FINANZAS INTERNACIONALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FINANZAS INTERNACIONALES Descripción: Complexivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Registra las transacciones económicas de un país con el resto del mundo, se denomina: Globalización. Balanza de pagos. Finanzas internacionales. Contabilidad Nacional. El comercio de bienes y servicios contra pagos tanto en moneda local o en divisas, se denomina: Activos Reales. Activos financieros. Activos Totales. Activos de capital. La balanza de pagos se compone de los siguientes elementos, escoja los correctos: 1.- Cuenta financiera 2.- Cuentas de activo 3.- Cuentas de capital 4.- Cuentas de pasivo 5.- Cuentas de patrimonio. 2,3. 3,4. 1,2. 3,5. La partida principal de la cuenta corriente es: Servicios. Rentas. Transferencias. Balanza comercial. La partida de cuenta corriente que registra las remesas de emigrantes, se denomina: Servicios. Rentas. Transferencias. Balanza comercial. El objetivo básico de esta entidad es mantener el orden del sistema financiero en el ámbito mundial, escoja la entidad correcta: Banco Mundial. Banco Internacional de Pagos. Fondo Monetario Internacional. Organización Mundial de Comercio. Dentro de los regímenes cambiarios actuales tenemos, escoja los correctos: 1.- Cambios Fijos 2.- Dolarización 3.- Patrón oro 4.- Patrón cambios oro 5.- Cambio flotante. 1,2. 2,3. 3,4. 2,5. Si la moneda de denominación de las cuentas por cobrar se aprecia, la empresa: pierde. permanece. gana. es indiferente. Una apreciación en la moneda nacional, hace que la competencia extranjera en el mercado interno: aumente. disminuya. se mantenga. no varié. Elija la denominación con el concepto correspondiente: Empresa Transnacional. Empresa Internacional. Empresa Multinacional. El principal riesgo de la globalización es: Cambiario. Económico. Político. Del contagio. .- El proceso de globalización es más avanzado en el mercado: De bienes. De Servicios. Financiero. Internacional. Se define como: la moneda de otro país, siempre y cuando sea libremente convertible a otras monedas en el mercado cambiario: Tipo de cambio. Divisa. Convertibilidad. Régimen cambiario. En un régimen de libre flotación el debilitamiento de la moneda se llama: Devaluación. Revaluación. Apreciación. Depreciación. Si la demanda de divisas rebasa la oferta, puede esperarse una: Apreciación de la moneda. Revaluación de la moneda. Depreciación de la moneda. Devaluación de la moneda. Si la demanda agregada es menor que la oferta agregada, provoca: Inflación. Recesión. Depresión. Auge. El instrumento no atractivo para los especuladores es: Forwards. Repos. Futuros en moneda extranjera. Swap. Si todo lo demás permanece constante, un incremento de la oferta de divisas provoca que el tipo de cambio: suba. se mantenga. se aprecie. baje. La discrepancia estadística sirve: Para realizar un registro por partida doble. Para incrementar las exportaciones. Para equilibrar la balanza de pagos. Para incrementar las importacion. .- El año en que fue creado el acuerdo Smithsoniano fue: 1884. 1943. 1972. 1971. Los tres niveles: Al menudeo, al mayoreo e interbancario, es desde el punto de vista del tamaño de una transacción individual del mercado: A plazos. Al contado. De futuros. De opciones. El proceso de comprar varias monedas extranjeras, una por otra, hasta regresar a la moneda inicial, se denomina: Vuelta Completa. Tipo de cambio. Diferencial cambiario. Flotación. El acto de comprar una moneda extranjera en el mercado donde su precio es bajo y venderla simultáneamente en el mercado donde el precio es más alto, se denomina: Eficiencia operativa. Mercado interbancario. Arbitraje de divisas. Arbitraje espacial. Si la tasa de interés en una moneda es mayor que la requerida por la paridad de las tasas de interés, esto provoc. Entrada de capitales al país de moneda propia. Entrada de capitales al país de esta moneda. Salida de capitales del país de moneda propia. Salida de capitales del país de esta moneda. Una moneda tiende a fortalecerse si existe: Una disminución la tasa de interés. Un incremento en el tipo de cambio. Una disminución en el tipo de cambio. Un incremento en la tasa de interés. La paridad del poder adquisitivo se refiere a: Niveles de precios. Tasas de interés. Tasas de cambio. La prima de riesgo. El instrumento derivado bien diseñado, que debe reducir los costos de financiamiento y elimina el riesgo cambiario, se denomina: Forwards. Repos. Futuros en moneda extranjera. Swap. Un instrumento de especulación a corto plazo independiente de su fecha de vencimiento es: Los Repos. Un contrato a Futuros. Swap. Forward. El dólar está en medio de la mayoría de las transacciones de monedas extranjeras, utilizándola como medio de convertibilidad para cambiar otras monedas, por tanto se le denomina: a) Moneda internacional b) Moneda transitoria c) Moneda vehicular d) Moneda transaccional. Moneda internacional. Moneda transitoria. Moneda vehicular. Moneda transaccional. .