respecto de un año y los siguientes se expresan como de valores en el año base. porcentual, inicial, base. porcentual, base, porcentajes. base, contable, porcentajes.

El análisis a los estados financieros que realiza el financiero se complementa con. El análisis macro y microeconómico. El análisis estratégico. Tener una lectura clara de balance de la compañí.

El análisis que debe comprender un examen total de las tendencias tanto nacionales como de las mundiales, es el análisis relacionado al: Entorno. Sector. Institución.

Las herramientas básicas del administrador financiero son: Los estados financieros. Las propuestas de inversión. El planeamiento estratégico y presupuesto.

El parámetro para evaluar la gestión del financiero respecto a costos y gastos es: La utilidad bruta. La utilidad operacional. La utilidad neta.

Un nivel razonable de ventas en empresas comercializadoras se puede definir en: Por cada dólar invertido en activos la empresa debe vender 1 ,5 dólares. Por cada dólar invertido en activos la empresa debe vender 2 dólares. Por cada dólar invertido en activos fijos la empresa debe vender 1,5 dólares.

La utilidad neta como referencia de análisis financiero en las empresas comercializadoras debe estar entre: El 2% al 3% de las ventas. El 3% al 5% de las ventas. El 5% al 10% de las ventas.

Entre los objetivos que persigue el análisis financiero está el de: Determinar necesidades de financiamiento adicional. Determinar el crecimiento de las ventas con respecto de los activos. Determinar el crecimiento de la utilidad operacional con respecto de las ventas.

Según su criterio de administrador financiero, la inversión realizada por una empresa cementera con respecto de sus activos se verá reflejada en mayor proporción en el: Activo corriente. Activo fijo. Patrimonio.

Según su criterio de administrador financiero, la inversión realizada por un banco con respecto de sus activos se verá reflejada en mayor proporción en el: Activo corriente. Activo fijo. Patrimonio.

Denunciar Test
Chistes IA