option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FINANZAS CORPORATIVAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FINANZAS CORPORATIVAS

Descripción:
FINANZAS CORPORATIVAS

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Para qué se utilizan los índices financieros en una empresa?. Para efectuar comparaciones con la industria o con el sector en que se encuentra la empresa. Para examinar la situación financiera de un proveedor. Para comprender las normas y políticas de un competidor. Para saber si el comportamiento de la empresa está fuera de las pautas normales.

¿Qué permite analizar las razones financieras?. El analista conoce el margen bruto de la utilidad. El analista compara rendimiento de las ventas. El analista puede comparar una razón presente con las razones pasadas y futuras esperadas para la misma compañía. El analista estima la Utilidad por acción.

¿En las razones financieras qué es el método de comparación?. Permite conocer el desempeño económico y financiero de un negocio, independientemente del giro de la empresa. Conocer si el proyecto tiene la capacidad económica para cubrir sus deudas y tomar acciones oportunas para no caer en incumplimientos y problemas de operación. Son las razones de liquidez, endeudamiento, rentabilidad. Coteja las razones de una empresa con las de empresas similares o con promedios de la industria en el mismo punto en el tiempo.

¿Cómo se clasifican las razones financieras según su liquidez?. Rotación de cuentas por pagar, capital de trabajo, razón ácida. Capital de trabajo, margen de utilidad neta, margen de operación. Rotación de las cuentas por cobrar, período de cuentas por pagar, rotación de activos totales. Razón de efectivo, Utilidad por Acción, capital de trabajo.

¿Cómo se clasifican las razones financieras?. Indicadores financieros, indicadores de deuda, indicadores de rentabilidad. Su liquidez, su rentabilidad, sus deudas. Su liquidez, Su actividad, indicadores de mercado, su rentabilidad. Su liquidez, su actividad, sus indicadores de tasas.

¿En qué consiste el Modelo Dupont?. Mide la capacidad de la empresa para hacer frente rápidamente a sus obligaciones en el corto plazo. Analizar los Estados Financieros de las empresas y evaluar la eficiencia en el aprovechamiento de sus recursos. Analizar los activos para que una compañía, sea capaz de hacer sus funciones y actividades a corto plazo. Para evaluar el desempeño y rentabilidad por acción en un periodo determinado.

¿Cómo se calcula la rotación de activos totales?. Ventas / Activos totales. Margen de Utilidad bruta x Rot. Pasivos totales x Multiplicador de capital. Utilidad neta/ activos totales. Utilidad neta/acciones en circulación.

Tres formas legales básicas de organización de las empresas son: La persona física, la corporación y la sociedad. Los flujos, la sociedad, la empresa. Las finanzas, los flujos, la persona física. La empresa, la sociedad, la persona física.

La sociedad se clasifica en: Sociedades Familiares. Sociedades Generales. Sociedades Multinacionales. Sociedades Limitadas.

Las escrituras constitutivas de la corporación no deben incluir: Nombre del principal proveedor de la corporación. Numero de miembros del consejo. Propósito del negocio. Nombre de la corporación.

¿Quiénes son los usuarios de los Estados Financieros?. Accionistas, administradores, empleados, acreedores, proveedores, entre otros. Empleados, gerentes, banca. Accionistas, proveedores, administradores. Proveedores, empleados y demás.

¿Análisis vertical de los Estados Financieros consiste en?. Determinar la participación relativa de cada rubro sobre una categoría común que los agrupa. Determinar las partidas más relevantes. Determinar cuál fue el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Determinar las causas de las variaciones.

¿Cuáles son las medidas que se utilizan en el modelo Dupont?. ROE, PER. ROA, ROI. ROA, ROE. ROE, UPA.

¿Para qué sirven los presupuestos de efectivo?. Para calcular el cash ratio, se toma en consideración solo el efectivo. Determinar la capacidad de la empresa para ajustarse a cambios inesperados en los flujos de efectivo. Mide las utilidades que tiene la empresa en un periodo. Analizar el grado de disponibilidad de recursos de corto plazo para cubrir obligaciones de corto plazo.

Use las cuentas correctas para el siguiente análisis de razones financieras: Ventas $50000 Utilidad bruta $30000 Utilidad neta $25000 Activos totales $510000 El ROI de la empresa es: 7.30 centavos. 4.90 centavos. 7.80 centavos. 6.30 centavos.

Use las cuentas correctas para el siguiente análisis de razones financieras: Ventas $50000 Utilidad bruta $30000 Utilidad neta $25000 Activos totales $510000 Capital $350000 El ROE de la empresa es: 5.33 centavos. 7.56 centavos. 5.89 centavos. 7.14 centavos.

Encuentre el valor presente de $ 2.750.000 que vence dentro de 1 año, si la tasa de interés es del 33% anual. 4067769,16. $2067669,17. $2165668,17. $3077689,16.

José ha depositado 7500 dólares en una cuenta de ahorro en el International Bank. La cuenta gana 11% capitalizable al año. ¿Qué cantidad tendrá al final de cinco años?. 16376,94. 12637,94. 13537,94. 13737,94.

Jonathan ha depositado 2350 dólares en una cuenta de ahorro en el International Bank. La cuenta gana 13% capitalizable al año. ¿Qué cantidad tendrá al final de seis años?. 4289,59. 4892,59. 4928,59. 4982,59.

Imagine que un banco paga una tasa de interés de 15% “capitalizable semestralmente” con un depósito de $1750. ¿Cuánto tendrá al año?. 2202,34. 2022,34. 2002,34. 2200,34.