- Existe varias desventajas de la globalización, una de ellas es: Liberalización económica. Progreso técnico. Integración. Efecto contagio. Al conjunto de operaciones y servicios que se efectúan para realizar la intermediación financiera, se le conoce con el nombre de: Sistema Financiero. Colocaciones y Captaciones. Actividad Financiera. Intermediación Financiera. El gobierno de las entidades que conforman el Sector Financiero Publico estará integrado por: Directorio, Presidente y Junta. Directorio y Junta. Directorio y Gerente General. Gerente General y Junta. Dentro de las funciones del Gerente General de una entidad financiera del Sector Publico esta: Establecer los niveles de aprobación de las operaciones activas y contingentes. Aprobar el estatuto social y sus reformas. Representar legal, judicial y extrajudicialmente a la entidad. Dictar políticas de gestión de la entidad. El Gobierno de las entidades financieras privadas estará integrado por: Directorio, Junta General de Accionistas y Representante Legal. Directorio y Junta General de Accionistas. Junta General de Accionistas y Gerente General. Gerente General. ¿Quien debe aprobar los estados financieros y la distribución de utilidades en las entidades del sector financiero privado?. El Directorio. El Representante Legal. El Gerente General. La Junta General de Accionistas. La corresponsabilidad del desempeño de las cooperativas de Ahorro y Crédito, de las Asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda y de las cajas centrales, recae en: Consejo de Administración. Presidente de la institución. Gerente de la institución. Consejo de Vigilancia. Las operaciones que realicen las instituciones del Sistema Financiero Nacional no podrán exceder del: 10% de su patrimonio tecnico. 10% de su capital social. 10% de su patrimonio. 10% de sus activos. Las políticas que instruman el Banco Central son: Monetaria, Económica, Cambiaria y Financiera. Crediticia, Social, Financiera y Monetaria. Monetaria, Crediticia, Producción y Financiera. Monetaria, Crediticia, Cambiaria y Financiera. La función del defensor del cliente es: Proteger los derechos e intereses de los usuarios financieros. Proteger las obligaciones e intereses de las entidades financieras. Proteger las obligaciones e intereses de los usuarios financieros. Proteger los derechos e interese de las entidades financieras. Se considera operaciones pasivas en una institución financiera a: Contingentes. Colocaciones. Captaciones. Servicios. ¿Cuál es la norma internacional que proporciona los principios y las directrices genéricas sobre la gestión del riesgo?. ISO 31000. ISO 9000. NIIF. ISO 14000. ¿Cuál es el tipo de riesgo que se refiere a las pérdidas potenciales resultantes de sistemas inadecuados, fallas administrativas, controles defectuosos, fraude o error humano?. Riesgo Legal. Riesgo Operacional. Riesgo Estratégico. Riesgo Financiero. El VAR que se calcula mediante el método de simulación histórica a partir de una muestra cronológica de datos. Sin embargo existe un factor que limita la confiabilidad del VAR. De las opciones siguientes identifique el mencionado factor: Información Sesgada. Experiencia del analista. Baja Confiabilidad del método. Error de estimación. ¿Cuál es la estrategia más utilizada para disminuir el riesgo financiero?. Control. Elaboración de planes de contingencia. Rentabilidad. Diversificación. Pregunta: ¿Con que nombre se le conoce al método de cálculo del VAR que supone una distribución probabilística de datos?. Simulación Histórica. Simulación Montecarlo. Paramétrico. Simulación Dinámica. Seleccione el proceso de evaluación del solicitante que sigue el analista de crédito. Recoge información sobre el solicitante, determina su solvencia y toma la decisión de otorgar o no el crédito. Determinar las características de la situación del cliente en cuanto a situación familiar. Costos de ventas, nivel de caja y utilidad del negocio del cliente. Comprueba los datos y las funciones que desempeña. Seleccione la opción que representa una preocupación del gerente de finanzas con relación a los inventarios. El costo de los fondos invertidos en el inventario. El tiempo de la flotación