option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FINANZAS OPERATIVAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FINANZAS OPERATIVAS

Descripción:
CUESTIONARIO

Fecha de Creación: 2024/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El administrador financiero, dentro de sus funciones, desarrolla planeación financiera, y su objetivo principal es: Maximizar las utilidades netas de la empresa. Maximizar el valor de la empresa.

Al analizar el balance de la empresa, se pueden observar las decisiones del administrador financiero relacionada con: Inversión y financiamiento. Inversión y presupuesto de capital.

Para analizar si el administrador financiero cumple con el objetivo principal de su administración en una empresa con acciones que se negocian públicamente, se debe analizar que: Exista un crecimiento de valor actual de la acción existente. Exista un crecimiento en ventas.

El administrador financiero, al enfocar sus esfuerzos en la gestión del capital de la empresa, determina: El nivel de inventario que debe mantener la empresa. El financiamiento de largo plazo de la empresa.

El objetivo de la administración financiera es maximizar la riqueza de los accionistas: V. F.

Cuando una empresa utiliza deuda como forma de financiamiento se conoce como: Apalancamiento operativo. Apalancamiento financiero.

Las decisiones a las que se enfrenta un administrador están relacionadas con la composición de los activos, se conocen como: Decisiones de inversión. Decisiones de financiamiento.

Usted está al frente de una empresa, la cual ha decidido emitir por primera vez acciones, esta empresa realiza la transacción en: El mercado secundario y de dinero. El mercado primario.

El mercado de dinero permite realizar transacciones de largo plazo a proveedores y solicitantes. V. F.

El precio de oferta es el precio más bajo de demanda al que el corredor está dispuesto a vender un valor. V. F.

Los estados financieros se preparan con la finalidad de obtener un informe de la situación que presenta la empresa durante un periodo. V. F.

El informe, a los accionistas, por lo general, se genera de manera: Anual. Semestral.

El principal medio de comunicación de la gerencia es: Carta a los accionistas. Informe técnico.

Los estados financieros clave en la administración financiera son: El estado de pérdidas y ganancias, balance general, estado de fuentes y usos y el estado de flujo de efectivo. El estado de pérdidas y ganancias, balance general, estado del patrimonio de los accionistas y el estado de flujo de efectivo.

El estado que presenta un resumen financiero de los resultados operativos de la empresa es: El estado de pérdidas y ganancias. El balance general.

El análisis vertical utiliza estados financieros de: Un año. De manera mensual.

Entre los interesados del análisis financiero interno se encuentra: Departamento financiero. Proveedores.

Entre los interesados del análisis financiero externo se encuentran: Accionistas. Gerentes.

La cuenta base para la realización del análisis vertical del balance general es: Total activos. Capital contable.

La cuenta base para realizar el análisis vertical del estado de resultados es: Ventas. Costos de ventas.

Como administrador financiero usted toma una decisión que disminuya el apalancamiento financiero de la empresa, la cual está relacionada con: Vender activos fijos de la empresa. Vender acciones y pagar deuda.

La empresa, en la cual se desempeña como administrador financiero, presenta la siguiente información al término del año 2019: activos totales de $ 680 millones, activos fijos de $ 460 millones, pasivos corrientes de $ 130 millones y un patrimonio de $ 250 millones. El capital de trabajo de su empresa es de: 330 millones. 550 millones.

El indicador relacionado con la rotación de activos fijos mide: La eficiencia del uso de los activos. La cantidad de ventas que genera cada dólar invertido en activos.

Una rotación de activos de 2,4 establece que: Por cada dólar del activo, la empresa genera 2,4 dólares en ventas. Por cada 2,4 dólares en activo, la empresa genera un dólar en ventas.

La empresa en donde usted trabaja tiene un patrimonio de $ 550 millones, utilidades netas de $ 70 millones, utilidades operacionales de $ 130 millones, pasivos de $ 230 millones y ventas de $650 millones; el rendimiento de los activos es de: 8,97%. 23,64%.

Cuando se realiza una compra de inventario en la empresa y se paga en efectivo: La prueba ácida disminuye. La prueba ácida aumenta.

Una empresa tiene ventas de $ 14 millones, utilidades netas de $ 3 millones, utilidades operacionales de $ 5 millones, utilidades retenidas de $ 8 millones, activos de $ 32 millones y patrimonio de $ 16 millones; el rendimiento de capital es de: 18,75%. 31,25%.

La empresa en donde usted trabaja tiene un patrimonio de $ 950 millones, utilidades netas de $ 120 millones, utilidades operacionales de $ 180 millones, pasivos de $ 300 millones y ventas de $ 750 millones; el rendimiento de los activos es de: 9,60%. 14,40%.

Si una empresa tiene una razón corriente de 2 y una prueba del ácido de 1, el inventario debe ser igual a la mitad del total de los activos corrientes actuales. v. f.

El rendimiento del patrimonio es igual al rendimiento de los activos cuando: El índice de deuda total de la empresa es igual a cero. El índice de deuda a largo plazo de la empresa es igual a cero.

Las entradas y salidas relacionadas con la producción, venta de bienes o servicios de la empresa generan el: Flujo de efectivo operativo. Flujo de efectivo de inversion.

Las entradas y salidas de dinero por la compraventa de activos fijos y las inversiones de capital generan el: Flujo de efectivo de inversión. Flujo de efectivo operativo.

Las entradas y salidas de efectivo por obtención de deuda y financiamiento generan el: Flujo de efectivo de financiamiento. Flujo de efectivo libre.

Un aumento en las cuentas por cobrar es una fuente de fondos: f. v.

Una disminución de las cuentas por pagar es un uso de fondos: v. f.