Harry invierte $3500 dólares a una tasa de interés del 13% anual, capitalizable trimestralmente, durante seis años. ¿Cuál será su riqueza al final de seis años?. 7154,01. 7541,01. 7415,01. 7451,01.

Una deuda de $ 350.000 se debe amortizar en 7 años con pagos anuales iguales al 10%. Hallar el valor de cada cuota (R). 78191,92. 71891,92. 71981,92. 71819,92.

Una deuda de $ 280.000 se debe amortizar en 5 años con pagos anuales iguales al 11%. Hallar el valor de cada cuota (R). 75759,69. 77559,69. 75579,69. 75795,69.

Una deuda de $ 30.000 se debe amortizar en 4 años con pagos anuales iguales al 19%. Hallar el valor de cada cuota (R). 11396,73. 11639,73. 13169,73. 11369,73.

Si dos activos presentan covarianza negativa, significa que: Tienen rendimientos independientes. Uno de ellos no tiene riesgo sistemático. Se mueven en la misma dirección. Sus rendimientos se mueven en direcciones opuestas.

El rendimiento del periodo de retención (HPR) mide: La tasa de crecimiento compuesta de las utilidades. La variación del precio de un activo sin considerar dividendos. El valor presente de los flujos futuros. La rentabilidad total obtenida durante un periodo específico incluyendo ingresos y apreciación del capital.

Si un activo se ubica por encima de la línea del mercado de valores (SML): Está sobrevalorado y genera un rendimiento inferior al esperado. Está infravalorado y ofrece un rendimiento superior al esperado por su nivel de riesgo. Está correctamente valorado. No tiene relación con el riesgo sistemático.

En la teoría de valuación por arbitraje (APT), se asume que: Los inversionistas pueden aprovechar desequilibrios temporales hasta que los precios se ajusten. Los precios de los activos pueden desviarse permanentemente del equilibrio. El mercado no tiende al equilibrio. El arbitraje no genera beneficios económicos.

En el modelo CAPM, el único riesgo que se remunera es: El riesgo de liquidez. El riesgo diversificable. El riesgo sistemático o de mercado. El riesgo total.

El concepto de diversificación permite: Reducir el riesgo total al combinar activos con baja correlación. Aumentar la rentabilidad sin cambiar el riesgo. Incrementar la varianza del portafolio. Eliminar todo tipo de riesgo.

La línea del mercado de valores (SML) del modelo CAPM representa: La frontera eficiente de portafolios óptimos. El punto de equilibrio de la estructura de capital. La relación lineal entre riesgo sistemático y rendimiento esperado. La curva de indiferencia del inversionista.

El riesgo de una inversión se mide estadísticamente mediante: La media geométrica de utilidades. La razón P/E del mercado. El promedio aritmético de los precios. La desviación estándar de sus rendimientos.

En un mercado eficiente, las oportunidades de arbitraje: Persisten indefinidamente. Son rápidamente eliminadas por la competencia entre inversionistas. Aumentan con la volatilidad del mercado. Son la principal fuente de rentabilidad.

Un activo con beta mayor a 1 tenderá a: Mostrar rendimientos negativos permanentes. Proteger al inversionista en recesiones. Ser más volátil que el mercado y generar mayores rendimientos esperados. Tener menor sensibilidad a los movimientos del mercado.

El riesgo sistemático en el modelo APT se explica por: Decisiones contables discrecionales. Factores macroeconómicos comunes que afectan a todos los activos. Factores específicos de cada empresa. Riesgos operativos individuales.

Un portafolio bien diversificado: Elimina el riesgo total. Reduce el riesgo no sistemático y conserva el riesgo sistemático. Incrementa la varianza conjunta de los activos. Aumenta el apalancamiento operativo.

La covarianza entre dos activos mide: La varianza del portafolio total. El valor presente neto conjunto. La relación entre los rendimientos de ambos activos. El nivel absoluto de riesgo individual.

Cuando se comparan rendimientos promedio de acciones con rendimientos libres de riesgo, se observa que: Los activos libres de riesgo presentan alta correlación con el mercado. Las acciones ofrecen rendimientos más altos debido a su mayor volatilidad. Ambos tienen el mismo riesgo sistemático. Las acciones tienden a rendir menos en horizontes largos.

Una beta igual a 1 implica que: El activo es menos riesgoso que el mercado. El activo es independiente del mercado. El activo tiene el mismo riesgo sistemático que el mercado. El activo tiene mayor riesgo no sistemático.

Un valor individual con alta varianza en sus rendimientos implica: Menor dispersión respecto a la media. Alta volatilidad e incertidumbre. Rentabilidad garantizada. Mayor estabilidad en el precio.

El modelo CAPM establece que el rendimiento esperado de un activo depende de: La volatilidad absoluta del mercado. La tasa libre de riesgo y la sensibilidad del activo al mercado (beta). La inflación esperada y la prima de riesgo individual. El flujo de efectivo esperado y la varianza.

El rendimiento esperado de un portafolio según el CAPM se obtiene mediante: La suma simple de los rendimientos históricos. La multiplicación de los riesgos individuales. El promedio ponderado de las betas individuales y la tasa libre de riesgo. El cálculo directo de las covarianzas.

El rendimiento esperado de un activo se calcula como: La media ponderada de los posibles rendimientos según sus probabilidades. La diferencia entre el precio inicial y final del activo. La suma de los rendimientos observados dividida por el número de periodos. El promedio geométrico de los precios históricos.

Cuando la covarianza entre los activos de un portafolio es cero: Los rendimientos esperados aumentan linealmente. La varianza total se reduce a la suma de las varianzas individuales. El riesgo del portafolio disminuye por completo. No hay diversificación posible.

Denunciar Test