de proceso y el tiempo de la flotación de disponibilidad. La demanda de los productos sustitutos. Las oportunidades de mercado. Pregunta: Seleccione las ventajas de mantener incremento inventarios. Ahorros en producción, en compras, satisfacer los pedidos con mayor rapidez,. Ahorros en producción, disminución en los costos de almacenamiento, satisfacer pedidos con mayor rapidez. Ahorros en producción, en compras, rendimientos altos requeridos sobre el capital invertido. Ahorros en producción, altos costos de almacenamiento y satisfacer pedidos con rapidez. Elija el concepto del método de control de inventarios a,b,c. Es un método que controla de una forma más eficiente los artículos costosos. Es un método que controla más cerca los artículos costosos en el inventario más alto. Es un método que controla más cerca los artículos costosos en el inventario, menos costosos, de tal manera que los clasifica según su mayor frecuencia. Es un método que controla los artículos costosos del inventario ,los menos costosos ; de tal manera que los clasifica y depende de dicha clasificación los revisan con mayor o menor frecuencia. Para determinar la cantidad optima a ordenar para un artículo en el inventario se considera los siguiente. Pronóstico de uso, el costo de hacer el pedido, el costo de mantener el pedido. Pronóstico de uso, el tamaño del pedido, el costo de mantener el pedido. El tamaño de pedido, el tipo de empresa como proveedor. El tamaño de pedido, el pronóstico de uso, el tamaño de la empresa. Elija la respuesta correcta. El concepto de lote económico se describe como. La cantidad de unidades de artículo de inventario, que se debe solicitar de manera constante, donde los costos totales sean iguales entre sí. La cantidad de unidades de un artículo de inventario, que deben solicitarse de manera que los costos totales del inventario se minimicen con el periodo de cobro de la empresa. La cantidad de unidades de un artículo de inventario, que deben solicitarse de manera que los costos totales del inventario se minimicen en el periodo de planeación de la empresa. La cantidad de unidades de un artículo de inventario que deben solicitarse de manera constante donde los costos totales sean mayores. Pregunta: De la siguiente ecuación, elija el mejor análisis que corresponda a la relación entre cantidad y costo. Cuanto más grande sea la cantidad a ordenar, más alto será el costo de mantener inventario, pero mayor será el costo de hacer el pedido. Cuanto más grande sea la cantidad a ordenar, menor será el costo de mantener inventario, pero mayor será el costo de hacer el pedido. Cuanto más grande sea la cantidad a ordenar, más alto será el costo de mantener inventario, pero menor será el costo de hacer el pedido. Cuanto menor sea la cantidad a ordenar, más alto será el costo de mantener inventario, pero mayor será el costo de hacer el pedido. Identifique el concepto que mejor describa la línea de crédito. Limite en la cantidad de crédito extendida a una cuenta. El cliente puede comprar a crédito hasta ese límite. Limite en la cantidad de crédito extendida en una cuenta. El cliente puede sobrepasar este límite. Es un límite en la cantidad de crédito extendida en una cuenta. El cliente puede sobrepasar esa cantidad y pedir otra extensión. Límite en la cantidad de crédito extendida en una cuenta donde el cliente sobrepasa la cantidad a una tasa de interés. Seleccione el concepto que mejor describa el saldo de compensación. Es el saldo que se requiere en una cuenta de cheques, igual a cierto porcentaje de monto obtenido, en préstamo de un banco, por medio de línea de crédito o contrato renovable. Es el saldo que se requiere en una cuenta de cheques, mayor a cierto porcentaje de monto obtenido, en préstamo de un banco, por medio de línea de crédito o contrato renovable. Es el saldo que se requiere en una cuenta de cheques, igual a cierto porcentaje de monto obtenido. Es el saldo que se requiere en una cuenta de cheques, por medio de línea de crédito o contrato renovable. Son requisitos mínimos en cuanto a la capacidad financiera. Período de crédito. Normas de crédito. Políticas de cobranza. Los descuentos. Elija el concepto de punto de reposición. Indica la cantidad que debe comprarse para aumentar el inventario. Indica la cantidad a la que el inventario debe disminuir para indicar que debe hacerse un pedido de un artículo. .Indica la cantidad a la que el inventario debe disminuir en un artículo. Indica la cantidad a la que el inventario debe disminuir para igualar los costos. Este método sólo tiene en cuenta el valor