Una disminución del inventario es una fuente de fondos: v. f.

El estado de las entradas y salidas de efectivo planeadas por la empresa, y que permiten determinar los requerimientos de efectivo a corto plazo, se conoce como: Presupuesto de caja. Balance general proforma.

Para el pronóstico de las ventas se puede aplicar: Pronóstico interno, externo o combinado. Pronóstico interno y externo.

La diferencia matemática entre el ingreso y el desembolso de efectivo en la empresa se conoce como: Flujo de efectivo neto. Flujo de efectivo de financiamiento.

El método de porcentaje de ventas expresa las diversas cuentas del estado de resultados como porcentaje de las ventas proyectadas: v. f.

El capital de trabajo neto puede ser positivo, negativo o cero. V. F.

Una empresa con capital de trabajo neto negativo: Necesita reducir su inventario para corregir el problema. Tiene más pasivos corrientes que activos corrientes.

El 15 de mayo, su empresa recibe 20 cajas de bolígrafos de diseño. El 30 de junio, su empresa paga $3.250 por los bolígrafos. El 15 de julio, los bolígrafos se venden a crédito por $10.500. El 10 de septiembre, su empresa recoge la cuenta por cobrar en su totalidad. Si cada transacción ocurre al final del día hábil, ¿cuántos días hay en el ciclo operativo?. 118 días. 96 dìas.

¿Cuál de los siguientes define correctamente el ciclo operativo?. Periodo de inventario + periodo de cuentas por cobrar. Ciclo de efectivo - periodo de cuentas por pagar.

La mayoría de las empresas tienen un ciclo de efectivo positivo. V. F.

El tiempo que requiere una empresa para convertir la inversión en efectivo que necesita para sus operaciones, en efectivo recibido como resultado de esas operaciones, se conoce como: Ciclo de conversión de efectivo. Ciclo operativo.

El tiempo que transcurre desde el inicio del proceso de producción hasta el cobro del efectivo por la venta del producto terminado se conoce como. Ciclo operativo. Rotación del efectivo.

Incrementar la rotación de los inventarios genera una disminución del: Ciclo de conversión de efectivo. Ciclo operativo.

Disminuir los días de cobro en la empresa genera una disminución del: Ciclo de conversión de efectivo. Ciclo operativo.

Pagar las cuentas lo más tarde posible genera una disminución del: Ciclo de conversión de efectivo. Ciclo operativo.

El primer componente del ciclo de conversión de efectivo es: La edad promedio del inventario. La rotación de activos.

La técnica que consiste en dividir el inventario en tres grupos en orden de importancia y nivel de supervisión se conoce como: Sistema ABC. Justo a tiempo.

La técnica que disminuye al máximo la inversión en inventarios se conoce como: Justo a tiempo. Cantidad económica de pedido.

La técnica que relaciona el nivel óptimo de pedido de inventario con sistemas computarizados se conoce como: Sistema de planeación de requerimiento de materiales. Cantidad económica de pedido.

La cantidad económica de pedido busca disminuir al mínimo los costos de pedido y mantenimiento a través de la determinación de un nivel óptimo de inventario: v. f.

Los costos de pedido disminuyen cuando el tamaño del pedido aumenta. v. f.

Los costos de mantenimiento disminuyen a medida que se realizan pedidos más grandes de inventario: v. f.

El _____ es el período de tiempo entre la venta del inventario y el cobro de la cuenta por cobrar. Ciclo de caja. Periodo promedio de cobro.

Las cinco “C” del crédito son: Características del solicitante, crédito, capital, colateral, copago. Características del solicitante, capacidad, capital, colateral, condiciones.

La técnica que permite determinar el volumen óptimo del pedido de un artículo se conoce como: Cantidad económica de pedido. Sistema ABC.

Una empresa que emplea una política financiera flexible a corto plazo tendrá relativamente: Bajo monto de deuda a corto plazo en relación con la deuda a largo plazo. Alto monto de deuda a corto plazo.

Los aumentos en las cuentas de pasivos son actividades que disminuyen el efectivo. v. f.

Una empresa desea obtener financiamiento a corto plazo a una tasa significativamente inferior a la que normalmente cobraría un banco. Si la empresa es grande y está altamente calificada, puede satisfacer sus necesidades de la siguiente manera: Emitiendo papel comercial. Obtener una línea de crédito bancaria comprometida no garantizada.

El financiamiento a corto plazo para una empresa puede ser asegurado o no garantizado. v. f.

Una _____ es un acuerdo informal entre un banco y un negocio que le permite a la empresa pedir prestado periódicamente hasta un límite predeterminado. Línea de crédito. Papel comercial.

El costo por renunciar a un descuento por pago de contado es: Tasa de interés que se paga por retrasar el pago. Tasa de interés que se cobra por retrasar el pago.

La empresa presenta la siguiente información: descuento por pago de contado del 1.5%, el número de días que se puede retrasar el pago al renunciar al descuento por pago de contado es de 18 días, el costo aproximado de renunciar al descuento por pago de contado es de: 25,65%. 30,41%.

La empresa presenta la siguiente información: descuento por pago de contado del 1.5%, el número de días que se puede retrasar el pago al renunciar al descuento por pago de contado es de 18 días, el costo anualizado de renunciar al descuento por pago de contado es de: 87%. 29.65%.

La empresa COBEXO desea solicitar un préstamo de $12.500 a una tasa de interés de 11% por un año, el interés se paga al vencimiento, la tasa anual efectiva es: 11,00%. 10,00%.

La empresa COBEXO desea solicitar un préstamo de $12.500 a una tasa de interés de 11% por un año, el interés se paga por adelantado, la tasa anual efectiva es: 12,36%. 12,00%.

Denunciar Test