de los Activos, es decir, considera el Activo de la empresa como el conjunto de inversiones necesarias para la explotación, con independencia de la política y medios que se hayan utilizado para la financiación de los mismos: Método dinámico. Valor sustancial. Método de descuento. Valor de la acción. El método dinámico consiste: en tomar en cuenta el valor de los Activos, es decir, considera el Activo de la empresa como el conjunto de inversiones necesarias para la explotación, con independencia de la política y medios que se hayan utilizado para la financiación de los mismos. en establecer la tasa de actualización a aplicar a los flujos futuros. en aplicar el criterio del valor sustancial, sólo afecta a la transmisión de activos, lo cual conlleva que las posibles o futuras consecuencias que se pudieran derivar de índole fiscal, laboral o mercantil solo afectarían al vendedor. en la actualización de flujos futuros a una tasa de actualización, con el fin de conocer el valor actual de dichos beneficios o flujos. La diferencia entre los ingresos y gastos de explotación es igual a: valor de mercado. cash-flow financiero. valor de reposición. cash-flow económico. Para el cálculo del Free Cash-Flow para el Accionista, se debe considerar, excepto: la devolución de la deuda antigua o el incremento de nueva deuda. las nuevas inversiones necesarias en activos fijos y circulante. las nuevas inversiones en fijo y circulante necesarias. el impuesto sobre sociedades a pagar realmente. El sobreprecio que un comprador paga por una empresa con respecto al valor contable corregido se lo conoce como: precio de la empresa. dinamic value. goodwill. fondo de intercambio. Los métodos de valoración tradicionales tienen las siguientes características, escoja las correctas: 1. Tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo 2. Utiliza más información contable que financiera 3. Su justificación es difícil 4. Son dinámicos 5. Tienden a ser estáticos. 2,3,5. 2,4,5. 1,3,4. 2,3,4. El método de valoración que refleja el valor de los recursos propios que aparecen en el balance general (patrimonio), es el: Valor Contable Ajustado. Valor de Liquidacion. Valor de mercado. Valor contable. El método de rendimiento abreviado intenta medir en cuanto la empresa es capaz de: Mantener una inversión en el mercado. Superar una inversión alternativa. Reducir los riesgos de mercado. Superar el riesgo del mercado. Tiene los siguientes datos: Obligaciones financieras corto plazo US 48 Efectivo y Bancos US 35 Cuentas por Cobrar US 62 Inventarios US 139 Costos y Gastos por Pagar US 60 Propiedades US 660 Proveedores US 82 Oblig. Fin. Largo Plazo US 198 Otros Activos US 270 Otros pasivos US 82 Utilidades retenidas US 142 Utilidades del periodo US 104 Capital xxxxx. 404,00. 796,00. 233,75. 696,00. Pregunta Tiene los siguientes datos: Obligaciones financieras corto plazo US 48 Efectivo y Bancos US 35 Cuentas por Cobrar US 62 Inventarios US 139 Costos y Gastos por Pagar US 60 Propiedades US 660 Proveedores US 82 Oblig. Fin. Largo Plazo US 198 Otros Activos US 270 Otros pasivos US 82 Utilidades retenidas US 142 Utilidades del periodo US 104 Capital xxxxx Datos adicionales: La empresa posee 150 acciones, de las cuales se encuentran en circulación apenas 85 acciones. El precio en la bolsa de mercado por acción es US 2,75. 404,00. 796,00. 233,75. 696,00. Pregunta: Para registrarse como importador ante el Servicio de Aduanas del Ecuador, se debe contar con los siguientes requisitos en general, excepto: Registro en el ECUAPASS. Estar al día con todas las obligaciones municipales. Firma electrónica o denominado TOKEN otorgado por el BCE. Ingreso de documentos requeridos por la SENAE. Dentro del régimen aduanero, las siglas DAU, significan: Declaración Aduanera Única. Declaración Arancelaria Única. Dirección Aduanera Única. Dirección Arancelaria Única. Son sanciones para el delito aduanero, excepto: multa equivalente al 300% del valor CIF de la mercancía objeto del delito. suspensión definitiva de la Declaración Aduanera Única (DAU). prisión de dos a cinco años. decomiso de las mercancías materia del delito. Complete el enunciado. El viajero por vía aérea debe declarar obligatoriamente el dinero que lleva consigo, si: es superior a 12.000 dólares. es igual a 12.000 dólares. es superior a 10.000 dólares. es igual a 10.000 dólares. En el régimen aduanero, las siglas SENAE significan: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Secretaría Nacional Aduanera del Ecuador. Servicio Nacional Aduanero del Ecuador. Secretaría Nacional de Aduana del Ecuador. |